Está en la página 1de 45
SENAGA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL aR ‘Subdireccién de Analisis de Riesgo y Vigilancia Epidemiolégica PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES Revisi6n: Pagina: a1 tde45 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Lily A. Palomino Taype Especialista de la ‘Subdireccién de Andlisis de Riosgo y Vigilancia Epidemiolégica - SARVE William Valderrama Bazin | Glen Halze Hodgson Director de la Subdirecci6n de Analisis de Ries Vigilancia Epidemiol Director General de Sanidad Animal Fecha 06.08.2012 TABLA DE CONTENIDO 1. Objetivo. 2. Aleance. 3. Referencias. 4, Definiciones. 5. Responsabilidades. 6. Descripeién 7. Registros 8. Anexos SENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia SENAGA Epidemiolésica at _ PRO-SARVE-O2 PROCEDINIENTO PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS Roveion: Pagina: ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES 24048 ‘Subdirecci6n de Analisis de 3 34 OBJETIVO Asegurar la correcta ejecucién de la Vigilancia Epidemioldgica de las enfermedades de animales que son de notificacién obligatoria a nivel nacional. ALCANCE Este procedimiento aplica en todo el territorio nacional, el mismo que sera ejecutado por todos los Jefes del area de Sanidad Animal de las Direcciones Ejecutivas (DE) del SENASA, en coordinacién con la Subdireccién de Andlisis de Riesgo y Vigilan Epidemiolégica - SARVE. Para la mejor aplicacién del presente procedimiento se debera coordinar con los profesionales, instituciones piblicas y privadas, laboratorios, universidades y centros de investigacién relacionados a la salud pablica y animal, Colegio Médico Veterinario del Pera, mataderos, ganaderos, técnicos agropecuarios, asi como; con las idades regionales. provinciales y distritales, onganizaciones comunales y lideres locales de la jurisdiceién; de este modo, se conseguiré. Ia mayor participacién activa para la deteccién de casos sospechosos o positives de enfermedades de animales de notifieacién ol i 10, facilitard la ejecucién de los muestreos programados por el SENASA. REFERENCIAS Decreto Legislative No. 1059 que aprueba la Ley General de Sanidad Agraria. Deereto Supremo N° 18-2008-AG, Reglamento de la L Agraria, yGeneral de Sanidad Decreto Supremo N° 008-2005-AG, de fecha 09 de febrero d el Reglamento de Organizacién y Funciones del Servicio Na Sanidad Agraria - SENASA. Aprueba de Resoluci6n Jefatural N° 271-2008-AG-SENASA, Lista de enfermedades de los Animales de Declaracién Obligatoria. Resolucién Jefatural N° 081-2004-AG-SENASA de fecha 25 de marzo de 2004, oficializa el uso del Sistema Integrado de Sanidad Animal -SIGSA, Directiva General N° 10-2004-AG-SENASA-OGP/DGSA, establece el marco normativo para el correcto funcionamiento del Sistema Integrado de Gestidn de Sanidad Animal como herramienta institucional del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, ‘Subdireccion de Analisis de SENAGA| — DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia Serene Epidemioiéaica eat PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA ; EPIDEMIOLOGICA DE LAS Revi Paginas ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES 3.7 Directiva General N° 15-2003-AG-SENASA-DGSA-DVZ, Ampliacién del manual de procedimiento aprobado por la Directiva General N° 12-2002- AG- SENASA-DGSA-DVZ. 3.8 Directiva General N° 12-2002-AG-SENASA-DGSA-DVZ, sobre normas y procedimientos para el uso del formato de notificaciones de ocurrencias de ‘enfermedades en los animales. 3.9 PRO-UCSA-06, Recoleccién y envio de especimenes/muestras, y exdmenes solicitados al laboratorio, 4, DEFINICIONES Para el presente documento se adoptaran las siguientes definiciones: 4.1 Andilisis de riesgo: Designa el proceso que comprende la identificacién del peligro, la evaluacién del riesgo, la gestion del riesgo y la informacién sobre el riesgo, 4.2 Anamnesis: Parte del examen clinico que realiza un médico veterinatio y que reine informacién orientado a determinar el diagnostico de la enfermedad que afecta a un animal. 4.3 Area de Jurisdiccién: Se refiere al area geogrifica sobre la que tiene responsabilidad un determinado organismo o funcionario. 44 Centros de Investigacién: Centros ptiblicos o privados que tienen por objetivo elaborar y realizar estudios e investigaciones de alcance nacional e internacional. Coneienciacién: Serie de procedimientos para logear que las personas sean conscientes de algo, que lo conozean y sepan de su alcance. Enfermedades exéticas: enfermedades no presentes en el territorio peruano. Especialista responsable: Es el médico veterinario designado por el jefe de sanidad animal para la coordinacién y ejecucién de la inspeccién in situ ante la comunicacién de una sospecha de enfermedad o para la ejecucién de un muestreo en la poblacién animal. Fauna salvaje: Es el conjunto de animales que no han sido domesticados. oo criados por los humanos 0 que posteriormente han adquitido la condicién salvaje en escapes accidentales o por razén de programas de repoblacién de fauna, 4.9 Impacto econémico de enfermedades: Es el costo econémico que se deriva por todos los gastos y pérdidas materiales que la enfermedad —ocasiona, para el propietario/s de los animales y al estado. 4.10 Inspeccién in si Procedimientos realizados por el médico veterinario oficial en el mismo lugar donde se comunicé la presencia de la sospecha de enfermedad, 4.11 Inspeccién ante mortem: Inspeccién clinica realizada por el médico veterinario en los mataderos, antes de sacrificar al animal. 4.12 Inspeccién post mortem: Inspeccién clinica realizada por el médico veterinario en los mataderos, después de sacrificar al animal, GENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia —- Epidemiolégica at _ PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA i EPIDEMIOLOGICA DE LAS Reon Pagina: ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES . ‘Subdireccion de Analisis de 4.13 414 4.15 4.16 417 Laboratorios 0 Centros de Diagnéstico autorizados: Lugar fisico_que_se encuentra especialmente equipado con _diversos instrumentos y elementos de medida _o equipo, en_orden_a_satisfacer_las_demandas_y experimentos. investigaciones diversas yv diagndstivo de enfermedades, Establecimiento dotado de instalaciones para desplazar estabular animales, utilizado para el sacrificio de animales cuyos productos se destinan al consumo y autorizado por el SENASA. Notificacién: Procedimiento de comunicacién realizada ante el SENASA de sospecha o de conocimiento de la presencia de enfermedad de denuneia obligatoria. Productos pecuarios: Relativo a las especies animales que se produce para consumo human y produceién de derivados como productos y subproductos para la industria. Sacrificio: Designa todo procedimiento que provoca la muerte de un animal por sangrado. Zona: Extensidn de terreno cuyos limites pueden estar delimitados por razones, administrativas, politicas, geogeaficas o pecuarias. Zoolégico: Establecimiento destinado a conservar vivos y criar distintas. especies de animales, generalmente exdticos 0 salvajes, a finde exponerlos al pablico. Zoocriadero: Establecimiento destinado a la erfa, levante y mantenimiento de especies de animales exsticos o salvajes con diferentes fines. 