Está en la página 1de 24

PLAN EDUCATIVO COVID-19

Educación General Básica - Subnivel Superior

SEMANA 12
PLAN EDUCATIVO
COVID-19

8.º EGB PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN


9.º EGB
10.º EGB
PLAN DE CONTINGENCIA

1
SEMANA 12 8.º, 9.º y 10.º EGB

Recuerda:
Cada semana se plantea un objetivo de aprendizaje, acompañado
por sus correspondientes instrucciones y actividades, a las que

1
podrás acceder a través de diferentes medios: las fichas pedagógicas
disponibles en el enlace https://recursos2.educacion.gob.ec/,
programas educativos en la radio y la televisión (AprenderLaTele),
mensajes de WhatsApp o SMS o las redes sociales del MinEduc.

Los proyectos y actividades planteadas para cada semana no


2 requieren de material impreso. Trabaja con los recursos disponibles
en casa.

Revisa la ficha pedagógica y establece un horario semanal para


3 desarrollarla con el acompañamiento de tu familia. Recomendamos
que dediques alrededor de 50 minutos diarios para trabajar en tu
proyecto.

En lo posible, intenta seguir una rutina estable, con horarios para


4 realizar las actividades de aprendizaje enviadas desde la escuela,
pero también para la recreación, las tareas del hogar y el descanso.

Lleva un registro de lo que haces y guarda todas las evidencias de


5 tu proyecto en una Caja-Portafolio. Al desarrollar tu Caja-Portafolio,
obtendrás el requisito para la evaluación.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Un/a docente se contactará contigo. Si aún no te has contactado

6 con tu docente tutor/a, comunícate con él/ella, con un directivo de la


institución o con el distrito educativo. El acompañamiento pedagógico
y emocional es fundamental. Queremos apoyarte.

En caso de ser víctima o presenciar un acto de violencia, informa a tu


7 docente o a una persona adulta de confianza. Puedes llamar al 911
o al 1800335486 (1800DELITO) para informar sobre esto.

8 Las personas somos diversas. Procura adaptar las actividades


propuestas a tu realidad y a tus necesidades.

2
PLAN EDUCATIVO COVID-19

Consejos para mantenerte saludable física y emocionalmente:

• Mantén la calma, pronto volveremos a la escuela, a los parques y


compartiremos entre todos y todas.
• Hay que recordar que la higiene personal es importante para combatir el
virus, lavarse con frecuencia y de forma adecuada las manos, comer
saludablemente y realizar actividades físicas te ayudará a tener el cuerpo y
mente saludables.
• Es importante que te #QuedesEnCasa durante todo el tiempo que sea
necesario, te acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque sí
se puede #AprenderEnCasa.

Los/las estudiantes comprenderán la importancia de proteger


Objetivo de y preservar la interrelación y las dinámicas existentes entre la
aprendizaje: humanidad, los demás seres vivos y el entorno, con el fin de
evitar el deterioro y la destrucción de la naturaleza.

Estas actividades son importantes para tu aprendizaje. Sabrás


que tuviste éxito cuando:
1. Comprendas qué es la animación cuadro por cuadro (stop
motion).
2. Elabores una animación cuadro por cuadro sobre las
actividades realizadas durante la semana y la compartas con
Criterios de tu familia.
satisfacción: 3. Reconozcas la importancia del cuidado de la naturaleza a
través la generación de hábitos y rutinas en casa.
4. Comprendas la importancia de las redes, cadenas y pirámides
alimenticias dentro del equilibro de los ecosistemas.

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
5. Entiendas los procesos desarrollados para la obtención de
los diferentes productos y elementos que se encuentran en
tu casa.

Caja - Portafolio de estudiante:


Es la evidencia de tu trabajo. Guarda todo lo que construyes con
tu familia: cuentos, juegos, acertijos, experimentos, obras de
Mecanismo de arte, infografías, historietas, etc., en una caja, carpeta, cuaderno,
evaluación: o incluso en archivos virtuales. Cuando sea posible, entrega la
Caja - Portafolio a tu docente para recibir una retroalimentación
sobre tu trabajo.

Sugerencia para Elaborar una animación cuadro por cuadro (stop motion) sobre
el proyecto: el cuidado de la naturaleza desde casa.
3
SEMANA 12 8.º, 9.º y 10.º EGB
SEMANA 12

PLAN EDUCATIVO COVID 19: APRENDAMOS JUNTOS EN CASA MINEDUC 2020
SUBNIVEL SUPERIOR
CICLO SIERRA 2019-2020
Ficha pedagógica


Actividades
Tema: ¡Pilas! El planeta nos necesita

Lee la ficha pedagógica junto a un familiar y desarrolla las actividades. Si tienes dudas,
comunícate con tu docente tutor/a o con un directivo.

