Está en la página 1de 11

ACTIVIDADES POR ASIGNATURA

Educación para la ciudadanía


COLEGIO NACIONAL ANDRÉS BELLO
Av. De la Prensa N71-79 y Pablo Picasso (El Condado)
Telf. 2593-222 /3570-532 /2596-719 /2498-820
AÑO LECTIVO 2019-2020
HACIA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, FORMANDO MENTE Y CORAZÓN

RUBRICA DE PORTAFOLIO ESTUDIANTIL


Estudiante: …………………………………………………………… Curso y paralelo ………………………………….

Docente: …………………………………………………………… Fecha: ………………………………….


PUNTAJE 1 0,75 0,50 0,00

CATEGORÍA
Demostró Demostró Demostró No demostró
responsabilidad y responsabilidad y responsabilidad y responsabilidad
(califica el padre de
(A) Participación

entusiasmo al entusiasmo al entusiasmo al ni entusiasmo al


realizar sus realizar sus realizar sus realizar sus
familia)

tareas durante tareas durante la tareas durante tareas en este


todo el tiempo. mayoría del poco tiempo. tiempo
tiempo.

El/la estudiante El/la estudiante El/la estudiante El/la estudiante


(califica el docente)

presenta más de presenta al presenta al presenta al


(B) contenido

dos evidencias menos dos menos una menos una


de trabajo por evidencias de evidencia de evidencia de
semana. trabajo por trabajo por trabajo en alguna
semana. semana. semana.

La presentación Falta alguno de Faltan dos de Contiene uno de


del portafolio estos elementos: estos elementos: estos elementos:
contiene: Carátula Carátula Carátula
Carátula Información del/la Información del/la Información del/la
(califica el docente)
(C) Presentación

Información del/la estudiante estudiante estudiante


estudiante Diferentes Diferentes Diferentes
Diferentes evidencias del evidencias del evidencias del
evidencias del proceso de proceso de proceso de
proceso de aprendizaje aprendizaje aprendizaje
aprendizaje Está ordenado y Está ordenado y Está ordenado y
Está ordenado limpio limpio limpio

Suma de A+B+C sobre tres puntos


Entrega del Portafolio 7 puntos
Firma del PPFF Firma del Docente TOTAL 10 puntos
TUTOR
\
I I
11

JI
I
I

I I
I 11

I
I I
i 8`h' I
I

J1I I I
Icl
11
I
`

j=J\ A `

i
& `-
I

Cl
1

9 I
i 1 II

.i) ` U
t` 9 I

I
`

•£
.q
`_i
`
`,a
+`^
`'1

`
t i
5\

I
`

II
I

i ji
qu •# \.
d-I.
I

.5
Ia
i

`-
ol \'\
II

C Qfl I

• ` C
`a vi
ii
II

I `
I
. •

I

i _vd` •Jl
I+

q 0)tr
I

iL
£ 1^\

i
I

I
5 \1 `T). J3+ QJ
ri
)

'J I
I

H I urI
I

I
a
I

ii
5
I

I
I

I
I

I I
I

I1

F
I I
i
I

I I
I

I 1

. E]
lh
`: >

i
t5
I


•i
`
a I
0 +
. a
`
i

n .\
`
\ I
I

J_1 `
` i a a
`
`
1` - (I

. •
` '.i
` I

` I

i
I

-*
`,a
I

I
i .
6
GL

I
i

I
W

II

i I
I
I

II

I
I

II
I I

J!
I

I
`
I
I

II
` .
s!
4
i

`
SI
I
I
iI

us \
i

'
i |t +

II
I
\ 1. I

`]
-` a
` I

-
I

.
I I a I

I
(
I

ii
_q .A

. a)
A I

u I

:I

I I I I
I

a 6haeQh® 9tea±
lul.«N!.
COLEGIO ANI)RES BELLO
EXAMEN EREL PRIMER QUIMESTRE
ANO LEcrlvo 2Oi 9-2020

INSTRuceroNEs:

De acuerdo al plan de contingencia COVID-19 esta semana trabajaremos con REFUERZ0 DEL
TEMA YA VISTO: DEMOCRACIA Y ESTAD0 PLURINACIONAL, el trabajo que debe reali2nr
es de acuerdo al horario de clases que mos corresponde.