5, RESPONSABILIDADES Direccion de Sanidad Animal Es responsable de proba vdagoner !sumplimenta de! presente Procedimiento, 33 34 Procedimiento sea conocido _y _manejado adecuadamente_por_todos_los especialistas de campo en bienestar y mejora de nuestro Sistema de Vigilancia de Enfermedades. Asimismo, es responsable de coordinar con la OPDI. OAD y otras instancias que permitan su aplicabilidad, Finalmente, es responsable de actualizar el presente Procedimiento. Unidad de Centro de Diagnéstico de Sanidad Animal - UCDSA. Es responsable de la ejecucién del diagndstico de las muestras remitidas por kas Direcciones Ejecutivas y del ingreso oportuno de los resultados concluyentes en el SIGCED. Subdireccién de Cuarentena Animal Es responsable de supervisar I base de datos en el SIGSA y coordinar con los Puestos de Control Externo para que la informacion sobre los animales y productos pecuarios que ingresan al pais sea registrado de manera oportuna y detallada, a fin de facilitar Ia vigilancia de los mismos. SENAGA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL | Riesgo y Vigilancia ‘Subdireccién de Analisis de Epidemiolégica PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA | EPIDEMIOLOGICA DE LAS Ren Peon ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES 5.5 57 58 59 5.10 Direc Subdireccién de Control de Exradicacién de Enfermedades Es responsable de supervisar la base datos en el SIGSA y coordinar con las DE para que la informacién sobre las actividades y los resultados obtenidos mediante los programas de control y erradicacién de enfermedades que se ejecuta bajo su direccién, sea registrado de manera oportuna y detallada. Programa Nacional de Fiebre Aftosa Es responsable de supervisar la base de datos del SIGSA y coordinar con las DE para que la informacién sobre las actividades que se ejecute bajo su programacién y los resultados obtenidos, sea registrado de manera oportuna y detallada, Programa Nacional de Sanidad Avicola Es responsable de supervisar la base de datos del SIGSA y coordinar con las DE para que la informacién sobre las actividades que se ejecute bajo su programacion y los resultados obtenidos, sea registrado de manera oportuna y detallada, Oficina de Planificacién v Desarrollo Institucional- OPDI Es responsable de facilitar el presupuesto para fines de supervisién y otorgar la disponibilidad_presupuestaria_para_ejecutar_las_acciones descritas_en_este Procedimiento, de acuerdo a Jo establecido en el Plan Operativo Institucional ydistribuirlos oportunamente a las areas correspondientes \es Ejecutivas del SENASA ElDirector es responsable de brindar las facilidades para la ejecucién del presente procedimiento en el ambito geogréfico de su jurisdiccién, 5.11 Area de Gestién de la Direccién Ejecutiva 6.1 El Jefe, es responsable de brindar las facilidades logisticas y gestiones necesarias de los recursos asignados. segiin corresponda, para el cumplimiento del presente Procedimiento, NECESIDAD DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA Los patégenos son microorganismos que infectan a los seres vivos a través de diversos mecanismos; asi, en el caso de los animales, la infeccién se realiza por diferentes vias de transmisién como son; por mordeduras, contacto sexual, y transfusién sanguinea de animales infectados, asimismo, el contagio se realiza mediante el uso de agujas, ingestién de alimentos o agua contaminados, y por inhalacién de patogenos suspendidos en el aire; sin embargo, para que se produzca la infeccién no es suficiente el contacto con el patégeno, el éxito de la infeccién dependeré de diversos factores concernientes al microorganismo, como son; la velocidad de propagacién, capacidad de infeccién en el huésped, Ia concentracién y la virulencia, Si la infeccién es satisfactoria y se produce alteraciones anat6micas y fisiolégicas en el organismo animal, significa que se ha producido la enfermedad y se manifestaré clinicamente a través de los cambios en el comportamiento social, alimenticio y reproductivo, generando como consecuencia Ia presencia de animales debilitados, aislados, postrados y si las condiciones son extremas, la muerte de Subdireccién de Analisis de SENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia Settee |___Epidemiotogica nt : PRO-SARVE-O2 PROCEDIMIENTO PARALAVIGILANCIA |, | pg EPIDEMIOLOGICA DE LAS Ot Sea ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES animales en el predio afectado. En este sentido, la falta de acciones sanitarias oportunas que eviten la diseminacién de la enfermedad no solo repercutira negativamente en la economia de los productores a través de la disminucién de los rangos de la produccién de los animales, si no también en la sanidad animal del pais, debido a que estos animales se convertirin en fuentes de contaminacién pudiendo generar nuevos. brotes o epidemias y poniendo en riesgo la salud piiblica en casos de zoonosis y el comercio internacional de animales y de los productos pecuatios. En este contexto, el sistema de vigilancia de enfermedades en los animales nos permitiré la “deteccién temprana” de casos sospechosos, la evaluacion epidemioldgica relacionada a cada foco, el acuerdo sobre las decisiones y las acciones sanitarias a ejecutar para el control de su diseminacién en la poblacién susceptible mediante la “atencién oportuna”. As istema de vigilancia también nos permitira determinar los recursos necesarios para la atencién sanitaria, como la cantidad de vacunas, las condiciones de la cadena de frio, las especies animales a inmunizar, el nimero de médicos veterinarios y su desplazamiento. Ademas, a través, del sistema de vigilancia podemos evaluar si un programa sanitario tiene éxito o no. En este sentido, la informacién obtenida a través de la vigilancia puede ser utilizada tanto para demostrar la presencia, prevalencia o la ausencia de una enfermedad en una zona, regién o pais. 62 DEFINICION DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA La vigilancia epidemiolégica es un estado de alerta permanente y responsable sobre el estado de salud de una poblacién animal, esto implica la recoleccién sistemitica, continua y confiable de informacién que permitiran su anilisis e interpretacién con el objeto de realizar estudios epidemiolégicos que demuestren el comportamiento, bucién de la enfermedad y sus factores asociados 0 en caso contrario que _Edemuestren su ausencia EL andlisis de riesgo, es un proceso que también forma parte del sistema de vigilancia de enfermedades, que tiene por finalidad prevenir el ingreso o evitar la difusién de enfermedades dentro de nuestro pais, pero este tema no sera tratado con mayor detalle en este procedimiento. 63 ACTIVIDADES QUE CUMPLE EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA. # Integrar al maximo mimero de participantes. ‘© Recoleciar informacién en forma co + Realizar estudios e investigacién epidemiolégica. ‘© Difundir la informacién. 64 CAPACITACION SANITARIA DEL PERSONAL s programas de capacitacién sanitaria anual en el area de anilisis de riesgo, epidemiologia y control de enfermedades de animales, de acuerdo a las funciones ‘Subdireccién de Analisis de GENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia Stentinan Epidemioiogica et PRO-SARVE-02 PROCEDINIENTO PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS oS Paging ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES competentes, implican un mejor desempeiio del personal involucrado dentro del sistema de vigilancia epidemiolégica de enfermedades. 65 CAPACITACION DE LOS POBLADORES Esta capacitacién sanitaria requiere ser continua y con mayor énfasis en aquellas zonas donde la produccién animal es de mayor riesgo. Cada jefe del area de sanidad animal de acuerdo a las condiciones sanitarias de su jurisdiccién establece un programa, coordina y brinda charlas de capacitacién a ganaderos, autoridades regionales, médicos veterinarios, profesionales afines y a toda aquellas personas relacionadas al cuidado de animales para que acttien como agentes notificantes y apoyen en el cumplimiento de las disposiciones sanitaria establecidas por el SENASA. 6.6 | CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA. a. Organizacion El Sistema de vigilancia es dirigido por la Subdireccién de Anilisis de Riesgo y lancia Epidemiolégica - SARVE, quien disefia y supervisa la ejecucién de los procedimientos por las areas de sanidad animal de las Direcciones Ejecutivas. Los Jefes de sanidad animal coordinan con los especialistas a su cargo para la ejecucién de las actividades programadas, Asimismo, todas las dreas de la Direccién de Sanidad Animal; como son; la Subdireccién de Cuarentena animal, la Subdireccién de Control y Erradicacién de Enfermedades, los Programas Nacionales de Fiebre Aftosa y Sanidad Avicola. De igual modo la Unidad del Centro de Diagnéstico de Sanidad Animal- UCDSA, Subdireccién de Insumos Pecuarios y la Subdireccién de inocuidad alimentaria, contribuyen a la vigilancia de enfermedades a través de su base de datos los cuales deben contar con informacién actualizada y completa. ‘También son parte integrante del sistema de vigilancia, los centros de investigacién, laboratorios 0 centros de diagnéstico, universidades, mataderos, instituciones, yeterinarios del sector pitblico y de la practica privada y todos aquellos relacionados a la salud de los animales. La Direccién de Sanidad Animal, a través de la SARVE coordinaré de manera continua con los integrantes del sistema de vigilancia, a fin de contar con la mayor informacién para implementar las adecuadas y oportunas medidas sanitarias para la prevencién, control o erradicacién de enfermedades. b. Amplia cobertura Los procedimientos del sistema de vigilancia epidemiolégica deben ser difundidos a nivel nacional y son