Está en la página 1de 20

FUNDAMENTOS DE INGENIERIA

NEY JOSÉ TRIANA HERNÁNDEZ

UNIVERSISDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


CENTRO CCVA CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER
INTRODUCCION A LA INGENERIA
2019
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION
1. Palabras propias de la ingeniería y con ellas crear un crucigrama.
2. Realizar una infografía con 10 habilidades del ingeniero moderno.
3. Los avances más representativos en la Historia de la Ingeniería en una línea de tiempo.
4. Leer el caso expuesto a continuación:
INTRODUCCION
FUNDAMENTOS DE INGENIERIA

1. A partir de la lectura de los contenidos de esta unidad deberá identificar 15 palabras


propias de la ingeniería que sean nuevas para el estudiante, investigar su significado y
con ellas crear un crucigrama.

Metafísica, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y


principios fundamentales de la realidad.234 Esto incluye la clarificación e investigación de
algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el mundo, como entidad,
ser, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y espacio.

Sistémica, tiende a generalizar los resultados obtenidos en cibernética, ingeniería clásica,


teoría de sistemas y otras ciencias, para dilucidar principios comunes a muchos campos.
Praxis, acción. Implica emprender una filosofía que difiera de la pura especulación, o de
la contemplación. (Acción o práctica.
Téchne, (en griego antiguo: τέχνη), designa la «producción» o «fabricación material», la
acción eficaz,
Ingenium, La palabra ingeniera viene del latín ingenium y su significado es. ingenio.
Innovación, es un cambio que introduce novedades, y que se refiere a modificar
elementos ya existentes con el fin de mejorarlos.
Proceso industrial, o proceso de fabricación es el conjunto de operaciones unitarias
necesarias para modificar las características de las materias primas.
Diseño Conceptual, se pueden definir cosas como materiales, el concepto de los
mecanismos que lo hacen funcionar, cómo lo va a utilizar el usuario.
Invención, es un objeto, técnica o proceso que posee características novedosas y
transformadoras. Sin embargo, algunas invenciones también representan una creación
innovadora sin antecedentes en la ciencia o la tecnología que amplían los límites del
conocimiento humano.
Sostenibilidad, especialmente las características del desarrollo que asegura las
necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones.
Revolución Industrial , es el proceso de transformación económica, social y tecnológica
que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se
extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América
Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.
Globalización, es un proceso tecnológico, social y cultural a escala mundial que consiste
en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo.
Termodinámica, es la rama de la física que describe los estados de equilibrio
termodinámico a nivel macroscópico.
Sistema de control, es un conjunto de dispositivos encargados de administrar, ordenar,
dirigir o regular el comportamiento de otro sistema, con el fin de reducir las probabilidades
de fallo y obtener los resultados deseados.
Diagnóstico, es el análisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuáles
son las tendencias. Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos
recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué es lo que está
pasando.
Diseño, es el arte de aplicar los conocimientos científicos en la ordenación de los
elementos básicos, tangibles e intangibles, de un objeto o estructura con el fin de
aumentar su utilidad.
Sopa de letras:
Solución:
2. Realizar una infografía en el que se incluya las siguientes condiciones.
La infografía la podemos ver en el anexo 1.

 Se deben describir 10 habilidades que debe tener todo ingeniero.

 Explicar cada una de ellas, y la forma como cada una de estas, se relaciona
con el ejercicio de la Ingeniería, colocar una imagen que la represente.
1. Polifacético: Poder entenderse con las demás ramas o departamentos de la compañía
es fundamental para poder ejecutar muchas actividades que se encuentran conectadas
entre sí, esto hace que el ingeniero tenga bases amplias de las demás disciplinas que lo
rodean en el ámbito laboral.

2. Ingenioso: Para poder sortear de manera correcta las diferentes situaciones que se
presentan de manera inesperada hay que ser ingenioso en conectar adecuadamente las
situaciones con soluciones prácticas y precisas, así es la vida del ingeniero en el ámbito
laboral el ingenio es la medida para ser un ingeniero distinto a los demás.

3. Creativo: Sin lugar a dudas la creación hace parte del dia a dia en la oficina, en el taller
o en el mismo campo de trabajo y si se esta teniendo problemas a la hora de crear
soluciones eficientes pues tal ves la ingeniería no sea lo nuestro.

4 Liderazgo: Un buen líder siempre inspira, crea, junta todo a su alrededor y a su visión,
para dar una base fuerte a los equipos de trabajo las empresas buscan mentores que
desarrollen a sus subalternos, que sepan guiar a su equipo, motivándolos hacia metas
claras.

5 Trabajo en equipo: Se necesita entender que todo forma parte de un conjunto donde
cada pieza es esencial, insustituible, entender cómo funcionan los equipos; es decir, cómo
integrar a las personas en una dinámica productiva, cómo solucionar conflictos internos y
cómo funcionar dentro del mismo equipo.
6 Adaptabilidad: Si las condiciones de trabajo siempre fueran constantes no cabe duda
que no habría necesidad de contar con ingenieros jefes en las plantas de procesos, por
eso, quienes puedan adaptarse continuamente a las situaciones adversas del dia a dia
serán las personas que más oportunidades tengan.

7 Proactividad:  No hay necesidad de esperar que aparezcan los problemas para entrar
al proceso de mejora continua, siempre proactivo mejorando, innovando, adelantándose a
las situaciones que puedan dar un mal tiempo a la empresa, del mismo modo, el
autoaprendizaje para resolver los problemas es una habilidad necesaria, pues ya no es
posible aceptar que un profesional simplemente se quede con los brazos cruzados porque
no sabe cómo hacer algo.

