Está en la página 1de 20

ADSORCIÓN DE MERCURIO DE AGUAS RESIDUALES UTILIZANDO

CARBÓN ACTIVADO

Manuela Monsalve Vélez, Laura Jiménez Giraldo, Hugo Alejandro Márquez Aristizábal,
Carlos Andrés Pérez Velásquez, Sebastián Fernández Zabala

Grupo 3

Equilibrio en Sistemas Reactivos y Fenómenos de Superficie

1. Introducción

Los metales pesados son tóxicos para la flora y fauna acuáticas, incluso en concentraciones
relativamente bajas. Algunos de ellos son capaces de ser asimilados, almacenados y
concentrados por organismos (Mohan et al, 2001). Sin embargo, el mercurio es un metal
tóxico, se presenta en estado líquido a temperatura ambiente y es sumamente volátil. Por otra
parte, tiene una alta capacidad para formar compuestos orgánicos e inorgánicos.

La contaminación por mercurio es importante por sus efectos sobre la salud humana y por su
repercusión sobre la contaminación del medio ambiente. Al poner dicho elemento en contacto
con un ambiente acuático, se transforma en metilmercurio, un potente neurotóxico que se
acumula, por medio de la cadena trófica, en los peces, los humanos y fauna silvestre que de
ellos se alimentan, convirtiéndose en uno de los seis peores contaminantes del planeta
(Anónimo, 2015).

Las principales fuentes de contaminación por mercurio se deben principalmente por causas
naturales debido a los desprendimientos o el desgaste de la corteza terrestre. Además, de las
fuentes generadas por el hombre en los procesos industriales, lo cual representa el 75 por
ciento de las contaminaciones.

En la industria, este elemento es empleado para la manufactura de equipos eléctricos y


científicos como baterías, lámparas, termómetros, barómetros, etc. Su uso en pesticidas,
conservadores de semillas, pinturas y cosméticos se han restringido en algunos países, pero
todavía existen muchas compañías que lo emplean (Mohan et al, 2001).

Se han sugerido varios enfoques para la eliminación del mercurio de soluciones acuosas. Las
técnicas incluyen reducción, precipitación, intercambio iónico, ósmosis inversa, adsorción,
coagulación, etc. Por lo tanto, se presenta el dimensionamiento de un proceso de adsorción
de mercurio Hg (II) contenido en aguas residuales, usando como adsorbente carbón activado.

2. Cantidad de mercurio a tratar


En lo que concierne al Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible de Colombia, en la
resolución N°0631 del 17 de Marzo de 2015, “por el cual se establece los parámetros y los
valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas
superficiales y a los sistemas de alcantarillado público”. En el capítulo VI, se indica que el
valor límite máximo permisible de mercurio por parte del sector minero en aguas residuales
es de 0,002 mg/L (Minambiente, 2015).
De acuerdo con el artículo “Fitorremediación de mercurio presente en aguas residuales
provenientes de la industria minera” (Domínguez, M. Gómez, S. Ardila, A., 2016), efluentes
provenientes de plantas dedicadas a la actividad minera, poseen una concentración inicial de
mercurio de 0.325 mg/L, la cual supera el límite máximo permisible (0.002 mg/L)
establecido por la normatividad colombiana para las descargas de aguas residuales de la
industria minera a cuerpos de aguas superficiales. Es por esto, que se propone un proceso de
adsorción para alcanzar el valor establecido por la ley.

3. Efectos ambientales

Los metales pesados son tóxicos para la flora y fauna acuática en concentraciones
relativamente bajas. El mercurio puede ser asimilado, almacenado y concentrado por los
organismos. Una característica especial del mercurio es su fuerte atracción a los tejidos
biológicos y la lenta eliminación del sistema.

El principal efecto del mercurio debido a la presencia de dicho elemento en efluentes


industriales se ve reflejado en su almacenamiento y concentración en especies acuáticas, y la
posterior contaminación de seres humanos y animales, por consumo de las especies acuáticas
que almacenan dicha sustancia.

Existen riesgos de salud asociados al efecto tóxico del mercurio. Este es carcinógeno,
mutagénico, teratogénico y promueve la tirosinemia. Además, puede causas ceguera, pérdida
de conciencia y muchos otros efectos adversos en el ser humano.