comunicados en lenguaje simple y comprensible para toda la poblacién a fin de que todos los involucrados lo ejecuten, Subdirecci6n de Analisis de SENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL. Riesgo y Vigilancia = Epidemioiogica at PRO-SARVE-O2 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS Fiegeea ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES ©. Concienciacién Corresponde a la actitud de eompromiso, voluntad, disposicién y politica, por parte de las institueiones, colaboradores del sistema, sectores participantes y poblacién en general para apoyar y contribuir con el sistema de vigilancia. d. Alerta temprana Capacidad del sistema para detectar en el menor tiempo posible la presen animales enfermos a nivel de predios y evitar la diseminacién del mismo. e. Informacién de calidad Capacidad del sistema de contar con informacién epidemiol6gica oportuna, veraz y continua, conforme transcurra la evolucién del foco hasta su término, f. Difusion La informacién adquirida a través del sistema de vigilancia sera procesado, y los resultados deben ser difundidos a través de los mecanismos que el determine apropiados. g. Flexibilidad Capacidad del sistema de adaptacién a modificaciones estructurales, de objetivos, de recursos, que se verd reflejado en la ampliacién de cobertura y deteccién temprana de casos. 84, 6.7 TIPOS DE VIGILANCIA SEGUN LA OBTENCION DE LA 0 INFORMACION 6, VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PASIVA La vigilancia pasiva es un proceso mediante el cual las DE. reciben informacién a través de los propietarios, médicos veterinatios privados, técnicos agrar i agrarias, universidades, centros de investigacién, mataderos, laboratorios o centros de diagndstico, instituciones de salud, zoolégicos, zoocriaderos y cualquier otra persona © entidad conocedora de la presencia de casos sospechosos casos positivos de enfermedades de notificacién obligatoria en nuestro pais. Al respecto, el Art. N° 9 de la Ley General de Sanidad Animal establece que toda persona se encuentra obligada a informar al SENASA, la presencia de enfermedades de importancia cuarentenaria, asi camo de aquellas cuya presencia se determine por primera vez en el pais. Del mismo modo a través de la RJ. N° 271-2008-AG- SENASA se ha establecido una lista de enfermedades de animales que son de notificaci6n obligatoria a nivel nacional, La denuncia de la sospecha o deteccién de las enfermedades ante cada DE del SENASA, es realizada a través de diversos medios de comunicacién, Al respecto, el SENASA ha puesto @ disposicién una linea gratuita 0800-10125 para la notificacién { ‘Subdireccién de Analisis de SENAGA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia Saas Epidemiolégica PRD PRO-SARVE-02 PROCEDINIENTO PARA LA VIGILANCIA |, Ba EPIDEMIOLOGICA DE LAS anal Goa ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES de sospecha de enfermedades en animales. y el_ilink es. hitp:/Awwow.senasa.gob.pe/O/sanidad_animal.aspx de la pagina web del SENASA. 6.7.1.1 REPORTE DE LA SOSPECHA DE ENFERMEDADES REALIZADA POR LOS PROPIETARIOS DE ANIMALES 0 TERCEROS. Procedimientos de las DE. El receptor de la denuncia entrevista a toda aquella persona que se presente en las oficinas o que se comunique via telefnica / Fax o via correo electronico y registra la informacién en el formato de “Registro de Atencién de denuncias por sospecha de enfermedad” (REG-SARVE 02), segiin el instructivo detallado en el anexo N° 1. El Jefe de sanidad animal nombra al especialista responsable de la inspeccién in situ. Procedimientos previos a Ia inspeceién in situ. El area de sanidad animal, a fin de facilitar y agilizar la atencién de denuncias de sospechas 0 casos de enfermedades deberi mantener una base de datos actualizada relacionada a las direcciones y nimeros telefonicos de autoridades, tipos de accesos a la zona, mapas y medios de comunicacién existentes. Asimismo, deben contar con informacién bibliografica disponible sobre enfermedades de animales para su continua revisién, El especialista responsable de la atencién de la denuncia realiza previa inspeccién in situ, lo siguiente: i. Revisa que los materiales y equipos necesarios para la inspeccién clinica, registro de informacién, toma y conservacién de la muestra estén disponibles. ii, Obtiene informacién del SIGSA sobre los antecedentes. sanitarios de la zona, Procedimiento durante la inspeceién in situ. Una vez que el especialista se encuentra en el lugar de la denuneia, procede de la i, Inspecciona los predios colindantes al presumible foco. fi, Se identifica oficialmente ante los propietarios 0 cuidadores de ganado e investiga sobre recientes novedades sanitarias. iii, _Inspecciona los predios afectados, inicia la inspeccién cli contacto, iv. Continta la inspeccién con los animales sospechosos, toma ¢ identifica las mwuestras para el diagnéstico de laboratorio, Cada muestra tiene informacién basica sobre la identificacién, edad y sexo del animal v. Obtiene informacién sobre los antecedentes sanitarios del predio y el historial clinico de los casos sospechosos. ‘Subdireccion de Analisis de SENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia =— Epidemioi6gica ni PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA ' EPIDEMIOLOGICA DE LAS Rowse Fane: ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES e vi. Ejecuta acciones sanitarias de acuerdo a la enfermedad en sospecha, vii, Dispone las acciones sanitarias que debera ejecutar el propietario o responsable de los animales. La toma de muestra, correcta identificaci6n y conservacién del mismo hasta su arribo al SENASA de la jurisdiccién se realiza de acuerdo a lo establecido en el procedimiento PRO-UCDSA-06. Después de su artibo al SENASA de la jurisdiccién, el especialista toma las medidas necesarias para que la muestra se mantenga adecuadamente conservada hasta el momento de su entrega a la UCDSA. Reporte de las Novedades Sanitarias en el SIGSA, i, Dentro de las 24 horas de recibida la comunicacién de la sospecha de enfermedad, cl especialista registra toda la informacién recopilada y requerida en el SIGSA teniendo en consideracién lo siguiente: * La informacién de cada reporte predial se registra de manera individual en cada ficha de notificacién de enfermedades del SIGSA. * La. informacion se registra de manera ordenada, es deci gresa los datos de acuerdo a lo requerido en cada item de la ficha de notificacién. * La informacién que no es requerida, pero que es de importancia epidemioldgica se ingresa en la ventana de “observacién o seguimiento” de la ficha de notificacién de enfermedades. Si se tomaron muestras en el campo, se genera el niimero de solicitud de Laboratorio en la misma ficha que se realizé la notificacién, iii, Emel caso que los signos presentados por los animales sean similares a dos o mas enfermedades, se solicita diagnéstico diferencial a través de la misma ficha, Los procedimientos iniciales para el registro de la informacion en el SIGSA se encuentran establecidos en la Ditectiva General N° 12-2002-AG-SENASA-DGS DVZ yen la Direetiva General N° 13-2003-AG-SENASA-DGSA-DV La Direecién de Sanidad Animal a través de la Subdireccién de Andlisis de Riesgo, por una_mejora en el registro de informacién a implementado dos plataformas: SIGSA - Plataforma Cliente — Servidor (CITRIX) y_SINIRA - Plataforma Web en los cuales ambas plataformas poseen la misma base de dat ‘Subdirecci6n de Analisis de GENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia Semnnietion Epidemiolégica | 7 PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA eine EPIDEMIOLOGICA DE LAS Resi Pagina: ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES SIGSA Plataforma Cliente Servidor (CITRIX) Ingresa a la Pagina Web del SENASA: www.senasa.gob.pe, Elige nuevamente la opcién “Intranet”, Visualiza la Pagina del CITRIX Descarga ¢ instala el “Cliente de Metaframe Presentation Server (Active X) para Windows de 32 bits, En el cuadro solicitado, registra su nombre y contrasefia En la pagina de aplicaciones, selecciona el item “SIGSA” Registra la informacién relacionada a la sospecha de enfermedad. SINIRA Plataforma Web a la Pagina Web del SENAS, Sanidad Animal, . Analisis de Riesgo y Vigilancia Epidemiol6gica iv. SINIRA. ssenasa,gob.pe, v. Enel cuadro solicitado, registra su nombre y contrasefia vi. Registra la informacién relacionada a la sospecha de enfermedad Remisién de muestras i, El especialista coordina que la muestra tomada sea enviada a la brevedad posible a la UCDSA