Las actividades están diseñadas para desarrollase durante toda la semana, trabajando
alrededor de 50 minutos diarios. Esta ficha incluye sugerencias sobre cómo organizar el tiempo.
Sin embargo, es importante que programes tu horario para las actividades de aprendizaje con
tu familia, según las circunstancias y las necesidades de tu hogar.

Esta semana, desarrollarás un proyecto sobre el cuidado de la naturaleza. Esto te permitirá ser
más consciente de la necesidad de cuidar y proteger el planeta. Durante los próximos días, vas
a elaborar una animación cuadro por cuadro, o stop motion, aplicando los distintos temas
tratados. Puedes crear tu stop motion utilizando dibujos, fotografías, frases o técnicas mixtas,
con el material que tengas disponible en casa.


Algunos recursos sugeridos para las actividades de la semana son los siguientes:

• Textos escolares del Ministerio de Educación, de este año y de años anteriores
• Diccionarios
• Hojas de cuaderno o recicladas
• Goma (pegamento) o cinta adhesiva
• Cartulinas o cartón
• Lápices de cualquier color, pinturas, marcadores
• Rollos de papel higiénico, telas, tijeras

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

No olvides que la mejor opción es utilizar y aprovechar los materiales que tienes en tu hogar.
Tú imaginación es lo más importante en este proyecto.

Indicaciones:

Lee el siguiente texto y realiza las actividades en tu cuaderno:

Educación ambiental

La Educación Ambiental es un proceso de formación para el individuo, sin importar edad o sexo,
que dura toda la vida. Su propósito es generar conciencia sobre la importancia del
medioambiente, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el medioambiente que
fomenten un compromiso en cuanto a responsabilidades y acciones enfocadas al uso racional
de los recursos, para lograr así un desarrollo adecuado y sostenible, que contribuya a la solución
de los numerosos problemas ambientales de la actualidad. Es necesario que los niños y los

4
PLAN EDUCATIVO COVID-19
jóvenes comprendan la necesidad de conservar, fomentar y preservar el medioambiente, y
entiendan las problemáticas que actualmente presenta nuestro país en el aspecto ambiental.

Fuente: https://generacionverde.com/blog/ambiental/4-estrategias-para-crear-conciencia-ambiental-en-las-escuelas/


DIAGRAMA DE VENN
Es un tipo de organizador gráfico (OG) que permite
entender las relaciones entre conjuntos. Un típico
Diagrama de Venn utiliza círculos que se sobreponen
unos a otros para representar grupos de objetos, seres
vivos o ideas que comparten ciertas propiedades, pero
son diferentes en otras. Su creador fue el matemático
y filósofo británico John Venn, quien quería graficar la
relación matemática o lógica entre distintos grupos de
cosas (conjuntos), representando cada conjunto
mediante un óvalo, círculo o rectángulo. Al superponer
estas figuras, el área compartida indica la existencia de
características comunes entre los conjuntos, formando
un subconjunto. En el área restante, es decir, el área
de las figuras que no se cruza con las demás, se ubican las características que pertenecen
exclusivamente a cada uno de los conjuntos, las características no compartidas. Un Diagrama
de Venn de tres conjuntos tiene un de total de 7 áreas. En la imagen que utilizamos como
ejemplo, se comparan tres conjuntos: aves, seres vivos que nadan y seres vivos que vuelan. El
diagrama permite visualizar fácilmente las propiedades compartidas y las propiedades
exclusivas de cada conjunto.

Fuente: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/definicion-diagramas-ven

Actividades:

1. Busca los significados de las palabras conservar, fomentar y preservar. Apúntalos en tu
cuaderno y elabora un Diagrama de Venn con las definiciones, en el que se puedan
observar las diferencias y las semejanzas entre las tres palabras. Puedes usar el siguiente
formato como guía:

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

5
SEMANA 12 8.º, 9.º y 10.º EGB

2. Conversa con una persona adulta sobre tres de los principales problemas que afectan el
medioambiente, por ejemplo, el uso inadecuado del agua y la energía eléctrica, el exceso
de producción de basura, etc.
3. Reflexiona sobre la conversación y plantea posibles soluciones para las malas prácticas
ecológicas que existen en tu casa y en tu entorno. Procura que tus ideas de solución sean
tan realistas como sea posible:

¿Qué puedes hacer desde casa para cambiar las malas prácticas hacia el medioambiente?
Prácticas Ecológicas ¿Cómo ¿Cómo FOMENTAR? ¿Cómo PRESERVAR?
CONSERVAR?
Uso del agua

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN


Uso de energía
eléctrica


Producción de
basura


6
PLAN EDUCATIVO COVID-19
Contaminación


Reciclaje



4. Describe las buenas prácticas de protección del medioambiente que realizas con tu familia
en casa.
5. Escribe un pequeño cuento y luego acompáñalo con un dibujo. Los nombres de los tres
personajes principales serán Conservar, Fomentar y Preservar. Recuerda que un cuento
tiene tres partes principales: inicio, nudo (problema, conflicto) y desenlace (solución del
problema). Tu historia debe tener al menos 10 líneas de extensión. Guarda tu trabajo en la
Caja - Portafolio.