Los efectos ambientales del proceso de adsorción planteado son en general efectos positivos,
pues con este se pretenden disminuir la concentración del mercurio en las corrientes de
desecho de procesos industriales. Se debe hacer, posterior al proceso, un buen manejo,
disposición o reutilización del mercurio recuperado con el fin de no introducirlo nuevamente
al ambiente como un elemento contaminante.

4. Medidas de Seguridad

De acuerdo con los efectos ambientales causados por metales pesados, tales como el
mercurio, se hace necesario una correcta manipulación de dichos metales en los procesos en
que se estén empleando. En cuanto a la exposición de los seres humanos a ese tipo de metales,
se debe tener en cuenta una higiene estricta, evitar la exposición de mujeres embarazadas, de
adolescentes y niños, en orden de prevenir la inhalación de gases tóxicos se sugiere el uso de
extracción localizada o protección respiratorio, no obstante, se debe proteger la piel usando
guantes y traje de protección, para los ojos se utiliza pantalla facial o protección ocular
combinada con la protección respiratoria, por último, evitar a toda costa la ingesta de algún
tipo de alimento o bebida durante el trabajo. (Fichas internacionales de seguridad química).
Por lo general, el mercurio no se considera combustible, pero en caso de incendio en el
entorno, se desprenden humos o gases tóxicos e irritantes, para apagar el incendio está
permitido el uso de todos los agentes extintores, además es recomendable mantener fríos los
bidones y demás instalaciones rociando con agua. (Fichas internacionales de seguridad
química).

En casos de derrames y fugas, se debe evacuar la zona de peligro, ventilar y recoger el líquido
que se está derramando en recipientes herméticos no metálicos, no permitir que el mercurio
sea vertido al alcantarillado o se incorpore al ambiente. El almacenamiento de este producto
químico debe estar bien cerrado y separado de los alimentos. (Fichas internacionales de
seguridad química).

5. Descripción del proceso de adsorción

El proceso de adsorción que se lleva a cabo consiste en la adsorción de mercurio presente en


aguas residuales sobre partículas de carbón activado, el cual se obtiene de un lodo residual
proveniente de una planta de fertilizantes.

Según Mohan, et al. el proceso se da a través de una adsorción física la cual se favorece a
bajas temperaturas y ocurre como resultado de las fuerzas de Van der Waals entre el
adsorbente y adsorbato. En dicho caso las moléculas no están fijas en un lugar específico en
la superficie, sino que es libre de realizar movimientos traslacionales sobre la interfase.

Además, el autor postula que ocurre un cambio de mecanismo con el aumento de la


concentración. A bajas concentraciones la adsorción se da por medio de difusión de película
mientras que a altas concentraciones ocurre por difusión intra – partícula.

En los procesos de adsorción se dan tres pasos consecutivos:

1. Transporte del adsorbato a la superficie del adsorbente (difusión de película).


2. Transporte del adsorbato dentro de los poros del adsorbente (difusión de partícula).
3. Adsorción del adsorbato en la superficie exterior del adsorbente.

Generalmente el proceso 3 es muy rápido y no representa un paso limitante de la velocidad


en la
adsorción de los compuestos. Para los pasos restantes en el transporte global, pueden ocurrir
tres casos distintos:

(I) Transporte externo > Transporte interno


(II) Transporte externo < Transporte interno
(III) Transporte externo ≈ Transporte interno

En los casos I y II, la velocidad de adsorción es gobernada por difusión de película y partícula,
respectivamente; y en el caro 3, el transporte de iones a la frontera puede no darse a una
velocidad significativa, lo que lleva a la formación de una película de líquido con un
gradiente de concentración rodeando las partículas de sorbente.
Usualmente, el transporte externo es el paso limitante en sistemas que tienen:

(a) Pobre mezclado.


(b) Concentración diluida del adsorbato.
(c) Pequeño tamaño de partícula.
(d) Alta afinidad del adsorbato por el adsorbente.

En contraste, el paso intra – partícula limita la transferencia global de aquellos sistemas que
tienen:

(a) Buen mezclado.


(b) Alta concentración de adsorbato.
(c) Gran tamaño de partícula de adsorbente.
(d) Baja afinidad del adsorbato por el adsorbente.