y en las condiciones que permitan su adecuada conservacién hasta la recepcién del mismo. Cuando una muestra no pueda ser enviada a la UCDSA dentro de las 24 horas de recolectada, el Jefe de sanidad animal de la DE informa inmediatamente a la SARVE el motivo que ocasiona la demora del envio de la muestra. La remision de muestras se realiza considerando el método de conservacién requeridos para la prueba diagnéstica solicitada. Por lo que se recomienda actuar de acuerdo a los procedimientos establecidos por la Unidad del Centro de Diagnéstico de Sanidad Animal — UCDSA, disponibles en la intranet del SENASA, a la cual se ingresa usando la misma contrasefia de su computadora asignada. Seguit nto del reporte de la sospecha i, EI Jefe de sanidad animal supervisa la informacién registrada en la ficha de registro de enfermedades, ii, Si noesconforme comunica al especialista, iii, Si es conforme valida y realiza el cierre total de la ficha ~ | Subdireccion de Analisis de] SENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia | oe Epidemiolégica a0 PRO-SARVE-02 | PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS eee pons: ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES ” Informacién de los resultados de Diagnéstico al propietario Conforme avance la investigacién sobre la sospecha de enfermedad y se obtenga el resultado de laboratorio, el especialista comunica al propietario 0 responsable de los animales el resultado obtenido, asi como las acciones sanitarias que el caso requiera. Vigilancia Sanitaria, Interdiccién, Cuarentena y Emergencias Sanitarias * Para los casos en el que el diagnéstico presuntivo © confirmado de la enfermedad implique la aplicacién de medidas sanitarias de: interdiccién, cuarentena 0 de emergencias sanitarias, se actuaré conforme lo establecido en la reglamentacién vigente sobre la enfermedad. Para aquellos casos que atin no existiera normativa alguna, entonces se actuaré bajo los lineamientos estratégicos o Plan de Accién que determine el area correspondiente en su momento. * Enel supuesto que se presente la epidemia de alguna enfermedad endémica en el pais o el brote de alguna enfermedad, que su aparicién estaba siendo controlada, o el brote de una enfermedad exética, ademas de registrarse la informacion en el SIGSA y de ejecutarse las acciones sanitarias correspondientes. El Jefe de sanidad animal remite con caricter obligatorio y a la brevedad posible, después de controlado el brote o epidemia, el informe epidemiolégico detallado segiin formato contenido en el anexo N° 13. y lo ~ remite a la Direccién de Sanidad animal, con copia a la SARVE. Procedimientos a nivel de In UCDSA. i. Las muestras recepcionadas son derivadas a las respectivas areas de diagnéstico, ii, Los especialistas de los ar bles evaliian las condiciones de las muestras, iii, Sino es conforme, se comunica a las DE el motivo del rechazo, iv. Sies conforme, continéia con el procesamiento de las muestras v. Los resultados de las pruebas diagnésticas son registrados en el SIGCED de manera inteligible, es decir que pueda ser entendido e indique claramente la presencia o ausencia de la enfermedad o conlleve a determinar las acciones sanitarias a seguir. Vi. los resultados de diagnéstico son ingresados y validados en el SIGCED por los jefes de area y por la mayor autoridad de la UCDSA, en el menor tiempo posible. Los responsables de cada ‘rea del laboratorio supervisan que toda la informacién requerida en el SIGCED, incluyendo los resultados, se encuentre conforme, Procedimiento a nivel de la SARVE i. El especialista toma conocimiento de la informacién registrada y se realiza el ii, a las observaciones en el SIGSA. SENAGA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia Sateen Epidemiologica at PRO-SARVE-02 Subdireccion de Analisis de PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA o Pagina: EPIDEMIOLOGICA DE LAS Reig pene ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES iii. Si es conforme, consi ra la informacion en el reporte semanal, boletin mensual 0 informe mensual. La SARVE realiza la continua supervisién a nivel de las Direcciones Ejecutivas, a fin de garantizar y reforzar el cumplimiento de la Vigilancia epidemiolégica de enfermedades a nivel nacional. El diagrama de flujo del procedimiento de la vigilancia de enfermedades reportadas por los propietarios de animales o terceros se encuentra en el anexo N° 2. 6.7.1.2 REPORTE DE LOS MATADEROS SOBRE LAS INSPECCIONES SANITARIAS. La informacién generada en los mataderos durante la inspeceién ante mortem y post mortem realizada en virtud del reglamento tecnolégico de cames 0 de la norma vigente en su reemplazo, tiene por objeto detectar los signos, patologias 0 presencia de quistes 0 pardsitos que afecten la salud publica, Las_Direcciones Ejecutivas de SENASA deberén coordinar que los mataderos presenten sus informes sobre los animales que han sido sacrificados como medida sanitaria de un programa de control o erradicacién para una determinada enfermedad, Asimismo, ante cualquier novedad de la deteccién de enfermedades exdticas 0 enfermedades en proceso de erradicacién comuniquen de forma inmediata al SENASA de la jurisdiccién, via telefnica, e-mail o fax. Del mismo modo, ge % coordinarén que los mataderos brinden informaci6n sobre los decomisos realizados ¥ mensualmente a través de los Registro de animales sacrificados en los mataderos - . = REG-SARVE 03 (el instructivo se encuentra detallado en el anexo N° 3), y Registro de Inspeccién Ante mortem, Post mortem y Decomisos en Mataderos - REG-SARVE, Procedimientos de las DE. vi Vii. Recepcién de los informes de los mataderos, corresponda, El especialista responsable evalia la informacién por cada matadero y por especies de animales sacrificados. Asimismo, revisa que el informe no contenga errores, Si no es conforme, por motivo de algin error en la informacién enviada por los mataderos 0 no se recibiera la informacién de alguno de ellos, entonces el especialista procede a solicitarlos a la brevedad posible, Si es conforme, ingresa Ia informacién al SIGSA, El Jefe de sanidad animal supervisa la informacién registrada en el SIGSA, Sino es conforme, comunica al especialista sobre las observaciones, Sies conforme, valida y realiza el cierre total del registro en el SIGSA. jcados lineas arriba, segiin ] ‘Subdireccién de Analisis de SENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL. Riesgo y Vigilancia Epidemiologica PRO-SARVE-02 | PROCEDIMIENTO PARA LAVIGILANCIA | a EPIDEMIOLOGICA DE LAS o1 ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES. fadess Procedimientos de la SARVE i, El especialista toma conocimiento de la informacién registrada y realiza el seguimiento, ii, Si no es conforme, comunica las observaciones en el SIGSA, pudiendo también hacerlo por cualquier otra via de comunicacisn, Si es conforme, considera la informacién para la evaluacion epidemiologica, Elabora informe epidemiolégico . EI diagrama de flujo de ta vigilancia de enfermedades reportadas por los mataderos se encuentra en el anexo N° 4, 6.7.1.3 REPORTE DE LOS LABORATORIOS SOBRE LOS RESULTADOS POSITIVOS DE LAS ENFERMEDADES DE NOTIFICACION OBLIGATORIA. Procedimientos de la DE. Las Direcciones Ejecutivas del SENASA comunicarin y coordinaran oficialmente con_los Laboratorios y Centros de Diagnéstico (piblicos y privados) y con las Instituciones de Salud de su jurisdiccién, para_que cada fin de mes todos los resultados _positivos de las enfermedades de notificacién_obligatoria_que_hayan diagnosticado en el mes puedan reportarlo a SENASA. Con la finalidad de facilitar este proceso las Direcciones Ejecutivas hardin de conocimiento a las Instituciones respectivas los formatos denominados “Registros de los Resultados positivos de los Laboratorios de Diagndstico” (REG-SARVE 05) para su respeetivo Ilenado y su remision mensual, U ejecutara el s it vez realizada la comunicacién y las coordinaciones respectivas el especialista uuiente procedimiento: i. Recibe el reporte de los resultados de las enfermedades de notificacién obligatoria diagnosticados por los laboratorios. Evalia la informacion, i no es conforme, comunica las observaciones al laboratorio para su atencién, Si es conforme, registra la informacién en el SIGSA, El Jefe de sanidad animal supervisa la informacién registrada en el SIGSA y recomienda las acciones sanitarias, seguin sea el caso, vi. De ser necesario, el especialista inspecciona el predio afectado para la obtencién de informacién epidemiolégica