Informe Final Grupo Unad

También podría gustarte

Está en la página 1de 19

COMPONENTE PRACTICO

grupo 212014A_614

ERIKA MUÑOZ QUINTERO


CC. 1.093.776.421
DAIRO DAMIAN MELENDEZ
CC. 91.523.820
HEINER ANDRE LOPEZ BOTINA
CC. 1.090.442.663
NEY JOSÉ TRIANA HERNÁNDEZ
CC 1090.383.366

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


CENTRO CCVA CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER
INTRODUCCION A LA INGENIERIA
2019
TABLA DE CONTENIDO

ALCANCE
PRACTICA 1 INVENTARIO
PRACTICA 2 INGENIERÍA DE PROCESOS
PRACTICA 3 PROGRAMACION
PRACTICA 4 INGENIERÍA CONCURRENTE
PRACTICA 5 INNOVACION
INFORME FINAL
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
ALCANCE
Construcción de dos (2) figuras señaladas por la ingeniera líder de la clase, con
material didáctico LEGO EDUCATIONS.
Estas deberán funcionar y ser aprobadas por la ingeniera líder de la clase.

OBJETIVO
Realizar inventario, definir roles de cada integrante, construir el equipo asignado
por la ingeniera, realizar pruebas de la guía, presentar practica al líder de la clase
y entrega del informe final.

COMPONENTE PRACTICO

1. Roles y responsabilidades

Grupo de trabajo

Una vez son definido los roles de cada participante, es asignada la


responsabilidad de cada uno de los integrantes del grupo, quedando
conformado de la siguiente manera:

Personas a Cargo
Heiner André López López Botina Director
Ney José Triana Hernández Proveedor
Erika muñoz quintero Control de calidad
Dairo Damián Meléndez Contratista

Después de revisada la caja que se encuentra completa, se inicia con el montaje


de la primera figura según el modelo cada uno de los materiales siguiendo las
instrucciones de cada una de las guías o manuales, con el fin de reducir los
tiempos.

Organización de las partes

Con la primera figura se registran los tiempos desde el inventario hasta la


presentación a la ingeniera líder de la clase, los cuales se registran a continuación.

INVENTARIO TIEMPO
Inventario de los
materiales para el
montaje de los 19 Minutos
proyectos 13 y 8.

PRACTICA 2 Ingeniería de procesos


Elaboración de la figura 1

De acuerdo con los diferentes modelos que se pueden crear el grupo deberá elegir
dos prototipos a construir.
La asignación de los 2 prototipos fueron los modelos 13A – 13B y 8A – 8B y la
organización de las funciones de cada integrante quedaron así:
Montaje del modelo 13A – 13B, para ver el paso a paso del montaje del proyecto
referirse al anexo 1 y al siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=HtFk9Fjfdxg

Montaje del modelo 8A – 8B, para ver el paso a paso del montaje del proyecto
referirse al anexo 2.
o Una vez finalizada la elaboración de cada prototipo, dar solución a los siguientes
interrogantes de forma grupal:
INTERROGANTES 13A – 13B 8A – 8B

Nombre del prototipo elaborado: Nave STAR-WAR TORRE MOLINO

Tiempo de organización de las 4:10 Minutos 3:20 Minutos


fichas:

Tiempo de elaboración de la parte A: 22:30 Minutos 11:34 Minutos

Tiempo de elaboración de la parte B: 18:35 Minutos 17:46 Minutos

Tiempo total empleado 45:15 32:40

Observaciones: las dificultades que se presentaron en el montaje de los dos


proyectos consistieron en una fase de conocimiento de la metodología del armado
y puesta en marcha, una vez desarrollado el método fue más fácil su realización y
se mejoraron los tiempos de entrega considerablemente.
Mejoras propuestas: una de las mejoras que como grupo propusimos es la
identificación con un código o nombre a cada una de las piezas de las cajas ya
que al momento de la identificación de las piezas lego hay momentos en los que
se confunden mucho unas con otras al verlas en la imagen que contiene la caja
para su respectiva identificación.

PRACTICA 3 Programación
El grupo deberán armar el bloque del modelo sugerido EV3:
Para ver la elaboración del montaje del prototipo EV3 Ref. 45544 LEGO
Education ® referirse al anexo 3.
A la terminación del montaje el grupo deberá responder los siguientes
interrogantes
INTERROGANTES MONTAJE EV3 EV3 Ref. 45544

Tiempo de organización de las fichas: 6.58 Minutos

Tiempo de distribución de las funciones: 2.12 Minutos

Tiempo total de armado del bloque: 30.16 Minutos

Tiempo total de construcción: 42.42 Minutos

Revisar con sus compañeros que construyeron el mismo prototipo y diligenciar la


siguiente tabla:

Estrategia Tiempo

Dividir en dos grupos y asignar a cada Fue reducido notablemente en


uno el montaje de una parte del comparación con el primero.
componente a exponer

Observaciones: los tiempos de construcción del montaje de los dos grupos


fueron bastante similares, aunque no hubo una puesta marcha consensada en los
dos grupos al final los métodos de trabajo resultaron bastante similares por lo
tanto los tiempos también coincidieron en mucho.