6. Datos experimentales

Los datos experimentales más relevantes reportados por el artículo Kinetics of mercury
adsorption from wastewater using activated carbon derived from fertilizer waste, son los que
se presentan a continuación.

Figura 1. Efecto de la concentración en la velocidad de consumo de Hg por el carbón


activado, a una temperatura de 27°C, tamaño de partícula de malla 150 – 200, carga de
𝑔
adsorbente de 1.0 𝐿 y un pH de 2.0 (Mohan et al, 2001).
Figura 2. Efecto del pH en la adsorción de Hg (Mohan et al, 2001).

Figura 3. Efecto del tamaño de partícula en la velocidad de consumo de Hg por el carbón


𝑔
activado, a una temperatura de 27°C, [𝐻𝑔2+ ] = 1 × 10−2 𝑀, carga de adsorbente de 1.0 𝐿
y un pH de 2.0 (Mohan et al, 2001).
7. Cinética

Los datos cinéticos del proceso de adsorción de mercurio en carbón activado se pueden
representar correctamente a partir de la ecuación de velocidad de primer orden de Lagergren.
𝐾𝑎𝑑 𝑡
𝑞𝑡 = 𝑞𝑒 (1 − 𝑒 −2.303 )

En forma logarítmica se expresa como:

𝐾𝑎𝑑
ln(𝑞𝑒 − 𝑞𝑡 ) = ln 𝑞𝑒 − 𝑡
2.303

𝑞𝑒 : 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑢𝑟𝑖𝑜 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜.


𝑞𝑡 : 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑢𝑟𝑖𝑜 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡.
𝐾𝑎𝑑 : 𝑃𝑎𝑟á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛.

Figura 4. Gráfico de Lagergren para la adsorción de Hg en carbón activado a diferentes


𝑔
temperaturas. Tamaño de partícula malla 150 – 200, carga de adsorbente 1.0 𝐿 , [𝐻𝑔2+ ] =
1 × 10−2 𝑀, pH=2.0 (Mohan et al, 2001).

Tabla 1. Constante de velocidad de adsorción de Hg en carbón activado (Mohan et al,


2001).
8. Aplicación de la regla de fases al sistema

El proceso por analizar consiste en la adsorción de mercurio de aguas residuales en carbón


activado. La reacción que representa el sistema es:

𝐻𝑔(𝑙) + 𝐶(𝑠) ↔ 𝐻𝑔. 𝐶

La regla de las fases corresponde a:

𝐹 =2−𝜋+𝑁−𝑟

𝐹: 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜


𝜋: 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑠𝑒𝑠
𝑁: 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑟: 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑣𝑜𝑙𝑢𝑐𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠

En este caso se tienen dos fases, la líquida y la sólida. Además, se tienen tres componentes,
que son el solvente (agua), adsorbato (mercurio) y el adsorbente (carbón activado). Como se
mostró anteriormente se ve involucrada una reacción. Por lo tanto, la aplicación de la regla
de las fases daría como resultado:

𝐹 = 2−2+3−1= 2

Es necesario entonces especificar dos variables intensivas para especificar completamente el


sistema.

9. Termodinámica de adsorción

Cuando la reacción de adsorción presentada anteriormente alcanza el equilibrio, los


potenciales químicos en la fase líquida y en la interfaz líquido – sólido son iguales y la energía
libre de Gibbs tiende a cero, por lo tanto, se tiene:

∆𝐺 = 𝜇𝑆−𝑙 − 𝜇𝑙 = ∆𝐺 0 + 𝑅𝑇 ln(𝐾𝑒 ) = 0

∆𝐺 0 = −𝑅𝑇 ln(𝐾𝑒 )

Donde R es la constante universal de los gases, T es la temperatura y 𝐾𝑒 es la constante de


equilibrio termodinámico.

La relación de la energía libre de Gibbs con la entalpía y la entropía puede expresarse como:

∆𝐺 0 = ∆𝐻 0 − 𝑇∆𝑆 0

∆𝐻 0 ∆𝑆 0
ln(𝐾𝑒 ) = − +
𝑅𝑇 𝑅
Se pueden obtener entonces los valores del cambio de entalpía y de entropía del sistema a
1
partir de un gráfico de ln(𝐾𝑒 ) 𝑣𝑠 𝑇, conocido como gráfico de Van’t Hoff.