Learning objective: students will understand that the dynamics among the environment and
living things, just like the role that human beings play in the maintenance of this interrelation,
contributes to the conservation of nature and to the awareness of its possible deterioration.

Value of the week: Responsibility

Topic: Nature Care Subtopic: Do you have a pet? What´s its name?

A. Complete this word mind map:

..........

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
Benefits of
.......... Being ..........
in Nature

.........



B. Read and underline the verbs in the following text. Write the verbs and their meanings on
your notebook:

John and the tree 7
SEMANA 12 8.º, 9.º y 10.º EGB




John wants to build a house next to a forest. In the forest, there are lots of trees, flowers and animals. There is a lake too.
John takes his axe and goes to the forest. He talks to a tree. “I need wood to build my house,” he says. So the tree gives John
some wood.
John’s friends visit him and they like his house. John and his friends go to the forest and cut down more and more and more trees,
to build more and more houses.
Soon there are not more trees. There aren’t any flowers. There are not any animals. The lake is dirty. The people are sad and
thirsty.
John goes to the forest.” What happened?” John asks the tree.
“You cut down the trees in the forest. Now the animals do not have food to eat or a place to live. The lake is dirty so there
aren’t any fishes”, says the tree.
“What can I do?” asks John.
“Plant trees and clean the lake” says the tree.
John and his friends plant trees and they clean the lake. Now the trees are tall and have leaves.
There are flowers. The animals are back in the forest. There are fishes in the lake. The forest is cool again. Everyone is happy.

C. Nature Care
Before reading, answer the following questions:
• How do you think that the world will be in 2050?
• Do you believe there are going to be a lot of climate changes in the future? If so, which changes?
Read the following text:
The World in 2050
Scientists already know for sure what will happen in the future.
Compare your predictions about the future with the experts’
predictions. Were your guesses it right?
One important change in the future will be the temperature.
Scientists say that by 2050 the planet will have a temperature
increase of 3 to 4º C. It seems like nothing, but it will have
enormous effects in the ecosystems. Researchers analyzed
greenhouse gas emissions and not even the most optimistic
scientists’ formulas result in such a low percentage.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

By 2050, the sea level will be 25 centimeters higher. With higher


temperatures, the defrosting process in Antarctica will become twice as fast. The glaciers are going to
melt. This will result in an increasement in the sea level. Scientists’ calculations say it will increase 50
cm by 2100. Another consequence will be the floods. The likelihood of flooding in coastal towns will
rise more than nine times. The economic losses will be greater than 50 billion dollars.
The growth of the Himalayas will be another change. In 2050 the highest mountain range is going to
be 165 millimeters higher due to the movement of the Indian plate below it. The nearby towns are
worried about the possibility of earthquakes in the area.
Eating fruits and vegetables is going to be difficult. There won’t be enough crops to meet world
demand. There will be serious consequences for species such as birds. Scientists say that in 2050, 99%
of seabirds will have eaten plastics.
Source: https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/investigacion/el-mundo-en-el-2050-el-futuro-
aciencia-cierta/

D. Match the highlighted words in the text with the images:

8
PLAN EDUCATIVO COVID-19


E. Answer the following questions with your:
Which is your favorite animal?

What characteristics does this animal have?

If that animal could speak, what do you think it would advise you to take
better care of nature?

How do you help nature?


F. PLAY TIME
Complete the “Stop Hand” game table:
Stop Hand
Letter Name City or Pet Color Fruit Plant Thing
Country
D

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Self-Evaluation:
Yes, I do No, I don’t
Did you learn the importance of taking of nature?
Did you understand people’s responsibility on conserving the
environment?
Did you do your weekly work with responsibility?

WEEK DIARY Answer the questions below:

What interesting information did you find out while you developed the work?
Which do you think that are bigger challenges for taking care of nature?
How can you contribute to people’s awareness on taking care of nature?

9
SEMANA 12 8.º, 9.º y 10.º EGB

Ahora que conoces la importancia de conservar, fomentar y preservar el medioambiente, es el


momento de asumir retos ecológicos para proteger nuestro planeta.

Actividades:
1. Observa los 10 retos para cuidar el medioambiente presentados en la siguiente imagen y
sigue las instrucciones:

ii.


