Está en la página 1de 6

Encabezado: Cultura Ambiental

Entrega Final- Problemáticas Ambientales Antropogenica

Tatiana Alonso Triana,


Cod 0612021606

Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano

30 de junio de 2020

Entrega Final- Problemáticas Ambientales Antropogenica

Tatiana Alonso Triana,


Cod 0612021606

Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano

30 de junio de 2020
Encabezado: Cultura Ambiental

PROBLÉMATICAS AMBIENTALES ANTROPOGÉNICAS

En   nuestro   caso   vemos   como   los   habitantes   de   una   población   cundinamarqués


actualmente viene presentando diferentes problemáticas ambientales debido a la falta de
conciencia al momento de mal usar los recursos naturales que tuvieron a su alcance. A
lo largo de estos años   los patrones de consumo de recursos naturales como es el caso
de la extracción de carbón se realizaron sin limitación o restricción alguna; es bueno
indicar que el único efecto ambiental causado por el sector productivo no es sólo el
agotamiento de los recursos naturales, sino también la disminución de la biodiversidad,
pérdida de la capacidad de cambio del suelo, pérdida de nutrientes, entre muchos otros más. 
Igualmente,   se   ha   generado   vertimientos   líquidos   con   diversidad   de   agentes
contaminantes como  son materiales  sólidos, color,  olor  y  sabor, existencia  de  sales
inorgánicas en disolución, acidez y alcalinidad, existencia de especies contaminantes inorgánicas,  
materia   orgánica   y   microorganismos,   cuyos   efectos   ambientales   han
llevado a la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. Adicionalmente, el aumento  
de   la   demanda   de   los   recursos   conllevó   al   sobre   pastoreo   de   la   tierra,
incremento de la agricultura y, por ende, abuso de la tierra, utilización exagerada de
fertilizantes, agroquímicos, pesticidas, plaguicidas, herbicidas, etc. 

Asimismo, se presentaron como efectos de estos agentes contaminantes a nivel local
contaminación urbana, smog, formación de inversión térmica; a nivel regional, la lluvia ácida,  y a 
nivel  global,  destrucción  de  bosques,  desertificación,  pérdida de micro  y
macro diversidad como es el caso de los páramos, erosión de la superficie terrestre,
desbalance del ciclo del agua y la contaminación de sus fuentes, destrucción de la capa
de ozono, calentamiento global, desertificación, acumulación de residuos tóxicos, etc. 

De acuerdo a lo anterior la población cundinamarquesa ha venido


presentando debido al uso indebido de los recursos naturales como es el de la extracción
de carbono, varios problemas ambientas tales como:

I. IMPACTOS AMBIENTALES
Deforestación, la destrucción de los bosques, o deforestación de los páramos, escasez de
agua, Flora, Aire, Fauna.
II. CONTAMINACIÓN
La contaminación ambiental está provocando impactos negativos en los ecosistemas y
diversas   enfermedades,   alteraciones   y   la   reducción   de   la   esperanza   de   vida  
en   la
Encabezado: Cultura Ambiental

población. Los agentes contaminantes son muy diversos y cada vez están causando más
problemas de salud, incluso antes de nacer. 
Impactos Sociales y Políticos sobre: las Comunidades Locales; Los Derechos Humanos;
Los conflictos y la Corrupción.
III. IMPACTOS AMBIENTALES
Deforestación, la destrucción de los bosques, o deforestación de los páramos, escasez de
agua, Flora, Aire, Fauna.

A partir de este análisis, se pueden definir los retos a futuro, o puntos a tratar, en el proceso   de
evaluación   del   impacto   ambiental   en   relación   con   la   compleja
problemática que viene presentando la comunidad como es el  mejoramiento de su estado  
económico   y   de   recursos   humanos;   transparencia   de   la   información   y
rendición de cuentas dentro de todo este proceso, con inclusión de un mecanismo
transparente, claro y eficaz de consulta pública; unificación metodológica y técnica,
con posible desarrollo de guías específicas para diferentes tipos de obra; formación
de un sistema de información inter e intrainstitucional.

LA POBLACION COMO
ANTROPOCENTISMO GENERADORA DEL
PROBLEMA AMBIENTA
POBLACION
LA POBLACION COMO
PRINCIPAL ACTOR DE
CUNDINAMARCA ECOCENTRISMO RECUPECION DEL
AMBIENTE

