Está en la página 1de 20

pp.

78-97

Recibido: 04 | 04| 2017

Evaluado: 12 | 12| 2017

Cómo citar este artículo: Carmona Idárraga,


M. I. y Hernández Giraldo, L. A. (2017). La
escritura, una experiencia de paz. Transfor-
mación de la comprensión de paz a través
de la producción escrita en niños de quinto
grado. Revista Aletheia, 10(1), 78-97.
Pintura: Carolina Latorre©
La escritura, una experiencia de paz.
Transformación de la comprensión
de paz a través de la producción
escrita en niños de quinto grado
The Writing, A Peace Experience. Transformation
of the Understanding of Peace through Written
Production of Fifth Grade Children
A escrita, uma experiência de paz. Transformação
da compreensão de paz através da produção
escrita em crianças de quinto ano

María Isabel Carmona Idárraga* | Luz Amparo Hernández Giraldo**

* Magíster en Educación y Desarrollo Humano del Cinde en alianza con la Universidad de Manizales. Docente
de básica primaria en la institución educativa San Jorge de Manizales, Caldas, Colombia. Correo electrónico:
carmonaimariai@gmail.com
** Magíster en Educación y Desarrollo Humano del Cinde en alianza con la Universidad de Manizales. Docente de
básica primaria en la institución educativa Bartolomé Mitre en Chinchiná, Caldas, Colombia. Correo electrónico:
luzamh145@hotmail.com
Resumen
Las pruebas Saber se quedan cortas para valorar cómo escriben nuestros niños en
Colombia. De allí, la preocupación por investigar cómo la escritura transforma las com-
prensiones de paz de cuatro niños y tres niñas de quinto grado de básica primaria en
una institución oficial urbana. Es una investigación de tipo cualitativo, con un diseño
metodológico de estudio de caso múltiple. La recolección de la información se hizo
a través de dos entrevistas semiestructuradas (una inicial y otra final), la aplicación
de seis talleres sobre escritura y paz, instrumentos creados por las investigadoras,
y los registros en diarios de campo. El análisis e interpretación de la información se
desarrolló en cinco etapas: transcripción de la información, categorización natural y
categorización axial, elaboración de redes semánticas, y confirmación de transforma-
ciones. Los resultados demuestran el carácter epistémico y social de la escritura; se
considera un hallazgo importante para la investigación el hecho de identificar la escri-
tura como un asunto emotivo que le permite a los sujetos enunciarse y reconocerse
a través de ella, y transforma la manera como los niños enfrentan conceptos que les
tocan su vida cotidiana.

Abstract
The national tests “Saber” fall short to evaluate how our children write in Colombia.
From there, the concern to investigate how writing transforms the understandings of
peace of 4 boys and 3 girls of fifth grade from elementary school, in an official urban
institution. It is a research of a qualitative type, with a methodological design of
multiple case study. The collection of information was undertaken through two semi-
structured interviews (one initial and one final), the implementation of six workshops
on writing and peace, instruments created by researchers, and records in field jour-
nals. The analysis and interpretation of the information was developed in five stages:
transcription of information, natural categorization and axial categorization, semantic
networks elaboration and confirmation of transformations. The results demonstrate
the epistemic and social character of writing; It is considered as an important finding
for research to identify writing as an emotive subject that allows subjects to enun-
ciate and recognize themselves through it and transforming the way boys and girls
face concepts that are treatable in their daily lives.
Resumo
As provas Saber não são suficientes para avaliar como escrevem nossas crianças na
Colômbia. Aqui surge a preocupação por pesquisar como a escrita transforma as com-
preensões de paz de quatro meninos três meninas de quinto ano de Educação Fun-
damental em uma instituição pública urbana. Esta é uma pesquisa de tipo qualitativo
e abordagem metodológica de estudo de caso múltiplo. A coleta das informações foi
efetuada através de duas entrevistas semiestruturadas (uma inicial e uma final), a
realização de seis oficinas sobre escrita e paz, instrumentos criados pelas pesquisa-
doras, e os registros diários de campo. A análise e interpretação da informação des-
envolveu-se em cinco estágios: transcrição da informação, categorização natural e
categorização axial, elaboração de redes semânticas e confirmação de transformações.
As descobertas assinalam o caráter epistêmico e social da escrita; considera-se uma
descoberta importante para a pesquisa o fato de identificar a escrita como um assunto
emotivo que permite os sujeitos se apresentarem e se reconhecerem através dela,
além de transformar a forma como as crianças confrontam conceitos que os apelam
no seu dia-a-dia.

Palabras clave

Escritura; paz; emociones; aprendizaje.

Keywords

Writing; peace; emotions; learning.

Palavras chave

Escrita; paz; emoções; aprendizagem.


ISSN 2145- 0366 | Revista Aletheia | Vol. 10 Nº 1 | enero-junio 2018 | pp. 78 -97

Referentes teóricos escriturales y, por ende, lectoras que per-


mitan comprender, reflexionar y comunicar
La conceptualización del acto de escribir y el su realidad. Crea sujetos activos capaces de
papel del sujeto que ejecuta la acción deriva reclamar sus derechos y autogestionar su
de circunstancias históricas fundamentadas propio desarrollo humano (González y Sán-
en construcciones sociales. Las prácticas chez, 2010).
socioculturales de cada época han determi-
La escritura, como parte del lenguaje, le
nado la evolución del concepto de escritura
permite al ser humano empoderarse con-
e influyen en la determinación de quien las
ceptualmente de la realidad en que habita y
realiza (Ferreiro, 2000).
construir una representación de ella a través
¿Qué es escribir? Escribir es una actividad de este sistema simbólico (men, 2006). Dicha
compleja que permite comunicar lo que se comprensión de la realidad, a través de la
piensa y se siente; es la expresión del pensa- producción escritural, conlleva a la imagina-
miento, los sentimientos y las emociones de ción de nuevas formas de habitar y coexistir
quien escribe, por ello se le otorga un papel en un lenguaje construido culturalmente,
muy valioso dentro del saber. En palabras de que conlleva a la creación de mundos posi-
Cassany (1993, p. 32), “Escribir es mucho bles en su realidad social (Bruner, 1986).
más que un medio de comunicación: es un
Es posible sostener la idea de que la escri-
instrumento epistemológico de aprendizaje”.
tura es el lenguaje que representa la realidad
“Escribir consiste en aprender a utilizar que envuelve a cada sujeto y que además
las palabras para que signifiquen lo que uno le ayuda a modificarla, reinventándola para
pretende que signifiquen en cada contexto” abrirse a otras posibilidades, a otros mundos
(Cassany, 1999, p. 27), de allí que escribirse posibles, como sostiene Bruner (1986). Esta
considera más allá de su intención comu- configuración valora el lenguaje como esa
nicativa, es potenciar la imaginación y la mediación que construye la realidad en las
creatividad para enunciar nuevas compren- interacciones sociales o comunicativas que
siones del mundo. Se considera entonces constituyen la vida en que se desenvuelve
que la palabra escrita permite crear tanto cada sujeto (Rogoff,1993; Gergen, 2006).
conceptos como opiniones (Puello, 2014).
Al hablar de la escritura emerge el papel
En la actualidad la escritura permea la de la escuela en el empoderamiento de esta
mayoría de actividades que realizan los seres tarea. Se considera que debe enfrentar un
humanos. El desenvolvimiento en diferentes gran propósito: el “desafío es promover el
actividades cotidianas exige ser competente descubrimiento y la utilización de la escri-
en procesos escriturales que van más allá tura como instrumento de reflexión sobre el
de comunicar un mensaje sencillo o saber propio pensamiento, como recurso insusti-
escribir su nombre (Cassany, 1993 Ferreiro, tuible para organizar y reorganizar el propio
2000). Desempeñarse como ciudadanos crí- conocimiento” (Lerner, 2001, p. 41).
ticos y reflexivos, vinculados a los procesos
Este papel motivador hacia la producción
sociales y políticos, demanda habilidades
escrita resulta un tanto urgente como forma

