Está en la página 1de 5

Benéficos de la innovación

Escasez de agua a nivel mundial

No existe en el mundo escasez de agua como tal, en su lugar hay un número de


regiones en el mundo que sufren escasez de agua, 29 esto debido a que el uso de este
recurso ha crecido más del doble en relación con la tasa de incremento poblacional en
el último siglo. Cerca de una quinta parte (1,200 millones) de la población mundial de 6
mil millones de personas, habita en áreas que enfrentan escasez de agua, y otro cuarto
de la población mundial (1,600 millones) enfrenta recortes en el suministro de agua
debido a que carecen de la infraestructura necesaria para tomar agua de los ríos y
acuíferos El suministro de agua potable es fundamental para la salud, la industria y la
agricultura. Según los datos del World Resources Institute (WRI) más de 1.000 millones
de personas viven, en la actualidad, en regiones con escasez de agua y hasta 3.500
millones podrían sufrir escasez de agua en 2025.

Los países más afectados por la escasez de agua se encuentran en Oriente Medio y el
Norte de África. Los cinco primeros países con mayor escasez de agua son: Kuwait,
Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Qatar, en base a la información de WRI.

Existen diversas causas que producen la escasez de agua en el mundo, entre las que
podemos destacar:

 La contaminación. Nos referimos tanto a la contaminación de aguas dulces


como a la contaminación de la tierra o del aire, ya que la contaminación se
puede filtrar al agua y también puede afectar al aire. 
 La sequía. Debido al fenómeno del cambio climático se potencia la aparición o
desarrollo de las sequías, que suponen que durante un tiempo prolongado no
haya lluvia, por lo que causa escasez de agua tanto para el consumo humano
como para los cultivos o la industria.
 Uso descontrolado del agua. Tanto a gran escala, en las fábricas, como a
pequeña escala, en nuestras propias casas, en algunas ocasiones malgastamos
el agua y no recordamos que es un recurso escaso.

La escasez de agua en el mundo es un problema que puede aumentar y que produce


consecuencias graves como las siguientes:

 Enfermedades. La escasez de agua y la falta de sistemas


de potabilización adecuados obliga a recurrir a fuentes de agua contaminadas
que pueden provocar enfermedades. En base a los datos de la Organización
Mundial de la Salud, se puede afirmar que el agua contaminada puede transmitir
enfermedades como la diarrea, el cólera o la poliomielitis. La contaminación del
agua produce más de 502.000 muertes por diarrea al año. Además, la falta de
agua, puede producir deshidratación y generar ulteriores complicaciones.
 Hambre. La escasez de agua puede afectar a la agricultura, la ganadería y la
industria y, por lo tanto, producir escasez de alimentos y hambre.
 Desaparición de especies vegetales. Las plantas necesitan una gran cantidad
de agua para desarrollarse y cuando el agua escasea se secan y desaparecen.
 Conflictos. La escasez de recursos está en el origen de numerosos conflictos
en el mundo y supone el desplazamiento de las personas a otros países para
encontrar lugares seguros en los que vivir.

Escasez de agua a nivel nacional

En medio de la emergencia sanitaria que ha significado la epidemia por el Covid-19,


la falta de agua potable que padecen 10.5 millones de familias a diario en
México representa uno de los principales problemas en materia de derechos
humanos que se deberán afrontar, según especialistas.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el


país, una de cada tres casas registradas no recibe agua todos los días. Y es que
el 25% de la población (8,411,920 personas) la obtienen cada tercer día, una o dos
ves por semana o de vez en cuando, mientras que el 7% (2,085,208 personas) no la
tienen y deben conseguirla de otras casas, llaves públicas, pozos, ríos, lagos o
mediante pipas.

Esta misma fuente señaló que existen casos de extrema gravedad, como el
de Guerrero, en donde actualmente sólo el 5.7% habitantes tiene acceso diario al
agua en sus viviendas, cuando en 2010 era del 7.1%. Mientras que en los estados
vecinos como Chiapas y Oaxaca, la disposición del líquido alcanza a menos del 20%
de la población.

