Está en la página 1de 11

Pregunta 1

Podemos afirmar que, para una empresa, en el ámbito del management, su faz


crítica consiste en:

La creatividad publicitaria.

La habilidad en la programación de sistemas.

La actualización tecnológica.

La capacidad crediticia.

La capacidad de aprendizaje.
 

Pregunta 2
El management respecto de la empresa gerenciada, se ocupa de la:

Dirección.

Financiación de objetivos a corto plazo.

Contratación de publicidad.

Capacitación del personal.

Gestión.
 

Pregunta 3
El transportista en el transporte de personas debe asegurar a lo largo del
transporte:

El equipaje del pasajero.

El servicio de recreación.

La seguridad personal del pasajero.

La vestimenta de los pasajeros.

El servicio de catering.
 

Pregunta 4
¿Cuál de las siguientes es una modalidad del contrato de consultoría?

Rent a car.

Lease Back.

In House.

Project Management.

Convencional.
 

Pregunta 5
Los sujetos del contrato de transporte de personas son:

El comisionista.

El cargador.

El transportista.

El destinatario.

El pasajero.
 

Pregunta 6
La complejidad del contrato de consultoría se debe:

A cuestiones impositivas.

A la complejidad de los negocios en los que se aplica.

A su aplicación indiscriminada.

A su poca aplicación práctica.

A la utilización de sociedades comerciales.


 
Pregunta 7
El C.C.C.N, define al contrato de seguro como:

Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga mediante una prima o


cotización, a resarcir un desafío o cumplir la prestación convenida si no ocurre
el evento previsto.

Hay contrato de seguro cuando el asegurador se compromete mediante una


prima o cotización, a resarcir un desafío.

Hay contrato de seguro cuando el asegurador se compromete mediante una


prima o cotización, a resarcir un desafío o cumplir la prestación convenida si
ocurre el evento previsto.

Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga mediante una prima o


cotización, a resarcir un desafío o cumplir la prestación convenida si ocurre el
evento previsto.

Pregunta 8
El cargador, además del pago del precio se caracteriza por ser:

Titular del derecho de preferencia.

Titular del derecho de retención.

Titular del derecho de receso.

Titular del derecho de concentración.

Titular del derecho de consignación.


 
Pregunta 9
En el contrato de transporte, la mercadería debe entregarse según la:

Integralidad de la cosa transportada.

Puntualidad de la entrega pactada.

Identidad de la cosa transportada.

Forma de pago que proponga el destinatario.


Confiabilidad entre el remitente y del destinatario de la cosa.
 

Pregunta 10
El contrato de management suele ser practicado con frecuencia en el sector:

Minero.

Deportivo.

Gastronómico.

De gestión pública.

Hotelero.
 

Pregunta 11
En el transporte terrestre de cosas, el destinatario podrá reclamar por:
Grupo de opciones de respuesta

Arrepentimiento en la adquisición de la cosa.

Retardo en la entrega de la cosa.

Precio de la cosa.

Avería de la cosa.

Disconformidad con la función de la cosa.


 

Pregunta 12
El riesgo objeto de contrato de seguro debe ser:

Ilícito.

Posible.

Incierto.
Cierto.

Fortuito.
 

Pregunta 13
Uno de los problemas característicos del contrato de consultoría, gira en torno
al:

Deber de reserva.

Deber de restitución.

Deber de entrega.

Deber de información.

Deber de custodia.
 

Pregunta 14
Indique cuáles de las siguientes definiciones corresponden con el contrato de
transporte:

Hay contrato de transporte cuando una parte llamada transportista o portador


se obliga a trasladar personas o cosas de un lugar a otro, y la otra, llamada
pasajero o cargador, se obliga a pagar un precio o flete.

Hay contrato de transporte cuando únicamente una parte llamada portador se


obliga a trasladar cosas de un lugar a otro, y la otra, llamada cargador, se
obliga a pagar flete.

Hay contrato de transporte cuando una parte llamada transportista o portador


se obliga a trasladar personas o cosas de un lugar a otro, y la otra, llamada
pasajero o cargador, no paga nada.

Hay contrato de transporte cuando una parte llamada transportista o portador


se obliga únicamente a trasladar cosas de un lugar a otro, y la otra, llamada
cargador, se obliga a pagar un precio.
 