8 La aptitud: La destreza a la hora de aplicar el conocimiento de una manera inequívoca


resulta primordial a la hora de tomar una decisión importante o de marcar el rumbo de una
compañía, como ingeniero es la aptitud la llave que siempre se utilizan para abrir las
puertas de las soluciones.
9 Comunicación: Se debe ser capaz de expresarse clara y concisamente si se aspira a
ser un buen ingeniero. La habilidad de la comunicación comprende la capacidad de
expresarse matemática, gráfica y esquemáticamente, es esencial para una buena
expresión de las ideas.

10 Resolutivo: La agilidad y el ingenio para resolver un problema rápidamente es


indispensable. Los problemas que demandan respuesta inmediata y urgente en el día a
día de una empresa son muchos más de lo que se podría imaginar. Por eso, es tan
importante que un ingeniero tenga alta capacidad resolutiva y desarrolle su instinto para
encontrar soluciones eficientes y oportunas.
INGENIO
 Exponer con mayor detalle con la que
más se identifica el estudiante y porque Mi habilidad especial, con la cual
es la que más le interesa y por qué. más me identifico y represento es el
Ingenio, me gusta, me fascina
encontrar formas de realizar
correcciones, mejoras planes de
estructuración, programas de
mantenimiento, todo en donde exista
una forma de mejora continua donde
haya que construir, plantear una ruta,
un diseño, una nueva directriz para
la marcar el rumbo de la empresa, mi
habilidad especial es el ingenio para
dar solución a cualquier situación
que se presente, me siento muy
confiado cuando en la empresa en la
que laboro hay que realizar este tipo
de situaciones mejoras, planes de
ejecución todo lo que incluya formas
de crear o establecer nuevos
mecanismos para mejorar o
solucionar una dificultad es mi
especialidad, al final de dia es como
si sintiera que para esta nací, solo
espero poder mejorar en la forma
3. Sintetizar los avances más representativos en la como me desarrollo en estos trabajos
Historia de la Ingeniería y elaborar una línea de de la Universidad, pues aún siento
tiempo que muestre su evolución. que con más tiempo pudiera hacerlo
mejor, pero todo es tiempo y
También deben realizar un párrafo con sus palabras experiencia..
de no más de 8 renglones donde analicen como la
evolución de la ingeniería ha afectado positiva o
negativamente a la humanidad.
La línea de tiempo con las avances mas
representativos en la historia de la ingeniería se
puede encontrar en el anexo 2, como nota
aclaratoria quiero destacar que la pagina que se me
dio más fácil para la realización del timeline, una de las plantilla que se selecciono solo
dejo implementar 7 momentos históricos así que espero que se considere el esfuerzo
dedicado para la realización de este punto.
La evolución de la ingeniería…

4. Leer el caso expuesto a continuación:


Daniela Estudiante del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Colombia,
cursa actualmente quinto semestre, se caracteriza por ser una estudiante dinámica,
proactiva y con ganas de superarse día a día. Antes de iniciar sus estudios en
Ingeniería, Daniela se formó como Tecnóloga de Obras Civiles, lo cual le ha permitido
trabajar en una importante compañía y obtener así los recursos necesarios para el
sustento de sus padres y los costos generados por sus estudios.
Hace dos semanas la compañía gano una importante licitación, lo que implicara un
aumento considerable en la cantidad de trabajo y horas extras, para Daniela es una
importante oportunidad pues será un medio para aumentar sus conocimientos lograr una
buena experiencia laboral y referencia en su Hoja de vida. En el transcurso del primer
mes de la ejecución del proyecto Daniela empieza a notar como el flujo de trabajo en la
empresa es cada vez mayor y los trabajos, evaluaciones y compromisos en la
universidad tampoco dan Espera, pues debe hacer entrega de forma virtual.
Daniela se encuentra muy estresada y preocupada, pues de seguir así perderá todas las
materias y la inversión realizada, Camilo amigo y compañero de trabajo percibe la
situación y le recomienda a Daniela Pagar a un conocido para que este realice todos los
trabajos, presente las evaluaciones y así no se verá afectada en su rendimiento en la
Universidad. Para Daniela hacer esto es algo incorrecto pues ella debe cumplir con sus
responsabilidades, por lo cual se niega a hacerlo.
Realizando un esfuerzo constante Daniela empieza a cumplir con sus asignaciones en la
Universidad, pero sus jefes le reclaman por descuidar ciertos aspectos laborales y le
piden estar comprometida con la empresa y el proyecto, de lo contrario, deberán buscar
una persona. Consiente que necesita el trabajo pues de este depende ella y su familia
Daniela debe hacer algo, por eso piensa en dos alternativas, hacer lo que le recomendó
su amigo y pagar para que alguien realice los trabajos de la Universidad o ajustar aún
más su horario, sacrificar descanso y cumplir tanto con sus responsabilidades laborales
como académicas.

Después de realizar una lectura cuidadosa, el estudiante debe explicar cuáles son los
aspectos éticos vulnerados en el caso y establecer 3 beneficios si el personaje central
Actúa con Ética y 3 consecuencias de no Hacerlo.

Después de la lectura, debe explicar cómo se aplica la ética en este caso exponer
3 beneficios y 3 consecuencias de la no aplicación de ética la correctamente; con
el diligenciamiento de la siguiente tabla.

CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
WEBGRAFIA
metafísica
https://es.wikipedia.org/wiki/Metaf%C3%ADsica

Avances mas representativos en la historia de la ingeniería


https://www.preceden.com/timelines/418702-avances-m-s-representativos-en-la-historia-
de-la-ingenier-a

Historia de la ingeniería
https://www.lifeder.com/historia-ingenieria/
ANEXOS

También podría gustarte