Está en la página 1de 3

El mundo está por entrar a lo que algunos llaman la “nueva revolución industrial”.

Las fabricas 4.0 son la apuesta para recuperar los niveles de producción que
algunos sectores han perdido, aumentando la calidad y reduciendo los costos;
para lograr esto, las impresoras 3D son la solución.
Estos aparatos futuristas ya están funcionando en varios sectores productivos
como una de las herramientas más importantes para mejorar sus procesos de
fabricación. La rama automotriz, farmacéutica, aeroespacial, biomédica y de
electrodomésticos, utilizan las impresoras 3D para fabricar piezas con máquinas
inteligentes en una porción de tiempo exponencialmente menor que con los
métodos tradicionales.
Ya están en el mercado las nuevas impresoras 3D, capaces de producir objetos
con volumen. Con estos nuevos equipos se espera poder producir desde piezas
artísticas a proyectos de ingeniería. Sin embargo, cabe preguntarse si estas
impresoras se constituyen en una amenaza para la industria de la fabricación de
maquinaria industrial.
La respuesta más simple es No. O por lo menos, no por el momento. Debido al
estado de esta tecnología, las impresoras 3D no pueden sustituir a la maquinaria
industrial. No solo toman mucho tiempo para crear ciertos modelos pueden tardar
hasta una hora creando piezas muy reducidas.
Además, debido al material empleado para imprimir resina o plástico, las
impresoras 3D son más útiles en la producción de prototipos de piezas de
maquinaria. Por esta razón, en lugar de una amenaza para el diseño y fabricación
de maquinaria industrial, estos dispositivos son una gran ayuda para los
diseñadores e ingenieros.
Aunque no tienen un comercio aún masivo, ya desde el 2012 han venido tomando
fuerza. Por ejemplo, “ahora se pueden conseguir modelos como la Replicator 2X
en el sitio web de MakerBot, store.makerbot.com”. También pueden hallar en el
sitio www.mojo3dprinting.com el modelo Mojo 3D, que puede ayudarle al momento
de la posproducción de un modelo, pues le brinda la opción de hacer pintados y
cromados.
Aunque estos equipos tienen un precio bastante elevado, hay varios proyectos
que intentan reducir el coste de producción. Existe una iniciativa llamada Reprap,
que se propone crear una impresora 3D, pero sin incurrir en los costes que
pueden traer adquirir un equipo comercial. Y tomando como ejemplo este modelo,
Kikai Labs, una firma argentina ya se encuentra trabajando en el primer lote de
unas impresoras que podrán trabajar con una velocidad de modelado de 50
milímetros por segundo, con lo que será posible imprimir objetos de hasta 18 cm
de alto.

¿Por qué usar una impresora 3D para la maquinaria?


Disminución de costos
Se pueden llegar a disminuir los costos en un 95% debido a la validación del
diseño y así lograr la calidad que el mercado exige.

Ergonomía
Se pueden llegar a disminuir los costos en un 95% debido a la validación del
diseño y así lograr la calidad que el mercado exige.

Maquinaria y Equipo
• Replicator es un sistema robótico basada en técnicas de manufactura rápida
desarrollado por la empresa británica Cybaman Technologies102, capaz de
realizar técnicas de ingeniería inversa, a través del escaneo digital de objetos para
desarrollar réplicas exactas. Lo anterior, abre una posibilidad en el corto plazo de
escanear un producto u objeto, y enviar los datos a cualquier sitio para realizar
una réplica de este.
• De la misma forma, se pueden replicar componentes y partes que actualmente
ya no se están fabricando, con base en el desarrollo de bibliotecas virtuales
futuras que contengan los datos e información necesaria para replicar
componentes o productos obsoletos o en desuso.
• El desarrollo de maquinaria y equipo industrial basado en manufactura aditiva se
provee que modificará los servicios técnicos, basados en impresores portátiles que
ofrezcan servicios de impresión 3D de objetos y componentes industriales
directamente en el sitio.
• Actualmente, los moldes de inyección constituyen el modo de fabricación
tradicional de grandes volúmenes de productos fabricados en serie. En este
sentido, es importante señalar que la fabricación de los moldes es una de las
áreas principales aplicaciones de la manufactura aditiva, por lo que la fabricación
de moldes, disminuirán el tiempo de producción con altos estándares de calidad;
por ejemplo, mediante la fabricación de circuitos de refrigeración integrados en los
moldes, con una reducción estimada en 30% de los costos de fabricación y en el
impacto ambiental.
REFERENCIAS
03 de octubre de 2018, maquiclick, maquinas industriales en un click, recuperado
de:
http://www.fabricantes-maquinaria-industrial.es/las-impresoras-3d-iuna-
competencia-para-la-maquinaria-industrial/
03 de octubre de 2018, Intelligy, recuperado de
http://intelligy.com/impresoras-3d/industrias/maquinaria/
03 de octubre de 2018, maquiclick, maquinas industriales en un click, recuperado
de:
https://www.fabricantes-maquinaria-industrial.es/impresoras-3d-el-futuro-
para-el-sector-industrial/
03 de octubre de 2018, diagnóstico para el desarrollo de procesos de fabricación
de manufactura aditiva, recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/189123/0018-F-
13032015_Diagn_stico_para_desarrollo_de_procesos_de_fabricaci_n_de_
manufactura_aditiva._Parte_1.pdf

También podría gustarte