complementaria 0 para la implementacién de acciones sanitari: vii. Registra la informacién complementatia en el SIGSA, viii, Paral cierre final, el JSA revisa las fichas en el SIGSA ix. Sino es conforme, comunica las observaciones al especialista, x. Sies conforme valida y realiza el cierre total de la ficha. SubdirecciOn de Andlisis de | GENAGA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia SENAQA Epidemiolégica av PRO-SARVE-O2 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS Revel Fégina: ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES _ El instructivo del REG-SARVE 05, se encuentra detallado en el anexo 5. Procedimiento a nivel dela SARVE Toma conocimiento de la informacién y recomienda las acciones sanitarias a seguir, segtin sea el caso, Antes del cierre final de la ficha evalia la informacién registrada en el SIGSA, Si no es conforme, comunica las observaciones en el SIGSA, Si es conforme, considera los resultados en los reportes y en la evaluacién epidemiolégica de las enfermedades, El diagrama de flujo de la vigilancia de enfermedades reportadas por los laboratorios se encuentra en el anexo N° 6, 6.7.1.4 REPORTE DE LOS CENTROS DE INVESTIGACION Y ili UNIVERSIDADES SOBRE LAS ENFERMEDADES DETECTADAS EN LOS ESTUDIOS CIENTIFICOS. Procedimientos de las DE. Las DE comunicarén y coordinarén oficialmente con cada centro de investigacién y universidades a nivel nacional para que estas Instituciones reporten a SENASA a la brevedad posible los resultados positivos (mediante pruebas diagndsticas confirmatorias) de las enfermedades de notificacién obligatoria que hayan sido detectados a través de estudios de investigacién, Asimismo, las DEs coordinarén con estas Institueiones para que la publicacién de los resultados positivos a_enfermedades de los animales de la lista de_notificacién obligatoria se realice previo conocimiento de SENASA, con la finalidad de realizar la vigilancia epidemiolégica y las medidas sanitarias que eviten su diseminacién en la poblacién animal susceptible. A fin de captar esta informacién, cada DEs coordinarin y facilitarin los “Registros de Resultados Positivos de los Estudios de Investigacién” (REG-SARVE 06) a los Centros de Investigacién y Universidades, para que puedan ser lenados por la Institucién 0 el autor del estudio y enviadas a la DE de la jurisdiccién. Una vez realizada la comunicacién, el especialista realiza los siguientes procedimientos: Recibe el reporte de los resultados positivos de las investigaciones realizadas, Evalia la informacién y verifica si los resultados corresponden al grupo de enfermedades comunes o al grupo de las enfermedades exdticas 0 emergentes, Silos resultados corresponden al grupo de las enfermedades exéticas o emergentes, evahia que las pruebas realizadas sean las confirmatorias aceptadas por la OIE, GENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia cme Epidemiolégica —a PRO-SARVE-02 ‘Subdireccion de Analisis de PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA PA EPIDEMIOLOGICA DE LAS Revinbo: ‘ee ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES iv. _ Silos resultados obtenidos no fueron mediante las pruebas requeridas, entonces se comunican las observaciones al centro de investigacian respectivo. v. Silos resultados son conformes, se registra en el SIGSA y se realizan las aceiones ‘anitarias en coordinacién con el JSA y la SARVI segiin corresponda, vi. A fin de realizar el cierre final de la ficha, el JSA evalua la informacion registrada vii enel SIGSA, no es conforme, comunica las observaciones al especia viii, Sies conforme, valida y realiza el cierre total de la ficha. i. Toma conocimiento, realiza el segui ii, Evali El instructivo del REG-SARVE 06, se encuentra detallado en el anexo 7. Procedimientos a nivel de la SARVE. jento y coordina las acciones sanitarias con la JSA, segiin corresponda, la informacién registrada en el SIGSA antes del cierre final de la fieha, iii, Sino es conforme, comunica las observaciones en el SIGSA, iv. i es conforme, realiza la evaluacién ep lemiolégica, v. _ Reporta los casos y considera la informacién en los estudios epidemioligicos. prt ng eyo 4, 6.7. El diagrama de flujo de la vigilancia de enfermedades reportadas por los centros de investigacién se encuentra en el anexo 8. 1.5 REPORI AFINES. E DE LOS ZOOLOGICOS, ZOOCRIADEROS, OTROS ientos de las DEs. mente con los zool6gicos, zoocriaderos, centros de cautiverio u otra organizacién afin y autorizada para su funcionamiento, para que reporten a la brevedad posible a SENASA los resultados positivos de las. enfermedades de animales de notificacién obligatoria que hayan —diagnosticado ‘mediante pruebas confirmatorias. Con este fin el SENASA de la jurisdiccién remitiré los “Registros de Enfermedades detectadas en los Zoolégicos. y Zoocriaderos” ( REG-SARVE 07). Una vez cefectuada a comunicacién el especii procedimientos: lista realiza los siguientes Recibe, evaliia y registra la informacion en el SIGSA, Recopila la informacién epidemiolégica complementaria, de ser necesario, Registra la informacién complementaria en el SIGSA El Jefe de sanidad animal supervisa la informacién registrad Si no es conforme, comunica las observaciones al especi Sies conforme, valida y realiza el cierre total de la ficha, ‘Subdireccion de Analisis de SENAGA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL. Riesgo y Vigilancia fubitepd Epidemiologica at PRO-SARVE-O2 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA ‘, EPIDEMIOLOGICA DE LAS negibie: | Paginas ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES © El instructive del REG-SARVE 07, se encuentra detallado en el anexo 9, Procedimientos a nivel dela SARVE i, Toma conocimiento y realiza el seguimiento de la informacion registrada, ii, Sino es conforme, comunica las observaciones en el SIGSA, antes que se proceda al cierre final de la ficha, iii, Si es conforme, realiza la evaluacién epidemiol6gica, iv. _ Evaliia los resultados y los considera para el reporte y estudios epidemiolégicos. v. El diagrama de flujo de la vigilancia de enfermedades reportadas por los zoolégicos y zoocriaderos se encuentra en el anexo 10. 6.7.2 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ACTIVA (muestreos de enfermedades) La vigilancia activa es descrita como toda actividad que tiene por objeto establecer mediante el uso de métodos de muestreos Ia presencia, ausencia o prevalencia de una enfermedad especifica. Asimismo, la vigilancia activa es de gran importancia en el apoyo a las declaraciones oficiales sobre el estatus sanitario de un pais, respecto a las enfermedades de los animales. La realizacion de esta actividad reporta beneficios que en el mediano o largo plazo superan los costos, como es el caso de la situacién de la Fiebre Aflosa en el Pera, cuya erradicacién progresiva ha permitido ir minimizando las vacunaciones de los animales y reduciendo los costos en las campafias de vacunacién general, En segundo lugar, se pueden obtener otros beneficios relacionados a la determinacidn oficial de la ausencia de la enfermedad que permitiré la apertura de nuevos mercados para exportacién 0 caso contrario, puede permitimos determinar 1a presencia de la enfermedad, cuya situacién sanitaria es desconocida en el momento del estudio, Asimismo, cuando las enfermedades son endémicas este sistema de vigilancia nos permite estimar las medidas de frecuencia de los mismos. 