Está en la página 1de 6

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR ORGANIZADOR VISUAL

SESION 10

Nombre de Curso: Empresas Familiares Fecha: _14/06/2020_________

Integrantes:
1. Castillo Castillo, Jennifer - N00185727
2. Cerna Chávez, Andia - N00218956
3. Jara Valero, Jesús - N00096225
4. Osorio Lázaro, Erika Cristina - N00170773
5. Santi Migo, María - N00206363

Al finalizar la sesión, el estudiante comprenderá como se da la


innovación en la sostenibilidad en la empresa familiar con claridad y
precisión.

Criterios EXCELENT BUEN REGULAR DEFICIENT


N O
E 2P E 1P
° 5P 3P

1 Identifica el modelo de
econonomia circulares
para el crear un Nuevo
producto
Identifica unos de los 17
2 ODS para Innovar un
Nuevo producto para el
Mercado.
Elabora un organizador
3 visual con identifica la
economía circular y el
nuevo producto para el
mercado.

4 Lo trabajo en equipo.

TOTAL DE PUNTOS

Observaciiones:______________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Lic. Oscar O. Rodriguez Vargas


2019-01

1. Identificar el modelo de economía circular para crear un nuevo producto

La economía circular es un sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción,


la reutilización y el reciclaje de los elementos donde los residuos se convierten en recursos.

Presenta las siguientes características:

- Busca el aprovechamiento de los recursos en todas las fases del ciclo de vida del producto o
servicio.
- Evalúa el impacto ambiental desde el diseño, la adquisición de materias primas, la
fabricación y transporte hasta su consumo final.
- Los recursos utilizados podrán ser reutilizados en sus diferentes etapas o para crear nuevos
productos siempre con la idea de aumentar la durabilidad de estos productos.

La economía circular no se limita unicamente a los bienes de consume, también está presente en
otro tipo de servicios.

2. Identifica una de las 17 ODS para innovar un nuevo producto para el Mercado

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son 17 retos cuyo fin es erradicar la pobreza,


proteger el planeta y garantizar que todos las personas del mundo sin distinción gocen de paz y
prosperidad. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen una iniciativa de la
Organización de Naciones Unidas (ONU), que está canalizada a través del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y se suscribieron en enero de 2016, estableciendo
las políticas y la financiación necesarias para la consecución de esos objetivos a lo largo de los
15 años siguientes y actuando en unos 170 países y territorios de todo el planeta.

Al realizar el análisis de las 17 ODS, hemos decido optar por:


- OBJETIVO 7: ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
La energía es fundamental para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que
hace frente el mundo actualmente. Ya sea para el empleo, la seguridad, el cambio climático,
la producción de alimentos o para aumentar los ingresos. El acceso universal a la energía es
esencial.

Trabajar para alcanzar las metas de este objetivo es especialmente importante ya que afecta
directamente en la consecución de otros objetivos de desarrollo sostenible. Es vital apoyar
nuevas iniciativas económicas y laborales que aseguren el acceso universal a los servicios de
energía modernos, mejoren el rendimiento energético y aumenten el uso de fuentes
renovables para crear comunidades más sostenibles e inclusivas y para la resiliencia ante
problemas ambientales como el cambio climático.

El proyecto a realizar es: Máquina de hielo que funciona con energía solar.
Algunos datos destacables por lo que decidimos realizar este proyecto son:

- El 13% de la población mundial aún no tiene acceso a servicios modernos de electricidad.


- 3000 millones de personas dependen de la madera, el carbón, el carbón vegetal o los
desechos de origen animal para cocinar y calentar la comida.
- La energía es el factor que contribuye principalmente al cambio climático y representa
alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

3. Elabora un organizador visual con identifica la economía circular y el nuevo producto


para el mercado.
h
lp
LO
B
R
Pta
n
so
vircu
e
Íd
G
N
T
IA
S
E
Y
D
C
M
VJQ
fm
H
U FÓ
.X
-Aprovechamiento de los recursos en todas las fases del ciclo de vida del producto o servicio.

La energía solar, además de ser inagotable es abundante: la cantidad de energía que el Sol
vierte diariamente sobre la Tierra es diez mil veces mayor que la que se consume al día en todo
el planeta. La radiación recibida se distribuye de una forma más o menos uniforme sobre toda
la superficie terrestre, lo que dificulta su aprovechamiento.

La energía solar, además de ser una fuente de energía renovable, es una energía limpia y
supone una alternativa a otros tipos de energía no renovables como la energía fósil o la energía
nuclear.

LA ENERGÍA SOLAR COMO FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE

La luz solar genera energía limpia y renovable, lo que supone un enorme beneficio al
medioambiente. Es una alternativa magnífica a los combustibles fósiles, ya que se reduce la
huella de carbono en el planeta, así como los gases de efecto invernadero. Por ello, está
demostrado que consumir energía solar es generar un impacto favorable en el medioambiente.