1.- En la sops de letras encuentre 15 pa]abras que hemos analizado en ]os diferentes temas

WBA IMONOTUA P OV JWRSXWR


KQE D K A I C N E N I M E E R P I GC u
WSS YSPUQWAO UQCAMURLAW
LHJ u u J A s I I M M 0 N A R a u Jt-`g:''€'`# C
JY#P
COU RMRJCMCSWSFUMD
RABA
QY I GVHNNFA I NPDORG
IHSS
MHGSOAEQERLLHQSSM
a a W A'
KSUMRCQRUCADMBXPC
a A -S 'T
I CAEMG I HFORQS KNOA
I E E ev
U R L B C BOO L ME RT BS F E
J a D T OWS YWE D T K a a R C
TNAHCSH F LDEAY BAAT
HiEIRWGIJRLJS PHNRRN
WICAQCL
SYD AOLTALG
LVWB0 T I X A Y E L
SSPNSXKM
V O A A B V N A Q I M V R F B N C S I C
X Y T Y C K E C R O I UCFRXNLDG
car D j M V u C R M F S

estudiados, Sobre Democracia y el Estado P[urinacional


- Lea atenfamente ]as ol.aciones para que pueda ana]izar y llenar el crucigrama siguiente.

r- ` ¥)`£.gSH%
I.-

Cbr\f'C

;C@Y\
8€,-.~:`-a1i.-y61
fE\`,%

+ I I? c\ a i
Y A C, P f)
`,J= ._-i.-JI',_ •T`.#ty`,t£_y,,i,;€`-,J-i?`ky^a:`,3as#.§+`yly,fi,>-den,`ein'edsestou
a U a
t U

\ i •,i
+ /I •J I V I ? I , \ I ,I- I I fjl
1

a r \ S
0S
e f\ € I I
i` I , -
6, r )

rr\ A 4 r`. P
0 rl
'`,
r U

), \I
A

i
Dylf6cae0''una
0Scivil a

H a ZO nfalaas es
VerticalesrsLiprer ounengivtenesespecinasofoaenhajuridie®
rtes
PadeIJ5`, de
I2twit56
'„
Ogiv OS\,.J
-//
hatra_,`TT* queZ`J1-, len,I OQnoz`` cao/
Lil-J{

estado psicotogicodonde .ndife-dedecidtrykpe I desgaro, *ttenestr;£'ai~.'`r`,+


I

C',ys,Gi,

porcthdetfroasisnadaa farrifaOuG~'`'3`i^i,ival£Ji,-*

•±rm"I~^ , -crr.-.2
/,, d;.......
ldiu ) ` ; ___ ,/

Por favor revisar detenidamente las ind icaciones para poder realizar con exito la tarea
En la ficha usted posee toda la informaci6n necesaria para trabajar.

Tarea para primeros Ailos de BGU


Tema: La defensa de los derechos humanos es tarea de todos.
Subtema: Los derechos de la salud.

1.-Les recuerdo que la elaboraci6n de los storyboard es la secuencia de gfaficos que debe
realizar de acuerdo al subtema elegido.

EiE= 2.-No olvide que es una secuencia debe tenor inicio, desamollo y final contada en dibujos.
3.-Esta historia puede ser contada con hechos reales que estamos viviendo COVID19.
4.-Analice las lecturas que le apartaran informaci6n para desarrollar su actividad

Esta semana desarrollaras un proyecto en tomo a la informaci6n y participaci6n, lo que te permitifa


expresar opiniones y tomar decisiones. En esta ocasi6n, vamos a elaborar un storyboard o guion
gratco para promover el respeto a los derechos humanos.

Un storyboard es un conjunto de ilustraciones presentadas de forma secuencial con el objetivo de


servir de guia para narrar una historia, previsualizar una animaci6n o planificar la estructura de una
pelicula. Imagina que tienes que producir un breve video promocional que transmita la importancia
de un ambito de los derechos humanos. Ti] eres el guionista y tienes que presentar tu propuesta
en este s{oryboard para que sea elegida.

Fuente : https //\^rw\^r` u8r` os/~a homo/STA. pdf

Materiales:

Zil=
Para esta actividad, puedes utilizar los reoursos que tengas disponibles en tu hogar como:

• Hojas en blanco de ouadernos nuevos o viejos, papel bond, papel ministro o cualquier
papel reciclable que tengamos disponible en casa.
• Lapices de oualquier color (pinturas), marcadores u otros materiales para escribir que
tengas en casa.
• Materiales reciclados coma peri6dicos o revistas.
• Tijeras y pegamento (opcional)

Recuerda que puedes usar otros materiales si asi lo deseas o dispones.

iTd creatividad es muy importante en este proyecto!