Los cálculos correctos de dichos parámetros termodinámicos dependen de la estimación


acertada de la constante de equilibrio a partir de datos experimentales.

En un sistema de adsorción sólido – líquido, la constante de equilibrio termodinámico está


dada por:

𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑖𝑡𝑖𝑜𝑠 𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎𝑑𝑜𝑠


𝐾𝑒 =
(𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑖𝑡𝑖𝑜𝑠 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒𝑠)(𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑏𝑎𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛)

Asumiendo que la actividad de los sitios que están ocupados y los que no, es la misma,
entonces:

𝜃
𝐾𝑒 =
(1 − 𝜃) ∝𝑒

Donde ∝𝑒 es la actividad del adsorbato en solución en el equilibrio, y 𝜃 es la fracción de la


superficie cubierta en el equilibrio.

Para el modelo de Langmuir, 𝜃 está dado por:


𝑞𝑒
𝜃=
𝑞𝑚

𝑞𝑒 : 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑏𝑎𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑏𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜


𝑞𝑚 : 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑏𝑎𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑏𝑒𝑛𝑡𝑒

La actividad de una sustancia se puede relacionar con su concentración molar, así:

𝛾𝑒 𝐶𝑒
∝𝑒 =
𝛾 0𝐶 0

Donde 𝛾𝑒 es el coeficiente de actividad en el equilibrio, 𝛾 0 es el coeficiente de actividad en


el estado estándar, y 𝐶 0 es la concentración molar de la solución estándar de referencia (1
mol/L).

Para soluciones muy diluidas 𝛾𝑒 = 𝛾 0. Entonces:

𝐶𝑒
𝑞𝑚 𝐾𝑒 ( )
𝑞𝑒 = 𝐶0
𝐶
1 + 𝐾𝑒 ( 𝑒0 )
𝐶
De esta manera se puede encontrar la constante de equilibrio, ajustando datos experimentales
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
de 𝑞𝑒 [ 𝑔 ] 𝑣𝑠 𝐶𝑒 [ 𝐿 ], considerando 𝐶 0 = 1 𝐿 , con la ecuación descrita.

Luego de una correcta estimación de los parámetros termodinámicos, se puede obtener


alguna información importante sobre el proceso de adsorción.

- Energía libre de Gibbs: valores negativos muestran un proceso espontáneo y


favorable. Mientras más grande la magnitud de dicho valor, más favorable y
espontánea es la adsorción.

- Entalpía: valores negativos indican un proceso exotérmico, mientras que valores


positivos muestran un proceso endotérmico. La magnitud de la entalpía puede dar una
idea acerca de las interacciones que ocurren entre en el adsorbente y el adsorbato. La
fisisorción, como interacciones de Van der Waals, presenta valores menores a los 20
𝑘𝐽 𝑘𝐽
y las interacciones electrostáticas, van desde los 20 a los 80 𝑚𝑜𝑙. La quimisorción
𝑚𝑜𝑙
𝑘𝐽
por su parte, puede presentar valores entre 80 y 450 𝑚𝑜𝑙.

- Entropía: valores negativos muestran que la aleatoriedad decrece en la interfaz


sólido – líquido durante la adsorción; y valores positivos sugieren la posibilidad de
algunos cambios o reajustes estructurales en el complejo adsorbato – adsorbente.

Tabla 2. Diferencias entre la adsorción física y química.


Adsorción física Adsorción química
Bajo calor de adsorción Alto calor de adsorción
Monocapa o multicapa. Solo monocapa
No hay disociación de las especies Puede involucrar disociación
adsorbidas
Solo es significativo a temperaturas Es posible sobre un amplio rango de
relativamente bajas temperaturas
Rápido Puede ser lenta
Reversible Puede ser irreversible
No hay transferencia de electrones, aunque Ocurre transferencia de electrones, que
puede ocurrir polarización del sorbato lleva a la formación de enlace entre el
sorbato y la superficie