Fuente: https://www.pinterest.com.mx/pin/630504016563664454/

2. Elije 5 retos que te comprometes a cumplir y dibújalos en una hoja o cartulina reciclada.
3. Escribe en una hoja reciclada o de cuaderno las acciones que tú realizas para cuidar el
medioambiente. Compártelas con tu familia.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

4. Con el fin de fomentar la cultura de reciclaje en tu familia, define y escribe en una hoja
las normas para reciclar en casa. Genera un espacio de reciclaje y decidan juntos qué
hacer con los elementos reciclados, por ejemplo, reunir todos los plásticos reciclables en
un solo recipiente.
5. Escribe tu experiencia. ¿Es posible reciclar en casa? Argumenta tu respuesta.
6. Crea figuras en tres dimensiones de los personajes del cuento que escribiste. Utiliza
materiales reciclados.
El cuidado del medioambiente requiere de varias habilidades y destrezas. La matemática
permite realizar cálculos que pueden aplicarse a temas ecológicos.


Ecuación de la recta que pasa por dos puntos dados
(ecuación cartesiana)


10 Ecuación de la Recta Punto - Pendiente
PLAN EDUCATIVO COVID-19



Ecuación de la Recta en su forma simétrica


Ecuación de la Recta Pendiente – Ordenada al origen






Ecuación General de la Recta



A x + B y + C = 0, donde A, B y C son números reales.
A es el coeficiente del término de “x”.
B es el coeficiente del término de “y”.
C es el término independiente.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN





EJERCICIOS
1. Resuelve la ecuación de la recta que pasa por el punto A (2, – 4) y tiene una pendiente
de – 1/3. Utiliza la Ecuación de la Recta Punto- Pendiente:

Al sustituir los datos en la ecuación, resulta lo siguiente:

11
SEMANA 12 8.º, 9.º y 10.º EGB

y – y1 = m (x – x1)
y – (–4) = – 1/3 (x – 2)
3(y + 4) = –1(x – 2)
3y + 12 = –x + 2
3y +12 + x – 2 = 0
3y + x + 10 = 0
x + 3y + 10 = 0

2. Camila trabaja vendiendo botellas. Por este trabajo, recibe un sueldo base mensual y
una comisión de $ 6 por cada botella vendida. Al final del mes, ella cuenta las ventas y
calcula que ha vendido 200 botellas, con una ganancia de $2.500. Escribe una ecuación
en forma punto-pendiente que describa esta situación. ¿Cuál es el valor del sueldo base
mensual de Camila?

Solución
Definamos nuestras variables:

x = cantidad de botellas vendidas
y= ganancias de Camila

Así, tenemos la pendiente y un punto de la recta: Camila gana $6 por cada botella, así que la
pendiente es 6.

Ella gana $2.500 tras vender 200 botellas, así que el punto dado es (200, 2500).

Empieza con la forma punto-pendiente de la recta: y − y1 = m (x−x1)

Ingresa la pendiente: y − y1 = 6 (x−x1)

Reemplazamos el punto (200, 2500): y – 2500 = 6 (x−200)

Para hallar el salario base de Camila, reemplazamos x = 0
Obtenemos: y – 2500 = − 1200
y = - 1200 + 2500
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

y = $1300.

El salario base mensual de Camila es de $1300.

3. Resuelve el siguiente ejercicio:

Peter usa su patineta para ir a la escuela durante una parte del camino. El resto del trayecto lo
realiza caminando. Su velocidad en la patineta es de 7 km por hora y puede caminar 3 km por
hora. La distancia hasta la escuela es de 6 km. Escribe una ecuación de forma estándar que
describa esta situación. Si él usa su patineta por 1/ 2 hora, ¿cuánto le toma llegar a la escuela a
pie? Escribe la respuesta en tu cuaderno o en una hoja reciclada y guárdala en la Caja-
Portafolio.
Inventa tres eslóganes ecológicos para tu producto final, por ejemplo, “No contamines más el
planeta, movilízate en patineta”.

12
PLAN EDUCATIVO COVID-19
En las actividades anteriores, has aprendido nuevos términos, retos y formas de movilización
ecológica. Ahora, vas a aprender de dónde vienen los productos que consumes y comprenderás
la urgencia de que estos productos sean sostenibles y sustentables.

Actividades:

1. Observa las imágenes y escribe una definición de los diferentes sectores económicos:
SECTOR SECTOR
SECTOR PRIMARIO SECTOR TERCIARIO
SECUNDARIO CUATERNARIO




Definición: Definición: Definición: Definición:


Fuente: http://semillascristobalistas.blogspot.com/2018/09/sectores-economicos.html


2. Elije alguno de los elementos enlistados a continuación y escribe el proceso que debe
seguir para llegar hasta tu casa:

• Luz eléctrica

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
• Muebles
• Alimentos
• Internet
• Gasolina

3. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas:

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

El medioambiente es vital para la humanidad. Sin embargo, en su afán de industrialización,
urbanización y de obtener múltiples recursos para su consumo, los seres humanos han
impactado de manera negativa en él. Actualmente, se busca revertir esta realidad. Por eso, se
habla más a menudo de la sostenibilidad ambiental.
La sostenibilidad ambiental es el equilibrio que se genera a través de una relación armónica
entre el ser humano y la naturaleza que lo rodea y de la cual es parte, así como de la
perdurabilidad o sustentabilidad de esta relación.
13
SEMANA 12 8.º, 9.º y 10.º EGB

Esto implica promover el desarrollo económico y alcanzarlo, pero sin amenazar, afectar ni
degradar el medioambiente, y buscando siempre el mínimo impacto posible sobre éste. De esta
manera, no se comprometen ni se ponen en peligro los recursos naturales para las
generaciones presentes ni futuras.