Deolaracl6n Univ®rcal de D®r®chos Humanos

La Asamblea General proclama la presente Declaracl6n Universal de Derechos Humanos


como Ideal comun par el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que
tanto los individuos coma las instituciones, inspirandose constantemente en ella,
promuevan, mediante la educaci6n, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren,
por medidas progresivas de cafacter nacional e intemacional, su reconocimiento y
aplicaci6n un.iversales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados miembros como
entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicci6n. "Los derechos humanos son sus
derechos. T6menlos Defiendanlos. Promu6vanlos. Enti6ndanlos e insistan en ellos.
Ndtranlos y enriquezcanlos... Son lo mejor de nosotros. Denles vida".
El d®recho a la salud

Datce y clfras

• La constituci6n de la oMs afima que "el goce del grado maximo de salud que se pueda
lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano."
• El derecho a la salud incluye el acoeso oportuno, aceptable y asequible a servicios de
atenci6n de salud de calidad suficiente.
• No obstante, unos 100 millones de personas de todo el mundo son empujadas cada
afio a vivir por debajo del umbral de pobreza coma consecuencia de los gastos
sanitarios.
• Los grupos vulnerables y marginados de las soc.iedades suelen tener que soportar una
proporci6n excesiva de los problemas sanitarios.
• Todas las personas deben poder ejercer el derecho a la salud, sin discriminaci6n por
motivosderaza,edad,pertenenclaagrupo6tnicouotracondici6n.Lanod.Isonminaci6n
ylaigualdadexigenquelosEstadosadoptenmedidasparareformulartodalegislaci6n,
pfactica o politlca disoriminatoria.
FLlente: OMS (2017), https://n9.cl/44ox

ZZLli]
n1), I
1'
ill
I 11
Ill

I
Ill

11
I,I,

` All, ,A (
+L+
II '1

J..,.LJ I )

I I
I

1'11
I 1'
I

\^' I
II
i (
tL-, ._1
/
!,-.I-il I
I11
I

I I

'.. I,

+, iii I
(

I
I
I
I
(

/I11
I

/
\1 I i

//
I

1
I
/I ' I

+ i + ++ i

I/ I

I
I I
/tll I
I

1. `,._ELr=r'ffi_I ft LT`ted t U I,'1

L-_I , I -J ----T---I
I ``-i- -Ir_i-
`J .)`
'111I

.`:. I
f nLtt'/Lfr,•,r},I.,„]`,l,,' ,

( -_=J --, -- ti.-,-,


.\1
`fa , '-urce I(

J I
I

i a I

;t- lH1!'T •1 `,I.1^ -I+ 1

#_I,; \ \,*t\ , 1',,


i-i--
--I

I (i

_
I

I
I
!1I
-
I

i- ._
I- I
iii
:_ +` I 1 I
t--'

QLS I

1 I I
I any11`
E¥k:I..- I
I '1
I
I
1

•3 .. I
I I

1
I
(

11

I `S`, ''
11 111111 ' - T
I)

I
I
I
. ni=I I I
I , I- . , :,

I u,,
i:'? , IE'; I I
I #' ,I+ II

I
I
Iex I

.in
-a Ii
I

1
`;i,t
0
'

I
I

I
1r- - I
i
ff}ir I

nll I I
I+ I

`,I
S-.lit:_,
+
I

I I(

11 I I=ill
I I

r.,
HIIrm-=- I I-
Vl/
-

-
REgr
iRE;iii 11 \ •\ \ -. )-

I
¥ 11
|iulll
'1

I
i-,
I i ri` ,
\\1 (
^1 \1 '. (
11
I
`j
i !t
tt 11
I
\
I

11 11 iifi ii
I

11
I

i . ', 4h
11
I

J . i\ `

I
3•`,i
•:\

•1i^-,1
I I

I
HIli
I

HI
.. I,

P
I g` I !l. i.!\ .. 11 11 I
(

I I
/A
I I (I
t`
+.,`;,`T ,-'h_

I i, / { - i.\

11 1111
. I
I 1'
_Jfl

• ^J.`,?
I i,-:

`\T.i, !, I, L
i t<`:I

i.
1111 I
I

I
A
-idip RE,I
I.` \ I 1'

L*T•ff, .`.
!tT:I .T I ++\J
I
I

i ', :i I
(

1111 I

I
• &fl . -•'1.

i.I Sin( \ -L
\1 I

I
I
I

+
Hi11¥`
I
i. •T~.~-~#x :,+ . -,; i .-- 3-,-2 .,i;.,-.
Efffi=
I
11
I,

i I 11
.!
(
I 11
I
I
i

flee±
.11111111
Ill+LH'1++Ill I-H,-I
I

i.-
I

1111

Ill
I

Ill

___ 1-

•J
-L''+t.II
11

I
I

'1

1111
I

I
+ LL 1
I

I I
I

I e .ri;1
I 1
II
+\\\ I U
I

I
11 /Jth IllI

I11
I

11++I
iiiim I
I

II

-+, +I ` :.+I I1,I,\,


,, `cov, e
II

'[,
11,I•`-1'`3,
.`` ```-

ii
I

+ +)lH \
I31
I

- +1 II
\ I I, ,.

Z I.
I

I
4s[ , I
I
I

I
I11

I
II
1
I

I
I

I
iiiiI I

.- 111 I |||±|un -
I

iiiill 111111 IIIIIIun


11
HII 1111±±= 11-Iiiiii--- !1

iii Ill
I ..

• ill illlll±±!
I-I-1==
I

1111
_-
I iil
I-Illml±±±±±!
I-----=====----
I
11111 I iil
I 111111 1111
1111±=
I
11 111 iHI 111111 1111
ii=iiiii I
Ill 1111±±
11 111 I
I iil 111111 Iml
Ill IIH±=
11 111 I
i=iii=
I ml 111111 IIIIIm
iiil 111±±= illl
11 1111I
11
illl
Ill-11 I

Ill
\_I-

7? .(_ . -.
[Valuatlon Turllidtiyd

_ ` ZZ±u,as--`,`i£:,,

Estado uri-
controk ¢\redudenconstantemente:
a, Represlvos. a. Saberes y tradiciones.
b. Vlolentos. a 6Bcatores, principios, creencias.
T==:- c. Leyendas.
d. Tradiciones y costumbres.
d. Simb6licos.

16giiepsdelEs€adopertenecena:
a. Las clases dominadas. a. La lucha de clases.

b. Las clases medias. * tit-aEiiia6ieedrigiv


c. Las clases dominantes. c. Los intereses de los par[idos politicos.
d. Los int:ereses individuales.
©, GThs fastlas`+

_:: .-i ----._i_..:-i.--:i-i .-.-i._ -..- i i--i--i--;---:.I-;--:-----:

:.``.:..

mLaidee€eestes_sg`nirpportantesporque:
Hatliene cat:tivos cL |as PeA'St>nc2s pe,li`g{osc.S ale no h.`L`ie/on
case O. |cL5 /€Jcj .

es thperEnte parque
Eltc>s puec)Cn yviejora.r pera sG.li`r i cLhora hcLael +ado bi`en
4) Escueds
2-) Hedic>g ac Cc>muni`"`c4`6n
3)13le5ia Gen Caso c)e. sez Un Gstctcb confes`ohctl)

5T=joco|aboradro
formengruposdetrabajoyampllensusconocimientos
sobre los apara[os jdeol6gicos del Es[ado. Investiguen
c6mo desde la lglesja, partidos poli'ticos y sindjcatos, se
forma la ideologfa de las personas.

Cada grupo elegifa una jnstituci6n y tral]ajara sobre


ella. Oipnken su informaci6n en una presencaci6n
Powerpoint y ap6iiganla en la clase.

lglou Partidos pol iticos


Sindica[os
GJci unode £/ si5te"ci
(c,
las cleew-Ias del i(>b:;ro
i,,*Joa
'eb*sO.
Qi QSP&.tD

RpifenaenrodefascirdsenJaJodith-„

!!3:.g;o,,^sonpou¥UotLt ;a.cprberactef ±.`±:a{ Se cl isfrcLzan cle

Rehabjifecfon:

*er±^a+acadJee b:^*ev\taY rmeJC>/CLy Para poder soy u,ap


peiso^a de b;en

También podría gustarte