Está en la página 1de 14

Debilidad

1.     Existencia y procesos de creacion del comité Alto Medio Bajo


F.1 Conformación según normativa
F.2 Elección de los miembros del comité
2. FRECUENCIA DE REUNIONES Alto Medio Bajo
F.3 Cronograma de reuniones definido para el año

3. SOPORTE JURIDICO Y ADMINISTRATIVO Alto Medio Bajo


D.1 Existencia de normatividad vigente de orden nacional x
F.4 Existencia de declaraciones internacionales
F.5 Cumplimiento de la normatividad vigente
4. FUNCIONES DEL COMITÉ Alto Medio Bajo

F.6 Estan soportadas en el reglamento interno


D.2 Coherencia entre reglamento interno, normatividad institucional y sistema degestión de
x
calidad
5. PRINCIPIOS Alto Medio Bajo
D,3 Definición y reglamentación x
6. CARACTERISTICAS DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ
F.7 Definición de los requisitos para integrar el comité

F,8 Cumplimiento de requisitos de los miembros del comité según reglamento interno

7. PROCESOS DE CAPACITACION
D,4 Definición de un plan de capacitaciones no formales para los miembros x
D,5 Definición de un plan de capacitaciones por parte de los miembros a la comunidad acad x
8. CONDICIONES LABORALES
D,6 Descarga académica para la dedicación a las funciones y actividades del comité x
D,7 inclusión en los indicadores de desempeño y evaluación docente x
9. CONDICIONES DE CONTRATACION
D,8 especificaciones de funciones en el contrato docente sobre participación en el comité x
10. CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA
D,9 Cumplimiento de la normatividad de archivo x
D.10 Disponibilidad de espacios físicos para funcionamiento x
11. DOCUMENTACION DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS
D.11 Definición de procesos x
D,12 Estructuración de formatos x
D,13 Revisión y actualización de procesos y procedimientos x
12. RECURSOS FINANCIEROS
D,14 Asignación de recursos institucionales x
D,15 Generación de Ingresos - autosostenibilidad x
D,16 Presupuesto para contratación de expertos x
13. VALORACION DE LA PARTICIPACIÓN DEL COMITÉ EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA Y
ADMINISTRATIVA.
D,17 Reconocimiento y visibilidad del comité x
D,18 Representatividad nacional x
Fortalezas Impacto
Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo
x x
x x
Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo
x

Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo


x
x x
x x
Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo
x x

Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo


x

x x

x x

x
x

x
x

x
x

x
x
x

x
x
x

x
x
Oportunidades Amenazas
1.     Económico Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo
1.1 . obtención de presupuesto para el comité X
1.2.Acceder a otros recursos a nivel nacional X

2.     Sociales Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo


2.1. Necesidad de existencia del comité para la universidad X
2.5. Falta de demanda y conocimiento de la comunidad x
3.     Tecnológicos Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo
3.1 Adquisición de Sistemas de información X

4.     Políticos Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo

4.1. Respaldo de los directivos de la U. x

4.2. Centralización de todos los procesos por parte de la U. x


4.3 Cambio en la reglamentación del comité X
4.4. falta de compromisos de algunas directivas académicas x
6.     Competitivos Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo

X
6.1. Capacitación de instituciones en buenas prácticas
6.2. Asesores externos que nos pueden respaldar x
6.3. Creacion de otros comités en otras universidades. X
Impacto
Alto Medio Bajo
X
x

Alto Medio Bajo


x
x
Alto Medio Bajo
x

Alto Medio Bajo


x

x
x
x
Alto Medio Bajo

x
x
Ponderac ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS COMPETITIVAS
Factores ión Estrategia 1 Estrategia 2 Estrategia 3
Claves Previa PA TPA PA TPA PA TPA
a b c d=b.c e f=b.e g h=b.g
Ponderac
Fortalezas ion Impacto Total
F2 0.9 5 4.5 0
F5 0.9 5 4.5 0
F8 0.9 5 4.5
F1 0.7 5 3.5
F7 0.8 3 2.4
F3 0.65 3 1.95 0
F4 0.1 5 0.5 0
F6 0.1 5 0.5 0
Debilidade
s
D1 0.15 1 0.15 0
D2 0.9 1 0.9 0
D3 1.65 3 4.95
D4 2.4 3 7.2
D5 3.15 5 15.75
D6 3.9 3 11.7
D7 4.65 3 13.95
D8 5.4 3 16.2
D9 6.15 5 30.75
D10 6.9 3 20.7
D11 7.65 3 22.95
D12 8.4 3 25.2
D13 9.15 5 45.75
D14 0.5 3 1.5 0
D15 0.5 3 1.5 0
D16 0.7 1 0.7 0
D17 0.7 3 2.1
D18 0.8 3 2.4 0
Oportunida
des
O1 0.13 4 0.52 0
O2 0.12 2 0.24 0
O3 0.12 1 0.12 0
O4 0.08 2 0.16 0
O5 0.07 1 0.07 0
Amenzas
A1 0.05 4 0.2 0
A2 0.07 2 0.14 0
A3 0.08 1 0.08 0
A4 0.1 3 0.3 0
A5 0.1 2 0.2 0
Puntaje
Total de
atracción 248.73 0 0
ANALISIS INTERNO