En el artículo de referencia utilizado, se han calculado los parámetros termodinámicos


importantes: energía libre de Gibbs, entalpía y entropía.
Tabla 3. Parámetros termodinámicos del proceso de adsorción analizado.
Temperatura [°C] ∆𝑮𝟎 [𝒌𝑱 𝒎𝒐𝒍−𝟏 ] ∆𝑯𝟎 [𝒌𝑱 𝒎𝒐𝒍−𝟏 ] ∆𝑺𝟎 [𝒌𝑱 𝒎𝒐𝒍−𝟏 ]
27 -17.34 -23.62 -20.48
45 -16.69 - -
65 -16.54 - -

Como se puede notar a partir de los datos presentados en la tabla 3, el proceso es espontáneo
y favorable. Además, es un proceso exotérmico, lo que indica que la adsorción de mercurio
decrecería con el aumento de la temperatura. Esto último se puede notar también con el
aumento de la energía libre de Gibbs al disminuir la temperatura, lo cual aumenta la
espontaneidad y favorabilidad del proceso.

Puede tratarse de una adsorción física, debido a la pequeña magnitud calor de adsorción
(entalpía). Además, como se muestra en la tabla 1, los procesos de adsorción física se ven
favorecidos a bajas temperaturas, como las utilizadas en los procedimientos experimentales.

10. Isotermas de adsorción

Las isotermas de adsorción son ecuaciones que representan la cantidad de adsorbato


adsorbido en el equilibrio a cierta concentración de adsorbato para una temperatura fija.

- Isoterma de Freundlich
1
𝑞𝑒 = 𝐾𝐹 𝐶𝑒𝑛

𝑞𝑒 : 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 [𝑚𝑜𝑙 𝑔−1 ]


𝐶𝑒 : 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎 [𝑚𝑜𝑙 𝐿−1 ]
𝐾𝐹 , 𝑛: 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟í𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑠𝑜𝑡𝑒𝑟𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝐹𝑟𝑒𝑢𝑛𝑑𝑙𝑖𝑐ℎ

- Isoterma de Langmuir

𝑏𝐾𝑒 𝐶𝑒
𝑞𝑒 =
1 + 𝐾𝑒 𝐶𝑒

𝐾𝑒 : 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙


𝑐𝑜𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑖𝑡𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 (𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜)
𝑏: 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟í𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑠𝑜𝑡𝑒𝑟𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝐹𝑟𝑒𝑢𝑛𝑑𝑙𝑖𝑐ℎ

11. Datos experimentales y ajuste a las isotermas

Mohan, et al. presentan los siguientes datos experimentales del proceso de adsorción de
mercurio de aguas residuales con carbón activado.
Figura 5. Datos de equilibrio para el proceso de adsorción de mercurio a diferentes
temperaturas. pH 2.0; carga de adsorbente 1.0 𝑔 𝐿−1; tamaño de partícula malla 150 – 200
(Mohan et al, 2001).

Tabla 4. Datos experimentales para diferentes temperaturas.


Carga
Concentración
adsorbida
Temperatura de adsorbato
[mol
[°C] en equilibrio
adsorbato / g
[M]
adsorbente]
0.0000 0.0000
0.0010 0.0005
0.0020 0.0010
0.0030 0.0015
0.0040 0.0020
27 0.0050 0.0025
0.0060 0.0028
0.0070 0.0030
0.0080 0.0031
0.0090 0.0032
0.0100 0.0032
0.0000 0.0000
0.0010 0.0003
45
0.0020 0.0005
0.0030 0.0008
0.0040 0.0010
0.0050 0.0013
0.0060 0.0013
0.0070 0.0014
0.0080 0.0015
0.0090 0.0015
0.0100 0.0015
0.0000 0.0000
0.0010 0.0001
0.0020 0.0003
0.0030 0.0006
0.0040 0.0008
65 0.0050 0.0010
0.0060 0.0012
0.0070 0.0012
0.0080 0.0012
0.0090 0.0013
0.0100 0.0013

La isoterma de Freundlich, se puede reescribir en términos de los logaritmos de la carga y


concentración de adsorbato, así:

1
log 𝑞𝑒 = log 𝐾𝐹 + log 𝐶𝑒
𝑛

Por lo tanto, una gráfica del logaritmo de la concentración en equilibrio contra la carga en el
equilibrio debe entregar una línea recta cuya pendiente sea igual al inverso de la constante n,
y su intercepto sea el logaritmo de la constante 𝐾𝐹 . A partir de los datos experimentales, se
realiza un ajuste lineal de los mismos para hallar los valores de las constantes de la isoterma
de Freundlich a las diferentes temperaturas, y ver qué tan bueno es el ajuste.
Ajuste lineal Isoterma Freundlich

