Está en la página 1de 6

PROYECTO: CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA EN LOS MARGENES Y ENCAUZAMIENTO DEL RIACHUELO AYASH

HUAMANIN, DEL CENTRO POBLADO DE HUARIPAMPA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH”

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:

AMPLIACION PRESUPUESTAL N°02: “CREACION DE DEFENSA


RIBEREÑA EN LOS MARGENES Y ENCAUZAMIENTO DEL
RIACHUELO AYASH HUAMANIN, DEL CENTRO POBLADO DE
HUARIPAMPA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH”
1.1 GENERALIDADES.

El presente proyecto consiste en la creación de la defensa ribereña y encauzamiento del Riachuelo Ayash
huamanin, para la cual es necesario la colocación de muros de mampostería de piedra en una longitud de
435 ml , muro de concreto armado F’c= 210 kg/cm2 en una longitud de 100 ml, en ambos márgenes y la
colocación de alcantarilla para derivar el caudal del riachuelo Ayash Huamanin.

Con las estructuras hidráulicas del proyecto, se busca brindar seguridad a la población e infraestructura
básica del caserío de Ayash, así mismo evitar inundaciones de áreas de cultivo en la zona.

1.2 ANTECEDENTES DEL PROYECTO

El cauce del rio no cuenta con una adecuada infraestructura de protección, lo que
traduce en peligro a erosiones de viviendas e inundación de áreas de cultivo y peligro
de infraestructura básica.
Los pobladores de la zona de Ayash, ante el peligro eminente de constantes desbordes
del riachuelo Ayash, se han agrupado formando comisiones para realizar trabajos de
empedrados y limpieza de maleza del margen del riachuelo, siendo estos trabajos
insuficientes de protección ante avenidas de caudales extraordinarias.
Debido a esta problemática surge la necesidad del presente proyecto, con la cual
brindara seguridad y protección a la población y áreas de cultivo de la zona.

1.2.1 PRIORIDAD SECTORIAL

El Proyecto “CREACION DE DEFENZA RIBEREÑA Y ENCAUZAMIENTO DEL


RIACHUELO AYASH HUAMANIN, DEL CENTRO POBLADO DE
HUARIPAMPA”. Se encuentra dentro del Plan Estratégico Sectorial Multianual de
Agricultura 2015-2018 hace mención que existe insuficiente prevención de desastres,
causados principalmente por factores climatológicos. Así mismo, dentro de sus
lineamientos de política, hace referencia a la promoción de la gestión del riesgo de
desastres ante el comportamiento irregular del recurso hídrico.

El Objetivo central de la política agraria es aumentar la rentabilidad y competitividad


del agro, siendo las principales políticas agrícolas las siguientes:

Desarrollo de plataformas de servicios agrarios, mejorando el manejo del agua


mediante la promoción de la inversión en tecnologías de riego modernas y la
adecuada operación y mantenimiento de la infraestructura de riego existente.

Prevención de riesgos, concertando con el sector privado la disminución de la


vulnerabilidad de la infraestructura de riego y drenaje e institucionalizando la gestión
PROYECTO: CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA EN LOS MARGENES Y ENCAUZAMIENTO DEL RIACHUELO AYASH
HUAMANIN, DEL CENTRO POBLADO DE HUARIPAMPA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH”

de riesgos en la prevención y mitigación de desastres (inundación, sequias y heladas).

Conservación del ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales


promoviendo: a) el uso eficiente del agua de riego, así como su conservación y
preservación para evitar el deterioro y la pérdida de suelos por erosión y salinización y
b) el ordenamiento territorial mediante el manejo integrado de cuencas y la
recuperación de ambientes degradados.

Participación indispensable de los usuarios y beneficiarios en el diseño y la


preparación del proyecto de inversión pública, así como en su funcionamiento,
especialmente en la operación y mantenimiento

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVOS GENERALES

Brindar seguridad a la población y protección a infraestructura básica, parcelas agrícolas del


caserío de Ayash.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Construcción de obras de encauzamiento de Riachuelo y defensa ribereña.