6.124. ESQUEMA ANUAL DE MUESTREOS DE ENFERMEDADES: La SARVE, anualmente alcanza la propuesta de un programa de estudios epidemiolégicos para la determinacién de la situacién sanitaria de enfermedades, previamente priorizadas, con el objeto de estimar la prevalencia de enfermedades endémicas 0 demostrar la ausencia o presencia de las enfermedades consideradas exéticas; seguidamente, la Direccién de Sanidad Animal del SENASA revisa la propuesta de la SARVE, si esta, es aceptada se elabora los estudios epidemioldgicos y sus disefios de muestreo para la ejecucién en campo, Para el registro de la informacién relacionada al muestreo, la SARVE ha elaborado un modelo estandar identificado como REG-SARVE 08, “Registro para la recoleccién de muestras (vigilancia activa)”, el cual puede ser adaptado de acuerdo a las - ‘Subdireccién de Analisis de GENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia eee Epidemiologica | aw PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA 5 EPIDEMIOLOGICA DE LAS Been Paginas ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES necesidades requeridas, segan la epidemiologia de este registro se encuentra detallado en el anexo 11 \da enfermedad. FI instructive de La planificacién del muestreo anual de encuesta y muestreo sanitario incluye: * La némina de enfermedades exticas 0 endé prevalencia se verificara La identificacién de los supuestos de muestreo. La determinacién del tipo de muestreo y tamafio éptimo de la muestra y de los estimadores que se utilizaran para procesar la informacién. * El modelo de formulario de encuesta y el instructivo de muestreo para las dreas de sanidad animal de las DI * Lacleccién de los procedimientos diagndsticos a utilizar y el mimero de muestras a procesar para cada una de las enfermedades problemas. icas cuya ausencia, presencia 0 6.7.2.2 PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DEL MUESTREO DI LA ENFERMEDAD. los procedimientos del muestreo a la UCDSA y DE, ,., ti, Solicita ta adquisicién de materiales a la OPDI, para a toma y envio de muestras. Paralelamente, realiza el seguimiento de los materiales solicitados. ‘ii, Coordina las acciones necesarias para la capacitaciin de los especialistas = responsables del muestreo iv, Supervisa la ejecucién de los procedimientos del muestreo en las DE, a fin de garantizar el buen desarrollo de lo programado en campo, v. Sino es conforme, comunica y orienta sobre las observaciones a las DE para las respectivas modificaciones, Si es conforme, se confirma la buena ejecucién del procedimiento. Realiza el seguimiento del ingreso de informacién en el SIGSA Sino es conforme, comunica las observaciones en el SIGSA Si es conforme, procesa la informacion x, Evaliia la informacion registrada, xi. Elabora Informe epidemiolégico. oppi i, Evalia y aprueba el requerimiento de materiales solicitados por la SARVE de rdo al presupuesto programado OAD i, Adquiete todos los materiales solicitados y los di correspondientes. uye a las dreas UCDSA Recibe el procedimiento, ii, Recepeiona y prepara los materiales, ‘Subdireccién de Anal SENAGA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia genoa idemioibgica “PER PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARALAVIGILANCIA [oii [pag EPIDEMIOLOGICA DE LAS oT Toueae ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES iii, Cuando el tipo de muestreo a realizar lo requiera, distribuye los mat remite a las DE, iv. _ Recibe las muestras adecuadamente identificadas, acompafiadas de las soli para el andlisis de diagnéstico, Sino es conforme, rechaza las muestras y comunica los motivos del rechazo, Si es conforme, procesa las muestras Ingresa oportunamente los resultados en el SIGCED. les y los tudes i, El Jefe de Sanidad Animal recibe el manual de procedimientos y los materiales para la toma, conservacién y envio de muestras, ii, _ Designa al especialista responsable de ejecutar el muestreo, iii, EL especialista responsable gestiona y brinda las charlas de _capacitacién y concienciacién de las autoridades locales, ganaderos y de toda _aquella _ persona relacionada al cuidado de los animales de la zona. Coordina las fechas de ejecucién del muestreo con los propietarios 0 responsables de los predios seleccionados, a fin garantizar las facilidades de su ejecucién. Los especialistas antes de la ejecucién del muestreo preparan los materiales y equipos necesarios para la recopilaci siguiente procedimiento: my toma de muestras, seguidamente contintan con el iv. Ingreso al predio y seleccién al azar de los animales que participarin del muestreo, Sujecién del animal, Limpieza de la zona extema donde se tomard la muestra. Evitar el estrés innecesario del animal, Identificacién de la muestra con informacién basica como; especie, edad, sexo del animal y fecha de Ia toma de muestra, Conservacién inmediata de la muestra, segiin los requerimientos establecidos pot la UCDSA. Recopila informacién del predio y del animal muestreado, para lo cual utiliza el formato REG-SARVE 08. x. Los materiales utilizados en el proceso de la toma de muestra son conservados en un recipiente desechable y seguro a fin de ser remitidos a Ia UCDSA para su climinaci6n. Los materiales son remitidos previamente separados segiin la calidad del material del cual estan hechos, por ejemplo separar papel de pléstico. xi. _ En las DE, las muestras son conservadas de acuerdo a las condiciones requeridas para la prueba diagnéstica hasta el momento de su envio a la UCDSA. xii. Registra la informacién en el SIGSA y genera el nimero de solicitud de las muestras. Respecto a los datos de GPS, estos son obtenidos bajando la informacién directamente a la computadora, xiii, _Remite las muestras a la UCDSA en las condiciones adecuadas de conservacién que garanticen la viabilidad para su diagnéstico. xiv. Si las muestras son rechazadas por la UCDSA, el especialista toma y remite nuevas muestras y registra la informacion en el SIGSA, xv. _ El Jefe de sanidad animal supervisa la informacién registrada, F Subdireccién de Analisis de SENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL | Riesgo y Vigilancia ee L Epidemiologica PL PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA ‘ EPIDEMIOLOGICA DE LAS Reser Pagina: ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES xvi. Sino es conforme, comunica las observaciones al especi xvii. Sies conforme, realiza el cierre total de la ficha, EI diagrama de flujo de la vigilancia de enfermedades por muestreos (vigilancia activa), se encuentra detallado en el anexo 12. 6.8. SEGUIMIENTO DE LOS ANIMALES QUE INGRESAN AL PAiS, DESPUES DE LA CUARENTENA POST ENTRADA. Los animales importados 0 aquellos que retoman después de salir del pais solo sera autorizados para su ingreso al pais si_ estén acompariados de aquella documentacién que cumple con los requisites establecidos en las normativas del SENASA, elaboradas Por la Subdireccién de Cuarentena animal con la finalidad de evitar la introduccién_y diseminacién de enfermedades que afecten la salud ptiblica, alteren la sanidad animal perjudique la producci6n animal, asi como la economia pecuaria nacional A fin de realizar la vigilancia_de_los animales que ingresan al pais después de la cuarentena post entrada, la Direccién de Sanidad Animal a través de la Subdireccién de Analisis de Riesgo realizara el seguimiento de estos animales para los controles e inspecciones que estime conveniente y por un periodo determinado. “Para tal fin, los Puestos de Control Externo comunicaran y_coordinaran oficialmente con Is propietarios 0 responsables de los animales para registrar las movilizaciones que fealicen los animales fuera del lugar de destino; asimismo, estos Puestos de Control ‘deberan mantener la base de datos actualizada y detallada de todos los animales que ingresan al pais, segtin lo requerido en el REG-SARVE 09, con le finalidad de reforzar y | facilitar el sistema de vigilancia 7. REGISTROS REGISTRO DE ATENCION DE DENUNCIAS POR NFERMEDAD. Para ingresar la informacién solicitada se debe instructivo que se indica en el Anexo 1 REG-SARVE 03: REGISTRO I MATADEROS. Para ingresar la inforn que se indica en el Anexo 3. ANIMALES FAENADOS EN LOS én solicitada se debe seguir el instru REG-SARVE 04: REGISTRO DE INSPECCION ANTE MORTEM, POST MORTEM Y DECOMISOS EN MATADEROS. Para ingresar la informacién solicitada se debe seguir el instructivo que se indica en el Anexo 5. REG-SARVE 05: REGISTRO DE LOS RESULTADOS POSITIVOS DE LOS LABORATORIOS DE DIAGNOSTICO, Para ingresar la informacién solicitada se debe seguir el instruetivo que se indica en el anexo 7. Subdireccion de Analisis de GENAGA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia Libr Epidemiologica at PRO-SARVE-02 PROCEDINIENTO PARA LA VIGILANCIA isto: | : EPIDEMIOLOGICA DE LAS Reisten: Bega: ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES | . REG-SARVE 06: REGISTRO DE LOS RESULTADOS POSITIVOS DE LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACION. Para ingresar !a informacién solicitada se debe seguir el instructivo que se indica en el anexo 9. REG-SARVE 07: REGISTRO DE LAS ENFERMEDADES DETECTADAS EN LOS ZOOLOGICOS O ZOOCRIADEROS. Para ingresar la informacién solicitada se debe seguir el instructivo que se indica en el anexo 11 REG-SARVE 08: REGISTRO PARA LA RECOLECCION DE MUESTRAS (VIGILANCIA ACTIVA). Para ingresar la informacién solicitada se debe seguir el instructivo que se indica en el anexo 13. REG-SARVE 09: REGISTRO PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS ANIMALES IMPORTADOS 0 QUE RETORNAN AL PAIS, después de la cuarentena post entrada. 