Fuente: https://cumbrepuebloscop20.org/economia/sostenibilidad-ambiental/

Responde a las preguntas:
• ¿Cómo se produce el impacto de los sectores económicos en el medioambiente?
• ¿Qué puedes hacer desde casa para desarrollar una sostenibilidad ambiental?

Ahora que has creado un cuento, personajes en tres dimensiones y eslóganes ecológicos, ya
tienes algunas herramientas para tu animación cuadro por cuadro o stop motion, el producto
final de esta semana.
Una parte importante del cuidado de la naturaleza es la producción, la compra y el consumo
alimentos naturales, como práctica personal y social:

Actividades:

1. Lee con atención la siguiente información:

Redes, cadenas y pirámides alimenticias
• Un ecosistema se compone de una comunidad de organismos dentro de un entorno
físico.
• Los productores, o autótrofos, fabrican sus propias moléculas orgánicas. Los
consumidores, o heterótrofos, obtienen las moléculas orgánicas al comer a otros
organismos.
• Una cadena alimentaria es una secuencia lineal a través de la cual ciertos organismos
consumen a otros para apropiarse de nutrientes y energía.
• En una cadena alimentaria, cada organismo ocupa un nivel diferente (nivel trófico). Este
nivel está definido por la cantidad transferencias de nutrientes y energía que separan
al organismo de la base de la cadena, es decir, por cuántos organismos anteriores ha
pasado la energía antes de llegar a él.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

• Las redes tróficas consisten en varias cadenas alimentarias interconectadas. Son una
representación más realista de las relaciones de consumo al interior los ecosistemas.
• La transferencia de energía entre niveles tróficos es ineficiente. La eficiencia típica es
de alrededor del 10%. Esta ineficacia limita la longitud de las cadenas alimentarias.

Fuente: https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/intro-to-ecosystems/a/food-chains-food-webs

2. Observa las imágenes e identifica los siguientes elementos: ecosistema, cadena
alimentaria, red trófica y pirámide alimentaria:








14

PLAN EDUCATIVO COVID-19

Imágenes Corresponde a:

Fuente:
https://www.areaciencias.com/biologia/cadena-alimentaria.html

Fuente:
https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/intro-to-
ecosystems/a/food-chains-food-webs

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

Fuente: https://concepto.de/cadenas-troficas/

Fuente:
https://www.pinterest.com.mx/pin/81557443230214427/?amp_clien
t_id=CLIENT_ID(_)&mweb_unauth_id={{default.session}}&simplified=t
rue
15
SEMANA 12 8.º, 9.º y 10.º EGB

Responde la siguiente pregunta: ¿por qué crees que es importante para el ser humano
mantener el equilibrio de redes tróficas?

3. Analiza el siguiente párrafo y responde la pregunta:

Las áreas protegidas son esenciales para conservar la


biodiversidad natural y cultural. Los bienes y servicios
ambientales que brindan son esenciales para la
sociedad. Pueden ser creadas para proteger bellezas
escénicas, diversidad biológica y cultural, para
investigación científica y educación ambiental.
En la Costa, Sierra, Amazonía y en Galápagos hay 56
espacios naturales que conforman el Sistema Nacional
de Áreas Protegidas (SNAP) del país y que ocupan cerca
del 20% del territorio de Ecuador. Actualmente, el país
cuenta en su Sistema Nacional de Áreas Protegidas con
11 Parques Nacionales: Cayambe Coca, Cotopaxi,
Galápagos, Llanganates, Machalilla, Podocarpus, Sangay, Sumaco, Yasuni, Yacuri y El Cajas.
Yasuní, el área protegida más grande del Ecuador continental, resguarda una impresionante
biodiversidad en el corazón del bosque húmedo tropical amazónico y protege parte del
territorio de la nacionalidad waorani.

Fuente: http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas-protegidas,
http://x-plore.es/holiday/extension-selva-parque-nacional-yasuni/

4. Responde la siguiente pregunta: ¿cuáles son las razones por las que se considera que
el Yasuní es el área con mayor protección en Ecuador?

5. Crea una lista de actividades que puedas realizar en casa para el cuidado del
medioambiente, a partir de los consejos presentados a continuación:


Consejos Actividades que
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

puedes hacer en
casa
1. Conocimiento
Conocer sobre el cuidado del
medioambiente, en especial del que te
rodea, te permitirá desarrollar una
conciencia propia sobre el problema.

