Está en la página 1de 19

DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS

COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL


A LA SALUD EN PRIMER NIVEL
DIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR

Lineamiento para la atención a pacientes con 1


alteraciones de salud mental, en el contexto de la
pandemia por COVID-19, en Unidades de
Medicina Familiar

Mayo 2020
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
A LA SALUD EN PRIMER NIVEL
DIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR

Antecedentes

El 21 de abril de 2020, la Secretaría de Salud decretó la fase 3 de la pandemia por


COVID-19, lo que significa la etapa de mayor incremento de contagios y presencia
de casos que requieran atención hospitalaria.

Parte de las medidas de mitigación de la enfermedad, incluyen las medidas de


distanciamiento social, entre ellas la suspensión de actividades en el espacio
público, incluyendo todo el sector educativo, económico y social. En ese marco, el
23 de marzo se declaró la Jornada Nacional de Sana Distancia, que con el anuncio
de la fase 3, se prolonga hasta el 31 de mayo de 2020.

Dichas medidas, necesarias para conseguir la mitigación de la pandemia,


significan cambios importantes en la dinámica social, familiar e individual, lo que
puede generar que los mecanismos personales de adaptación no sean
suficientes y se generen alteraciones en la salud mental.

En marzo de 2020, el Instituto Mexicano del Seguro Social publicó el PLAN


ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PARA LA ATENCIÓN DE LA CONTINGENCIA POR
COVID-19.-
2
El Tercer Objetivo Estratégico del mencionado documento, establece:
“Garantizar la continuidad de los servicios médicos para limitar el impacto a la
salud en la población atendida por el IMSS, con énfasis en padecimientos
respiratorios para reducir las pérdidas humanas por COVID-19”; en la línea de
acción:
c. Se han definido roles de atención del personal médico, enfermería, higiene,
limpieza y administrativo.
El Plan de Preparación y Respuesta Institucional COVID-19, Generalidades
Atención Médica, establece que durante el Escenario 3, las Unidades de Medicina
Familiar, deben continuar la atención ordinaria de la unidad de acuerdo con la
demanda, fortalecer la orientación médica telefónica, y realizar contención de
referencias a segundo nivel.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en situaciones de


emergencia, una de cada cinco personas puede presentar un problema de salud
mental severo.

En este contexto, la incidencia de padecimientos de salud mental, como


depresión, ansiedad, abuso de sustancias, entre otros ha aumentado y por lo
tanto, la mayoría de las personas con dichos padecimientos se presentan para
recibir atención en las Unidades de Medicina Familiar, por lo que este
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
A LA SALUD EN PRIMER NIVEL
DIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR

lineamiento pretender ser un documento de referencia rápida durante la


pandemia COVID-19

OBJETIVO

Otorgar atención oportuna e integral a los derechohabientes que se presenten


con patologías de salud mental, en el contexto de la pandemia COVID-19, en las
Unidades de Medicina Familiar.

LÍNEAS DE ACCIÓN

 Difundir el flujograma de atención a pacientes con alteraciones de salud


mental en las Unidades de Medicina Familiar para su aplicación inmediata.
 Difundir las miniguías de manejo para el diagnóstico y tratamiento de los
principales trastornos mentales (MINIGUÍAS), como un documento de
pronta referencia para los Médicos Familiares.
 Difundir el lineamiento para la referencia a Salud en el Trabajo, para la
valoración de las personas que lo ameriten, en caso de que se trate de un
trastorno de salud mental moderado o grave, relacionado con las 3
actividades laborales.
 Realizar las gestiones necesarias para brindar el tratamiento integral a los
pacientes con alteraciones de salud mental.

Descripción del flujograma atención a pacientes con alteraciones de Salud Mental


por COVID-19, en Unidades de Medicina Familiar

1. Las personas derechohabientes con alguna repercusión en su salud mental


derivada de la contingencia pueden tener el primer contacto con los
servicios de salud mediante: Orientación Médica Telefónica (OMT), Línea de
Vida (SALUD), CHKT en línea fase 4 (detección de ansiedad, depresión y
consumo de sustancias (alcohol, tabaco y otras) en población adolescente),
o presentarse de manera directa en su consultorio de Medicina Familiar.
2. El Médico Familiar otorga atención orientada al padecimiento de salud
mental.
3. El Médico Familiar aplica los criterios de diagnóstico clínico establecidos en
las MINIGUÍAS, para realizar diagnóstico del trastorno mental.
4. Clasifica los trastornos mentales de acuerdo a las categorías establecidas
en las MINIGUÍAS.
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
A LA SALUD EN PRIMER NIVEL
DIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR

a. Trastorno mental leve.