-3,1 -2,8 -2,5 -2,2 -1,9


-2,5
y = 0,8286x - 0,7584
R² = 0,9652

T=27°C
-3 T=45°C
log(qe)

T=65°C
y = 1,0596x - 0,6523
Linear (T=27°C)
R² = 0,9514
y = 0,7943x - 1,1513
Linear (T=45°C)
R² = 0,9604
-3,5
Linear (T=65°C)

-4
log(Ce)

Figura 6. Ajuste lineal para calcular constantes de la isoterma de Freundlich.

En la figura 6 se presenta el ajuste gráfico realizado, así como la ecuación lineal obtenida
para cada una de las temperaturas.

Tabla 5. Valores de las constantes para la isoterma de Freundlich.


Temperatura
KF n R^2
[°C]

27 0.1744 1.2069 0.9652


45 0.0706 1.2590 0.9604
65 0.2227 0.9438 0.9514

Ahora, la isoterma de Langmuir puede escribirse como:

1 1 1
= +
𝑞𝑒 𝑏 𝑏𝐾𝑒 𝐶𝑒

Por lo tanto, una gráfica del inverso de la concentración contra el inverso de la carga debe
1
dar como resultado una línea recta cuya pendiente es 𝑏𝐾 y su intercepto es el inverso de b.
𝑒
Ajuste lineal Isoterma Langmuir
6000

y = 3,7412x + 160,85
R² = 0,9939 T=27°C
T=45°C
1/qe

3000 y = 4,4545x + 223,45 T=65°C


R² = 0,9403
Linear (T=27°C)
y = 1,918x + 59,48
Linear (T=45°C)
R² = 0,9949
Linear (T=65°C)
0
80 280 480 680 880
1/Ce

Figura 7. Ajuste lineal para calcular constantes de la isoterma de Langmuir.

Tabla 6. Valores de las constantes para la isoterma de Langmuir


Temperatura
Ke b R^2
[°C]
27 31.0115 0.0168 0.9949
45 42.9942 0.0062 0.9939
65 50.1628 0.0045 0.9403

En las tablas 5 y 6 se presentan las constantes de las isotermas para cada una de las
temperaturas, así como el factor R, cuyo valor cercano a 1 representa un buen ajuste de las
líneas rectas a los datos experimentales. Se puede notar que el menor valor de R se obtuvo
para la temperatura más alta en los dos casos.

Isotermas ajustadas a datos experimentales


0,0045
0,004
0,0035
0,003
0,0025
qe

Experimental
0,002
0,0015 Freundlich
0,001 Langmuir
0,0005
0
0,00 0,01 0,01
Ce
Figura 8. Isotermas ajustadas a los datos experimentales.

Tendencia de las isotermas a altas


concentraciones
0,05

0,04
qe [g/mol]

0,03

0,02 Freundlich
Langmuir
0,01

0
00.000 00.000 00.000 00.000 00.000 00.000
Ce [mol/L]

Figura 9. Tendencia de las isotermas a altas concentraciones.

En la figura 8 se puede observar que ambas isotermas tienen un buen ajuste de los datos
experimentales; sin embargo, en la figura 9 se observa una tendencia más adecuada de la
isoterma de Freundlich según el comportamiento de los datos experimentales.

Según los datos reportados, se puede observar que esta operación se ve favorecida a bajas
temperaturas, los cual sugiere que la adsorción es física.

12. Determinación de la cantidad de adsorbente requerido


Debido a que los datos experimentales reportados por el artículo fueron llevados a cabo en
un reactor batch, la cantidad de adsorbente requerido se determina usando el balance de
materia correspondiente a este tipo de reactor como se muestra a continuación:

𝑑𝐶 𝑑𝑞𝑡 𝑊
=−
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑉
𝑑𝑞𝑡 𝐾𝑎𝑑 𝑡 𝐾𝑎𝑑
= 𝑞𝑒 exp (− )
𝑑𝑡 2.303 2.303
Donde,

C: concentración de mercurio [mol/L]