Pregunta 15
La carta de porte es:

Un instrumento que constituye el listado de las mercaderías transportadas.

Una carta simple que incluye el detalle de las mercaderías transportadas.

Un instrumento que constituye el título representativo de las mercaderías


transportadas.

Un instrumento que constituye el título representativo de las personas


transportadas.
 

Pregunta 16
Los contratos de management, suelen tener una duración de:

Largo plazo.

Corto plazo.

Plazo condicionado.

Plazo indeterminado.

Mediano plazo.
 

Pregunta 17
En el contrato de transporte, la imposibilidad de cumplimiento, es una causa
de:

Nulidad.

Extinción.

Anulabildad.

Incumplimiento.

Rescisión.
 
Pregunta 18
En mérito de la profesionalidad del transportista, su responsabilidad
responde al
principio de:

Exoneración de la responsabilidad.

Limitación de la responsabilidad.

Responsabilidad concurrente.

Responsabilidad subjetiva.

Responsabilidad plena.
 

Pregunta 19
La inderogabilidad de las cláusulas de exoneración de la
responsabilidad, surge en el supuesto de:

Dolo.

Fuerza mayor.

Simple negligencia.

Caso fortuito.

Culpa grave.
 

Pregunta 20
El contrato de transporte es un contrato profesional, de adhesión y de
consumo.

Falso. El contrato de transporte es un contrato entre partes iguales, y no se


puede encuadrar como una relación de consumo.

Verdadero. El contrato de transporte es un contrato típico, bilateral, oneroso,


profesional y de consumo.
Pregunta 21
El contrato de transporte es:

Netamente formal.

Netamente informal.

Formal condicional.

Típico.

Informal ad solemnitatem.

Pregunta 22
Entre los elementos característicos del transporte benévolo podemos
mencionar a:

Colaboración.

Licitud.

Liberalidad.

Onerosidad.

Gratuidad.

Pregunta 23
Podemos diferenciar distintos tipos de transporte:

Según la causa.

Según la naturaleza del interés.

Según el objeto transportado.

Según el resultado.

Según el medio.
Pregunta 24
En el contrato de Consultoría, la rescisión contractual:

Es prioritaria.

Es frecuente.

Es continua.

Es inderogable.

Es excepcional.

Pregunta 25
En cuanto al retraso de la consultora en las prestaciones asumidas, el
comitente podrá:

Exigirle recuperar los retrasos.

Exigir la aplicación de una multa civil.

Exonerarse del pago como contraprestación.

Exigirle aumento de personal idóneo.

Exigirle la reparación de los daños y perjuicios.

Pregunta 26
Entre los elementos característicos del transporte benévolo podemos
mencionar a:

Gratuidad.

Liberalidad.
Licitud.

Colaboración.

Onerosidad.

Pregunta 27
La ley de Seguros tiene sus orígenes en:

Año 1948.

Año 1968.

Año 1969.

Año 1958.

Pregunta 28
El transporte de personas es:

Es el contrato que se caracteriza porque sus objetos son: cosas unicamente, y


el medio de transporte es: terrestre.

Es un subtipo de contrato de transporte que se caracteriza porque sus objetos


son: personas, y el medio de transporte es: terrestre.

Es un tipo de contrato de transporte que se caracteriza porque sus objetos son:


personas, y el medio de transporte es: aéreo.

Es un subtipo de contrato de transporte que se caracteriza porque sus objetos


son: personas, y el medio de transporte es: fluvial.

Pregunta 29
Por lo general, la prórroga en un contrato de Management:

Se produce de manera automática.

Exige previamente el depósito judicial del pago.

Exige la comunicación fehaciente con una anticipación.


Exige previamente el abono de un canon.

No se produce de manera automática.

Pregunta 30
El plazo para realizar la impugnación por reticencia en un contrato de seguro:

Puede ser acordada por las partes.

No puede modificarse, ya que es impeditiva.

Puede ser definido por un juez.

Puede ser acordada por peritos.

No puede ser modificada, ya que es imperativa.

Pregunta 31
El contrato de Consultoría tuvo origen:

A principios del siglo XIX.

A principios del siglo XXI.

A fines del siglo XIX.

A fines del siglo XX.

A principios del siglo XX.

También podría gustarte