b. Trastorno mental moderado.
c. Trastorno mental grave.
5. El Médico Familiar establece el tratamiento inicial y otorga cita
subsecuente.
6. En caso de trastorno mental leve, otorga consejo breve de acuerdo con lo
descrito en las MINIGUÍAS de diagnóstico y tratamiento, e indica que en
caso de incrementar la sintomatología se presente a la Unidad de Medicina
Familiar.
7. Ante la detección de una disfunción o trastorno mental de moderada
intensidad, se inicia manejo farmacológico y se refiere al servicio de
Psicología. Se agenda seguimiento mensual por 3 meses
8. En caso de que el trastorno mental moderado se vea complicado por
comorbilidades, falta de respuesta a tratamiento establecido, o presenta
síntomas agudos, se refiere a los servicios de urgencias de los Hospitales
Generales de Zona (HGZ) y Regionales para valoración psiquiátrica.
9. Realiza el seguimiento de los pacientes referidos a los HGZ y Regionales en
cita subsecuente.
4
10. En caso de ataque de pánico que interfiere con la funcionalidad global del
paciente, riesgo suicida y otros trastornos mentales graves, refiere a
servicios de urgencias HGZ y/o HGR para valoración por Psiquiatría de
segundo nivel y /o al servicio de Admisión Continua de tercer nivel.
11. Los trastornos mentales que se asocien a las actividades laborales del
paciente serán referidos para su atención a Salud en el Trabajo con el
formato Referencia-contrarreferencia 4-30-8.
12. En el periodo de la pandemia de COVID-19, sólo será necesaria la valoración
del primer nivel de atención para la referencia a salud en el trabajo.
13. Los pacientes confirmados y sospechosos de COVID-19 o los contactos de
personas infectadas, serán referidos a salud en el trabajo una vez que se
hallan recuperado o dados de alta por esa enfermedad (ver quinta línea de
acción o Lineamiento detallado).

Nota: No es necesario que el trabajador tenga o haya tenido incapacidad


temporal para el trabajo para que sea referido a Salud en el Trabajo.
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
A LA SALUD EN PRIMER NIVEL
DIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR

MINIGUÍAS CLÍNICAS. Diagnóstico y manejo de los principales trastornos mentales


en Medicina Familiar y Psicología.

La Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel (CAISPN) por


medio de la División de Medicina Familiar, para fortalecer la capacidad de
diagnóstico y tratamiento de los principales trastornos mentales que se realizan
en las Unidades de Medicina Familiar, diseñó un conjunto de estrategias, entre
las que se encuentran las MINIGUÍAS de diagnóstico clínico, clasificación,
tratamiento y seguimiento de los trastornos mentales y del comportamiento.
Estos instrumentos de apoyo al médico familiar se basan en los criterios clínicos
que establece la ICD-10 y el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales, 5°edición (Asociación Psiquiátrica Americana).

Los trastornos mentales que habitualmente diagnostica el médico familiar son:


estrés, ansiedad, depresión y consumo de alcohol. Sin embargo, por motivos de la
pandemia de COVID-19 se incorporó riesgo suicida y estrés postraumático.

Documentos de referencia.
a. Procedimiento para otorgar atención médica en las Unidades de Medicina
Familiar Clave: 2640-003-002 5
b. Norma que establece las disposiciones técnico-médicas para la atención y
hospitalización de pacientes con trastornos mentales y del
comportamiento. Clave: 2000-001-010
c. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of
Mental Disorders, 5th Edition. 2013. Washington DC: American Psychiatric
Publishing.
d. María Elena Medina Mora, Elsa Josefina Sarti Gutiérrez, Tania Real
Quintanar. La depresión y otros trastornos psiquiátricos. Academia Nacional
de Medicina. México, 2014
e. Heinze G, Camacho P. Guía Clínica para el manejo de la depresión. Ed. María
Elena Medina Mora. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente.
México, 2010
f. Constantino-Casas P, León-González G, Nevárez-Sida A, Valencia-Huarte E,
García-Contreras F. Costo-efectividad de ansiolíticos en los trastornos de
ansiedad. Revista Médica IMSS. 2010;48(3);303-308
g. Cárdenas G, Botella C, Baños R. Validación transcultural de intervenciones
clínicas Basadas en la evidencia para el tratamiento de los Trastornos de
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
A LA SALUD EN PRIMER NIVEL
DIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR

ansiedad. UNAM. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 2014;19:185-


196
h. Katzman M, Bleau P, Blier P. Canadian clinical practice guidelines for the
management of anxiety, posttraumatic stress and obsessive-compulsive
disorders the Canadian Anxiety Guidelines Initiative Group on behalf of the
Anxiety Disorders Association of Canada/Association Canadienne des
troubles anxieux and McGill University. BMC Psychiatry 2014;14

6
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
A LA SALUD EN PRIMER NIVEL
DIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR

Anexo 1. Flujograma Atención Pacientes con Alteraciones de Salud Mental


(COVID-19) en Unidades de Medicina Familiar

Paciente con motivo de Paciente que presentó Paciente adolescente


consulta por depresión, quien realiza
crisis manejado por Línea
angustia, intento suicida, cuestionario CHKT en
de la Vida y es referido
línea con resultado de
abuso de sustancias, etc. para seguimiento
riesgo alto
(espontáneo o referido por
Línea OMT COVID-19)

Valoración por
Médico Familiar

CLASIFICA

Trastorno Trastorno Mental Ataque de Pánico, 7


Mental Leve Moderado, abuso en COMPLICADO Riesgo Suicida y
(SÍNTOMAS)
o Bajo Riesgo consumo de alcohol otros Trastornos
Mentales Graves

Consejería Consejería por


psicología (en UMF o
breve
servicio de psicología de Envío a Urgencias
apoyo en otra unidad) para manejo de crisis
Inicia tratamiento
(hospital híbrido)
farmacológico

Seguimiento al alta Envío URGENTE


Revaloración en 2 Valoración mensual de Urgencias por 6 PSIQUIATRÍA (2 y
meses o antes si por 3 meses meses 3er nivel)
presenta síntomas

Probable Referencia a
enfermedad Salud en el
de trabajo Trabajo UMF
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
A LA SALUD EN PRIMER NIVEL
DIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR

Anexo 2.

MINIGUÍAS CLÍNICAS

DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LOS


PRINCIPALES TRASTORNOS MENTALES 8

MEDICINA FAMILIAR Y PSICOLOGÍA

Mayo 2020
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
A LA SALUD EN PRIMER NIVEL
DIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR

DEPRESIÓN
Trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o
placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación
de cansancio y falta de concentración.
SÍNTOMAS:
1. Estado de ánimo deprimido, casi todos los días, en las últimas 2 semanas y/o; disminución, o
perdida de interés, o placer en actividades que disfrutaba con anterioridad.
2. Pérdida o aumento de peso.
3. Insomnio o hipersomnia.
4. Agitación o lentitud física o mental.
5. Cansancio o fatiga.
6. Pérdida o falta de energía para realizar lo que se propone.
7. Ideas de minusvalía, o devaluación, ejemplo: “no es útil, no sirve para nada”.
8. Pesimismo, fatalidad, pensamiento catastrófico, ejemplo: “negativo, todo sale mal”.
9. Sentimientos de culpa, pensamientos en los cuales se considera capaz de dañar a los demás.
10. Baja atención, comprensión, concentración o memoria.
11. Pensamientos de muerte.
12. Ideación suicida: la cual puede implicar desde pensamientos estructurados hasta una
planeación detallada. (A mayor detalle, mayor riesgo).

9
DIAGNÓSTICO:
El 1er síntoma del listado siempre estará presente en el diagnóstico y a éste se le suman 5 ó más
síntomas (enumerados del 2 al 12).
CLASIFICACIÓN:
Depresión leve: La persona parece “normal”, pero cursa con dificultades para llevar a cabo su
actividad laboral y social.
Depresión moderada: La persona suele tener mayor dificultad para poder continuar desarrollando
su actividad social, laboral o doméstica. Tiene quejas por mal desempeño en cualquier ámbito
mencionado.
Depresión grave: La persona presenta una disfunción global grave (laboral, escolar o social), con
marcada desesperanza, aislamiento; se encuentran ideas de muerte, ideación suicida o
sintomatología psicótica.
TRATAMIENTO (8 a 12 meses)
La duración del tratamiento debe ser de 8 a 12 meses posterior a obtener remisión en un primer
episodio, y continuarlo por dos años después de 2 episodios en el transcurso de 5 años y
considerar mantenerlo de manera indefinida en los siguientes casos: Estado depresivo con una
duración superior a un año. Dos o más episodios durante los últimos 5 años.

Depresión leve (3 meses)


DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
A LA SALUD EN PRIMER NIVEL
DIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR

Consejería: que realicen actividades dirigidas a aumentar la autoestima, p. ej.: mayor convivencia
en su red social; recreación, ejercicio físico, esmero en su arreglo y aliño; realizar actividades
sociales, etc.