Cabe puntualizar que en el caso de Chiapas, la cobertura descendió de 16.9% a


12.5% de los habitantes en la actualidad, mientras que en Oaxaca, las cifras respecto
al acceso al agua tuvo un pequeño incremento, pues pasó de 12.8% a 15.5% de la
población.

Este problema se replica en los centros urbanos de la nación. Dentro de la Ciudad de


México, por ejemplo, miles de personas de las alcaldías Tláhuac, Iztapalapa,
Xochimilco y Álvaro Obregón, también padecen todos los días por la falta del
líquido.

En la capital del país, al menos un millón de habitantes no cuentan con agua, de


acuerdo con diversos estudios publicados. Además, la situación se acentúa en la
alcaldía Iztapalapa, donde se estima que al menos 400,000 habitantes han sufrido
durante años por el desabasto.

Durante el contexto de emergencia sanitaria que se está viviendo, uno de los


elementos más importantes para evitar la propagación del virus entre las personas, y
sobre el cual las autoridades sanitarias han puesto especial atención, es el lavado
frecuente de las manos, no obstante, en un país donde la población no tiene un
acceso generalizado a los servicios de agua potable, esto se dificulta de manera
relevante.

Estudios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indican que México se


ubica en el séptimo lugar a nivel mundial en extracción de agua, con el 76 por ciento de
la producción destinada a la agricultura y la ganadería, 9.6 por ciento para la actividad
industrial y el 14.4 por ciento restante para consumo público
Identificación de las necesidades:
Escasez de Agua Física. La escasez de agua física ocurre cuando no hay suficiente
agua para satisfacer la demanda. Aproximadamente el 40% de la población que vive en
Actopan en las comunidades de El Boxtha, El Daxtha, y Pozo Grande ahora con
escasez de agua física. Esto podría ser el resultado de condiciones locales secas o
áridas, pero la distribución también juega un rol. De una fuente aparentemente
abundante de agua que se utiliza y se maneja en exceso, lo que lleva a una escasez de
agua física.

Evaluación de alternativas:
Hay varias soluciones disponibles capaces de abordar eficazmente la escasez de agua,
incluyendo el reúso, almacenamiento, manejo, conservación y numerosas tecnologías
de tratamiento de agua tales como la desalinización. Típicamente, uno o más enfoques
deben ser adoptados conjuntamente para ser efectivos, ya sea que una corporación
dependiente de agua. La cuestión es equilibrar la oferta disponible con la demanda o el
consumo. Agregar suministro de agua a través del reúso o desalación. Sin gestión y
estrategias del agua para hacer frente adecuadamente a la demanda cada vez mayor,
la solución queda incompleta.
Varias estrategias y enfoques interrelacionados al reúso de agua pueden aliviar la
escasez de agua para los municipios. Esto incluye la recolección de agua mediante el
clima el uso de sistemas de descarga de topperClim que permitirá el almacenamiento
de un litro de agua purificada, dependiendo de la zona en donde puedan utilizar este
prototipo dependerá del llenado del cilindro recortando el tiempo establecido.
Con estos sistemas, los efluentes una vez vistos como una materia inútil, desechable,
se convierte en un recurso valioso. topperClim tendrá una experiencia en las
comunidad seleccionadas para el tratamiento avanzado de recolección de agua,
creando sistemas para el aprovechamiento del clima. La tecnología de tratamiento de
agua de TopperClim será capaz de producir agua para el consumo del ser humano.
 Beneficios
El proyecto tendrá muchos beneficios ante la sociedad, uno de los
beneficios será combatir el escasez de agua en las comunidades más
aisladas donde no cuentan con el recurso de agua potable.

 Que ofrecemos
El proyecto que está en pie es un cilindro que a partir del
aprovechamiento del clima se podrá producir agua el cual será para su
consumo del ser humano. Será agua purificada, el cilindro contendrá un
panel solar, Un ventilador, tapa.

También podría gustarte