82
La escritura, una experiencia de paz. Transformación de la comprensión
de paz a través de la producción escrita en niños de quinto grado
María Isabel Carmona Idárraga | Luz Amparo Hernández Giraldo

de mejorar el desempeño de los niños y epistémica (Corcelles y Castelló, 2013)


jóvenes en sus tareas escolares (Caso, Gra- generadora de aprendizajes colaborativos.
cia y Begoña, 2006), y que, de igual forma,
Sin embargo, Martínez (2016), en su
movilicen la expresión de sus emociones y
investigación “Pruebas saber de lenguaje,
afectos (Molano, 2012), en ambientes que
posibilidades y retos desde la perspectiva
provoquen la confianza, el interés y la satis-
de la evaluación formativa”, demuestra que
facción por la escritura (Arroyo, 2006).
las Pruebas Saber evalúan principalmente la
Otro aspecto abordado teóricamente en la comprensión lectora, porque es claro que su
escritura es la metacognición, aquellos pro- estructura se centra en valorar este aspecto
cesos de producción escrita que reafirman su y no la escritura. Con ello se demuestra que
potencial en el desarrollo del pensamiento. la Prueba Saber de los grados 3º y 5º, para
Los procesos metacognitivos en la escri- el área de lenguaje, evalúa únicamente las
tura hacen consciente el acto reflexivo o competencias en lectura que se espera los
comunicativo que provocó el acto escritural estudiantes hayan desarrollado al llegar a
y gestionan las estrategias para producirlo cada uno de estos grados. Para lo cual no
(Flavell, citado en Martínez, 2009). es posible responder ¿Cómo leen y escri-
ben nuestros niños? Desde esta prueba
Desde la teoría de Flower y Hayes la escri-
estandarizada;es evidente que las pruebas no
tura comprende subprocesos de pensamiento
se han interesado por valorar la competencia
constituidos por “la situación comunicativa,
escritural, formulando programas y proyec-
la memoria a largo plazo, las acciones meta-
tos que la fortalezcan sin tener en cuenta las
cognitivas y el proceso de escribir” (Martínez,
habilidades que pueden haber desarrollado o
2009). Este último subproceso genera las
no los estudiantes de básica primaria, que-
operaciones que integran la planeación, la
dando un interrogante sobre el propòsito que
textualización y la revisión en los procesos
la escuela le aporta a la escritura en el sentido
escriturales. Se considera que la implemen-
de potenciarla e incentivarla.
tación de estas estrategias debe ser gradual
para permitir la evolución desde las más Pero la escritura no se da en abstracto,
sencillas hasta las más complejas (Lacon y se hace sobre realidades de importancia
Ortega, 2008). para la vida de quien escribe. En el contexto
colombiano, uno de los aspectos que más
Por medio de la escritura, los niños y jóve-
ocupa a los ciudadanos de todas edades es
nes potencializan sus habilidades de sentido
el referido a la paz, por lo que se ha orien-
crítico, organización de sus ideas y respeto
tado este trabajo hacia el reconocimiento de
por lo que se quiere comunicar (Serrano,
las transformaciones que esta puede sufrir
2014). Adicionalmente, se evidencia en este
al ser representada externamente a través
ejercicio la configuración de sus derechos,
de la escritura.
realidades y posibilidades (Ruiz y Prada,
2015), de allí que la escuela diseñe escena- Así, la paz es un complemento en ejerci-
rios que provoquen el ejercicio escritor que cio escritural al haber sido cuestionada desde
posibiliten el uso de este como herramienta los niños según sus propias concepciones y
comprensiones sobre ella. En este sentido,

83
ISSN 2145- 0366 | Revista Aletheia | Vol. 10 Nº 1 | enero-junio 2018 | pp. 78 -97

autores como Freire (2012), Jares (1991), lo que se debe evitar y no en lo que se debe
Muñoz (2001), Martínez (2006), Alvarado trabajar. Se le considera negativa “porque
y Ospina (2014), y Loaiza (2016) aportan elimina la aparición del conflicto y de los
argumentos que van desde la subjetividad diferentes puntos de vista de los actores
humana hasta la pedagogía liberadora que sociales y políticos” (Loaiza, 2016, p. 57).
compromete los actos humanos, especial- La paz positiva, concebida igualmente como
mente los de los docentes, que desde la “ausencia de guerra”, abrió la posibilidad de
socialización política llevan una tarea en comprender la paz en un estado pacífico y
sus hombros y es la de educar a las nuevas de bienestar social: “una paz basada en la
generaciones para la comprensión y la trans- justicia, generadora de valores positivos y
formación del mundo. perdurables, capaz de integrar política y
socialmente, generar expectativas y con-
La palabra paz puede considerarse en sí
templar la satisfacción de las necesidades
misma polisémica e histórica; contemplar
humanas” (Muñoz, 2001).
ambas cualidades exige un acercamiento
teórico propio del interés del presente estu- De otro lado, la paz imperfecta ofrece una
dio. Según lo anterior, se parte de la tesis de mirada de la naturaleza humana que no se
Muñoz (2001) quien dice que “La paz puede sustenta en la perfección; su ser epistemo-
ser considerada como una realidad primige- lógico subyace en la investigación para la
nia en todos los tiempos humanos […]. La paz, lo cual quiere decir que da cuenta de
paz nos permite identificarnos como huma- un estado en construcción de la paz, porque
nos, la paz puede ser reconocida como una cuando se habla de esta se hace referencia
invención de los humanos”. Se reconoce la a un proceso, que se encuentra presente en
paz en su sentido humano y como esencia de los conflictos como ese medio de solución
lo humano, presente en todos los procesos (Martínez, 2009).
de socialización. Dicha reflexión convoca a la
Uno de los tránsitos de la paz ha sido el
comprensión de la paz dentro de un marco
de vincularse a la educación. Por educación
de globalización y complejidad.
para la paz, la que manifiesta Jares (1991),
Existen diversas perspectivas que se han debe entenderse un proceso educativo per-
encargado de teorizar la paz. Como uno de manente, continuo y dinámico apoyado en el
los principales exponentes se reconoce a concepto de paz positiva y en un escenario
Johan Galtung, dado que sus postulados se de conflicto inherente al hombre, proyecta-
centran en definir la paz desde conceptos dos a su resolución de manera socioafectiva,
como la “paz negativa” y la “paz positiva”; orientado al desarrollo de una cultura de paz
ambas contienen en su concepción una rela- en la que las personas adopten una postura
ción directa con la violencia. crítica de su propia realidad, situándose y
actuando frente a ella (Ávila, 2012).
Se conceptualiza la paz negativa “como
ausencia de guerra o conflictos destructivos”, Partiendo de la urgencia de generar pla-
según Zapata (2009), quien, de igual forma, nes que promuevan la construcción de la paz
reconoce que diferentes teóricos aducen que dentro de la línea de una educación para la
esta mirada negativa de la paz se centra en paz, se hace necesario abordar la paz en