Fuente:
https://planetasaludableblog.wordpress.com/2016/12/08/valores-ambientales/

16
PLAN EDUCATIVO COVID-19
2. Reciclaje
Separa los residuos de forma correcta, para
que esto se convierta en un hábito y no te
cueste realizarlo.



Fuente:
https://www.amazon.com/-/es/Adhesivo-papelera-reciclaje-dibujos-animados/dp/B0754C737P

3. Reutilización
Aprovecha al máximo todos los elementos u
objetos de tu hogar, ya sea con su función
original o a través de un nuevo uso creativo.
Evita que terminen en el basurero.

Fuente:
https://erenovable.com/15-formas-de-reciclar-cosas-viejas/
4. Limpieza
Es primordial no ensuciar nuestro entorno.
Se debe fomentar el uso de papeleras y
prohibir que los desperdicios terminen en
el suelo. Por desgracia, esta actitud es
común en los espacios públicos.

Fuente:
https://www.istockphoto.com/es/vector/ni%C3%B1os-y-ni%C3%B1as-se-llevan-basura-y-basura-concepto-de-
limpieza-ambiental-grupo-de-gm1170368014-323837305
5. Ahorro
La reducción en el gasto de servicios básicos como
el agua y la energía es un factor fundamental.

Fuente:https://es.pngtree.com/freepng/saving-electricity_75549.html

6. Contacto
Es importante interactuar con la naturaleza
que te rodea, cuidar de los espacios verdes
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
cerca de casa, y fomentar la curiosidad por el
medioambiente a través de cuentos o libros
sobre los diversos ecosistemas.

Fuente: https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/promover-cultura-conservacion-medio-ambiente/
5. Imitación
Tus acciones pueden inspirar a otras
personas a cuidar el medioambiente.
Fuente:

http://www.idep.edu.co/sites/default/files/libros/Pedagogia_de_las_emociones_para_la_paz.pdf

Es el momento de crear un escenario ecológico creativo para tu stop motion. Puedes dibujarlo
o crear elementos de tres dimensiones con materiales reciclados.

Finalmente, es el momento de reunir todo el trabajo de la semana para hacer tu stop motion.
17
SEMANA 12 8.º, 9.º y 10.º EGB


Actividades:

Un stop motion es una animación cuadro por cuadro. Esta técnica consiste crear la ilusión de
movimiento mediante una rápida sucesión de varias imágenes estáticas:

¿Qué necesitas para elaborar un stop motion?
• Realiza una lluvia de ideas sobre lo que deseas contar respecto el cuidado del medio
ambiente.
• Utiliza los conocimientos y las actividades elaboradas anteriormente para crear tu stop
motion.
• Imagina cualquier movimiento posible, por ejemplo, una persona que corre para tomar
impulso y luego dar un gran salto. En la primera imagen, debes mostrar a la persona
empezando a correr. En la segunda, tiene que verse cómo la persona avanzó cierta
distancia (no demasiada). Luego, en la tercera imagen, esta persona debe empezar a
doblar las piernas para preparar su salto. En la cuarta imagen, la persona aparecerá en
el aire, después de saltar. Las dos últimas imágenes tienen que mostrar cómo vuelve a
aterrizar sobre el suelo. Así funciona un stop motion.
• Procura que los cambios entre una imagen y otra no sean demasiado bruscos. Así,
cuando se pase de una imagen a otra con rapidez, la ilusión de movimiento será mucho
más realista.
• Puedes realizar tu stop motion mediante dibujos o, si dispones de un celular con
cámara fotográfica, puedes hacerlo con las figuras en tres dimensiones que has creado.
En ese caso, saca varias fotos de ellas en las diferentes posiciones correspondientes al
movimiento que quieras representar. Al pasar de una foto a otra, verás cómo funciona
la ilusión de movimiento que imaginaste.
• Intenta que las imágenes captadas no estén desenfocadas.

Compromisos de la semana:

Compromisos

Definir un compromiso para cada una de las siguientes actividades:
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

• Reciclar
• Reutilizar
• Reducir
• Reconocer que el aislamiento puede provocarme enojo, nerviosismo, miedo, tristeza,
pérdida del apetito y del sueño. Si siento la necesidad de que me escuchen, me
comprometo a comunicarme con mis padres, docentes o profesionales del
Departamento de Consejería Estudiantil (DECE).
• Si cuento con acceso a internet, debo establecer acuerdos en el hogar para su uso
responsable, sin causarme daño ni afectar otras personas. Si soy víctima de ataques
en las redes, debo denunciarlo, bloquear al agresor/a y pedir la ayuda a una persona
adulta de confianza.
• Pedir ayuda a una persona adulta de confianza (docente, autoridad, DECE) si soy
víctima de violencia o conozco de algún caso de violencia.


18
PLAN EDUCATIVO COVID-19
Diario personal:
Diario personal:


• ¿Cómo puedo cuidar la naturaleza desde el lugar en el que me encuentro?
• ¿Cómo puedo motivar prácticas ecológicas en casa?
• ¿Qué es lo que más me ha sorprendido en relación con cuidado de la naturaleza?