W: cantidad de adsorbente requerido [g]
V: volumen de agua a tratar [L]
qt: carga del adsorbente en el tiempo t [mol Hg/g adsorbente]
qe: carga del adsorbente en equilibrio máxima a la que tiende la isoterma [mol Hg /g
adsorbente] (0.003 mol Hg / g adsorbente)
Kad: constante cinética del proceso de adsorción = 0.0149 min-1

Para obtener la cantidad de adsorbente necesario para remover la cantidad de mercurio


deseada, es necesario fijar dos de las variables de la ecuación anterior, en este caso, se fija el
volumen de agua a tratar y el tiempo de residencia de la misma.
Domínguez,M. Gómez,S y Ardila,A. reportan que al año se generan 10 toneladas de mercurio
a partir de procesos mineros en Colombia. Con lo cual, de acuerdo con este dato y la
concentración de mercurio inicial mencionada con antelación, se obtiene la cantidad de agua
a tratar como sigue.

𝑡𝑜𝑛 𝐻𝑔 𝑚𝑔
10 = 1141552.5
𝑎ñ𝑜 ℎ

Suponiendo que todos los residuos de mercurio se van a una corriente de agua alcanzando
la concentración reportada con anterioridad como concentración inicial de mercurio.
𝑚𝑔
𝐶𝐻𝑔 = 0,325 = 1.62 𝑀
𝐿
1141,5 𝑚𝑔 𝐻𝑔/ℎ 𝐿𝑠𝑙𝑛
𝑉̇𝑠𝑙𝑛 = = 3512469.3
0,325 𝑚𝑔/𝐿𝑠𝑙𝑛 ℎ

De acuerdo a las figuras 1 y 3 mostradas anteriormente se determinó que el tiempo de


residencia adecuado, debido a que más tiempo no conlleva a un aumento significativo en la
adsorción de mercurio, es de 2 horas, por lo tanto, el volumen a tratar es de:
𝑉 ≈ 7000000 𝐿𝑠𝑙𝑛

Dicho volumen es muy grande para ser tratado en un solo equipo por lotes, por lo tanto, el
cálculo a realizar tendrá como objetivo determinar el peso de adsorbente necesario para tratar
toda el agua residual contaminada con mercurio de procesos mineros, sin tener en cuenta en
cuántos equipos o plantas se llevaría a cabo el proceso.

Para el cálculo de la carga en equilibrio (qe) la isoterma que se empleó fue la correspondiente
a 45°C. La razón que sustenta dicha elección radica en que, debido al rango de concentración
tan bajo, los valores de las cargas en equilibrio son muy similares para las isotermas a 27 y
45°C, sin embargo, a 45°C la velocidad de adsorción se ve favorecida.
Como se mencionó con anterioridad, el objetivo es llevar la concentración de mercurio en el
agua a un valor de 0.002 mg/L (0.0099 M), según lo permitido por la legislación vigente.
Una vez establecido lo anterior, se elaboró un algoritmo en Matlab presentado en los anexos.
El resultado obtenido es que son necesarias 6958 toneladas de carbón activado. Con este
valor es posible obtener el área de adsorbente usando el área superficial de la partícula
reportada en el artículo, la cual corresponde a 629 m2/gr de adsorbente, así:
𝐴𝑎𝑑𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐴𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛 ∗ 𝑊𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛

Se obtiene un valor de aproximadamente 4.38 × 1012 𝑚2 . Además, en el artículo se reporta


𝑔
un valor para la densidad del carbón de 1.3 𝑚𝐿. Haciendo uso de dicho valor se puede obtener
el volumen necesario de adsorbente, el cual es de 5352.3 𝑚3 .
Finalmente se obtiene una relación de volumen de adsorbente a volumen tratado de solución,
la cual tiene un valor de 0.765, lo cual significa que se requieren 0.765 litros o 0.99
kilogramos de adsorbente por cada litro de agua a tratar.
13. Conclusiones

