Isaac Ilych Rubin, Una Historia Del Pensamiento Económico (Caps. 3-7, 13-14, 16-17, 22-23, 25-36, 40) PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 136

Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

INDICE COMPLETO DE LA OBRA

Prefacio del autor a la segunda edición 9


Parte Uno
El mercantilismo y su decadencia

Capítulo Uno La era del capital mercantil 19


Capítulo Dos El capital mercantil y la política mercantilista en Inglaterra 27
en los siglos XVI y XVII
Capítulo Tres Los rasgos generales de la literatura mercantilista 35
Capítulo Cuatro Los mercantilistas ingleses tempranos 42
Capítulo 5 La doctrina mercantilista en su apogeo: Thomas Mun 49
Capítulo Seis La reacción contra el mercantilismo: Dudley North 59
Capítulo Siete La evolución de la teoría del valor: William Petty 64
Capítulo Ocho La evolución de la teoría del dinero: David Hume 79

Parte Dos
Los fisiócratas

Capítulo Nueve La situación económica en Francia a mediados del siglo 91


XVIII
Capítulo Diez La historia de la escuela fisiocrática 101
Capítulo Once La filosofía social de los fisiócratas 107
Capítulo Doce Agricultura en pequeña y gran escala 111
Capítulo Trece Clases sociales 117
Capítulo Catorce El producto neto 124
Capítulo Quince El Tableau Economique de Quesnay 133
Capítulo Dieciseis Política económica 140
Capítulo Diecisiete El legado teórico de los fisiócratas 146

Parte Tres
Adam Smith

Capítulo Dieciocho El capitalismo industrial en Inglaterra a mediados del siglo 153


XVIII
Capítulo Diecinueve Adam Smith, el hombre 163
Capítulo Veinte La filosofía social de Smith 167
Capítulo Veintiuno La división del trabajo 177
Capítulo Veintidós La teoría del valor 186
Capítulo Veintitrés La teoría de la distribución 198
Capítulo Veinticuatro La teoría del capital y del trabajo productivo 208

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 2
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

Parte Cuatro
David Ricardo

Capítulo Veinticinco La revolución industrial en Inglaterra 221


Capítulo Veintiséis Biografía de Ricardo 231
Capítulo Veintisiete La filosofía social y las bases metodológicas de la teoría 235
de Ricardo
Capítulo Veintiocho La teoría del valor 248
1. Valor trabajo 248
2. Capital y plusvalor 255
3. Precios de producción 260
Capítulo Veintinueve La renta de la tierra 271
Capítulo Treinta Salario y ganancia 279

Parte Cinco
La decadencia de la escuela clásica

Capítulo Treinta y uno Malthus y la ley de población 291


Capítulo Treinta y dos El comienzo de la economía vulgar: Say 301
Capítulo Treinta y tres Los debates en torno a la teoría ricardiana del valor 307
Capítulo Treinta y cuatro El fondo de salarios 313
Capítulo Treinta y cinco La teoría de la Abstinencia: Senior 320
Capítulo Treinta y seis La armonía de intereses: Cary y Bastiat 326
Capítulo Treinta y siete Sismondi como crítico del capitalismo 335
Capítulo Treinta y ocho Los socialistas utópicos 346
Capítulo Treinta y nueve El ocaso de la escuela clásica: John Stuart Mill 351

Parte Seis
Conclusión: Un breve repaso del curso

Capítulo Cuarenta Breve repaso del curso 365

Postfacio
Por Catherine Colliot-Théléne 385

Índice de nombres 433


Índice de temas 437

Diagramas Descripción de Quesnay sobre la circulación de las 135


mercancías y el dinero

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 3
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