Gran parte de la electricidad generada proviene de combustibles fósiles como el carbón y el gas
natural, cuya extracción es cara y contaminante. En contraposición con la energía solar, que es
gratis e infinita.
Invertir en energía solar es invertir en el planeta. Es contribuir en salud medioambiental. Es
cuidar la Tierra para abastecer el futuro. Apostar por la energía solar puede ayudar a reducir la
dependencia de los combustibles fósiles a favor de una de las fuentes más abundantes y
consistentes que tenemos disponibles: el sol.
LA ENERGÍA SOLAR DISMINUYE LA EMISIÓN GASES QUE FAVORECEN EL
EFECTO INVERNADERO

Producir electricidad mediante energía solar en lugar de con combustibles fósiles puede reducir
drásticamente las emisiones de gas con efecto invernadero. Ésta energía renovable evita las
emisiones de dióxido de carbono (CO2).

• LA ENERGIA SOLAR ES GRATIS E ILIMITADA LO CUAL ES BENEFICIOSO A


COMPARARCION DE OTROS TIPOS DE ENERGÍA QUE AL EXTRAERLA NOS
RESULTA CARA Y CONTAMINANTE

La energía solar está disponible en todo el planeta, por lo que se convierte en la mejor forma de
proveer electricidad a lugares aislados, donde el costo de instalar líneas de distribución
electricidad es demasiado alto, en la actualidad podemos observar que por el alto costo de que
implica instalar una planta de energía hidroeléctrica o nuclear hay muchos lugares que no
cuentan con algún tipo de energía por lo que la energía solar viene a ser una alternativa
sostenible para poder llegar a esos lugares.

AL SER UN RECURSO GRATIS ES MUCHO MAS SENCILLO IMPLEMENTARLA EN


CUALQUIER LUGAR YA SEA ALEJADO O NO Y CONTRIBUYE AL DESARROLLO
SOSTENIBLE.

Tiene un bajo costo de aprovechamiento, tras la inversión inicial en la fabricación de los


componentes y la instalación, que es la que puede resultar más costosa; Se puede producir
energía limpia que resulta más económica que la que se adquiere por medio de la red.

Hay algunos lugares en los cuales se practica la pesca, pero al no contar con una fábrica de
hielo no pueden almacenar su materia y eso impide el desarrollo de sus actividades,
implementar una máquina que funciona con energía solar sería la solución a este problema ya
que el único costo que tendrían sería el de la instalación y mantenimiento ya que no
necesitarían muchos más materiales como los que necesitarían las plantas de otros tipos de
energías.

LA ENERGÍA SOLAR EVITA PROBLEMAS CARDÍACOS Y RESPIRATORIOS

Uno de los mayores beneficios del uso de la energía solar en la salud, es un aire menos
contaminado. Lo que significa que los seres humanos puedan respirar un aire más limpio en las
ciudades.

Estudios revelan que la adopción generalizada de energía solar, reduciría significativamente los
óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre y las emisiones de material particulado. Todos ellos son
perjudiciales y pueden causar problemas de salud.

Impacto medio ambiental

El uso sostenido en el tiempo y cada vez más en aumento del petróleo, entre otras, deriva en
esta situación actual de insostenibilidad energética y de un alto componente contaminante.

En el siguiente punto revisaremos cuáles son las principales fuentes de generación de energía
más perjudiciales para el medioambiente:

Centrales térmicas: debido a la quema de combustibles fósiles, como el carbón o el petróleo,


generan emisiones de CO2 causando una contaminación atmosférica y que deriva en un efecto
invernadero global y la lluvia ácida.
Energía nuclear: las centrales nucleares tienen el problema que producen residuos radioactivos
altamente contaminantes de difícil y costoso tratamiento.

Ciclos combinados: al ser alimentados con gas natural, el mayor impacto ambiental es la
combustión, explotación de los yacimientos, contaminación de aguas y suelos. Aunque también
un impacto en los ecosistemas por los que pasan los gasoductos.

Energía biomasa: además del impacto medioambiental de combustión y contaminación


atmosférica, hay que sumarle una pérdida de vegetación, destrucción de biodiversidad, erosión
del suelo, disminución de retención de agua, etc.

Energía eólica: la instalación de grandes parques eólicos tiene un impacto medioambiental que
recae directamente en la fauna local y el empobrecimiento del suelo.

Energía hidráulica: los dos principales problemas de la construcción de embalses y presas son
la fragmentación y pérdida de hábitats, y la perturbación a la flora y fauna.

LA ENERGIA SOLAR VIENE A SER UNA MUY BUENA ALTERNATIVA SOSTENIBLE


Y ECONOMICO PARA LA EJECUCION DE PROYECTOS EMPRESARIALES

En la actualidad hay organizaciones que invierten en sentar las bases de una próxima iniciativa
de investigación a gran escala para conseguir una alternativa sostenible al sistema energético
actual basado en combustibles fósiles, mediante la conversión y almacenamiento de energía
solar en combustibles y productos químicos básicos.

También podría gustarte