Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO

COEFICIENTE DE DESCARGA Y VACIADO DE TANQUES

1. ¿ES CORRECTO CONSIDERAR EL COEFICIENTE DE DESCARGA


CONSTANTE CUANDO LA CARGA ES VARIABLE?, ¿POR QUÉ?

No, porqué el coeficiente de descarga variará con la carga y el diámetro del orificio. Sus valores para
el agua han sido determinados y tabulados por numerosos experimentadores. De forma orientativa se
pueden tomar valores sobre 0,6. Así se puede apreciar la importancia del uso de estos coeficientes
para obtener unos resultados de caudal aceptables.

2. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL COEFICIENTE DE DESCARGA Y


EL COEFICIENTE DE CAUDAL?

La principal diferencia es que el coeficiente de descarga es adimensional y prácticamente de valor


constante para cualquier diámetro de un mismo modelo. Los fabricantes suelen facilitar el coeficiente
de descarga de la válvula en posición totalmente abierta, es decir máxima descarga.

3. ¿EL ORIFICIO DEL TANQUE DESCARGA UN CAUDAL TEÓRICO


CONSTANTE?

Si se supone que el nivel en el tanque permanece constante (por ejemplo, el tanque es alimentado
con un caudal igual o superior al evacuado por el orificio y dispone de un sistema de rebalse),
entonces el orificio descarga un caudal teórico Qt, constante, cuya magnitud se puede determinar al
plantear la ecuación de Bemoulli entre la superficie libre y la sección más contraída del chorro.

4. ¿QUÉ ENUNCIA EL PRINCIPIO DE TORRICELLI?

El teorema de Torricelli o principio de Torricelli afirma que la velocidad del líquido que sale por el
orificio en la pared de un tanque o recipiente, es idéntica a la que adquiere un objeto que se deja
caer libremente desde una altura igual a la de la superficie libre del líquido hasta el orificio.

5. ¿PARA EL CÁLCULO DEL CAUDAL ES NECESARIO CONOCER EL ÁREA


DE LA SECCIÓN CONTRAÍDA?

Si, porque siempre se expresa en función del área del orificio. Al analizar las condiciones en la
descarga se puede establecer que el orificio es de pared delgada, por lo tanto, el único punto de
contacto entre el líquido y la pared es alrededor de una arista afilada, tal como se mostró en el
experimento.

6. ¿CUÁNDO SE APLICA EL TEOREMA DE TORRICELLI?

El teorema de torricelli estudia el flujo de un líquido contenido en un envase, a través de un pequeño


orificio, bajo la acción de la gravedad. A partir de este teorema se puede calcular la velocidad de
salida de un líquido contenido en un envase al salir por un orificio.

7. ¿QUIÉN FUE EVANGELISTA TORRICELLI?

Fue un físico y matemático italiano y uno de los primeros discípulos de galileo. Fue el primero en
crear un indicador de vacio y en descubrir el principio del barómetro, entre sus contribuciones
científicas se encuentra la comprobación de que el flujo de un líquido por un orificio es proporcional
a la raíz cuadrada de la altura del líquido resultado conocido como ley de Torricelli.
8. ¿CÓMO VARÍA EL COEFICIENTE DE DESCARGA CUANDO EL NÚMERO
DE REYNOLDS AUMENTA?

El coeficiente de descarga es un factor adimensional característico de la válvula, que permite calcular


el caudal (Q) con el que desembalsa una válvula en función del nivel del fluido en el embalse o
reserva (Δh).

El número de Reynolds depende de la velocidad del fluido, del diámetro de tubería, del diámetro
equivalente si la conducción no es circular, y de la viscosidad cinemática o de su defecto densidad y
viscosidad dinámica. En una tubería circular considera:

Re <2300 El flujo sigue un comportamiento laminar.

2300 <Re <4000 Zona de transición de laminar a turbulento.

Re> 4000 El fluido es turbulento.

9. ¿QUE ES LA ECUACION DE CONTIUNUIDAD?

Cuando un líquido fluye con más rapidez a través de una sección estrecha de tubería y más
lentamente a través de secciones más amplias. Debido a este principio, el agua fluye más rápido
cuando las orillas de un arroyo en algunas partes están más cercanas entre sí. Se basa en que el
caudal (Q) del fluido ha de permanecer constante a lo largo de toda la conducción.

10. ¿QUÉ ES UNA MAGNITUD ADIMENSIONAL?

En ciencias, una magnitud adimensional o magnitud de dimensión uno es una cantidad sin una
dimensión física asociada, siendo por tanto un número puro que permite describir una característica
física sin dimensión ni unidad de expresión explícita, y que como tal, siempre tiene una dimensión
de 1. Como por ejemplo en fluidos el coeficiente de fricción Cd es adimensional.

También podría gustarte