Depresión moderada (6 meses o más)


Consejería: las mismas sugerencias de la forma leve.
Farmacoterapia: al menos por seis meses:
Antidepresivos:
Fluoxetina 20 mg, se elige si se asocia ansiedad leve: 1/2-0-0 x 1 semana; después 1-0-0 x 2
semanas, en respuesta pobre incrementar a 1½-0-0 (ajustar dosis seguimiento).
Sertralina 50mg, se elige si asocia ansiedad moderada: 1/2-0-0 x 1 semana; después 1-0-0 x 2
semanas, en respuesta pobre incrementar a 1½-0-0 (ajustar dosis seguimiento).
Paroxetina 20mg, se elige si asocia ansiedad e insomnio severo: 1/2-0-0 x 1 semana; después 1-0-0
x 2 semanas, en respuesta pobre incrementar a 1½-0-0 (ajustar dosis seguimiento)
Imipramina 25 mg, se elige cuando hay más inhibición, apatía y NO tiene riesgo cardiovascular:
1/2-0-0 x 1 semana; después 1-0-0 x 2 semanas, en respuesta pobre incrementar a 1½-0-0 (ajustar
dosis seguimiento)
Ansiolíticos (1 a 2 meses teniendo en cuenta la necesidad de disminución y suspensión gradual
del benzodiacepina en los primeros meses de iniciado tratamiento antidepresivo. En casos
donde predomine una severa ansiedad durante el día, deberá considerarse administración
matutina por el mínimo tiempo posible).
Clonazepam 2mg, elegir cuando se asocie ansiedad severa e insomnio (contraindica en adulto
mayor): 1/8-0-1/4 o ½ (dosis respuesta). 10
Diazepam 10 mg, elegir cuando se asocie ansiedad leve a moderada, inicia con 1/8-0-1/4 o ½
(dosis respuesta).

Depresión grave: Referencia a urgencias de HGZ, Hospital de Psiquiatría.


Psicoterapia breve: individual o grupal.

RIESGO SUICIDA
Acto deliberadamente iniciado y realizado por una persona en pleno conocimiento o expectativa
de su desenlace fatal o acto de matarse deliberadamente.
MANIFESTACIONES
Las personas con conductas suicidas suelen presentar asociación a síntomas depresivos, ansiosos,
postraumáticos, muestran cierta tendencia al aislamiento, ideas de muerte, pérdida del sentido
de la vida, desesperanza.
Factores de riesgo: sexo masculino, edad avanzada, vivir solo, historia familiar de suicidios, historia
familiar o personal de abuso de sustancias, psicosis, enfermedades crónicas, terminales,
invalidantes o dolorosas, impulsividad, pobre capacidad para manejo del éstres.
Amenaza suicida: punto intermedio entre la ideación y la tentativa suicida, en que la persona da
indicios claros (verbales y/o no verbales) de que va a intentar suicidarse.
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
A LA SALUD EN PRIMER NIVEL
DIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR

Conducta parasuicida la per ona e pro oca le one m c a ece con la n enc n lo e
acer e a o no e r m all ; sin embargo pone en riesgo su integridad.
Ideación suicida: pensamientos de servir como agente de su propia muerte; falta de sentido o de
valor de la vida o breves pensamientos de muerte, planes concretos y permanentes para matarse
y una preocupación obsesiva con la idea de suicidarse.
Intento suicida: conducta autolesiva con un resultado no fatal, se acompaña de evidencia de que
el objetivo de la persona era la muerte. Presenta inestabilidad y despersonalización.
DIAGNÓSTICO
Realizar las siguientes dos preguntas: “En los últimos días: ¿A) ha llegado a pensar en la muerte o
en el suicidio? B) ha llegado a pensar que la vida no vale la pena o sentirse desesperanzado? En
caso de respuesta positiva a una de las dos preguntas, continuar con una evaluación más
exhaustiva.
Es necesario detectar a tiempo el tipo de ideas de cada persona para estratificar el posible riesgo
(entorno, comportamiento, factores de riesgo).
Evaluar: 1) La comorbilidad psiquiátrica tanto aguda como crónica. 2) Las circunstancias y
motivaciones de la conducta.3) Los factores de riesgo para el suicidio a corto plazo. Cuando el
médico valora un paciente con riesgo suicida debe tratar de estimar si el riesgo de suicidio es
inminente (menos de 48 horas), a corto plazo (menos de una semana) o a largo plazo.
Si es necesario deben apoyarse en un tercero para identificar síntomas depresivos, ansiosos, o de
otro tipo.
CLASIFICACIÓN
Bajo riesgo: ideas de muerte desestructuradas, no cuenta con un plan. Tiene redes de apoyo
(familia, pareja, amigos), es un método de baja letalidad. 11
Alto riesgo: cuenta con un plan para quitarse la vida, estructurado, generalmente es varón, tiene
varios intentos de suicidio previos, abusa de alcohol o drogas, es impulsivo o presenta ataques de
pánico
TRATAMIENTO (6 meses o más)
Bajo riesgo: Consejería, con base al análisis de la situación se darán alternativas de apoyo,
haciendo énfasis en que existen otras medidas de apoyo para reducir o eliminar la conducta
suicida. La información recabada debe ser confidencial. Si encuentran síntomas depresivos o de
ansiedad deben iniciar el manejo correspondiente y referir a psicología y a evaluación
psiquiátrica.
Psicoterapia breve: individual o grupal, orientada a la patología de base.

