Está en la página 1de 4

GUÍA DE ESTUDIO DE CIENCIAS NATURALES

1NM
UNIDAD 2: LA CÉLULA
5. “La información genética”
Profesora Karina Monsalve S.

Instrucciones de la siguiente guía: Estimado estudiante, la siguiente guía corresponde a la


quinta clase de la unidad 2 de La Célula, de la semana del 22 al 25 de Junio. Debes escribir en
tu cuaderno desde el Objetivo, los contenidos y desarrollar las actividades. Puedes enviar tus
dudas y avances al correo electrónico karinamonsalvesobarzo@gmail.com. Recuerda que llevo
un informe de cada alumno con sus avances.

Objetivo: Reconocer las estructuras que componen el ADN mediante la creación de una cadena
modelo.

La Información Genética

Como vimos en la clase anterior, dentro del núcleo de una célula eucarionte se guarda la
información genética del individuo. Esta información sirve para definir las características propias
de dicho individuo y es única para una persona (a excepción que sean gemelos idénticos).
También vimos que el ser humano posee 46 cromosomas que están formados en parte por
la información genética en forma de ADN. El ADN es una macromolécula formada por:
• Cuatro tipos de bases nitrogenadas ordenadas en pares
• Puentes de hidrógeno que unen esas bases nitrogenadas
• Pentosas
• Grupos fosfatos

Todas estas estructuras forman una doble hélice espiral como la que se ve en la imagen:
Estas estructuras se unen formando nucleótidos, de la siguiente forma:

1 Pentosa
Adenina
1 Grupo (A)
Nucleótido
Fosfato Timina
1 Base (T)
Nitrogenada Citosina
(C)
Guanina
(G)

Entonces un nucleótido está formado por una pentosa, un grupo fosfato y una base nitrogenada
(puede ser adenina, timina, citosina o guanina), como el siguiente ejemplo:

Grupo
Fosfato
Pentosa Adenina

Como el ADN es una DOBLE hélice espiral, un nucleótido se une con otro formando la doble
cadena. Esta unión ocurre entre las bases nitrogenadas a través de puentes de hidrógeno, como
ves en la siguiente imagen:

Puentes de Hidrógeno
Grupo Grupo
Fosfato Pentosa Pentosa Fosfato
Adenina Timina
¿Te fijaste que uní la adenina con la timina?, ¿por qué no lo hice con la guanina o la citosina?
Pues las bases nitrogenadas solo se unen con su compañera, de esta forma, siempre se une la
adenina con la timina por dos puentes de hidrógeno, y la guanina con la citosina por tres
puentes de hidrógeno.

Adenina Timina o Timina Adenina

Citosina Guanina o Guanina Citosina

Millones de estos nucleótidos (grupo fosfato-pentosa-base nitrogenada) ordenados en espiral


formaran una cadena de ADN. Y un grupo de nucleótidos formaran un GEN.

ACTIVIDADES
I-. Ordena los siguientes conceptos del más grande al más pequeño.
Cromosoma – Célula – Base Nitrogenada – Núcleo – Nucleótido – Gen – ADN
II-. Responde las siguientes preguntas:
1-. ¿Cuáles son las partes de un nucleótido?
2-. ¿Cuáles son los nombres de las bases nitrogenadas?
3-. ¿Cuál es la pareja de la adenina y cuántos puentes de hidrógeno los unen?
4-. ¿Cuál es la pareja de la guanina y cuántos puentes de hidrógeno los unen?

III-. Completa una cadena de ADN con todas sus partes siguiendo la siguiente secuencia de bases
nitrogenadas: A-T-C-C-G-A-T (te dejo el comienzo… debes ordenar las letras de forma vertical..
comencé con la A-T….)

G. F. G.F.
P Adenina Timina P

G. F
P
Timina … continua tú…

También podría gustarte