84
La escritura, una experiencia de paz. Transformación de la comprensión
de paz a través de la producción escrita en niños de quinto grado
María Isabel Carmona Idárraga | Luz Amparo Hernández Giraldo

escenarios educativos como la posibilidad a su interés por develar las transformacio-


de ser pensada y comunicada por los niños nes del concepto de paz de cada uno de los
y jóvenes. Un ejemplo de ello es el programa niños participantes.
“Niños, niñas y jóvenes constructores de
La población abarcó 32 estudiantes de
paz”, que nace como parte de un proceso
grado 5º de básica primaria de la Institución
investigativo y se preocupa por favorecer los
Educativa Bartolomé Mitre Sede Francisco
ambientes de convivencia pacífica, centrando
José de Caldas (Básica Primaria) del munici-
su acción educativa en el desarrollo humano
pio de Chinchiná, Caldas. Para la realización
de dichos sujetos a través del fortalecimiento
de la investigación, se llevó a cabo una selec-
de diversos potenciales para la transforma-
ción aleatoria, conformando la unidad de
ción pacífica de conflictos: el afectivo, el
trabajo por 5 niños y 5 niñas. Es necesario
comunicativo, el creativo, el ético-moral y el
aclarar que el proceso investigativo fue cul-
político (Ospina, Alvarado y Alvarado, 2016).
minado por 4 niños y 3 niñas debido a que
Además, en esta línea educativa favorecen la
tres de ellos fueron trasladados de institu-
convivencia dentro de las instituciones edu-
ción educativa.
cativas (Caballero, 2010).

Técnicas e instrumentos
Diseño metodológico
Se realizó la recolección de la informa-
El estudio se enmarcó en la pretensión del ción a partir de tres fuentes: la entrevista
enfoque cualitativo al centrar su interés en semiestructurada, la producción escrita y la
comprender e interpretar las transforma- observación participante.
ciones del concepto de paz por medio de la
escritura en los niños y las niñas de grado Descripción del procedimiento
5º de primaria. Es también una investigación
de carácter inductivo, por cuanto se partió El primer momento determinó la recolección
de las producciones sobre la paz de los niños de la información inicial. Se aplicó en forma
para comprender cuáles son las transforma- individual la entrevista inicial, utilizando una
ciones que se dan en aquellas en su relación guía de preguntas semiestructuradas sobre la
con los procesos escriturales. Aunque en escritura y la paz. También se realizó la pri-
algunos momentos se hizo una mirada desde mera producción escritural sobre la paz; este
la teoría, la clave de la interpretación de los ejercicio se llevó a cabo en el aula de clase
resultados y la formulación de las conclusio- con todos los estudiantes de 5º, sin extraer
nes se efectuó desde las producciones de los los participantes de su ambiente natural.
sujetos, con apoyo de la teoría. Así, la inves-
tigación procura preservar la coherencia con En un segundo momento se realizaron
el tipo cualitativo que tiene. seis talleres de escritura, a partir de los cua-
les se dirigió la producción escrita sobre la
Se aborda la investigación desde un estu- paz; cuatro de ellos eran sobre escritura y
dio de caso múltiple (Martínez, 2006) debido dos sobre paz, los cuales invitaban a traba-

85
ISSN 2145- 0366 | Revista Aletheia | Vol. 10 Nº 1 | enero-junio 2018 | pp. 78 -97

jar un tipo de texto diferente y, finalmente, El taller 6,“Cartografía de paz”, tuvo el


producir un texto sobre la paz. Algo impor- propósito de identificar aquellos lugares en
tante que debe quedar registrado es que a los que los niños veían situaciones de paz,
los niños no se les hizo intervención teórica dibujarlos y producir un texto descriptivo
sobre la paz; los talleres solo motivaban a sobre ello.
escribir como producto de sus experiencias,
conocimientos y reflexiones. Plan de análisis

Descripción de los talleres Se utilizó el análisis del contenido como


estrategia de estudio de información y codi-
El taller 1,“Recreando la escritura”, tenía ficación de datos. El análisis de contenido,
como propósito orientar a los estudiantes según Porta y Silva (2003), “[…] es una
sobre aspectos determinantes en una buena- técnica objetiva, sistemática, cualitativa y
producción escritural, basado en los procesos cuantitativa” que permite analizar y cuan-
metacognitivos de Flower y Hayes (1980, tificar de forma exhaustiva y detallada la
citados en Martínez, 2009). información producida en un acto de comuni-
cación; se realiza a través de procedimientos
El taller 2, “Manual de instrucciones para
que buscan interpretar el contenido de tex-
construir la paz”, basado en “¿Cómo escribir
tos, imágenes, discursos, entre otros. Se
un manual de instrucciones?” por Julio Cortá-
caracteriza por determinar unidades de aná-
zar (1995), tuvo el propósito de concientizar
lisis o unidades de sentido (frases, palabras,
a los niños sobre la secuencia que podemos
elementos de la imagen o dibujo) (Krippen-
utilizar para ejecutar diferentes acciones.
dorff, 1990; Bardín, 1986).
El taller 3, “Concurso fotografía de paz”,
Este proceso de codificación se estruc-
tuvo el objetivo de explorar las percepciones
turó en cinco etapas necesarias para la
y las comprensiones de paz en su entorno y,
categorización y la comprobación de trans-
finalmente, producir un texto sobre el ejer-
formaciones: transcripción de las entrevistas
cicio realizado.
y textos (inicial y final) de cada sujeto par-
El taller 4, “Trinomio fantástico de la paz”, ticipante, codificación natural, codificación
inspirado en la estrategia de escritura bino- axial, elaboración de redes semánticas y
mio fantástico por Gianni Rodari (1983), verificación de transformaciones del con-
llevó a los niños a pensar en la construcción cepto de paz.
de cuentos desde tres palabras que ellos
La codificación natural consistió en el
relacionaban con paz.
análisis lingüístico y semántico de las piezas
El taller 5, “Escritos que alimentan”, tuvo discursivas (entrevista y texto inicial y final)
como propósito incentivar la producción en relación con cada sujeto participante; se
escrita de una receta de la paz que otros identificaron las unidades de sentido o unida-
pudieran disfrutar y experimentar. des de análisis y se asignó un código natural

