Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

INGENIERÍA AMBIENTAL

BIOTECNOLOGÍA

INTEGRANTES:

 Galarraga Andrés
 Imbaquingo Alex
 Ulco Luis
Tema: taller en clase

1. ¿Qué es la metodología industrial? ¿Para qué sirve?


La microbiología industrial es la producción de sustancias relacionadas y no relacionadas con
alimentos, de interés industrial mediante procesos en los cuales intervenga un microorganismo.
Su inicio se dio con la fermentación a gran escala de alimentos que producía ácido láctico, pero
luego se usó en la producción de compuestos químicos relacionados con armamentos.
La microbiología sirve para la producción de ciertos alimentos a través de la fermentación
(Queso, yogurt, cerveza). Otro uso es en cuanto a armamentos, siendo este glicerol y esta
acetona. Recientemente su uso ha estado enfocado en la producción de insulina y otros
medicamentos.
10. Represente la trofofase y la idofase en este gráfico. Indique cuándo se forman los
metabolitos primarios y secundarios.
U n metabolito primario se forma esencialmente al mismo tiempo que las nuevas células y la
curva de producción es casi paralela a la curva de población celular, con sólo un retraso
mínimo.

Los metabolitos secundarios no se producen hasta que el microorganismo haya completado en


gran parte su fase de crecimiento logarítmica, conocida como trofofase, y entre en la fase
estacionaria del ciclo de crecimiento
El período siguiente, durante el cual se produce la mayor parte del metabolito secundario, se
conoce como idiotas.
11. Describa un ejemplo de bioconversión. ¿Qué procesos metabólicos pueden dar como
resultado combustibles?
El metano es una de las fuentes de energía más convenientes que se usan para la bioconversión.
Ya que estas pueden obtenerse de grandes cantidades de los basurales y por otra parte pueden
tambien obtenerse del estiércol de todos los animales.
La industria agrícola ha alentado la producción de etanol a partir de sus productos. En muchas
partes de los Estados Unidos se dispone de gasolina con contenido de etanol (90% de gasolina
10% de etanol) y se la utiliza en los automóviles de todo el mundo. En algunos automóviles se
puede usar combustible con 85% de etanol que se comercializa en algunas regiones. En la
actualidad el maíz es el sustrato utilizado con más frecuencia pero también pueden usarse
productos de desechos agrícolas.
Opción múltiple
7. Los microorganismos propiamente dichos son productos industriales. ¿Cuál de los
siguientes pares no se corresponden?
a. Penicillium - tratamiento de enfermedades
b. S. cerevisiae - para fermentación
c. Rhizobium – aumenta el nitrógeno del suelo
c. B. thuringiensis- insecticida
9. ¿Cuál de las siguientes reacciones es indeseable en la elaboración
del vino?
a. Sacarosa —> etanol
b. Etanol —> ácido acético
c. Acido málico —> ácido láctico
d. Glucosa —> ácido pirúvico

10. ¿Cuál de las siguientes reacciones es una oxidación llevada a cabo por Thiobacillus
ferrooxidans?
3+ ¿⇒ Respuesta ¿

a . Fe2+¿ → Fe ¿

2+ ¿¿

b . Fe3+¿ → Fe ¿
b . CuS →CuS O4

d . Fe 0 → Cuo
e . Ninguna de las anteriores

También podría gustarte