Está en la página 1de 6

Desarrollo de los Problemas Planteados

1. Un estudiante de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, perteneciente


a la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente y el cual
está desarrollando y culminando con éxito el curso de genética; el profesor
Gustavo Forero le ha solicitado que a partir de la siguiente cadena de
polinucleótidos (obtenida en su laboratorio de investigación); que hace parte
del código genético de una especie X:

7 metil guanosina permite que el ARN de transferencia lo reconozca y se una el


AUGGCUCGAAAUGACUGUCACUGGUACGUGUAA
Inicio Parada

Los codones AGU y UAA, son los que dan el inicio y terminación de la síntesis
de la proteína.

Con la información anterior, usted debe ayudarle al respetado profesor a:

A. La hebra de ADN de la cual proviene esta cadena polinucleotídica


B. La hebra de ARN (m) que se sintetizó a partir de la hebra de ADN
determinada en el numeral A.
C. La hebra de ARN(t) que contiene los anti codones que se unen con el ARN(m)
encontrado en el numeral B.
D. Describa los aminoácidos que finalmente se sintetizaron en esta cadena
polinucleótidica formada.

Respuesta

A.
AT GG CTCGAAATG ACTGT CACTGGT ACGTGTAA
TA CC GAGCTTTAC TGACA GTGACCA TGCACATT
AUGGCUCGAAAUGACUGUCACUGGUACGUGUAA ARN
Inicio Parada

Hebra complementaria
B.

AT GG CTCGAAATG ACTGT CACTGGT ACGTGTAA


UA CC GUGCUUUACUGACA GUGACCAUGCUCAUU ARM m

C.

UACCGUGCUUUACUGACAGUGACCAUGCUCAUU

AUGGCACGAAAUGACUGUCACUGGUACGAGUAA

D.

AUG GCA CGA AAU GAC UGU CAC UGG UAC GAG UAA= STOP

METIONINA

ALANINA

ARGININA

ASPARAGINA

ACIDO ASPARTICO

CISTINA

HISTIDINA

TRIPTOFANO

TIROSINA

ACIDO GLUTAMICO
2. Ahora bien, usted ya le ha ayudado en gran medida al profesor Gustavo a
describir tanto la hebra de ADN, como las hebras de ARN y los nucleótidos
que se obtuvieron al final de este proceso de síntesis, pero ahora el
mencionado profesor requiere que usted le siga colaborando y le solicita que
explique con esquemas (con colores, plastilinas, etc) y paso a paso la síntesis
de la cadena polinucleótidica obtenida por el profesor Forero en su laboratorio
de investigación. Por favor realice el modelo de la mera más creativa posible.

AT GG CTCGAAATG ACTGT CACTGGT ACGTGTAA


TA CC GAGCTTTAC TGACA GTGACCA TGCACATT
AUGGCUCGAAAUGACUGUCACUGGUACGUGUAA ARN
Inicio Parada
5 AT GG CTCGAAATG ACTGT CACTGGT ACGTGTAA 3
ADN
3 TA CC GAGCTTTAC TGACA GTGACCA TGCACATT 5

SINTESIS DE ARN m

AUGGCUCGAAAUGACUGUCACUGGUACGUGUAA ARN
Inicio parada
3. El profesor Forero, ahora tiene otra situación problémica que debe resolver
y sin lugar a dudas las personas más apropiadas que le pueden colaborar a
dar solución esta problemática son ustedes. La situación es la siguiente:

Al profesor Gustavo, ha obtenido en su laboratorio de investigación una célula


2n (diploide), con la siguiente información genética:

A 1
B 2
C 3

M P

El cromosoma M tiene 3 genes denotados con las letras A, B, C y cromosoma P,


tiene 3 genes denotados con los números 1, 2 y 3.

Esta célula decide llevar a cabo el proceso espermatogénico y resulta que al


profesor Forero se le han olvidado todos los conceptos de ciclo celular, mitosis,
meiosis y gametogénesis y debe entregar un reporte a un colega suyo el cual
consiste en:

a. Describir todos y cada uno de los productos meióticos obtenidos al final del
proceso espermatogénico con cromosomas y genes
b. Explicar paso a paso con esquemas el proceso meiótico llevado a cabo en
esta célula diploide.

Respuesta

Los pasos para interpretar este proceso los podemos resumir de manera general
en cuatro pasos, estos son:
Paso 1: los cromosomas homólogos tanto maternos como paternos, se
sinapsan; es decir, se entrecruzan y comienzan a intercambiar material genético
(genes) en todo su espesor.

Aplicación de la Meiosis:
A 1

B 2 GENES

C 3

CROMOSOMAS

A 1
A 1
B B 2 2
C C 3
3

Paso 2: Los cromosomas se separan con los segmentos intercambiados;


normalmente en todo su espesor. Para este caso mostraremos solamente dos
intercambios. Recuerde que el intercambio es lineal y los genes normalmente
deben ocupar el mismo locus (posición) del cromosoma al cual se intercambió.

A 1
1 A
B 2 2 B

C 3 3 C
Paso 3: La células obtenidas en la segunda división, contendrán cualquiera de
las siguientes posibilidades (producto de la recombinación).

A23 A 1 12C

A2C B 2 1BC

C 3
AB3 1B3

ABC PARENTALES 123

Paso 4: Es de entenderse que las cuatro células obtenidas al final del proceso,
pueden tener cualquiera de los productos anteriormente descrito.

También podría gustarte