A partir de los resultados obtenidos en este trabajo es posible confirmar que la determinación
del tipo de adsorción que se da en un proceso (física o química) no está limitada al ajuste de
datos a un tipo de isoterma en específico. En este caso, siendo el proceso de fisisorción, el
mejor ajuste se dio con la isoterma de Langmuir, aun cuando dicha isoterma se ajusta mejor
a procesos de adsorción química. Sin embargo, a partir de los parámetros termodinámicos y
de la información consultada en la literatura es posible afirmar que la adsorción sí es física.
Dicho ajuste a tal tipo de isoterma, puede deberse a que los datos experimentales que se
tienen se presentan para concentraciones muy bajas, en las cuales solo se experimenta la
etapa monocapa de la adsorción física que tiene lugar, por lo tanto se tiene un
comportamiento similar al de una quimisorción en lo que concierne a la carga en el
adsorbente en este rango de concentraciones pequeñas.
14. Referencias

Anónimo. (2015). Contaminación por mercurio. Recuperado el 14 de Septiembre de 2017 en


http://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/Contaminacion_mercurio.htm.

Castellan, G., Costas Basin, M. and Rodríguez Flores, M. (1998). Fisicoquímica. México:
Addison-Wesley Longman de México, pp. 452-454.

Domínguez, M. Gómez, S. Ardila, A. (2016). Phytoremediation of mercury in wastewater


from the mining industry. UGCiencia, pp.227.

Faust, S. and Aly, O. (2013). Adsorption Processes for Water Treatment. Burlington:
Elsevier Science, pp.45-47.

Fichas Internacionales de Seguridad Química. Mercurio. Recuperado el 14 de Septiembre de


2017 de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Ficheros/
0a100/nspn0056.pdf

Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. Resolución N°0631 del 17 de Marzo de 2015.

Minnesota Pollution Control Agency. Health and environmental effects of mercury. [online]
Disponible en: https://www.pca.state.mn.us/quick-links/health-and-environmental-effects-
mercury [Consultado: 13 Sep. 2017].

Mohan, D., Gupta, V., Srivastava, S. and Chander, S. (2001). Kinetics of mercury adsorption
from wastewater using activated carbon derived from fertilizer waste. Colloids and Surfaces
A: Physicochemical and Engineering Aspects, 177(2-3), pp.169-181.
Yuh-Shan, H. (2004). Citation review of Lagergren kinetic rate equation on adsorption
reactions. Scientometrics, 59(1), pp.171-177.
Anexo
- Código de matlab para el cálculo del peso de adsorbente.
function iflag=ADSORCION_HG()
clc
clear all
close all
iflag=0;

CHg0=1.62; %mol/L
t0=0;
tf=120; %min
p.W=6958000000; %Peso de adsorbente [g]
V=7000000; %L sln
[t C]=ode45(@fun,[t0 tf],[CHg0],[],p);
iflag=1;
CHgfinal=C(end); %[M]
CHgm=CHgfinal*200.6/1000; %[mg/L]
Asup=629*p.W; %[m2]
disp('Concentración de salida de mercurio [M]:');
disp(CHgfinal);
disp('Concentración de salida de mercurio [mg/L]:');
disp(CHgm);
disp('Peso de adsorbente [ton]:')
disp(p.W/1e6);
disp('Área superficial de adsorción [m2]:')
disp(Asup);
disp('Volumen de adsorbente [L]:')
disp(p.W/1.3/1e3);
disp('Relación volumen de adsorbente / volumen de solución:')
disp(p.W/1.3/1e3/V);

plot(t,C(:,1))
title('Adsorción de Mercurio con Carbón Activado')
ylabel('Concentración de Mercurio en Agua [mol/L]')
xlabel('Tiempo [min]')

return

function dCdt=fun(t,C,p)
dCdt=zeros(length(C),1);
CHg=C(1);

V=7000000; %L sln
b=0.0062; %Isoterma
Ke=42.9942; %Isoterma

qe=0.003;
Kad=1.49E-2; %min^-1

dqdt=qe*exp(-Kad*t/2.303)*(Kad/2.303);

dCdt(1)=-dqdt*p.W/V;
return
- Resultados obtenidos en Matlab y perfil de concentración en el tiempo de operación (2
horas).

Concentración de salida de mercurio [M]:


0.0099

Concentración de salida de mercurio [mg/L]:


0.0020

Peso de adsorbente [ton]:


6958

Área superficial de adsorción [m2]:


4.3766e+12

Volumen de adsorbente [L]:


5.3523e+06

Relación volumen de adsorbente / volumen de solución:


0.7646

También podría gustarte