8. ANEXOS ANEXO 1. _ Instructivo para el registro REG-SARVE 02 ANEXO 2. Diagrama de flujos de la atencién de denuncias por sospecha de enfermedad reportadas por los propietarios 0 terceros, ANEXO 3. _ Instructivo para el registro REG-SARVE 03 ANEXO 4. Diagrama de flujos de la vigilancia de enfermedades y _comisos reportados por los mataderos. Instructivo para el registro REG- SARVE 03. ANEXO 5. __ Instructivo para el registro REG-SARVE 05. ANEXO 6. Diagrama de flujos de la vigilancia de enfermedades reportadas por los laboratorios. ANEXO 7. _ Instructivo para el registro REG-SARVE 06. ANEXO 8. Diagrama de Flujos de la vigilancia de enfermedades reportadas por los centros de investigacién. ANEXO 9. __ Instructivo para el registro REG-SARVE 07. ANEXO 10. Diagrama de Flujos de la vigilancia de enfermedades reportadas por los zoolégicos y zoocriaderos. ANEXO 11. _ Instructivo para el registro REG-SARVE 08. ‘Subdireccién de Analisis de SENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia SENASA Epidemiolégica _ ai _ PRO-SARVE-O2 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA | Fa EPIDEMIOLOGICA DE LAS ri eee ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES ANEXO 12. Diagrama de flujos de la vi enfermedades). lancia activa (muestreo de ANEXO 13. __Instructivo para el registro REG-SARVE 09, ANEXO 14. _ Formato del Informe epidemiolégico (sera remitido por el Jefe de Sanidad Animal). Subdireccion de Analisis de SENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL, Riesgo y Vigilancia SENACA Epidemioldgica et PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA : ites EPIDEMIOLOGICA DE LAS Bout: Baga: ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES ° REG-SARVE 02: Registro de Atencién de Denuncias por Sospecha de Enfermedad. eanetiyctan . SENASA REGISTRO DE ATENCION DE DENUNCIAS POR SOSPECHA DE ENFERMEDAD reali | Em ibis ae afm fonneomes [+ oe Ome [Lo] [ol a be he Oren Cos Oise Cl fiea| tere [Roce tas fone | pe eae TIRE Sas a Ye at er vn OF [Omen Snsn O sree te swetnas fists | soe | tt few Feito aa Fr pia ae ‘Subdireccién de Analisis de SENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia eNASA Epidemioiéaica ni PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS Revie: Pagina: ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES REG-SARVE 03: REGISTRO DE ANIMALES FAENADOS EN LOS MATADEROS. REGISTRO DE ANIMALES FAENADOS EN LOS, Mansi de Sprouts MATADEROS ——a) SENASA re ci ‘Subdireccion de Analisis de SENAGA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia SENZA Epidemioldgica at PRO-SARVE-02 PROCEDINIENTO PARA LA VIGILANCIA : EPIDEMIOLOGICA DE LAS bars Beane: ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES REG-SARVE 04 : REGISTRO DE INSPECCION ANTE MORTEM, POST MORTEM Y COMISOS EN MATADEROS . wy REGISTRO DEINSPECCION ANTE MORTEM, POST rigid Acre MORTEM Y COMISOSEN MATADEROS (—wo-one SENASA a) PERU [ost de aninaios enforce ais inapesciOn ante nore vost modem Especie Animal rocedenca ntemeesae motive | & (Organe decamicaée | Destino de n+] Propietario | Proesdencs aminat | Fetermeeace See sex osu Fact | Tour EPREEPPEEEPEEPEPPEEPEEEre 8a) fo, Re <€0% A. entry Fi te ease ‘Subdireccion de Analisis de SENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia nd Epidemiolégica —a PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS a Pogina: ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES . REG-SARVE 05: REGISTRO DE LOS RESULTADOS POSITIVOS DE LOS LABORATORIOS DE DIAGNOSTICO. wy REGISTRO DE RESULTADOS POSITIVOS DE LOS an LABORATORIOS DE DIAGNOSTICO SENASA = Ee) (Dseasonseogaen tse) (pesERVATIONES a eS Serenata a Nombrey Frade Profesorl Reponsatle ‘Subaireccion de AnaIsis de GENAGA| DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL, Riesgo y Vigilancia SENASA Epidemiolégica aa PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA , EPIDEMIOLOGICA DE LAS fete Pagina: ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES REG-SARVE 06: REGISTRO DE LOS RESULTADOS POSITIVOS DE LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACION. REGISTRO DE RESULTADOS POSITIVOS DE LOS. et ay ESTUDIOS DE INVESTIGACION (=a) SENASA | ‘Subdireccion de Analisis de SENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL. Riesgo y Vigilancia See, Epidemioldgica —nt PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS Riri Paging: ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES REG-SARVE 07: REGISTRO DE LAS ENFERMEDADES DETECTADAS EN LOS ZOOLOGICOS 0 ZOOCRIADEROS. w REGISTRO DE EWFERMEDADES OETECTADAS ENLOS —§ -———_— teseeo nice ZOOLOGICOS 0 ZOOCRIADEROS Subdireccion de Analisis de SENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia coe Epidemiol6gica “ao PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA sci EPIDEMIOLOGICA DE LAS Beier: Pagina: ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES . REG-SARVE 08: REGISTRO PARA LA RECOLECCION DE MUESTRAS (VIGILANCIA ACTIVA). REGISTRO PARA LA RECOLECCION DE MUESTRAS tron are (VIGILANCIA ACTIVA) SENASA ‘Subdireccién de Analisis de SENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL, Riesgo y Vigilancia =— Epidemioiogica ni PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA 5 EPIDEMIOLOGICA DE LAS ‘Rove rood ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES . REG-SARVE 09: REGISTRO PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS ANIMALES IMPORTADOS O QUE RETORNAN AL PAIS, DESPUES DE LA CUARENTENA POST ENTRADA. w REGISTRO PARA EL SEGUIMIENTO DELOS ANIMALES IMPORTADOS O (QUERETORNAN AL PAIS SENASA Ce e owe ee ins gen Cane at Subdireccion de Analisis de SENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia Srestinen Epidemioloaica St PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA i EPIDEMIOLOGICA DE LAS fee Raging: ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES ANEXON°1. __ Instructivo para el registro REG-SARVE 02. INSTRUCTIVO DEL REG-SARVE 02 We_uBGAGiON GEOGRAFICR [RecierRan 2 eapecaaaregonesi oma yoga el egucatl arcana estes 1S Tho deoriatastn Ineo ceembacanckl pred: nee Care Wa, Recr cas Dingess deepal pas EVALUAGION CLWNIGA BE ANIMALES ENF Soe etion leone cies cue sresetnio wins eeonos ‘Subdireccion de Analisis de SENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL, Riesgo y Vigilancia Sauemee Epidemiologica —a PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA i EPIDEMIOLOGICA DE LAS ‘Rover: soma ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES o 32ae45, ‘DATOS DE LA MUESTRA 51 See sero arinaiaiqwsotonaiamuesia 3 cat [oreoddetamussraquesetoma 5 Two damasts so demvestacuesetonepomesogtsica dlbeatere 1s Pnatadarsstin pasta dnowa 3 Foakectn Jracnageatomace musta 2 Vindetrvia Vaquesetemapwa denis delaruesta <2 coscones eserscones ue se corsidaeninontaies trea mca ‘CALENDARIO SANITARIO @ Ese especes gn toonvanaiae (2 Preventing ewemesncontnlcalsionris aos nie © Fechaapte, Jrscnseesczacindelovecina tere SeNASA ima se wot se SENASA Favspeseo| [Fsessarinnsoononratnaaponararat tava © Aan tends mero ce armas qe manterenenotsewacsnpeaDE Won Anin. himtocerssoe ane sospecososanconadae 2 expec Jspececruvo armesospetons 70 Fass esate ero arimasospecravs Fate espece com, ep SENAS INFORMACION COM PLEMENTARIA areazosennae| pas ceeprnenenbaera Det mins csereso mar ceteare ANTEGEDENTES SANITARIOS EW LA ZONA een eure anima oapechose |Sarosytsbnes que soobiovaenclnavsanalenepechoes [aesores anaras ejcuac pascal anova Jscrade pescsnsetameses lsoecieanalaave seepeolaredea saris [cosas soars os q sale us mas santos INembocepodct a seis cone pate dels meds santas ree document coneleseapics lnartenocuwenenscegnconazon Fschageevauaminaclantesciinycuaenea, spin camera [veo cetaanaenveans em) aime de redox elasoasenrose sos eliscn ge nina ue se mcsaniaaona as ls @ ners [vemecsaes cue se esewaren else Nome deos ropes desrinses ectatos ‘Subdireccion de Analisis de SENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia Setanta Epidemiolégica Pano PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA ji 5 EPIDEMIOLOGICA DE LAS heal Pagina: ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES . ANEXO N°2. — Diagrama de flujos de la atencién de denuncias por sospecha de enfermedad, reportados por los propietarios 0 terceros. be oe de SA speciation ae SA Lapomtora SARVE. BSE ccion de Analisis de SENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia nNADA Epidemiologica ni PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS Ree Eegings ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES © ANEXO N°3. —_ Instructivo para el REG-SARVE 03. INSTRUCTIVO DEL REG-SARVE 03 We WBleAGiON GeOGRATION lneowrnan + Bosman tats rat atus\GPS Gaede NS 5 bongs |coowaraeLongt(P- Gases cecnals- S60) B Desrgindetana Insc onaoneads mt, Gores na VHArS CANE pros Seaps 7 Propetaro cals [ont covsna pape nie ncaa NST BTS © oatorue Ione se RUC aban sea Del pope emai 1 RagarageFurcerrieio Ineo eestor 2 My Response INontrconie suadca tera rezoresed as 8 wenve none secakpstun ul pctenoratrasponanse Hora sr ateénaitco loaynoraa courts sbi tea ‘Subdireccion de Analisis de SENAGA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL, Riesgo y Vigilancia eee Epidemiolégica ai PRO-SARVE-O2 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA : EPIDEMIOLOGICA DE LAS ee coon ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES © ANEXON®4. Diagrama de flujos de la vigilancia de enfermedades reportadas por los mataderos. FLUJOGRAMA DE VIGILANCIA DE ENFERMEDADES REPORTADAS POR LOS MATADEROS Matadero Jefatura SA, Especialista de SA SARVE SP CRE Se i ‘Subdireccion de Analisis de SENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia Sate Epidemioiégica — a PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS Reiter Faainas ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES © ANEXO N°5. _Instructivo para el REG-SARVE 05. INSTRUCTIVO DEL REG-SARVE OS NM USIGAGION GEOORAFIEA REGISTRAR 2 Proce Norn cn separamarte povecay dats done encarta 5 Lone (coon ongtic\GPS-Craoe cna NES) © att \coonmns tut (QPS-cra decisis 7 Ursrseibno cas \usancnsénolesiot ns se ens saonons awa leona vw [DATOS BEL LABORATORIO @ PropsmoclLmoatore [orb conga arepas aalamaavo sonar an ialamnibr ayroncar © pMorus Inno deRUC etvainsecsta Caer lions 1 Toos opustesdaptest possopoenassoresteaeqieeteaanenelitontois 1H Mescovewmaoa etescrareponenie _|Norersyaptoe ges onaleepnenle ‘Subdireccion de Analisis de SENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia Serna Epidemiolégica a0 PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS Revaiire Paging: ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES ANEXON°6. Diagrama de flujos de la vigilancia de enfermedades reportadas por los laboratorios de diagnéstico. Laborato sete Expocatsia do SA saRvE ae | 5] recsetromacin =i ‘esac nis) ‘Subdireccién de Analisis de SENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia Epidemiolégica PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS Regie || (Péginas ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES ot 38 de 45 ANEXO N°7. _Instructivo para el REG-SARVE 06. INSTRUCTIVO DEL REG-SARVE 06 ‘Ae VBIGACION BEL CENTRO Ge NVESTIOASION cscraataLonpaiGPS-ceaesicinake W658) leosasoonmsam Toes te siceesuaosetnmcoruos atssce eri etson pre ok NGOs re decotse rcecoeguurssansocsonuse Cope aacsengentauce ew uedeergts nrc elu nel Corte detain Subdireccion de Analisis de Riesgo y Vigilancia DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Epidemiol6gica PRO-SARVE-02 SENASA — PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA | Pagina: EPIDEMIOLOGICA DE LAS Baitton: ae ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES Diagrama de flujos de la vigilancia de enfermedades ANEXO N° 8. reportadas por los Centros de Investigacién. Ge SAS FT) esac z=| . |_ ey wits E Gia omens Saneaae ‘Sein ne insne dade | WRECK, SENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL, Subdireccion de Analisis de Riesgo y Vigilancia |___Epidemiologica__ ai PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS eae Pages ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES ANEXON®9, —_Instructivo para el REG-SARVE 07. INSTRUCTIVO DE FORMATO DE REGISTRO MENSUAL DE CONTROL EN ZOOLOGICOS 0 ZOOCRIADEROS iGACION GEOGRAFICA [DATOS EL Z00L0GIE0 0 ZO0CRDERO sma ast osname posta yt done veecuntauicate davai s cosrenasLorpts|6Ps Cro acme Wo Jcorsnae att (S.Gacce cS Mo, 4 Palasathupent arte sens coterie Ve Be = = = ‘Subdireccion de Analisis de SENAGA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL, Riesgo y Vigilancia Perouse Epidemiol6gica 0 PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS Beiide Pagina: ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES ANEXON®10. Diagrama de flujos de la vigilancia de enfermedades reportadas por los Zoolégicos y Zoocriaderos. [aspera oe weiner Oe EnFERNGDADES REPORTADIS POR LOS ZOGLBGIEGS 6 ZOSERADEROS al specie eo $A saave 5) Subdireccién de Analisis de SENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL, Riesgo y Vigilancia Scone Epidemiolégica aa PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA ibn: Pz EPIDEMIOLOGICA DE LAS sa yes ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES ANEXO 11. _Instructivo para el REG-SARVE 08. INSTRUCTIVO DEL REG-SARVE 08 Ne vaieneion GEoGnAriCA [Rectan 8 ts coos ogi @08.Gnin Tirneo oe animaes cor eapocies ue so naniorwn eno ee - Subareccion de Analisis de GENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL Riesgo y Vigilancia SENASA Epidemilogica PERU PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA e EPIDEMIOLOGICA DE LAS Fergie: | Paging: ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES . ANEXO N° 12. Diagrama de flujos de ta vigilancia de enfermedades por muestreos. DSA-SARVE ‘opor ‘oad ucosa De = ‘Subdireccion de Andis d& SENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL, Riesgo y Vigilancia SENASA Epidemiolégica = PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS Revision Pagina ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES “ “hae as ANEXO 13. __Instructivo del REG-SARVE 09. INSTRUCTIVO PARA EL REG-SARVE 09 Nt INFORMACION GENERAL recistRAR 1 Wont pls depot Nombre compte propel esporeabe dlariallnpraoo quam alals 2 RuceDNt eo ce RUC OMe opto espns aninl 3 Rerinsocid omtiecesraxinsocaldlaerpresac endsdqueslctlaknoratdna nso deena 4 To detnspote sitarinaltogs prvi crs teresveo Ail 5 Nombrecemesa ce arspoe INombrecetensesrasitelcullg lair 6 Nidedocunert deonbane JW decocomeio deenbare carina que eS pas ANEXO 14. Formato para el Informe Epidemiolégico de brotes de enfermedades. INFORME EPIDEMIOLOGICO N° FOCO DE LA ENFERMEDAD DE ... EN. Antecedentes de la zona Resumen Fecha probable de inicio..... Fecha de notificacion. Fecha de la atencién de la denuncia. Movilizacion de animales: (detallar procedencia, ingreso y entrada de animales) Vacunacién de animales (si/no) , detallar la informacién ...(nombre comercial del producto) Programa de vacunaciones........, biolégicos utiizados y fecha de aplicacion Fecha de toma de muestras ........, nimero y tipo de muestras ...fecha de envio.. Prueba de laboratorio solicitado Fecha de resultado... Fecha de recepcién de resultados Ubicacién del Foco El foco de la enfermedad de....ccurrido en el establecimiento de........se encuentra en... , de tipo de area ( urbano o rural). Distante a ......m de la via principal y esta ubicado en el sector de.....del distro de......provincia de......., la misma que se encuentra a una altitud de ...msnm, con una latitud Norte de ....m. y una longitud Este Subdireccion de Analisis de Riesgo y Vigilancia SENASA DIRECCION DE SANIDAD ANIMAL mene Vielen ai PRO-SARVE-02 PROCEDIMIENTO PARA LA VIGILANCIA Bai EPIDEMIOLOGICA DE LAS ‘Renae er ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES de .....m. y a una distancia de....al Noroeste de la ciudad del distrito de..., y a ...km al Noroeste de la ciudad de ..., aproximadamente a ...minutos por carretera carrozable. Por el Norte limita con....a una distancia de....; por el sureste con.... A una distancia de .m., en linea recta; por el sur con ....a una distancia de...metros y por el Suroeste con... de propiedad de Tipo de crianza del pre Poblacién animal del prediofespecie N° de animales susceptible N° de casos (muertos y enfermos)iespecie! sexo/edades Signos clinicos de los casos N° de animales sacrificados N° animales destruidos En la zona existen ....prediositipo de explotacién y una poblacién total de animaleslespecies y el predio mas cercano al foco esta a una distancia de...., cuya explotacion comprende las especies animales... y el tipo de explotacién es... Comentarios u Observaciones de importancia epidemiolégica Acciones desarrolladas (nombrarlas en orden de ejecucién indicando las fechas) Recomendaciones Fecha Firma del JSA Anexos (Cuadros EstadIsticos, Indicadores epidemiolégicos (prevalencia, incidencia, tasa de ataque, morbilidad, mortalidad, etc.), Tablas dindmicas, Mapas Cartograficos, Mapas de analisis espacial, gréficos, etc.

También podría gustarte