86
La escritura, una experiencia de paz. Transformación de la comprensión
de paz a través de la producción escrita en niños de quinto grado
María Isabel Carmona Idárraga | Luz Amparo Hernández Giraldo

a cada una de las citas obtenidas. El código tad, imaginación, y les genera confianza,
correspondía a una o varias palabras que con- como lo constatan en esta investigación:
densaran la idea de cada unidad de sentido. “trato de crear un mundo donde solo yo lo
puedo manejar y crear personajes a mi me
La codificación axial se dio a partir de
gusto” (S4, Ef). Se resalta también el valor
la interpretación de los códigos naturales
comunicativo que otorgan los niños a la
y condujo a una categorización axial, en la
escritura. No se escribe solamente para sí,
cual se le asignaron nuevas etiquetas a cada
se escribe para algo y para alguien: “cuando
una de las unidades de sentido concluyentes
uno escribe eso le llega a veces a las perso-
por la teoría. A partir dela categorización se
nas” (S5, Ef). Algunos niños relacionaron el
construyó una red conceptual, inicial y final,
significado de la escritura con el desahogo,
con los códigos naturales y axiales sobre
la distracción, la recreación y la creatividad:
el concepto de paz, para, de esta forma,
“Crear emociones en los personajes […].
comparar y determinar las posibles trans-
Para mí escribir es como donde yo puedo
formaciones del concepto de paz.
expresar mis sentimientos, mejor dicho
donde me puedo desahogar” (S4, Ef). La
Resultados escritura es entonces el medio a través del
cual se forja la comprensión de la realidad
En la lectura de los resultados se emplean externa e interna del niño y se constituye en
las siguientes convenciones: recurso para dar salida a ideas, emociones,
afectos, motivaciones e ilusiones que pue-
S1: corresponde al orden dado a cada
dan tener ellos.
uno de los niños participantes en la
investigación. Se pudo observar cómo emerge el campo
de las emociones en la escritura. De esta
Ei: corresponde a información obtenida de
manera, aproximarse a esta causa en los
la entrevista inicial.
niños algunas emociones que reportan como
Ef: corresponde a información obtenida en un acto continuo en sus respuestas. Comen-
la entrevista final. taron recurrentemente que la alegría es la
emoción que más sienten al escribir. Ala
Ti: corresponde a la escritura inicial.
pregunta: ¿qué sientes cuando escribes?
Tf: corresponde a la escritura final. responden: “Mucha alegría, porque yo me
puedo expresar” (S5, Ef)”, “Me siento muy
Oc: corresponde a información obtenida en bien por poder escribir para decir lo que va
la observación de campo. llegando a mi cabeza” (S3, Ei).

¿Qué significa para los Manifestaron abiertamente su bienestar


niños y niñas escribir? al dar a conocer en la escritura lo que sien-
ten, situación que resulta benéfica para su
Se encontró que para los niños escribir salud emocional, reconociendo en este acto
puede significar desahogo, distracción, su favorabilidad: “porque los demás perso-
recreación, alegría, sentimientos de liber- nas deben saber que la escritura es buena

87
ISSN 2145- 0366 | Revista Aletheia | Vol. 10 Nº 1 | enero-junio 2018 | pp. 78 -97

para la salud […] cuando me siento triste, mundo para comprenderlo: “Para mí escribir
escribir me hace sentirme feliz” (S1, Ef). Es significa mucho porque cuando yo escribo
notoria su facilidad para dar a conocer que es como si estuviera contando de mi vida”
la felicidad al escribir es otra emoción que (S7, Ei).
piensan y sienten: “Me siento feliz porque
están leyendo mis ideas, mi historia, por- ¿Qué significa para los niños
que uno necesita que le digan a uno que hay escribir sobre la paz?
qué mejorar o qué no hay que mejorar, qué
está muy bien” (S5, Ei); “porque cuando uno Los niños le atribuyeron un significado social,
es feliz, uno escribe muchas cosas buenas” emocional y político a la paz, al referir las
(S7, Ef). siguientes opiniones: “porque me gusta la
paz. Que haya paz, que otros lean lo que
Se encontró también en sus respuestas yo escribí” (S1, Ei). Sus comentarios acerca
una manifestación de libertad y tranqui- de escribir sobre la paz les abren la puerta
lidad al momento de escribir, emociones a la reflexión: “escribir sobre la paz es muy
identificadas al poder dar rienda suelta a su importante porque uno va sintiendo la paz”
imaginación y a su sentir: “siento que me, (S3, Ef).
que me da libertad. Me siento libre al escri-
bir porque es algo para escribir, uno es libre Otra particularidad destacable al escri-
sin que alguien le diga qué hacer” (S5, Ei). bir sobre la paz es que los niños muestran
conciencia de la realidad en la que viven,
El proceso de producción escrita permi- situación que se evidencia en la manera
tió transformar sus comprensiones sobre la como conectan el lenguaje y su realidad
escritura, evidenciando en su discurso apro- inmediata: “para mí escribir sobre la paz
piación por parte de los niños al reconocer es como donde uno expresa el dolor o la
la escritura como un recurso cognitivo y de tranquilidad o el perdón de los víctimas de
aprendizaje, situación novedosa ya que tran- la guerra, que es injusto que las personas
sitaron de verla solo como un acto mecánico sufran por la guerra” (S4, Ef). En los escri-
e instrumental, a pensarla como una oportu- tos y entrevistas presentados por los niños
nidad para aprender: “para mí la escritura, se permitió ver su interés y motivación
por la escritura yo puedo aprender mucho” por abordar el tema de la paz; algunos la
(S4, Ef), “eso es lo especial de la escritura, escriben con esperanza de hallar un mundo
uno tiene la mente para crearla” (S4, Ef). mejor. A través de ellos se dejan ver los ima-
Así, reconocen la escritura no solo como algo ginarios de paz que anhelan en un mundo
importante para ellos, al ser conscientes de que, entienden, debe cambiar: “Cuando
su valor cognitivo, sino también como un tenemos paz nuestro espíritu está tranquilo”
medio de reflexión para cuestionarse a sí (S4, Ef); “que la paz es alegría, armonía y
mismo o reencontrarse con su propio ser, es tranquilidad, y que se tiene que acabar la
decir, indagar sobre su subjetividad, lo cual guerra en Colombia y en el mundo” (S6, Ei).
les permite conocerse y adentrarse en el