Actividades recreativas (recomendaciones para el buen uso del tiempo libre)
Actividades recreativas (para el buen uso del tiempo libre)

En los tiempos y espacios libres, puedes realizar las siguientes actividades:

Leer un libro, cuento o poema en compañía de tu familia. Puede ser un libro que tengas en casa
o uno de los acápites de lectura incluidos al final de tus textos escolares. Si tienes conexión a
internet, puedes ingresar al siguiente enlace y encontrar audiolibros en kichwa y español, para
complementar tus aprendizajes: https://recursos2.educacion.gob.ec/sup-audiolibros/

También puedes crear tus propios juegos en el hogar. Tu creatividad es lo más importante y la
mejor forma de aprender es a través del juego. Si quieres, pregúntale a alguien de tu familia
sobre los juegos que disfrutaba cuando era niña o niño. Pídele que te enseñe alguno que se
pueda realizar en casa.

El Ministerio de Educación ha creado el programa ¡Aprender la Tele!, para tu aprendizaje y
entretenimiento. Se transmite todos los días, entre las 15h00 y las 16h00. Puedes elegir un día
de la semana para mirarlo con tu familia.
Como anexos, incluimos tres actividades que puedes realizar con tu familia en cualquier
momento de la semana.

Anexos
ANEXOS

Actividades Recreativas para el buen uso del tiempo libre

1. Lectura

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
• Lee el siguiente texto con tu familia y realiza la actividad planteada:

El fin
Frederic Brown

El profesor Jones venía trabajando en la teoría del tiempo desde hacía varios años.
—Encontré la ecuación clave —le dijo un día a su hija. El Tiempo es un campo. Esta
máquina que yo construí puede manipular, hasta invertir ese campo. Oprimiendo un
botón mientras hablaba, continuó:
—Esto hará que el tiempo camine para atrás para camine tiempo el que hará Esto:
Continuó, hablaba mientras botón un oprimiendo.
—Campo ese invertir hasta, manipular puede construí yo que máquina esta. Campo un
es Tiempo el. Hija su a día un dijo le —clave ecuación la encontré—.
19
SEMANA 12 8.º, 9.º y 10.º EGB

Años varios hacía desde tiempo del teoría la en trabajando venía Jones profesor el.

Tomado de Varios autores. (2007). Leer x leer. Textos para leer de todo, mucho y ya.
Buenos Aires: Editorial Universitaria.

Actividad: El tiempo
¿Te diste cuenta de lo que pasó en este texto? Vuelve a leerlo, pero esta vez comienza por la
última palabra y continúa hasta llegar al principio del cuento. Luego, escribe una breve historia
sobre una película o serie que hayas visto, o sobre un libro que hayas leído. Léela en voz alta
desde el inicio hasta el final. Después, trata de escribirla invirtiendo el orden de las palabras y
vuelve leerla empezando por el final. Puedes usar la lectura de Frederic Brown para guiarte.

• Encuentra esta lectura en el texto escolar de Ciencias Naturales de décimo grado.


2. Creación de personajes
Objetivo:
Incentivar la creatividad mediante la creación de uno o varios personajes con materiales
reciclados, fomentando también la escritura creativa.
Logros esperados:
• Describir los aspectos físicos y psicológicos del personaje.
• Escribir una historia corta en la que el personaje será el protagonista.
• Entender la importancia de reciclar (volver a usar un objeto con una finalidad
diferente de la original)

Tiempo: 1 hora

Materiales:
• Hojas de papel o un cuaderno
• Esferográfico, lápiz o pinturas de colores
• Materiales reciclados, como cartones, tapas de botella, trozos de tela, lana, botones,
envolturas de plástico, pedazos de madera, botellas, hilos, juguetes rotos, etc.
• Goma, cinta adhesiva o silicona
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN


Descripción:

1. Piensa en el personaje que te gustaría crear. En tu cuaderno o en una hoja, puedes
anotar el perfil físico y psicológico de tu personaje. Para esta actividad, puedes guiarte
con las siguientes pautas:

Perfil físico

Tu personaje…
• ¿Es un humano, un animal, un robot, una planta, un monstro?
• ¿Es alto, pequeño, gordo, flaco?
• ¿Tiene cabello? ¿Cómo es su cabello? ¿De qué color?
• ¿Cuántos brazos y piernas tiene?
• ¿Cuántos ojos tiene?
• ¿Cómo es su nariz?
20 • ¿Su boca es grande o pequeña?
PLAN EDUCATIVO COVID-19

• ¿Sus orejas son pequeñas o grandes? ¿Cuántas orejas tiene?


• ¿Lleva ropa? ¿Cómo es su ropa? ¿De qué colores es su ropa?, etc.
• ¿Cómo se traslada de un lugar a otro?,¿Camina, vuela, tiene una bicicleta o un
carro?