BENEFICIAR AL HOMBRE
ECOCISTEMA BIOCENTRISMO
EN SU TOTALIDAD

PROBLEMÁTICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Unos  de los  principales  problemas ambientales más considerable  hoy en  día   por la


población y el cual ha generado un gran impacto de contaminación sobre los recursos
naturales,   los   ecosistemas,   la   salud   y   la   calidad   del   ambiente,   es   causado   por   el
Encabezado: Cultura Ambiental

crecimiento de la población, el consumismo, la ignorancia, el desconocimiento y una
educación ambiental que promueva la cultura del reciclaje y la gestión integral de los
residuos sólidos. Asimismo, este problema ambiental es conocido como la generación
de residuos sólidos o comúnmente como basura, el cual es fundamental por tener efecto
servicios eco sistémicos clasificación culturales Productos   brindados por la naturaleza
Beneficios no materiales que obtenemos de la naturaleza Procesos de la naturaleza que tienen
que suceder para que los otros servicios eco sistémicos se puedan realizar Procesos llevados a
cabo por la naturaleza provisión regulación soporte Agua Alimentos Medicina  natural Turismo,  
Inspiración artística,   proporcionan la   belleza   y   bienestar espiritual Purificación del agua,
control   de enfermedades,   de residuos  y  regulación del clima Biodiversidad.

Por esta razón, se debe brindar la información necesaria sobre los residuos sólidos como
un problema que merece prioridad y atención, ya que se ha convertido hoy en día en unos   de  
los   problemas   ambientales   más   apremiantes   por   el   devastado   consumo
irresponsable del hombre de comprar, consumir y botar sin conciencia alguna la basura,
contaminando el ambiente e impactando en la salud de la ciudadanía.
Así pues, los residuos sólidos son aquellos materiales, artículos, productos, desechos,
basuras o desperdicios generados por actividades humanas y que son descartados por no
ser de utilidad en ese momento. En otras palabras, es la basura generada por el hombre y
que actualmente  se  ha convertido en un problema de contaminación ambiental para nuestro
planeta.

Por consiguiente, vale mencionar que el principal causante de los residuos sólidos es el
hombre como consecuencia del consumismo, ineficiencia en la recolección, transporte,
tratamiento,  reciclaje y disposición  final de los  residuos,  falta de  rellenos sanitarios,
sistemas de drenajes y alcantarillado urbano, políticas públicas, programas de educación
ambiental,   fomentar   la   cultura   del   reciclaje,   regulación   y   sanciones   ante   el
cumplimiento de las leyes, entre otras causas que originan este problema ambiental en las
sociedades.
Al mismo tiempo, las consecuencias de los residuos sólidos son principalmente sobre el
deterioro y la calidad de la salud humana, medio ambiente, paisajes, ecosistemas y todo
Encabezado: Cultura Ambiental

esto conllevando a la proliferación de agentes patógenos causantes de enfermedades. De
ahí que, todo esto conlleva a la disminución de la calidad de vida de todo ser humano.

PROBLEMÁTICA POR EL AUMENTO DE LA POBLACIÓN

Existen varias consecuencias directas del aumento de la población:

 Agotamiento de los recursos naturales: el principal efecto de la superpoblación
es el consumo desigual y desmedido de recursos.

 Degradación   del   medioambiente:   el   consumo   desmedido   de   los   recursos


naturales, así como el crecimiento de la producción de energía procedente del carbón,  el 
petróleo   y   el   gas   natural   (combustibles   fósiles)   está teniendo   un impacto   negativo  
sobre   el   plantea.   Por   un   lado,   consecuencias   como   la deforestación  y  desertización, 
desaparición  de especies animales  y vegetales,
cambios en el ciclo de agua… a lo que se une la consecuencia más directa de la
emisión de grandes cantidades de gases de efecto invernadero, el calentamiento global. 

  Aumento del desempleo: por otro lado, una alta oferta de trabajadores para una
demanda limitada de puestos de trabajo parece destinada a desembocar en una alta   tasa   de
desempleo.   Esto,   a   su   vez,   puede   provocar   un   aumento   de   la
criminalidad y revueltas sociales.

 Aumento del coste de la vida: Un aumento del coste de la vida en la mayoría de
los países: pocos recursos, escasez de agua, acumulación de mucha gente en un
espacio limitado y falta de dinero provoca un aumento en el coste de la vida
donde sólo un porcentaje de la población podrá cubrir todas sus necesidades. 

  Avances tecnológicos: La alta concentración de gente en entornos urbanos trae también 
consigo  la investigación   y  el  desarrollo   que  busca  soluciones   a las demandas   de   las  
personas,   como   por   ejemplo   las   tecnologías   de   la comunicación, la generación, 
recolección  y aprovechamiento  de  datos a gran escala –
Encabezado: Cultura Ambiental

Big Data- con fines sostenibles, la aparición de las ciudades inteligentes adaptadas  para 


garantizar  unas  buenas condiciones  de  vida  para  su creciente número de habitantes…

REFERENCIAS

 Causas   y   consecuencias   de   la   sobrepoblación Recuperado   de   :


https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/causasconsecuencias-
sobrepoblacion/
 - Autor: María Perevochtchikova. ( Publicado: Enero 2013.La evaluación
del impacto ambiental y la importancia de los indicadores ambientales. Recuperado
https://www.mindomo.com/es/mindmap/bienesservicios-ecosistemicos-
fc8785b7b6314309812dc84f5a73e799

También podría gustarte