Alto riesgo, o riesgo inminente:


Envío urgente a Admisión Médica Continua de Hospital de Psiquiatría o urgencias del Hospital
General de Zona.
(ver Norma que establece las disposiciones técnico-médicas para la atención y hospitalización de
pacientes con trastornos mentales y del comportamiento clave: 2000-001-010).
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
A LA SALUD EN PRIMER NIVEL
DIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR

ANSIEDAD
La ansiedad es un estado emocional displacentero que se acompaña de cambios somáticos y
psíquicos, que puede presentarse como una reacción adaptativa, o como síntoma o síndrome que
acompaña a diversos padecimientos médicos y psiquiátricos.
SINTOMAS:
1. Estado de ansiedad de al menos seis meses de duración con tensión, nerviosismo o estrés;
asociado a aprensión y preocupaciones sobre acontecimientos y problemas de la vida diaria
(reales o no) en familia, escuela, trabajo u otros.
2. Taquicardia, orac n emblor en ac n e “ nfar o car aco” mareo ér go n
borrosa, disminución de la fuerza
3. Dolor en el pecho, de espalda, sensación de falta de aire, ahogo, dificultad respiratoria, náusea
4. Sensación de irrealidad, de desmayo, miedo a per er el con rol a mor r “ ol er e loco”
5. Adormecimiento, hormigueo en el cuerpo, dolor muscular, nudo en la garganta, tics,
calambres, incapacidad para relajarse
6. Dificultad de atención, memoria y concentración, irritabilidad, inquietud, agresividad, insomnio
7. Cansancio, agotamiento, mal humor, colitis, gastritis, pérdida de pelo
8. Incremen o el ape o “p car” con an emen e.
DIAGNÓSTICO
El primer síntoma del listado siempre estará presente, al que se suman al menos 4 síntomas de
los diferentes grupos, enumerado del 2 al 8
CLASIFICACIÓN 12
Ansiedad leve: La per ona parece “normal”, no afecta el desempeño (escolar, laboral, social,
familiar); pero realiza un esfuerzo para cumplir sus actividades.
Ansiedad moderada: La persona suele tener mayor dificultad para poder continuar desarrollando
su actividad social, laboral o doméstica. Tiene quejas por mal desempeño en cualquier ámbito
mencionado.
Ansiedad grave: incapacidad para realizar actividades en cualquier ámbito y se complica con crisis
de pánico, e ideación suicida.
TRATAMIENTO (3 a 6 meses)
Ansiedad leve: (3 a 6 meses).
Consejería: Realizar actividades dirigidas a disminuir las manifestaciones de ansiedad, p. ej.:
realizar actividades relajantes, distraerse en manualidades, convivencia con su red social;
recreación, ejercicio físico, etc.

Ansiedad moderada: (al menos 6 meses).


Consejería: las mismas sugerencias de la forma leve
Farmacoterapia: al menos por seis meses:
Ansiolíticos (1 a 2 meses):
Clonazepam 2mg, se elige cuando se presenta ansiedad severa (contraindica en adulto mayor):
1/8-0-1/4 o ½ (dosis respuesta).
Diazepam 10 mg, se elige cuando se presenta ansiedad leve a moderada, inicia con 1/8-0-1/4 o ½
(dosis respuesta).
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
A LA SALUD EN PRIMER NIVEL
DIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR

Asociar un antidepresivo (al menos por 6 meses):


Sertralina 50mg, se elige cuando se asocian síntomas psicosomáticos: 1/2-0-0 x 1 semana; después
1-0-0 x 2 semanas, en respuesta pobre incrementar a 1½-0-0 (ajustar dosis seguimiento).
Paroxetina 20mg, se elige si se asocia insomnio y síntomas psicosomáticos: 1/2-0-0 x 1 semana;
después 1-0-0 x 2 semanas, en respuesta pobre incrementar a 1½-0-0 (ajustar dosis seguimiento).
Psicoterapia breve: individual o grupal.

Ansiedad Grave: Iniciar tratamiento farmacológico igual al trastorno moderado; si presenta


ideación suicida referencia urgente a psiquiatría.

SEGUIMIENTO
Leve: mensual x 3 meses. Moderada: mensual x 4 a 6 meses, Grave: seguimiento de
contrarreferencia.

ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Respuesta retardada ante un evento estresante (de corta o larga duración), que es
excepcionalmente amenazante, o catastrófico, que causaría angustia generalizada a cualquier
persona; se presenta en semanas o meses; con frecuencia se asocia ansiedad o depresión;
repercutiendo en un deterioro significativo del funcionamiento social, escolar o laboral y personal.