ANALISIS EXTERNO
OPORTUNIDADES (O)
1. Eliminación de Impuestos a los Equipos
2. Aumento en los sistemas de informacion (TICS)
3. Ubicación
4. Desempleo
5. Inversión Pública
AMANAZAS (A)
1. Aumento en las tasas de interes
2. Desplazamiento Poblacional
3. Competencia desleal
4. Vias de acceso
5. Cambio en las políticas Nacionales
FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)
F.2 Elección de los miembros del comité 1. Falta de planeación estratégica propia
F.5 Cumplimiento de la normatividad vigente 2. Falta de un Banco de proyectos
F,8 Cumplimiento de requisitos de los miembros del c 3. Estrategias de Promoción y publicidad
4. Equipos
5. Localización estratégica
ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO

F1,2,3,4,5/ O1,2,5, MEJORAMIENTO DE LOS EQUIPOS O1,2,4,5 / D1,2,3,4. MEJORAMIENTO DE


TECNOLOGICOS LA INFORMACION INTERNA Y EXTERNA
ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
F1,3,5/A1. F2/A1,2,3,4. A1,2,3,4,5 / D1,2,3,4,5

MEJORAMIENTO DEL ACCESO A LOS


SERVICIOS APROVENCHANDO LA
n TECNOLOGIA
ANALISIS INTERNO

ANALISIS EXTERNO
OPORTUNIDADES (O)
1. Necesidad de existencia del comité para la universidad
2. Respaldo de los directivos de la U.
3. Instituciones académicas y de salud que carecen de comité de
4. Proyectos de investigacion que requieren del comité
5. Comunidad académica que requiere de un comité de bioética
6. Capacitación de instituciones en buenas prácticas
7. Asesores externos que nos pueden respaldar
8. Falta de presupuesto para el comité
AMANAZAS (A)
1. Cambio en la reglamentación del comité
2. Centralización de todos los procesos por parte de la U.
3. Falta de demanda y conocimiento de la comunidad
4. Creacion de otros comités en otras universidades.
5. falta de compromisos de las directivas académicas
FORTALEZAS (F)

1. Que los miembros del comité sean investigadores

2. Compromiso de los miembros en el comité

3. Conocimientos sobre diferentes temas


4. Miembros con conocimientos en bioética y han pertenecido a
otros comités

5. Equipo crítico, grupo comprometido, relaciones interpersonales

6. Vocacion docente e investigadorta

MEJORAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN DIFERENTES TEMAS, MEJORAR LA


INFORMACION INTERNA Y EXTERNA, PARA OBTENER UNA BUENA CALIDAD EN LOS
PROCESOS Y LA ATENCION DE PROYECTOS Y LOS PRESUPUESTOS
DEBILIDADES (D)
1. Falta de experiencia de algunos participantes en la revision de
proyectos en bioética

2. Falta de un lugar fisico, funcionamiento y archivo del comité


3. falta de prioridad de los miembros a la hora de las
reuniones del comité
4. Falta de cohesión grupal, Operacionalización del
reglamento interno

5. Discusiones referidas a lo tecnico y no a lo bioético

6. no existen procesos de formalización de proyectos

E TRABAJO EN DIFERENTES TEMAS, MEJORAR LA


A, PARA OBTENER UNA BUENA CALIDAD EN LOS
DE PROYECTOS Y LOS PRESUPUESTOS
Debilidad Fortalezas Impacto
1.     Directivo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo
Calidez humana de los directivos x x
Creación empresa propia x x
2.     Competitividad Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo
Atención oportuna x x
Lealtad y fidelidad del usuario x x
3. Financiera Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo
Capacidad financiera x x
Pocos usuarios x x
4. Tecnológica Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo
Tecnología de ultima generación x x
Escases de repuestos x x
5. Talento Humano Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo
Experiencia laboral x x
Falta de capacitación x x

También podría gustarte