Está en la página 1de 14

ELEMENTOS DE AUTOMATIZACIÓN

INDUSTRIAL
ARRANQUE DE MOTORES
Dimensionamiento de conductores
• Máxima Capacidad de Conducción de Corriente
El concepto que se tiene en cuenta, es que el conductor no debe tener un
excesivo calentamiento cuando por el circula una corriente. Está dada en
función de su sección y de las condiciones particulares de instalación. Cada
fabricante entrega un catálogo donde se puede determinar la sección del
conductor para una dada corriente, un determinado tipo de conductor y un
determinado tipo de instalación.
Para el dimensionamiento primeramente se debe de identificar la corriente
nominal que consume el motor, una vez determinado se emplea un factor
de 1,25 de manera a contemplar el pico de corriente generado a la hora del
arranque.
Id = 1,25*In
Dimensionamiento de conductores
Calculo por la Máxima Caída de Tensión

• En las líneas conductoras siempre existe una caída de tensión, debido a la resistencia que
poseen los conductores. A partir de 30 metros ya se debe verificar la sección del conductor
por este criterio. Los aparatos eléctricos son construidos para que trabajen a determinados
valores de tensión y con una pequeña tolerancia.
• Porcentaje de caída de tensión = e (%) .
Porcentaje de la caída de tensión para motores e(%) = 5 %

• Para instalaciones monofásicas:


S = 2.I.L.Cosφ / Go.∆V (mm2).

Donde:
Go=56 m/Ωmm2. Conductividad del cobre.
∆V= e(%).V. Caída de tensión permitida, en voltios.
L= longitud total del conductor, que va del tablero al receptor, en metros.
• Para instalaciones trifásicas.
S = √3.Id.L.Cosφ / Go.∆V (mm2).
Donde Id= corriente a considerar para el dimensionamiento.
Dimensionamiento de conductores
Modo de Calculo de la Sección

Si el conductor de conexión posee más de 30 metros:


1. Se calcula la sección del conductor por la máxima capacidad de corriente.
2. Se calcula la sección del conductor por la máxima caída de tensión
admisible.
3. La sección a utilizar será la mayor sección de las calculadas en los ítem 1 y
2. Consultar las tablas del fabricante para obtener la sección comercial.

EJEMPLO:
Se tiene un motor trifásico de 150 HP/380-660 V/201,5-116,5 A/fp=0,92/Cod.
A/1450 rpm/50 Hz. Conectado por medio de tres conductores en ducto
subterráneo (instalación tipo D) a una distancia de 150 m del T.G. Determinar
la sección del conductor que se utilizará para la conexión del motor.
Dimensionamiento de conductores
• La corriente nominal del motor es 201,5 A.
Se tiene que: Id = 1,25* In = 1,25*201,5 = 251,87 A.
• Por máxima capacidad de conducción, se emplea la corriente Id y se utiliza
el catálogo del fabricante atendiendo que dicha instalación irá de forma
subterránea
• De la tabla 1, se determina el tipo de instalación que es D y de la tabla 2, se
obtiene una sección de 150 mm2
• Por el método de la caída de tensión, empleando Id = 251,87 A, L= 150 m.
e(%)=5%, Go = 56 m/Ωmm2
∆V = 380*5% = 19 V, empleando la formula S = √3.Id.L.Cosφ / Go.∆V
Se tiene que s = 56,58 mm2
Entonces se empleará para la instalación del motor conductor pvc 3x150 mm2
Arranque de motores
ARRANQUE DIRECTO O A PLENA CARGA

• En este caso se le aplica a los bobinados del motor directamente la tensión


nominal de trabajo.
• Si el motor arranca a plena carga, el bobinado tiende a absorber una
cantidad de corriente muy superior a la nominal, lo que hace que las líneas
de alimentación incrementen considerablemente su carga y como
consecuencia directa se produzca una caída de tensión.
• Este tipo de arranque se utiliza en motores de hasta 5 HP.
ARRANQUE DIRECTO O A PLENA CARGA

CONEXIÓN EN ESTRELLA CONEXIÓN EN TRIÁNGULO


ARRANQUE DIRECTO O A PLENA CARGA
Arranque Directo con inversión de giro
Arranque Directo con inversión de giro
Arranque Estrella-Triángulo
El arranque estrella-triángulo es el procedimiento más empleado para el arranque a
tensión reducida debido a que su construcción es simple, su precio es reducido y
tiene una buena confiabilidad. Los bobinados inicialmente se conectan en estrella, o
sea que reciben la tensión de fase de 220 V, y luego se conectan en triángulo, recibe
la tensión de línea de 380 V; es decir que la tensión durante el arranque se reduce
1,73 veces.
Además, es necesario que el motor esté construido para funcionar en triángulo con la
tensión de la línea (380 / 660 V). Si no es así, no se lo puede conectar. Además el
estator debe tener sus seis bornes accesibles en la bornera del motor (dos por cada
bobina). En este caso al motor ingresan 6 cables, más el de puesta a tierra.
En el arranque estrella-triángulo automático se usan tres contactores y el
temporizador, que realizan la tarea de maniobrar el motor, disponiendo de
enclavamientos adecuados. La protección del motor se hace por medio de un relé
térmico. El relé térmico debe estar colocado en las fases del motor. La regulación del
mismo debe hacerse a un valor que resulta de multiplicar la corriente de línea por
0,58. Se recomienda utilizar para accionamientos de motores entre 5 a 20 Hp.
Arranque Estrella-Triángulo
Arranque Estrella-Triángulo
Arranque Compensado con autotransformador
Este esquema permite reducir la tensión a las condiciones de partida y aún más, una
reducción de la corriente de partida en los casos de arranque más pesados, en lo que un
arranque estrella-triángulo ya no sería recomendable.

El esquema de arranque compensado es empleado para reducir la elevada corriente de


arranque de un motor, aliviando a la red eléctrica y evitando una excesiva caída de tensión
que puede causar perturbaciones indeseables en el funcionamiento de otros equipos
eléctricos. La tensión de arranque de los motores es reducida a través del
autotransformador; generalmente suministrados con taps de 65% y 80%.

Se recomiendan de en motores de 20 HP en adelante.

También podría gustarte