SINTOMAS 13
1. Episodios repetidos en que se revive el trauma ya sea con recuerdos intrusivos, reviviscencias,
sueños o pesadillas.
2. Alteraciones del estado de ánimo y anhedonia.
3. Entumecimiento y embotamiento emocional desapego hacia los demás, falta de respuesta al
medio.
4. Evitación de actividades y situaciones que recuerdan el trauma.
5. Estado de alerta excesivo, con hipervigilancia, incremento de reacción de alarma e insomnio,
fallas de concentración, reacciones fisiológicas intensas.
6. La persona actúa como si repitiera el evento amenazante.
7. Irritabilidad, agresión.
8. Ansiedad y depresión.
9. Consumo de sustancias psicotrópicas
10. Presencia de ideas o intentos suicidas.
DIAGNÓSTICO
Presencia de algunos de los síntomas descritos tras la exposición al evento traumático, de más de
un mes de duración y causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u
otras áreas importantes del funcionamiento.
CLASIFICACIÓN
Bajo riesgo: presencia de los síntomas, excepto ideación suicida.
Alto riesgo: presencia de los síntomas con ideación suicida, intentos de suicidio o que altere de
manera significativa la funcionalidad global. (referir a psiquiatría de manera urgente)
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
A LA SALUD EN PRIMER NIVEL
DIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR

TRATAMIENTO (3 a 6 meses)
Fluoxetina 20 mg: 1/2-0-0 x 1 semana; después 1-0-0 x 2 semanas, en respuesta pobre incrementar
a 1½-0-0 (ajustar dosis seguimiento).
Sertralina 50mg: 1/2-0-0 x 1 semana; después 1-0-0 x 2 semanas, en respuesta pobre incrementar a
1½-0-0 (ajustar dosis seguimiento).
Paroxetina 20mg: 1/2-0-0 x 1 semana; después 1-0-0 x 2 semanas, en respuesta pobre incrementar
a 1½-0-0 (ajustar dosis seguimiento)
Clonazepam 2mg, se indica cuando se asocia ansiedad severa e insomnio (contraindica en adulto
mayor): 1/8-0-1/4 o ½ (dosis respuesta), por 1 a 2 meses.
Psicoterapia breve: individual o grupal, privilegiando el enfoque cognitivo-conductual.

ALCOHOL: CONSUMO DE ABUSO


El consumo excesivo de alcohol es cuando se toman más de cinco copas (en hombres), y cuatro
copas (en mujeres), hasta llegar a la embriaguez.

SÍNTOMAS:
1. Consumo de 4 o 5 copas por ocasión, de manera frecuente.
2. Inquietud, irritabilidad cuando se acercan los días habituales de consumo.
3. Deseo de controlar el consumo, sin llegar a lograrlo.
4. Búsqueda de reuniones con amistades o familiares que favorezcan el consumo.
5. Consumo de bebidas alcohólicas que ocasiona problemas legales, sociales, laborales, 14
accidentes o lesiones.
6. Consumo de alcohol ante situaciones de estrés, nerviosismo, insomnio, ansiedad.
7. Continúan el consumo a pesar de presentar enfermedades físicas (Diabetes, gastritis).

Síndrome de Abstinencia: Se caracteriza por temblor, sudoración, ansiedad, agitación, depresión,


náuseas y malestar general. Aparece de 6 a 48 horas después de suspender el consumo de
alcohol y, si no hay complicaciones, remite al cabo de 2 a 5 días. Puede complicarse con crisis de
gran mal y progresar a delirio (denominado delírium tremens).
DIAGNÓSTICO
Manifestaciones de intoxicación aguda, libres de la intoxicación o síntomas de abstinencia.

TRATAMIENTO
Consejería breve: Realizar actividades dirigidas a aumentar la autoestima, p. ej.: mayor convivencia
en su red social; recreación, ejercicio físico, esmero en su arreglo y aliño; incorporarse a los grupos
educativos de su UMF, etc, referencia a Alcohólicos Anónimos o Centros de Integración Juvenil
(CIJ).

Farmacoterapia: al menos por seis meses:


Ansiolíticos, antidepresivos u otros de acuerdo con los síntomas o patología asociada.
Ansiolíticos (1 a 2 meses):
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
A LA SALUD EN PRIMER NIVEL
DIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR

Anfebutamona 150 mg por 7 días, a la segunda semana aumentar a 300 mg/día y mantener por 12
semanas.
Clonazepam 2mg, se elige cuando se presenta ansiedad severa (contraindica en adulto mayor):
1/8-0-1/4 o ½ (dosis respuesta).
Gabapentina 300 mg se elige para disminuir la impulsividad y ansiedad: 0-0-1 por 12 semanas.
Carbamazepina 200 mg se elige para control de impulsos: 0-0-1.
Multivitamínicos o vitamina B12, durante la fase sintomática de síndrome de abstinencia.
Psicoterapia breve: individual o grupal.