88
La escritura, una experiencia de paz. Transformación de la comprensión
de paz a través de la producción escrita en niños de quinto grado
María Isabel Carmona Idárraga | Luz Amparo Hernández Giraldo

¿Qué piensan los niños de la paz? paz enmarcada en situaciones cotidianas


de confianza mediadas por el afecto: “com-
Los niños participantes del estudio eviden- partir con mi familia […], pasear” (S6, Ef),
ciaron en sus escritos y entrevistas quela “cuando juego con mis amigos” (S2, Ei); es
paz es un concepto que puede denominarse en esa creación de espacios interpersonales
desde diferentes experiencias y, en ese sen- en la que se ponen en juego valores como el
tido, es posible categorizarse desde aspectos respeto y la amistad. En la segunda postura
como la axiología, la educación para la se contempla el hecho de compartir como
paz, la socialización política y la construc- brindar lo que se tiene, con beneplácito y
ción de paz. Relacionan la paz con valores previo acuerdo: “como cuando los amigos se
como el respeto, la solidaridad, la justicia comparten los juegos o las cosas” (S3, Ei).
y la amistad; consideran que la paz puede
Al considerar la paz una cualidad personal
ser aprendida, compartida y enseñada, y
que se exterioriza para sostener relaciones
que puede ser construida con la voluntad
cargadas de valor, le dan sentido funda-
y la acción conjunta de todos, no solo para
mental a la paz en el encuentro con el otro,
Colombia, sino para el mundo entero.
defendiendo la premisa de que la paz se tra-
Hablar y pensarla paz para los niños par- duce en el bien común de dichas relaciones:
ticipantes es un asunto que compromete la “la paz es convivir bien entre todos” (S3,
vivencia de valores. Le otorgan énfasis a Ef). Demuestran que la paz es satisfacción
pensarla paz como actitudes especiales y de necesidades físicas y emocionales, y que
necesarias en sus relaciones de convivencia es la vivencia de ella misma la que permite
con los demás, afirmando que es un valor ese estado de plenitud del que se habla. A
importante en sus vidas, porque la paz “es su vez, determinan que la paz es indispen-
uno de los principales valores” (S4, Ei). Le sable en la vida de cada ser humano porque
conceden, entonces, al respeto un valor fun- “sin ella no estaríamos bien, estaríamos mal”
damental en sus relaciones con los demás, (S2, Ef). Tienen presente y dan prioridad,
dado que la paz existe a la base de las inte- a través de su discurso, a la emergencia
racciones sociales en las que se reconoce el de hacerse conscientes y responsables del
acontecer de todos a través de un reconoci- bienestar del otro y del “contexto vital” al
miento mutuo (Maturana, 1998). cual pertenecen (Habermas, citado en Vasco,
Vasco y Ospina, 2009; Camps, 1996).
En las dinámicas del acontecer subjetivo
e intersubjetivo de los sujetos, encuen- Enuncian la paz desde la tranquilidad,
tran en el respeto un valor que constituye hacen referencia a un estado físico, emotivo
la paz, al expresar que esta “[…] es todo y subjetivo en relación con el diálogo inter-
lo que se basa en el respeto” (S1, Ti). De subjetivo de sus interacciones sociales: “la
igual manera, encuentran en el compar- paz es tranquila” (S1, Ti); “Si estamos en
tir una vivencia de la paz. En este punto, paz podemos estar tranquilos” (S2, Tf). Sus
es posible derivar del compartir dos pos- intenciones, en esta postura, están dadas
turas diferentes. Algunos de ellos ven la en la experiencia de un estado pleno con

89
ISSN 2145- 0366 | Revista Aletheia | Vol. 10 Nº 1 | enero-junio 2018 | pp. 78 -97

ausencia de conflictos, en el que se conjugan Otro matiz desde el cual se representa la


valores y actitudes que edifican estados per- paz es la armonía, una connotación pensada
sonales y colectivos de manera positiva en en la articulación entre el entorno físico y las
relación con las emociones. De igual forma, subjetividades dentro de un contexto cultu-
se encontró la estrecha relación entre paz, ral o globalizado. Visto de esta manera, “La
felicidad y alegría: “la paz es alegría” (S6, paz para mí es armonía […] con las demás
Ei) (S2, Ef); “la paz es un sentimiento que personas o lo que nos rodea” (S1, Ti).
te hace sentir feliz” (S1, Ef).
Escuchar a los niños hablar de paz favo-
Llama la atención la templanza reflejada rece, sin duda alguna, la generación de
y argumentada por los niños: “La paz signi- nuevas alternativas de socialización política,
fica como esa meta que hay que lograr cada porque ellos no solo saben de juegos, sino
día para que el mundo sea muy agradable” que también son productores de solucio-
(S6, Tf). Los niños participantes dejan cla- nes inmediatas surgidas de sus sentires y
ros sus deseos de construir paz, y se percibe saberes, de sus procesos de subjetivación y
la voluntad y la comprensión como virtudes construcción de ciudadanía. Con sus propias
para el ejercicio de esta: “quiero que haya palabras conciben “Las peleas, los gritos y
paz en el mundo y en Colombia” (S6, Ei). A los problemas no nos dejan sentir esa paz,
este respecto identifican su papel como acto- es mejor dialogar para solucionar esos pro-
res de paz en sus entornos, y comprenden blemas” (S2, Tf).
que esta no es posible si se da de forma ais-
Para los niños participantes, la paz es un
lada, pues solo se cimienta en sociedad: “La
asunto de todos, incluyéndose ellos mismos:
paz para mí ahora es muy importante porque
“que la paz es para todos y no solamente
tengo todo lo que quiero” (S5, Tf). En con-
para una sola persona” (S3, Tf). Reconocen
secuencia se ven impulsados por un anhelo
la paz como un derecho universal, y son
de paz cuando encuentran que el ejercicio
conscientes de que esta es un estado de
de esta permite alcanzar una vida tranquila
bienestar propio y comunitario; en ese sen-
y un estado de bienestar emocional.
tido, la constituyen como un deber de todos
Según la experiencia estética de la paz, y para todos, en el quela construcción debe
la cual se derivó de la adjetivación de esta ser conjunta y vivenciar espacios de paz.
al otorgarle un estado de belleza, “la paz es
Llamó la atención que los niños aludan a
tan bonita que uno pueda estar alegre” (S1,
la paz como algo que puede ser enseñado y
Tf); “la paz es algo muy bonito para que
aprendido. Piensan que sobre ella deben recaer
todos y todos disfrutemos con mucha alegría
tres elementos para que sean considerados
y con amor” (S6, Tf). A partir de esta conno-
en este ámbito más amplio de la educación:
tación de belleza se sigue apreciando la paz
un saber “hay gente que sabe mucho sobre
como la expresión que refleja el sentido de
la paz” (S1, Ti), una disposición “que estén
lo humano, porque “la paz es el símbolo de
interesadas de aprender” (S1, Ti) y un medio
todos” (S3, Tf), al albergar el horizonte de
“campañas para poder vivir en paz” (S1, Ti).
las interacciones sociales.

