Está en la página 1de 4

1

Los momentos de la lectura comprensiva

Los estudiantes universitarios en su vida académica se enfrentan constantemente a situaciones en


las cuales deben leer y escribir, por lo tanto, en estos procesos se espera que sean autónomos,
estratégicos y reflexivos; capaces de seleccionar información, integrarla de manera coherente de
acuerdo con sus conocimientos previos y las exigencias del contexto.

Para lograr comprensión de la información en situaciones o tareas se debe hacer uso de


estrategias, basadas en un plan suficientemente flexible que se pueda ajustar al propósito, a las
necesidades individuales, a las exigencias del contexto y al logro de objetivos. Es necesario
entonces que al momento de leer el sujeto sea consciente del proceso con el fin de planificar,
supervisar y evaluar permanentemente su propio proceso.

“Vivir sin ​leer​ es peligroso, obliga a conformarse con la vida y uno puede sentir la tentación de
correr riesgos” Michel Houellebecq
2

Estrategias para una mejor comprensión de lectura

Existen diferentes factores que influyen en los procesos de comprensión de lectura, como los
culturales, personales y académicos, entre otros; debemos reconocer también que existen
estrategias y habilidades que se pueden utilizar en cualquier momento y situación. Por ejemplo,
no es igual leer para presentar un examen, redactar un ensayo o presentar una exposición. Esto
requiere de una serie de procesos conscientes que pueden ir de saber cuáles son las dificultades
que tengo como sujeto lector, qué herramientas requiero para cumplir con la tarea que me exige
el contexto y qué estrategias puedo utilizar.

A continuación, se presentan una tabla con las estrategias que se pueden utilizar para fortalecer la
comprensión de lectura:

Proceso Momento Objetivo Estrategia


PLANEAR ANTES ✓ Establecimiento de un 1. ​Determinar un espacio adecuado
propósito de lectura. para leer:
✓ Acceso al conocimiento Evite distractores, prefiera la
previo. comodidad, disponga su mente y el
✓ Utilización de esquemas ambiente para una lectura tranquila.
relevantes. 2. ​Ojear y escanear:
✓ Uso adecuado de las claves Realice una mirada preliminar, analice
del texto. el título, los subtítulos, fotografía u
✓ Anticipar la demanda de la otro tipo de información gráfica.
tarea. Identifique la primera frase y la última.
✓ Decidir qué se necesita Tener en cuenta otros datos como el
hacer para alcanzar el autor.
objetivo, dependiendo del 3. ​Plantear preguntas previas:
texto, el lector y las Determine el propósito: ¿para qué leer
condiciones ambientales. el texto? ¿Cuál es la audiencia de este
texto? ¿Que tanto se sabe del tema?
4.​ Reconocimiento:
Realizar identificación de palabras
conocidas a primera vista, establecer
relación con sus conocimientos previos
e inferir sobre el contenido global del
texto.
SUPERVISAR DURANTE ✓ Generación y revisión de 1. ​Subrayar:
hipótesis. Marcar líneas con diferentes colores
✓ Elaboración de inferencias. para resaltar palabras claves, ideas
✓ Focalización de información principales, personajes, palabras
relevante. desconocidas y otros aspectos que se
consideren pertinentes.
3

✓ Identificación de la idea 2. ​Agregar notas:


principal. Se pueden incluir notas o comentarios
✓ Jerarquizar las ideas. al margen de la página o en la parte
final del documento, se pueden incluir
frases con ideas y observaciones con
relación al contenido del texto.
3. ​Deténgase, revise y defina:
Relea si es necesario, revise el
vocabulario desconocido, defínalo a
partir del contexto, uso del diccionario.
4. ​Confirme las presuposiciones:
Retome las preguntas planteadas en el
momento antes de la lectura, verifique
si lo que infirió corresponde al
contenido real del texto.
DESPUÉS ✓ Reconocimiento de 1. ​Formulación de nuevos
relaciones explícitas o interrogantes:
implícitas. Componente crucial para el adecuado
✓ Restructuración del texto proceso de aprender.
para hacerlo más 2. ​Parafraseo:
significativo con base en los Es enunciar con sus propias palabras el
criterios predeterminados. contenido de lo que se acaba de leer,
✓ Elaboración e integración de es una explicación amplificada de un
la información del texto con texto para ilustrarlo o hacerlo más
los conocimientos previos. claro. Se formula con palabras
✓ Valoración del texto. diferentes.
✓ Generación de analogías, 3. ​Resumen
conclusiones propias Es la exposición que sintetiza la
teóricas y prácticas. información esencial de un texto.
✓ Evaluación del producto: 4. ​Organizar la información en
logro cognitivo. gráficos:
✓ Evaluación del proceso: su Mostrar la información del texto de
eficiencia. manera gráfica, requiere la
identificación de la información
importante del texto, buscar las
relaciones que se establecen entre las
ideas principales y los detalles que la
sustentan.
4

REFERENCIAS

✓ Delgado, M. (2012). ​Estrategias metacomprensivas en estudiantes del curso virtual:


Habilidades de comunicación lecto-escrita.
✓ Las lecturas de Mr. Davidmore: 100 frases sobre lectura.
✓ Solé, I. (2006).​ Estrategias de lectura.​ Editorial GRAÓ. España.

También podría gustarte