CONSUMO DE PSICOTRÓPICOS
Usuario experimental: primeras veces que se consume una sustancia, de forma ocasional.
Usuario regular: consumo habitual de una o más sustancias psicoactivas, generalmente en
contexto social hasta llegar a la intoxicación.
Consumo de riesgo: patrón de consumo que eleva el riesgo de sufrir consecuencias nocivas físicas,
mentales o sociales (conducir en estado de intoxicación).
Consumo perjudicial: patrón de consumo de sustancia psicoactiva que causa daño a la salud
física, mental, o genera disfunción en algún ámbito (laboral, académico, familiar, conyugal).
Consumo dependiente: Patrón de consumo en el cual se ha desarrollado tolerancia (incremento
de consumo para obtener el efecto inicial) y abstinencia (síntomas físicos o psicológicos al
suspender el consumo); lo que ocasiona la búsqueda continua de la sustancia y se acompaña de
consumo de riesgo. 15
DIAGNÓSTICO
De acuerdo con los efectos y síntomas por el consumo de una sustancia específica:
Cannabis (marihuana), Solventes inhalantes, Cocaína, Anfetaminas, Metanfetaminas (Crystal),
Medicamentos de prescripción (benzodiacepinas, barbitúricos, opiáceos), Alucinógenos (LSD,
peyote, éxtasis, hongos).
CLASIFICACIÓN
Usuario experimental: no afecta el desempeño (escolar, laboral, social, familiar).
Usuario regular: hace un esfuerzo por cumplir con las actividades; pero tiene quejas por mal
desempeño.
Usuario dependiente: incapacidad para realizar actividades en cualquier ámbito y se complica con
otra sintomatología física y/o psicológica.
TRATAMIENTO
Usuario experimental: Consejería breve: realizar actividades dirigidas a evitar nuevo consumo de
sustancias, haciendo énfasis en las consecuencias que pudiese desencadenar una adicción; y
orientar hacia hábitos de salud, p. ej.: mayor convivencia en su red social; recreación, ejercicio
físico, esmero en su arreglo y aliño, etc.
Usuario regular: describir detalladamente el patrón de consumo, ya sea de una o varias sustancias
psicoactivas y realizar referencia a otras organizaciones para manejo (CIJ, CAPA, AA, etc.).
Usuario dependiente: describir detalladamente el patrón de consumo, ya sea de una o varias
sustancias psicoactivas y realizar referencia a otras organizaciones para manejo (CIJ, CAPA, AA,
etc.).
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
A LA SALUD EN PRIMER NIVEL
DIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR

En caso de presentar conductas disruptivas, de auto o heteroagresión, deberá ser referido a


Hospital del Psiquiatría para contención y manejo.

TABAQUISMO
Se considera tabaquismo cuando las personas fuman dos o más cigarros por día, por un periodo
continuo de seis meses o más, asociado a síntomas psicológicos y/o físicos de necesidad de
consumo.
SÍNTOMAS
Psicológicos: estrés, tensión, irritabilidad, mal humor asociado a la necesidad de fumar;
distractibilidad, fallas de atención, concentración, memoria, por la falta de nicotina, insomnio.
Físicos: deseo de fumar mayor cantidad de cigarrillos, dificultad para dejar de fumar o disminuir el
consumo, dedican mucho tiempo al consumo, no pueden resistir más de 1 a 2 horas sin fumar y
presentan abstinencia ante la falta de nicotina (Irritabilidad, cambios de temperatura, dolor de
cabeza, mareo, visión borrosa).
Consumo continuo a pesar de problemas sociales y de salud; fumar a pesar de presentar alguna
enfermedad física (Diabetes, respiratorias).
CLASIFICACIÓN
Tabaquismo leve: fuman de 1 a 5 cigarros por día, no afecta el desempeño (escolar, laboral, social,
familiar) y generalmente controlan la cantidad y la frecuencia de fumar.
Tabaquismo moderado: fuman de 6 a 15 cigarros por día, hacen un esfuerzo por cumplir con sus
actividades; pero dedican mucho tiempo a fumar.
Tabaquismo grave: fuman 16 o más cigarros por día, generalmente presentan dependencia física a 16
la nicotina, fuman su primer cigarro inmediatamente al despertar y presentan síntomas de
abstinencia ante la suspensión del cigarro.
TRATAMIENTO
Leve (6 meses): Consejería breve, como realizar actividades que les mantengan ocupados,
actividad física, baile, manualidades, además de actividades de la vida diaria y mayor convivencia
en su red social, recreación, etc.

Moderado (12 meses): Consejería breve (mismas sugerencias que leve).


