Está en la página 1de 2

ESTADISTICA INFERENCIAL

Alumna: Karem Ochochoque Sánchez.

CUESTIONARIO 01
1. Señale los tipos de muestreo

 Muestreo no probabilístico
 Muestreo probabilístico

2. Dar el concepto del muestreo no probabilístico

Es la recolección de los integrantes de una muestra por conveniencia.

3. Dar el concepto de muestreo probabilístico

Es la recolección de la muestra con características de homogeneidad,


aleatoriedad que permite hacer generalizaciones e inferencias científicas
a la población.

4. Que es el muestreo sistemático

Es la forma de seleccionar una muestra de manera directa y ordenada,


se realiza cuando no se conoce quienes conforman la población, el
primer elemento para la muestra se selecciona de manera aleatoria y
luego se seleccionan los elementos posteriores utilizando intervalos fijos
hasta alcanzar el tamaño de la muestra deseado.

5. Cuáles son las características del muestreo sistemático

 Se realiza cuando no se conocen los elementos de la población


 Es ordenado y directo
 Es un tipo de muestreo con probabilidades
 Se selecciona las unidades de la muestra mediante la aplicación
de algún método sistemático

6. Cuál es la finalidad y ventajas del muestreo sistemático


 Es un método sencillo, directo de aplicar y económico
 Es más fácil de llevar a campo
 Asegura que la muestra es extendida a toda la población
 Puede garantizarnos una selección equitativa de la población
 La población objetivo no tiene necesariamente porque ser
numerada y se compila un marco si hay representación física
 El error de muestreo suele ser menor en comparación a un
muestreo aleatorio

7. Que requisitos debe tener la población para poder seleccionar una


muestra sistemática

Que esté ordenada de mayor a menor, así arroja buenos resultados

8. Como se calcula el valor de K

Dividiendo “N” que representa la población con “n” que representa la


muestra.

9. Según el video, cuando se utiliza el muestreo sistemático

Se utiliza cuando es imposible o poco práctico utilizar un muestreo


aleatorio simple o también cuando se tiene un marco de muestreo de
manera explícita y cuando se ordena de forma particular.

10. Cuando el muestreo sistemático es equivalente al muestreo


aleatorio simple

Es equivalente si el elemento de la población es aleatorio.

11. Elaborar el procedimiento para extraer una muestra sistemática


para una población de 450 socias de un club campestre, con un
tamaño de muestra de 30 elementos

 Conseguir un listado ordenado de los elementos de la población N=


450 socios
 Determinar el tamaño muestral n=30 elementos
 Definir el salto sistemático: K= N/n= 450/30= 15
 Elegir un N° Aleatorio entre 1 y 15. Numero aleatorio = 4 punto de
arranque
 Iniciar proceso de selección sistemática:
 1er #= 4
 2do # = 4 + 15= 19
 3er # = 19 + 15 = 34
 4to # = 34 + 15 = 49

También podría gustarte