Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA Código:

NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA


MUNICIPIO DE CANDELARIA - VALLE Fecha:
RESOLUCIÓN DE FUSION: 1988 DE SEPTIEMBRE 6 DE 2002
Modifica 2375 DE 19 DE OCTUBRE DE 2010 Versión:
Adiciona 1449 DE JUNIO 16 DE 2011
NIT.891380219-8
Página:
DANE 176130000399

GUÍA DE ESTADÍSTICA Grado SEXTO Guía # 2


Fecha de publicación: Junio 1º/2020 Fecha de entrega por parte del estudiante: Junio 24
Meta de comprensión: Identifico e interpreto en un estudio estadístico la población, la muestra, los
datos y la clase de variable

¿QUÉ VOY A APRENDER?


En el cuaderno:
 Los seres humanos tenemos gustos, pero no todas las veces compartimos los mismos gustos, realice una
lista de gustos de sus padres y una lista de los suyos en el cuaderno. Saque conclusiones
 Realice 5 dibujos de los gustos de sus padres y 3 dibujos de los gustos suyos.

LO QUE ESTOY APRENDIENDO


La población: Es el grupo que contiene todos los de elementos o características con propiedades comunes
sobre los cuales se hace un estudio estadístico. Este grupo pueden ser objetos, animales o personas.
Estos conjuntos o grupos pueden ser finitos, cuando tienen principio y fin, como ejemplo el número de
estudiantes de la sede Germán Nieto, ¿Cuántos son? _______________, otro ejemplo la población de los
números dígitos, ¿Cuáles son? ______________________________Nombre otros ejemplos: _____________
Infinito cuando no tiene fin, puede tener inicio, ejemplo la población los números naturales, que tienen inicio,
¿Cuál es? _____, pero no final. Otros no tienen ni principio ni final, como las estrellas del cielo, los granitos de
la arena del mar, nombre otros ejemplos: _____________________________________________________
La muestra: Es un grupo más pequeño de elementos que se toman de la población, y que cumplen unas
características de tal manera que nos brinden información sobre la población en estudio. Ejemplo: en
temporada de elecciones para presidente en Colombia, se toma una muestra en cada departamento o
municipio, mediante una encuesta y se pregunta por el candidato de su preferencia, así se obtiene la
información del posible candidato a ganar. Otro ejemplo de muestra es el que se puede tomar de la población
de figuras geométricas, las “figuras geométricas de tres lados”, que se llaman: ________________
Dato: es el valor que se obtiene al realizar un estudio estadístico, de una población o muestra, ejemplo: al zar
una moneda al aire tres veces, es posible obtener los siguiente datos, Cara, sello, sello o cara, cara, cara u
otros.
La variable es la calificación o valor del dato y la variable puede ser cualitativa, es decir una cualidad que no
se puede ni sumar ni restar, del ejemplo anterior de la moneda su variable es cualitativa: cara o sello y no
puedo hacer operaciones matemáticas con ellas. La otra variable es cuantitativa, viene de cantidad o número,
aquí se pueden realizar operaciones matemáticas. Ejemplo: El número de hermanos de cinco amigos:

Amigos Hermanos
En total cuantos hermanos suman los cinco amigos: ______
Luis 2
¿Quién tiene más hermanos? _______________
Sonia 1
Maicol 0
Teresa 4
Carlos 3

1
Observemos los siguiente ejemplos:
A.) Los profesores de grado sexto dos, estan organizando una tarde recreativa para sus estudiantes y
necesitan saber que prefieren de refrigerio. Las opciones ofrecidas son: hamburguesa, pizza, perro caliente y
emparedado. Para esto hacen el conteo colocando un palito al lado de cada opción. Aquí

Aquí la Población son: los etudiantes encuestados. La clase de refrigerio que hay se llama, variable y esta
variable es cualitativa porque representa un gusto. Los Datos son las cantidades de cada opción. Al número
de veces que se repite un dadto se le llama en estadistica, Frecuencia o frecuencia absoluta y se simboliza
por la letra F. En la siguiente tabla aparece la información resumida:

B.) Oservemos el siguiente ejemplo: En una escuela de futbol se les pregunto por la talla de calzado de cada
uno de los estudiantes del primer nivel y sus resultados fueron:

La población es: ______________________________, La variable es, cuantitativa o cualitativa:___________


La información anterior la podemos organizar en la siguiente tabla:

2
“PRACTICO LO QUE APRENDÍ”

1. Clasifique cada una de las siguientes variables, como cualitativa o cuantitativa.


a) Deporte preferido: ________________________________
b) Tiempo (en segundos) en recorrer una distancia de 100 m ____________________________
c) Número de jugadores de un equipo de baloncesto: ______________________
d) Lectura favorita: ______________________
e) Salario de un grupo de trabajadores: _____________________
f) La valoración (S, A, B, I) en un examen: __________________
2. En una encuesta que se le realizo a estudiantes de grado noveno sobre el deporte que practican, se
obtuvieron los siguientes resultados:

a) Organice los datos en la siguiente tabla de frecuencias:

b) La población es: _______________________


c) la variable es: _________________________
d) Los estudiantes que practican futbol son: _________
e) la diferencia entre el número de estudiantes que practican natación con los que practican atletismo es: ____
f) El deporte que menos practican es: ________________________
g) La cantidad de alumnos encuestados es de: _________________

¿QUÉ APRENDÍ?

En compañía de sus padres de familia o su acudiente, valore el trabajo que ha realizado

Lista de chequeo para la autoevaluación


Procesos de Aprendizaje No claro Poco Bien
claro claro
 Identifica la población, en un estudio estadístico
 Identifica la muestra en un estudio estadístico
 Clasifica las variables en cualitativas o cuantitativas, según el caso
 Encuentra la frecuencia de un dato
 Dada la información la organiza en una tabla de frecuencia

3
Trabajo autónomo en casa Cumplo No
cumplo
Hago uso del horario establecido para la realización de las actividades de la guía
Busco el acompañamiento de un adulto para aclarar dudas o realizar las actividades
Consulto al docente sobre lo que no tengo claridad
Mantengo el orden en el cuaderno y en el lugar de trabajo
Sigo las recomendaciones del autocuidado en casa

Tarea: Consulte sobre las clases de frecuencia en estadística, dar ejemplos.

 Tiempo de desarrollo de la guía: Cuatro semanas

 Fecha de entrega: Junio 24 de 2020

Docentes:

Grado 6-2 Henry Quintero Sánchez correo institucional profe.henry.quintero@iensecan.edu.co


Grado 6-1 Maria Leivy Hernández correo institucional profe.maria.hernandez@iensecan.edu.co
Grado 6-3 a 6-6 Hernando Libreros correo institucional profe.hernando.libreros@iensecan.edu.co

También podría gustarte