Tiempo Grupo

Promedio de construcción del total del grupo 47:28 Minutos

Promedio de programación 35:32 Minutos

PRACTICA 4 Ingeniería concurrente


Elaboración del nuevo prototipo ev3
o Por grupo deberá crear un nuevo modelo utilizando el kit EV3 y hacer la
respectiva programación de acuerdo a la siguiente figura:

Para ver la realización de la practica ver el siguiente link:


https://www.youtube.com/watch?v=Yf-NWNJLzTU

o Por grupo deberán crear un nuevo modelo utilizando el EV3 y hacer la


respectiva programación en que el bloque pase el obstáculo colocado por el
tutor y lleguen al punto final mostrado por el tutor

Para ver la realización de la practica ver el siguiente link:


https://www.youtube.com/watch?v=akQj78tWclY

Tiempo de armado de cada modelo, con programación:

Revisar con sus compañeros que construyeron el mismo prototipo y diligenciar


esta tabla:
PROTOTIPO
Estrategia Tiempo

Dentro de las estrategias que se


consolidaron en ambos grupos se
encuentra las de dividir las zonas
de montaje, es decir, dividir dos 29:50
grupos, donde uno pone en marcha
el montaje del parte A y el otro la
parte B.

Mejoras propuestas: en el proceso de la programación del modelo EV3 de lego


education debería contener más información acerca de cómo realizar la
programación correctamente ya que pudimos evidenciar como el grupo de los
otros compañeros se quedó un poco corto en este ámbito mientras que nuestro
grupo fue solo cuestión de tiempo de encontrar la metodología de programación
esto gracias a que dentro de nuestro grupo habían personas con experiencia
previa en el tema en el área, así que una guía o un proceso más sencillo de
entender o de aplicar al componente.

PRACTICA 5 Innovación

ELABORACIÓN PLANTA DE PRODUCCIÓN


Utilizando Ref. 9686 o EV3 LEGO education®.
En el grupo general del laboratorio deberán indagar cual es la planta de
producción que van a construir.
Planta de producción de PAN
Máquinas que se realizaron:
1. Banda transportadora
2. Mecanismo para moler la masa (molino)

INVENTARIO TIEMPO

Maquina banda 21:40 Minutos


transportadora

Cada grupo utilizando las fichas respectivas deberán realizar la máquina que les
corresponda con las dimensiones correspondientes y con las condiciones físicas
propias del área que se parezca lo máximo posible a una real.
Para ver los montajes que se realizaron por parte de cada grupo referirse al anexo
4
Cada grupo deberá redactar la implementación de las fases del CDIO en la
construcción de este nuevo prototipo.

En la fase Concebir, pudimos aplicar los conocimientos o experiencias previas


que cada uno de los integrantes del grupo aporto desde sus propias experiencias
laborales y así fue más fácil dar la idea de la construcción de la banda
transportadora para nuestra planta.

En la fase Diseñar, podemos ver los anexos como la construcción de los


diferentes modelos fue realizada.

En la fase Implementar, a través de la documentación y el registro de los tiempos


y los procesos de mejoras continuas podemos ver la observación de los diferentes
procesos dentro de la construcción y montaje de los modelos.

En la fase Operar, y la puesta en marcha de los modelos pudimos ver cómo


funcionan y a veces como no funcionan los proyectos la cual nos sirvió de mucho
a la hora de la toma de decisiones cuando había que realizar de nuevo un montaje
esto mejorando los tiempos de entrega y siendo más eficientes a la hora de
considerar los recursos para su construcción.
BIBLIOGRAFÍA

WEBGRAFIA
Metodología del aprendizaje
https://www.optimuseducacion.es/nuestra-empresa-anterior/nuestra-
filosofia/metodologia-de-aprendizaje/
ANEXO A

REGISTRO FOTOGRAFICO NAVE STAR WAR


ANEXO B

REGISTRO FOTOGRAFICO MOLINO


ANEXO C

REGISTRO FOTOGRAFICO CARRO


ANEXO D

REGISTRO FOTOGRAFICO RAMPA


TRANSPORTADORA

También podría gustarte