90
La escritura, una experiencia de paz. Transformación de la comprensión
de paz a través de la producción escrita en niños de quinto grado
María Isabel Carmona Idárraga | Luz Amparo Hernández Giraldo

Esta trilogía nos da cuenta de una didáctica sería un mundo de tranquilidad donde todos
natural de la cual los niños son conscientes y nos ayudaremos” (Tf). Hace su mayor trans-
ratifica lo que ya se ha expresado en párrafos formación al pasar de una concepción de paz
precedentes: la convicción de los niños de que negativa hacia la de construcción de paz, al
la paz debe (y puede) ser construida y para ello referenciarla con argumentos fuertes como
debe darse una intencionalidad en la acción y el de “conquistar la paz” (Tf), “alcanzar la
en la interacción, a la mejor manera de cómo paz entre todos” (Tf). Le suma a su concep-
lo aconsejan en pedagogía. ción las emociones: “La paz es tan bonita
que uno pueda estar alegre, triste por fuera
Es preciso recalcar que la construcción
pero por dentro hay un sentimiento muy
de paz fue el tema con mayor recurrencia
grande que es la paz” (Tf). Introdujo una
en sus escritos y entrevistas. Reconocen la
nueva comprensión a su idea de paz deno-
paz como una necesidad que les permite un
minándola paz interior: “por dentro hay un
estado de bienestar global: “es un regalo
sentimiento muy grande que es la paz” (Tf);
que podemos regalarnos nosotros” (S3,
“El hombre que conquiste la paz se llena de
Tf); “también quisiera que todo el mundo se
paz” (Tf). Esto permite concluir que hubo
uniera hacia la paz”. Dejan leer en sus apre-
transformación en su comprensión sobre la
ciaciones la emergencia de generar nuevas
paz entre el momento inicial y el final.
dinámicas en las relaciones entre los suje-
tos y el medio: “la paz está en cada uno de Sujeto 2
nosotros porque si cada uno se propusiera la
tendríamos” (S3, Tf). Esto quiere decir que A manera de síntesis, se puede afirmar
los niños reconocen el efecto reciproco que que la concepción del sujeto 2 sobre la paz
se da desde el medio y los sujetos en cada manifiesta una evolución positiva identifica-
una de sus relaciones; si estas se dan desde ble en su postura ética, la cual es decisiva
el amor y el esfuerzo mutuo en la construc- al definirla paz como una forma de vida por
ción de paz, el resultado sería la paz. la cual se puede optar, acompañada del res-
peto y el deseo de vivir unidos, no solo para
Transformaciones conseguirla sino para mantenerla. Para él
sigue siendo posible pensar la paz desde
En este apartado se dilucidan las transfor-
la construcción en el colectivo. Finalmente,
maciones en el concepto de paz de cada uno
cambia su concepción de paz negativa al
de los sujetos participantes.
no contemplarla como una opción; perma-
nece su pensamiento sobre la paz desde lo
Sujeto 1
político, lo ético, la construcción de paz y
la paz imperfecta. Como se expuso antes,
El sujeto 1 mantuvo en su discurso su pos-
amplió su postura ética con argumentos ya
tura ética, estética y política de la paz,
explícitos. Su más notoria construcción es
utilizando expresiones más precisas: “ser
la evolución del concepto hacia el campo de
una persona que tenga todos los valores y
las emociones, otorgándole un significado
que ayuda a muchas personas que quiere
de “tranquilidad”, “la paz es un sentir”, “un
hacer el bien” (Tf); “si todos tuviéramos paz
estar en paz”.

91
ISSN 2145- 0366 | Revista Aletheia | Vol. 10 Nº 1 | enero-junio 2018 | pp. 78 -97

Sujeto 3 un peso en su concepción desde el aspecto


ético y la paz imperfecta: “Tenemos que
Al concluir el análisis del sujeto 3 se puede saber que dialogando se resuelve un pro-
afirmar que, al igual que los sujetos ante- blema de la mejor manera” (Tf), sin dejar a
riores, existe una evolución en la concepción un lado su carácter político: la paz es “jus-
de paz y, en especial, un aporte notorio en la ticia” (Ef) y “el perdón de los víctimas de la
relación con el empoderamiento de ella. Sus guerra” (Ef). Su postura ética se amplía en
argumentos consolidan una postura política un sentido social al enunciar puntualmente:
en la que enuncia la paz desde la subjeti- “Para poder desarrollar nuestra paz tene-
vidad hacia una acción intersubjetiva. De mos que ayudar a nuestras personas más
esta manera puede observarse con claridad cercanas o lejanas y enseñarles los valores
cómo el sujeto 3 permaneció en su postura muy especiales para nosotros” (Tf). Emerge
ética y estética, ampliando sus argumen- la paz con una connotación emotiva. Rela-
tos: “es respetar a los demás y respetarse ciona la paz con “la alegría, el amor” (Ef),
a sí mismo” (Ef) y “La paz es el símbolo de en este sentido, pone en juego un carácter
todos” (Tf). Emergió su concepción política intersubjetivo de esta.
de la paz al nombrarla con un carácter “de
todos”, “acuerdos de paz” y de “queremos Sujeto 5
la paz” (Tf). Desapareció su apreciación de
la paz negativa al fortalecer su visión como El proceso de consolidación del concepto de
construcción de paz y de paz imperfecta: “la paz evidenciado en el sujeto 5 nos permite
paz es un regalo que podamos regalarnos concluir que transitó hacia nuevas mane-
nosotros” (Tf); “está en cada uno de noso- ras de argumentar la paz a diferencia de su
tros porque si cada uno se lo propusiera la posición inicial. Emergió el carácter polí-
tendríamos” (Tf). tico de la paz al aducir que “la paz es de
todos y no de uno” (Ef). Se hace evidente
Sujeto 4 que el sujeto 5 mantiene su apreciación de
paz negativa en menor cantidad y, en este
Hace su transición desde la paz negativa y sentido, también su postura ética al consi-
la educación para la paz al considerar que derar los valores de una forma cercana a la
conseguir la paz es algo que se puede optar paz, argumentando de manera más amplia:
desde su propio ser: “Cuando tenemos paz “que sean más amables, más honestos por-
nuestro espíritu está tranquilo y feliz por lo quea veces por ahí comienza la paz” (Ef).
que sabemos que hicimos algo muy bueno, Otro concepto nuevo fue el de las emocio-
tanto para mí como para las demás perso- nes, situación importante ya que nombró
nas beneficiadas” (Tf). La piensa como algo algunos estados de tristeza y alegría en su
que se siente y por eso su connotación de relación con la paz. Hizo una evolución en
tranquilidad al describirla. La transforma- su comprensión desde la construcción de la
ción radica en concebir la paz al inicio como paz al de educación para la paz, resaltando
algo exterior al sujeto, es decir, algo dado que es una oportunidad para ser enseñada,
o puesto en los demás, a llevarla a que se aprendida y comunicada: “yo le puedo ense-
posibilita desde el mismo sujeto. Se observa ñar a los demás qué es paz” (Ef).