 Riachuelo estable y caudales controlados.

 Ejecución de trabajos periódicos de descolmatación.

 Laderas sin deslizamiento por socavación.

1.4 JUSTIFICACIÓN

Se ha elaborado el diagnóstico, identificando los peligros que afectaran a la


zona del proyecto, este proceso se ha realizado con las verificaciones en
campo, para lo cual se ha elaborado los mapas de los peligros por inundación
que afectaran a la zona del proyecto, en el cual se incorpora el conocimiento
de la población local para la identificación de los peligros.

De lo estimado, se desprende que la zona de influencia del proyecto presenta


un ALTO GRADO DE PELIGRO de probabilidad de ocurrencia de erosión e
inundación por el incremento del caudal del riachuelo Ayash Huamanin en
épocas de avenidas.

Para prevenir daños es necesario la ejecución del presente proyecto que


permita brindar seguridad a la población y protección a la infraestructura
básicas y parcelas agrícolas.

1.5 METAS FÍSICAS

1.5.1 OBRAS COMPRENDIDAS


PROYECTO: CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA EN LOS MARGENES Y ENCAUZAMIENTO DEL RIACHUELO AYASH
HUAMANIN, DEL CENTRO POBLADO DE HUARIPAMPA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH”

 Construcción de defensa ribereña con mampostería de piedra en


bordes laterales y cauce del Riachuelo Ayash con una longitud de 435
ml.
 Encauzamiento de bordes laterales con muros de concreto armado
F’c= 210 kg/cm2de 100 ml. De los cuales 40 ml serán tapados con
tapas de concreto armado.
 Mejoramiento de alcantarilla con concreto armado F’c= 210 kg/cm2.
 Construcción de 4 pasarelas de concreto F’c=210 kg/cm2.

1.5.2 DESCRIPCIÓN DE OBRAS

 Construcción de defensa ribereña con mampostería de piedra en


bordes laterales y cauce del Riachuelo Ayash con una longitud de
435 ml.

Consiste en conformación de muros con mampostería de piedra de altura


variables en bordes laterales, descolmatación del cauce y recubrimiento con
enrocado en cauce del riachuelo. Esto se hace con el fin de prevenir la erosión
de zapatas de muro de mampostería y muros de encauzamiento aguas abajo y
prolongar la vida útil de la estructura.
La roca a utilizar será extraída de la cantera Palca, mediante el uso de
explosivos y equipo pesado tal como la compresora y martillos neumáticos.
Para las diferentes etapas de la construcción (selección de la roca, carguío y
transporte y la colocación de la roca en la uña y talud) se utiliza maquinaria
pesada tales como buldócer, cargador frontal, excavadoras y volquetes

 Encauzamiento de bordes laterales con muros de concreto armado de 100


ml.

Consisten en la colocación de encauzamiento de concreto armado de altura


variable con una resistencia F’c=210 kg/cm2, y con una longitud de 100ml.

 Construcción de obras complementarias, mejoramiento de alcantarilla con


concreto armado y pasarelas peatonales

Consiste en el mejoramiento de alcantarilla existente, colocando una


alcantarilla de concreto armado con una longitud de 37,98 ml, concreto usar
PROYECTO: CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA EN LOS MARGENES Y ENCAUZAMIENTO DEL RIACHUELO AYASH
HUAMANIN, DEL CENTRO POBLADO DE HUARIPAMPA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH”

será de F’c=210 kg/cm2, y construcción de 4 unidades de pasarelas peatonales


de concreto armado F’c= 210 Kg/ cm2 .

