Está en la página 1de 4

PRESENTACION PRIMER EJECICIO

ASIGNATURA

REDACCION COMERCIAL

PRESENTADO POR

SANTA POLANCO

MARICULA

119-5007

PRESENTADO A

KENIA LUNA

FECHA

6 DE JUNIO DEL 2020


Que es la lengua?

La lengua es un sistema de signos lingüísticos, conformado en la interacción


comunicativa y cuyo fin es la comunicación misma. Como sistema de signos, estos
conforman un conjunto de oposiciones funcionales, que son constantes y que
subyacen a la materialidad fónica.

Que es el Lenguaje?

El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para


comunicarse por medio de signos lingüísticos (usualmente secuencias sonoras,
pero también gestos y señas, así como signos gráficos). Principalmente, lo
hacemos utilizando el signo lingüístico. Aun así, hay diversos tipos de lenguaje. En
cuanto a su desarrollo, el lenguaje humano puede estudiarse desde dos puntos de
vista complementarios: la ontogenia y la filogenia. La primera analiza el proceso
por el cual el ser humano adquiere el lenguaje, mientras que la segunda se encarga
de estudiar la evolución histórica de una lengua

Que es el Habla?

Es la realización de una lengua, es decir, el acto individual por medio del cual una
persona hace uso de una lengua para poder comunicarse, elaborando un mensaje
según las reglas y convenciones gramaticales que comparte con una comunidad
lingüística determinada. La palabra proviene, como tal, del latín fabula.

Que es la Redacción?

Es una forma de edición en la que se combinan (redactan) múltiples fuentes de


textos y se modifican ligeramente para crear un solo documento. A menudo, este es
un método para recopilar una serie de escritos sobre un tema similar y crear un
trabajo definitivo y coherente.

Que es Componer?
El término componer proviene del latín. Deriva del verbo compono, componis,
componere, composui, compositum formado por el prefijo com- que significa
convergencia, reunión y por el verbo pono, ponis, ponere, posui, positum cuyo
significado es poner, colocar, disponer.

En consecuencia el concepto etimológico de este vocablo es poner, disponer junto


a.

Que es Redactar?

La redacción es una forma de edición en la que se combinan (redactan) múltiples


fuentes de textos y se modifican ligeramente para crear un solo documento. A
menudo, este es un método para recopilar una serie de escritos sobre un tema
similar y crear un trabajo definitivo y coherente.

Que es escribir:

Es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos


trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo
gráfico específicamente humano de conservar y transmitir información.

Como medio de representación, la escritura es una codificación sistemática


mediante signos gráficos que permite registrar con gran precisión el lenguaje
hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos; obvia excepción a
esta regla es la bastante moderna escritura Braille cuyos signos son táctiles. La
escritura se diferencia de los pictogramas en que estos no suelen tener una
estructura secuencial lineal evidente.

Que es la Comunicación?

La comunicación (del latín communicatio, -ōnis.1) es la acción consciente de


intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o
recibir información u opiniones distintas. Los pasos básicos de la comunicación
son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la
codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la
decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de
un receptor.
Diga con sus propias palabras las diferencias entre redactar, componer y escribir:

En la redacción recopilamos múltiples textos y lo resumimos ligeramente en un


documento. Cuando componemos estamos hablando de juntar, arreglar, poner
disponer. Mientras que escribir es la representación gráfica de un idioma.

Ética y Moral: La ética, o filosofía moral, es la rama de la filosofía que estudia la


conducta humana, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la moral, el buen
vivir, la virtud, la felicidad y el deber. La ética contemporánea se suele dividir en
tres ramas o niveles: la metaética estudia el origen, naturaleza y significado de los
conceptos éticos, la ética normativa busca normas o estándares para regular la
conducta humana, y la ética aplicada examina controversias éticas específicas.

Ética y moral son conceptos muy relacionados que a veces se usan como
sinónimos, pero tradicionalmente se diferencian en que la ética es la disciplina
académica que estudia la moral.5 La ética no inventa los problemas morales, sino
que reflexiona sobre ellos.9 Las acciones relevantes para la ética son las acciones
morales, que son aquellas realizadas de manera libre, ya sean privadas,
interpersonales o políticas.10 La ética no se limita a observar y describir esas
acciones, sino que busca determinar si son buenas o malas, emitir juicio sobre ellas
y así ayudar a encauzar la conducta humana.

El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la


Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. A lo largo de la
historia ha habido diversas maneras de entender la ética y distintas propuestas
morales orientadoras de la vida humana.

También podría gustarte