92
La escritura, una experiencia de paz. Transformación de la comprensión
de paz a través de la producción escrita en niños de quinto grado
María Isabel Carmona Idárraga | Luz Amparo Hernández Giraldo

Sujeto 6 amor, el respeto, la ayuda para que todos la


podamos tener” (Tf). El sentido estético de la
A manera de conclusión, el sujeto 6 mues- paz reconfigura el concepto inicial al compa-
tra una emergencia en el aspecto político al rarla con un fenómeno natural: “Porque así
confirmar que “todo el mundo necesita la como yo dije que un arbolito puede espar-
paz porque la paz es lo que una persona o cir sus ramas, uno también puede esparcir
ciudad necesita para que lo distingan” (Tf); la paz muchas cosas como amor, cariño”
considera que al escribir “cuenta lo que pasa (Ef). Sostiene en su discurso palabras como
de la paz” (Ef). Aparecen también los senti- pelear, robar, enmarcándolas en un contexto
mientos como algo nuevo, especialmente al de resolución de conflictos, lo que permite
enunciar el amor como una manifestación afirmar que transitó de un concepto de paz
de paz. Amplió su concepto de paz imper- negativa hacia uno de paz imperfecta: “La
fecta agregando nuevas características de paz sirve para muchas cosas es como uno ir
ella. Permanecieron sus posturas sobre las arreglando lo que no está bien” (Tf).
emociones al reiterar que la paz es “alegría”,
es disfrutar “en el mundo”. Se mantuvo su Conclusiones y recomendaciones
valoración de paz como algo estético: “la paz
es muy bonita” (Tf), y en un pequeño por- • Cuando se escribe bajo un proceso sis-
centaje mencionó a la paz negativa. Transitó temático e intencionado es posible la
su concepto, en gran parte, de construcción transformación en la significación de un
de paz al de educación para la paz al aducir concepto y, de este modo, dar cuenta de
que se pueden “aportar ideas” y “uno puede su comprensión; esto confirma que la
escribir muchas cosas sobre la paz, en espe- escritura contiene un alto potencial cog-
cial contar lo que está pasando, ir aclarando nitivo al hacer esa transición en un con-
las cosas” (Ef). Sus aportes en este sentido cepto tan subjetivo como la paz a partir
muestran sus evoluciones en el concepto de la reflexión en un proceso escritural.
de paz.
• Los niños reconocen la escritura como
Sujeto 7 una herramienta epistémica que les per-
mite aprender y provoca alternativas en
Según sus comprensiones entre un momento la búsqueda de sus propios aprendizajes.
y otro, se reconoce la transformación en el Adicionalmente, la práctica de la escri-
concepto de paz al mantener el sentido polí- tura fortalece su confianza y genera la
tico de ella y argumentarla de una manera experiencia de libertad y autonomía para
subjetiva e intersubjetiva: “la paz es de abordarla sin límites y sin miedos.
todos y no de una sola persona” (Tf), “que la
• Los niños reconocen en el ejercicio escri-
paz es para todos y no solamente para una
tural la experiencia de emociones, trans-
sola persona” (Ef). Desde su postura ética
crita en formas de alegría, felicidad, tris-
confirma la experiencia de paz en los proce-
teza, miedo, reparación de estados emo-
sos de socialización política en la vivencia de
tivos y tranquilidad, lo que confirma que
valores: “por eso debemos conseguirla con el
la escritura es una experiencia emotiva.

93
ISSN 2145- 0366 | Revista Aletheia | Vol. 10 Nº 1 | enero-junio 2018 | pp. 78 -97

La presente investigación permite afirmar Es necesario que las pruebas Saber con-
que los actos escriturales realizados por los templen nuevas formas de valorar los niveles
niños son construcciones de vida que que- de producción escrita, ya que evaluar a
dan instalados en ellos a través del tiempo mayor escala la comprensión lectora no da
al haber sido producto de su reflexión, y se cuenta de los procesos de pensamiento que
espera que trasciendan su existencia, de alcanzan los niños.
manera que puedan impactar positiva y crea-
Es preciso analizar y estudiar las com-
tivamente sus entornos.
petencias ciudadanas de forma sistemática
El ejercicio escritural permitió la trans- e intencionada con el ánimo de configurar-
formación del concepto tanto de paz como las como un camino por el cual se transita
de escritura, siendo este último un aspecto hacia nuevas formas de interacción y socia-
novedoso de la investigación. lización política.