1.6 UBICACIÓN DEL PROYECTO.

 DEPARTAMENTO : ANCASH
 PROVINCIA : HUARI
 DISTRITO : SAN MARCOS
 REGION NATURAL : AYASH HUAMANIN

UBICACIÓN REGIONAL, PROVINCIAL Y DISTRITAL

UBICA CIÓN DE
CENTRO
POBLADO DE
HUARIPAMPA

Centro Poblado de Huaripampa Caserio de Ayash


PROYECTO: CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA EN LOS MARGENES Y ENCAUZAMIENTO DEL RIACHUELO AYASH
HUAMANIN, DEL CENTRO POBLADO DE HUARIPAMPA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH”

COORDENDAS UTM-WGS-84

N= 8948719.97
E= 264495.84

a. Vías de comunicación:

La zona afectada por el problema constituye al caserío de Ayash, el acceso a la zona


del proyecto desde el Distrito de San Marcos, La principal vía de acceso a San Marcos
es la carretera que va de Cátac, en la provincia de Recuay a Huari (y de allí a
Llamellín, capital de la provincia de Antonio Raymondi
b.-Medios de transporte

Desde el Distrito de San marcos al Centro Poblado de Huaripampa es mediante


carretera asfaltada con una distancia de 12 km tiempo aproximado de viaje es de 45
minutos, de centro Poblado Huaripampa hasta el caserío de Ayash, se tiene una
distancia aproximada de 26 km, en trocha carrozable con un tiempo aproximado de
2.5 horas. A continuación, se presenta el plano de la zona:

LUGAR DISTANCIA TIPO DE TRANSPORT TIEMPO


CARRETERA E
HUARAZ-SAN 90 km ASFALTADA AUTO-COMBI 2 horas
MARCOS
SAN MARCOS- 12 km ASFALTADA AUTO-COMBI 45 min.
HUARIPAMPA
HUARIPAMPA- 26 km TROCHA AUTO-COMBI 2.5 horas
AYASH CARROSABLE

a.
b.

1.7 BENEFICIARIOS

El área afectada por el problema es el caserío Ayash en el Centro Poblado de


Huaripampa, que posee un total de 364 habitantes agrupados 91 en familias. Que
según INEI en censo realizado en el 2007 indica un alto nivel de pobreza en esta zona
con respecto al Distrito de San Marcos. El poblador cuenta con un ingreso promedio
mensual de s/.600 nuevos soles.
Los pobladores del caserío de Ayash son agricultores, ejercen actividades
agropecuarias comunales que en su mayoría son para autoconsumo. El excedente de la
producción agrícola que comercializan es mínimo por lo que se ven obligados a
completar su economía con otras labores, como la crianza de peces trucha de
diferentes variedades, el 40% de la población está constituida básicamente por
agricultores y el 45 % a la crianza de trucha y ,15% a la crianza de ganado como:
ovinos y vacunos

1.8 RESUMEN DE COSTO DEL PROYECTO


PROYECTO: CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA EN LOS MARGENES Y ENCAUZAMIENTO DEL RIACHUELO AYASH
HUAMANIN, DEL CENTRO POBLADO DE HUARIPAMPA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH”

El presupuesto considerado para la ejecución de obra, con precios al mes de Noviembre del 2018; es de
S/. 1’887,612.80 soles.

DESCRIPCION MOTO (S/ .)

COSTO DIRECTO 1,286,410.49


G ASTO S G ENERALES (9.52%) 122,466.28
UTILIDAD (9.00%) 115,776.94
SUB TOTAL 1,524,653.71
IG V (18 %) 274,437.67
PRESUPUESTO DE OBRA 1,799,091.38
SUPERVISIO N DE O BRA (4% C D) 51,456.42
EXPEDIENTE TEC NIC O 31,065.00
EVALUAC IO N EXPEDIENTE TEC NIC O 6,000.00
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 1,887,612.80
Fuente: Elaboración propia

1.9 PLAZO DE EJECUCIÓN Y ÉPOCA RECOMENDABLE

El plazo de ejecución establecido es de Noventa (90) días calendarios.

1.10 MODALIDAD DE EJECUCIÓN

La modalidad de ejecución será por administración indirecta (Contrata).

También podría gustarte