Perfil psicológico
• ¿Cuál es la cualidad principal de tu personaje?
• ¿Cuál es su debilidad?
• ¿Cuál es su comida favorita?
• ¿Qué le gusta hacer?
• ¿Quiénes son sus amigos y amigas?
• ¿Cuál es su lugar favorito en el mundo?

Estas preguntas pueden ayudarte a crear tu personaje. Si lo deseas, puedes describirlo con
mucha más profundidad. Esto te servirá para escribir la historia. Finalmente, debes darle un
nombre al personaje.

2. Encuentra los materiales necesarios para la construcción de tu personaje y deja volar tu
imaginación. Toma en cuenta las características físicas que escribiste sobre tu personaje
para construirlo.
3. Cuando tengas listo tu personaje, puedes escribir una historia corta. Recuerda que los
elementos básicos de una historia son el inicio, el desarrollo (problema o conflicto) y el
desenlace o final. Tu personaje será el protagonista.
4. Después, puedes construir más personajes para tu historia.
5. Comparte la historia con tu familia y cuéntales cómo te sentiste.

Muchas películas fueron creadas a partir de la construcción de sus personajes. Las personas que
dirigen las películas (director directora), siempre deben tomar en cuenta el perfil físico y
psicológico de los personajes. Ocurre lo mismo con las historias de libros y los comics.

Nuestra apreciación del trabajo que realizamos

En el siguiente cuadro evaluaremos:
Necesito
Sí, pero Lo hago
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
Sí, lo hago ayuda
Reflexiones puedo con
muy bien para
mejorarlo dificultad
hacerlo
¿Puedo describir física y psicológicamente
al personaje?
¿Puedo crear un personaje con materiales
reciclados?
¿Puedo escribir una historia con inicio,
desarrollo y final sobre mi personaje?
¿Trabajo con buena actitud?



21
SEMANA 12 8.º, 9.º y 10.º EGB

3. Ensalada de quinua

Objetivo:

Cuidar mi salud y la de mi familia al incorporar productos nutritivos en la dieta diaria. En este


caso, utilizaremos la quinua como ingrediente principal. Ésta contiene un alto nivel de proteína,
minerales como el calcio, el hierro, el fósforo, el magnesio y vitaminas C, E, B1 y B2.

Ingredientes:
• 2 taza de quinua
• 1 pepinillo
• 2 tomates riñón
• ½ cebolla perla
• 6 rábanos
• 1 zanahoria
• 1 limón
• 2 cucharadas de aceite
• Sal y pimienta al gusto

Implementos:
• 1 recipiente grande para mezclar todos los ingredientes
• 1 taza para mezclar el aderezo
• 1 cuchillo para picar
• 1 rallador
• Tabla de picar
• 1 cuchara para mezclarlo todo

Preparación:

1. Lava tus manos con agua y jabón.
2. Coloca todos los ingredientes y los implementos necesarios sobre una mesa bien limpia.
3. Enciende la cocina con la ayuda de una persona adulto y cocina la quínoa en abundante
agua. Agrega un poco de sal y espera hasta que esté suave.
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

4. Cuando la quínoa esté lista, escurre el agua en un cernidor con ayuda de una persona
adulta y luego déjala enfriar.
5. Lava el pepinillo, los tomates, la cebolla y los rábanos . Con ayuda de una persona adulta,
pica estos ingredientes en cubos pequeños. Después de picarlos, colócalos en el
recipiente de la ensalada.
6. Lava y ralla la zanahoria. Luego, colócala en el recipiente, agrega la quínoa y mézclalo
todo.
7. Exprime los limones y coloca el zumo de limón en la ensalada. Agrega las cucharadas de
aceite, la sal y la pimienta al gusto.
8. Si no tienes alguno de los ingredientes, puedes sustituirlo con lo que encuentres en tu
cocina según tus gustos.

Comparte la receta con tu familia. Cuéntales cómo preparaste la ensalada y cómo te sentiste al
hacerla. Puedes comentarles, además, que la quínoa tiene varios beneficios: controla los nivenes
de colesterol, es un antioxidante para el cuerpo e incluso ayuda a reducir las migrañas.
22

PLAN EDUCATIVO COVID-19

Nuestra apreciación del trabajo que realizamos



En el siguiente cuadro evaluaremos:

Necesito
Sí, pero Lo hago
Sí, lo hago ayuda
Reflexiones puedo con
muy bien para
mejorarlo dificultad
hacerlo
¿Entiendo y sigo paso a paso la receta?
¿Puedo aumentar o quitar ingredientes con
creatividad para obtener diferentes tipos
de ensaladas?
¿Comparto con mi familia los beneficios de
consumir alimentos saludables?

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN

23
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
SEMANA 12 8.º, 9.º y 10.º EGB

24
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa Código postal: 170507/Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300

También podría gustarte