Farmacoterapia:
1) Anfebutamona 150 mg por 7 días, a la segunda semana aumentar a 300 mg/día y mantener
por 12 semanas.
2) Ansiolíticos (1 a 2 meses):
 Clonazepam 2mg, se elige cuando se presenta ansiedad severa (contraindica en adulto
mayor): 1/8-0-1/4 o ½ (dosis respuesta).
 Diazepam 10 mg, se elige cuando se presenta ansiedad leve a moderada, inicia con 1/8-0-1/4 o
½ (dosis respuesta).
3) Parches con nicotina, de acuerdo con esquema establecido.
Psicoterapia breve: individual o grupal.

Grave: Referencia a psiquiatría.


Referencias
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
A LA SALUD EN PRIMER NIVEL
DIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR

1. OMS.ICD-10 International Classification of Disease 2019.


2. DSM-5 Manual Diagnostico, Estadístico, Trastornos Mentales. American Psychiatric
Association.
3. Diagnóstico y Manejo del Estrés Postraumático. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía
de Práctica Clínica. México, CENETEC; 2011.
4. Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad en el Adulto. Guía de Referencia
Rápida: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC; 2010.
5. Diagnóstico y Tratamiento del Trastorno Depresivo en el Adulto. Guía de Referencia Rápida:
Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC; 2015.
6. Prevención, diagnóstico y tratamiento del Consumo del Tabaco y Humo Ajeno, en el primer
nivel de atención. Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC;
2009.

17
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
A LA SALUD EN PRIMER NIVEL
DIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR

ANEXO 3.

Referencia a Salud en el Trabajo en caso de sospecha de Enfermedad de trabajo.

Requisitos:

1. Asegurado vigente (trabajador IMSS o de empresas afiliadas).

2. Diagnóstico de certeza de trastorno mental o del comportamiento, de acuerdo a


la CIE-10, como son:
 Trastornos del humor (afectivos)
o (F32) Trastorno depresivo
o (F33) Trastorno depresivo recurrente
o (F39) Trastorno afectivo sin especificar
 Trastornos neuróticos, trastornos relacionados con el estrés y trastornos
somatomorfos
o (F41) Otros trastornos de ansiedad
o (F41.1) Trastorno de ansiedad generalizada
o (F43) Reacción al estrés grave y trastornos de adaptación
o (F43.0) Reacción al estrés agudo
o (F43.1) Trastorno post-traumático del estrés 18
o (F43.2) Trastorno de adaptación
o (F45) Trastorno somatomorfo
o (F48) Otras neurosis
 También cualquier otro trastorno que durante el interrogatorio el médico
tratante identifique que pueda tener un fuerte componente en la etiología las
actividades y el ambiente laboral. Este listado es enunciativo no limitativo.

Nota: No es necesario que al trabajador tenga o haya tenido incapacidad temporal


para el trabajo.

3. Cualquier puesto de trabajo con exposición continuada a los factores de riesgo


psicosociales, antes descritos, asociados a la etiología del diagnóstico nosológico.

4. Amerita tratamiento farmacológico.

Referencia o interconsulta al servicio de Salud en el Trabajo

Cuando el Médico Familiar, identifique que un trabajador cumple los cuatro puntos
anteriores, deberá hacer lo siguiente:

1. Comentarle al trabajador que considera que la enfermedad que presenta puede


estar relacionada, exacerbada o causada por su trabajo y lo derivará al servicio de
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL
A LA SALUD EN PRIMER NIVEL
DIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR

Salud en el Trabajo de la Unidad de Medicina Familiar que le corresponde, para


que realicen el protocolo de estudio y determinen si procede reconocerlo como
enfermedad de trabajo.

2. Elaborar “Referenc a 4-30-8” al er c o e Sal en el Trabajo e la Un ad de


Medicina Familiar que le corresponde al trabajador, que especifique la
información siguiente:

 Diagnóstico nosológico de certeza (es muy importante poder contar con este
dato, ya que sólo así se puede iniciar el protocolo, por lo tanto, no enviar hasta
no tenerlo).
 Motivo de envío, hay que especificar que es para protocolo de estudio de
probable enfermedad de trabajo.
 Puesto de trabajo y exposición (referir por qué considera el médico tratante
que puede tratarse de una enfermedad de trabajo).
 Inicio de sintomatología y evolución.
 Padecimiento actual y examen mental.
 Tratamiento
 Pronóstico 19

3. En regar la “Referenc a 4-30-8” al a eg ra o o fam l ar para q e ol c e la c a en


el Servicio de Salud en el Trabajo de la Unidad de Medicina Familiar que le
corresponde.

En caso de que el trabajador sea caso sospechoso o que se encuentre enfermo con
COVID-19 no e le eber ar la “Referenc a 4-30-8” al er c o e Sal en el Trabajo a a
15 días después del último contacto de riesgo o de no presentar sintomatología, según sea
el caso.

La vigencia de la “Nota Médica” o de “Referencia” será de 6 meses, siempre y cuando no


haya cambio en la sintomatología y/o el tratamiento.

También podría gustarte