Está en la página 1de 3

¿Qué es la gestión financiera?

3 octubre, 2018
por Pedro González
4 min de lectura
Contabilidad y fiscalidad • Impuestos y Finanzas

Las finanzas y la gestión financiera son los grandes desconocidos de la población a pie de


calle, por eso, vamos a definir los conceptos relacionados e imprescindibles, para
comprenderlo.
Las finanzas y la gestión financiera
Las finanzas pertenecen al campo de la Economía, y se encarga de estudiar el intercambio
de capital entre los individuos, empresas o Estado, siempre con el riesgo que conllevan este
tipo de actividades.
La contabilidad y las finanzas son dos ciencias asociadas, aunque son diferentes, ya que,
ambas registran y resumen las operaciones monetarias de un negocio.
Los conceptos más importantes que hay dentro de las finanzas son:

 Valor tiempo del dinero


Este concepto se basa en que, si tienes que invertir dinero, y ese dinero te lo tienen que
pagar, es preferible recibir un pago hoy que uno futuro, ya que, así generarás intereses
desde el momento ya.
 Prima de riesgo
Los inversores siempre actuarán intentando conseguir la máxima rentabilidad para su
dinero, a la vez, buscan una inversión que tenga poco riesgo.

Claramente la alta rentabilidad irá relacionada con el mayor riesgo.


 El tipo de interés
Es la cantidad que se paga por una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido.

Hay que tener claro que cuando el interés aumenta, disminuirá el consumo y la inversión,
ya que será más difícil pagar.

Los encargados de la política macroeconómica que son los bancos centrales serán quienes
provoquen el aumento de la tasa de interés para disminuir la inflación, la herramienta usada
se llama tasa de descuento, que no es más que el tipo de interés al que los bancos prestan el
dinero.
 La Inflación
La inflación, en pocas palabras, es el ascenso de los precios de forma continuada, lo que da
lugar, a la pérdida de valor del dinero para poder adquirir productos o bienes.

Es la que determina el costo de la vida.


 Coste de oportunidad.
Suponte que eres un inversor y tienes dos opciones, y finalmente te decides por una de
ellas, el coste de oportunidad es, a lo que renuncias por el hecho de haber desechado una de
las posibilidades.
 La Ley de la oferta y la demanda.
Nos indica que cuando hay poca cantidad de un bien y mucha gente quiere adquirirlo su
precio aumentará, mientras que si hay mucha cantidad el precio disminuirá.

Tipos de finanzas
 Finanzas públicas: analiza las consecuencias de los distintos tipos de inversiones,
impuestos y gastos que producen los empleados públicos y privados.
 Aquí se tocan los conceptos de Déficit, Superávit, PIB e Inversión.
 Dentro de estas finanzas hay distintas ramas:
 Presupuesto. Se utiliza para medir los gastos de un gobierno, y se
hace de forma anual.
 Deuda pública. Se produce cuando el gasto de un gobierno es mayor
que su ingreso.
 Gasto público. Son las salidas de dinero de un gobierno.
 Ingresos públicos. Son los que obtiene el gobierno de los impuestos,
y otras fuentes como las multas.
 Finanzas corporativas: son las relativas a las decisiones financieras que toman las
empresas y los instrumentos utilizados para esas decisiones.
 Las decisiones que podemos tomar son de inversión de capital (largo a
plazo) y la gestión de capital (corto plazo).
 Las técnicas que se usan son:
 Fondo de maniobra: es la diferencia de tiempo que hay entre el pago
efectivo del producto y el cobro de su venta, se denomina ciclo de explotación
neto.
 Apalancamiento financiero: consiste en utilizar algún método para
aumentar la cantidad de dinero destinada a invertir.
 Riesgo financiero: se refiere al flujo de caja, ya que, puede ser no
suficiente para afrontar las operaciones financieras.
 Decisiones de inversión: se tomarán a largo plazo y estarán
relacionadas con los activos fijos.
 Finanzas para emprendedores: te damos los siguientes consejos:
 Separa las finanzas personales de las profesionales y ponte un sueldo
 Revisa cada mes la entrada y salida de dinero
 Ten un colchón económico
 Busca una asesoría de empresas
 Finanzas personales: es la gestión financiera que necesita una familia o empresa
para administrar sus recursos económicos teniendo en cuenta el riesgo y los
acontecimientos imprevistos.
 Dentro de las finanzas personales destacamos los productos financieros,
inversiones, seguros, planes de jubilación, etc.
Funciones de la gestión financiera
Se determina las necesidades de los recursos financieros:
 Plantear las necesidades
 Describe los recursos disponibles
 Prever los recursos liberados
 Calcular las necesidades de la financiación externa
 Busca financiación
 Aplicación de esos recursos financieros, incluyendo los excedentes de tesorería
 El análisis financiero, recolectando y estudiando la información para conocer la
situación financiera de la empresa.
 Viabilidad económica y financiera de las inversiones

También podría gustarte