A través de la escritura se reflexiona Reconocer las emociones en la escritura


sobre la realidad social y política, y se logra es un aporte que queda para futuras inves-
proponer maneras de aportar a la construc- tigaciones que se relacionen con este acto
ción de la paz, y posicionarse como sujetos comunicativo en los niños.
políticos activos y ciudadanos que se recono-
cen con derechos y deberes. Escribir sobre la Referencias
paz atribuye un significado social, emocional
y político a la vida de los sujetos al reconocer Alvarado, S. V. y Ospina, H. F. (2014).
estas responsabilidades. Socialización política y configuración de
subjetividades. Construcción social de
La paz es identificada por los niños como
niños, niñas y jóvenes como sujetos polí-
una vivencia de valores por cuanto la pien-
ticos. Bogotá: Siglo del Hombre Editores/
san y sienten como actitudes y experiencias
Universidad de Manizales/Cinde.
necesarias en su convivencia; la consideran
un valor muy importante en su dinámica de Arroyo, R. (2006). Desarrollo de la escri-
relaciones interpersonales. Enunciar la paz tura en un contexto multicultural. Una
desde la solidaridad, la justicia y el respeto investigación etnográfica. Revista de
son maneras de reconocerse en un círculo Investigación Educativa, 24(2), 305-328.
ético que está en búsqueda del bienestar
común y se encuentran con el otro, hecho Ávila, M. (2012). Educación para la paz: un
que determina que los niños aceptan su sub- reto educativo. Revista Redhecs, 8(14).
jetividad política.
Bardín, L. (1986). Análisis de contenido.
La escuela debe emprender acciones que Madrid: Ediciones Akal, S. A.
desde el lenguaje y el aprendizaje les abran
Bruner, J. (1986). Realidad mental y mun-
posibilidades a los estudiantes para que sus
dos posibles. Barcelona: Editorial Gedisa.
procesos cognitivos sean mayores al avanzar
en sus enunciaciones comunicativas. Caballero, M. J. (2010). Convivencia esco-
lar. Un estudio sobre buenas prácticas.

94
La escritura, una experiencia de paz. Transformación de la comprensión
de paz a través de la producción escrita en niños de quinto grado
María Isabel Carmona Idárraga | Luz Amparo Hernández Giraldo

Granada, España. Revista Paz y Conflic- Centro Internacional de Educación y


tos, 3(1). Desarrollo Humano (Cinde).

Camps, V. (1996). Los valores de la educa- Jarés, X. R. (1991). Educación para la paz.
ción. Madrid: Editorial Anaya. Su teoría y su práctica. Madrid: Popular.

Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Krippendorff, K. (1990). Metodología de


Barcelona: Editorial Empúries. análisis de contenido. Teoría y práctica.
Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S. A.
Cassany, D. (1999). Construir la escritura.
Barcelona: Editorial Paidós. Lacon, N. y Ortega, S. (2008). Cognición,
metacognición y escritura. Revista Signos,
Caso, A. M., García, J. y Martínez-Cocó, B.
41(67), 231-255. Recuperado dehttp://
(2006). El papel de la motivación en la
www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
escritura: revisión de estudios interna-
09342008000200009&script=sci_arttext
cionales. Psicología de la Educación,2(1),
193-200., Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la
escuela: lo real, lo posible y lo necesario.
Corcelles, M. y Castelló, M. (2013). El apren-
México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
dizaje de la filosofía mediante la escritura
y el trabajo en equipo: percepciones de Loaiza, J. A. (2016). Niños, niñas y jóvenes
los estudiantes de bachillerato. Revista de constructores-as de paz. una experiencia
Investigación en Educación, 11(1), 150- de paz imperfecta (tesis inédita de docto-
169. Recuperado de http://webs.uvigo. rado). Centro de Estudios Avanzados en
es/reined/ Niñez y Juventud, Universidad de Maniza-
les/Cinde, Manizales.
Cortázar, J. (1995). Historias de cronopios y
de famas. Buenos Aires: Alfaguara. Martín, S. (2016). Prueba saber de lenguaje:
posibilidades y retos desde la perspectiva
Freire, P. (2012). Pedagogía del oprimido.
de la evaluación formativa. Enunciación,
México D.F.: Siglo xxi Editores.
21(1), 31-44.
Ferreiro, E. (2000). “Leer y escribir en un
Martínez, C. (julio, 2006). El método de estu-
mundo cambiante”. Exposición en el
dio de caso: estrategia metodológica de
Congreso Mundial de Editores (Buenos
la investigación científica. Pensamiento &
Aires, 1-3 mayo, 2000). Novedades Edu-
Gestión, (20), 165-193.
cativas, (115).
Martínez, G. J. (2009). Aportes del modelo
Gergen, K. (2006). Construir la realidad.
psicolingüístico a la escritura. Bogotá:
Barcelona: Paidós.
Editorial Magisterio.
González, B. Y. y Sánchez, J. (2010). La
Maturana, H. (1998). Emociones y len-
escritura como dispositivo para el ejerci-
guaje en educación y política. Bogotá:
cio de la ciudadanía. Bogotá: Fundación
tm Editores.

95
ISSN 2145- 0366 | Revista Aletheia | Vol. 10 Nº 1 | enero-junio 2018 | pp. 78 -97

Ministerio de Educación Nacional ( men ) Porta, L. y Silva, M. (2003). La investigación


(2006). Estándares básicos de competen- cualitativa: el análisis de contenido en
cias en lenguaje, matemáticas, ciencias la investigación educativa. Red Nacional
y ciudadanas. Recuperado de http:// Argentina de Documentación e Informa-
www.mineducacion.gov.co/1621/arti- ción Educativa. Recuperado de http://
cles-116042_archivo_pdf1.pdf anthropostudio.com

Molano, C. G. (diciembre, 2012). Método Rodari, G. (1983). Gramática de la fantasía.


afectivo-cognitivo para el aprendizaje Introducción al arte de inventar historias.
“macpa”. Alteridad. Revista de Educación, Barcelona: Editorial Argos Vergara.
7(2), 134-146.
Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensa-
Muñoz, F. A. (ed.). (2001). La paz imperfecta. miento. El desarrollo cognitivo en el
Granada: Universidad de Granada. Recu- contexto social. Barcelona: Paidós.
perado de http://www.ugr.es/~eirene/
Ruiz, A. y Prada, M. (2015). El niño como
eirene/Imperfecta.pdf
sujeto de derechos y la escritura literaria
Ospina, M. C., Alvarado, L. J. y Alvarado, S. infantil. Revista Folios, (41), 23-35.
V. (agosto-septiembre, 2016). Potenciales
Serrano, S. (2014). La lectura, la escritura
de paz. Magisterio, Educación y Pedago-
y el pensamiento. Función epistémica
gía, 81.
e implicaciones pedagógicas. Lenguaje,
Puello, D. (2014). La competencia escritu- 42(1), 97-122.
ral en estudiantes de quinto grado como
Vasco, U. C., Vasco, M. E. y Ospina, S.
resultado de un programa de acompa-
H. (2009). Ética, política y ciudadanía.
ñamiento pedagógico relacionado con
Bogotá: Siglo de Hombre Editores/Uni-
la estética del lenguaje: la poesía. Zona
versidad de Manizales/Cinde.
Próxima. Revista del Instituto de Estu-
dios en Educación Universidad del Norte, Zapata, C. M. (2009). Construcción de paz
(20), 59-78. y transformación de conflictos. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia.

96

También podría gustarte