Prefacio del editor


Esta versión inglesa de “Una historia del pensamiento económico” de Isaac Rubin fue hecha a partir de
la copia existente en la Biblioteca Pública de Nueva York de la reimpresión de la segunda edición en
ruso, revisada, de 1929. Como se enterará el lector por el Prefacio de Rubin, el libro se compone de una
serie de clases y fue usado como un texto universitario. El libro debe haber sido de uso bastante
general, porque la reimpresión de la segunda edición alcanzó las 5.000 copias. Las clases estaban
destinadas a ser utilizadas junto con otros dos textos, las “Teorías de la plusvalía” de Marx y una
antología compilada por Rubin de extractos de los pre-clásicos y clásicos de la economía política,
“Clásicos de la economía política desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XIX [Klasski politicheskoi
ekonomii ot XVII do srediny XIX veka] (Gosizdat RSFSR, 1926).
El diseño del libro de Rubin presentó ciertas dificultades para traducir y editar una versión en inglés.
Como debía ser usado conjuntamente con la colección arriba mencionada, “Una historia del pensamiento
económico” no contiene referencias para ninguna de sus citas. De ahí que hemos tenido que acometer
la laboriosa tarea de rastrear las ediciones en inglés standard de las obras de muchos filósofos y
economistas que Rubin cita. En la mayoría de los casos esto fue relativamente sencillo; en otros, tales
como los fisiócratas o Sismondi, cuyas obras sólo están traducidas al inglés parcialmente o directamente
no están traducidas, en ocasiones nos hemos tenido que contentar con re-traducir al inglés de la propia
versión de Rubin en ruso de los pasajes en cuestión. El lector verá en las notas del editor que estos
casos representan sólo una muy pequeña minoría de las citas y que la mayoría de los pasajes son
citados del original en inglés o han sido traducidos directamente del francés.
Al editar la obra hemos suministrado abundantes notas remitiendo al lector a las fuentes originales;
muchas veces también hemos suministrado citas más completas que las puestas por Rubin, para
permitir al lector captar mejor el sentido de los argumentos de Petty, Smith, Ricardo, etc. También
hemos usado las notas para guiar al lector hacia otras fuentes secundarias que puede encontrar útiles y
para explicar las referencias históricas y conceptuales que podrían resultar poco claras en el texto
principal.
En cuanto a la terminología utilizada, en general hemos seguido la siguiente regla: donde Rubin
parafrasea un autor particular hemos tratado de conservar el uso propio del autor, mientras cuando
traducimos las discusiones de Rubin sobre estos textos hemos optado por la terminología aceptada en el
uso moderno. Hay algunas excepciones, i.e., en la sección sobre Adam Smith hemos reemplazado el
término de Smith “trabajo comandado” por la más moderna de “trabajo comprable”. También hemos
seguido la práctica standard de no modernizar la ortografía o la sintaxis de los pasajes citados.
En un pequeño número de casos hemos eliminado ciertas oraciones o frases en las que Rubin recapitula
una doctrina que ya ha discutido en varias ocasiones. Estos resúmenes repetitivos, i.e., de los puntos de
vista de los fisiócratas sobre el trabajo productivo o de la teoría de la ganancia de Smith, que quizá eran
de valor en la continuidad de la clase en el aula, son un genuino obstáculo para alguien que trata de leer
el texto de corrido. En ningún caso hemos recortado más de una o dos oraciones a la vez, y la suma de
estas eliminaciones alcanza a no más de dos o tres páginas impresas: de manera que el lector no debe
temer sobre si recibe o no una “edición original” genuina.
Finalmente, quisiera agradecer la asistencia del personal de regencia de la biblioteca principal de la
Universidad de Glasgow y del personal de la Biblioteca Sidney Jones de la Universidad de Liverpool,
quienes me prestaron una ayuda invalorable para localizar y usar muchas de las ediciones originales de
las que tomé las citas. También quisiera agradecer al Profesor D.P.O’Brien de la Universidad de
Durham y al Prof. Andrew S. Skinner de la Universidad de Glasgow por su ayuda para rastrear ciertos
pasajes altamente elusivos. De más está decir que todas estas personas están libres de culpa para las
fallas remanentes en este volumen.

Donal Filtzer
Birmingham, Inglaterra
Abril de 1979

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 4
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

Prefacio del Autor a la Segunda Edición*


El estudio de la historia del pensamiento económico posee un inmensa interés histórico y teórico. Como
ciencia está estrechamente ligada a la historia del desarrollo económico y a la lucha de clases de un
lado, y a la economía política teórica, del otro.
Desde un punto de vista histórico, las doctrinas e ideas económicas pueden ser vistas entre las formas
de ideología más influyentes e importantes. Como con otras formas de ideología, la evolución de las
ideas económicas depende directamente de la evolución de las formas económicas y de la lucha de
clases. Las ideas económicas no nacen en el vacío. Frecuentemente, surgen directamente de las
revueltas y luchas de los conflictos sociales. En estas circunstancias, los economistas han actuado
como brazos armados de dichas clases, forjando las herramientas ideológicas necesarias para defender
los intereses de grupos sociales particulares –a menudo desentendiéndose del desarrollo de su propio
trabajo y de darle una mayor fundamentación teórica. Esta fue la suerte que corrieron los economistas
del período mercantilistas (siglos XVI y XVII), que dedicaron incontables panfletos a la ardiente defensa
de los intereses del capital mercantil. Incluso si miramos a los fisiócratas o a los economistas de la
escuela clásica, cuyas obras se ajustan mucho más a las demandas de claridad teórica y coherencia
lógica, tenemos poca dificultar para identificar las fuerzas sociales y de clase detrás de las diferentes
corrientes de pensamiento económico. Aunque sucede menos abiertamente y con mayor complejidad,
todavía podemos encontrar que los requerimientos de la política económica ejercen un impacto profundo
sobre la orientación de las ideas económicas. En los constructos más abstractos de los fisiócratas o de
Ricardo –aquellos que parecen estar más alejados de la vida real- descubrimos un reflejo de las
condiciones económicas contemporáneas y una expresión de los intereses de clases y grupos sociales
particulares.
Mientras somos minuciosos en seguir el rastro de la influencia del desarrollo económico y de las formas
cambiantes de la lucha de clases sobre la dirección general del pensamiento económico, no debemos
sin embargo perder de vista nuestra otra tarea. Una vez que arribamos a los estadios más avanzados
del desarrollo social, los sistemas construidos por los economistas ya no representan un conglomerado
laxo de demandas prácticas aisladas y proposiciones teóricas; por el contrario, aparecen como sistemas
teóricos más o menos coherentes lógicamente, cuyas partes separadas están en mayor o menor medida
en armonía tanto las unas con las otras como con el carácter general de la ideología apropiada para una
clase social particular en una época histórica dada. El sistema fisiocrático, por ejemplo, tomado en su
conjunto solamente puede ser entendido correctamente con el fondo de las condiciones económico-
sociales de la Francia del siglo dieciocho y las luchas que esas condiciones generaron entre las
diferentes clases sociales. Sin embargo, no podemos limitarnos a estudiar las raíces sociales y
económicas del sistema de los fisiócratas. Debemos examinar el sistema como tal: como una totalidad
orgánica de conceptos y proposiciones interconectados lógicamente. La primer cosa que debemos
descubrir es la estrecha conexión entre la teoría económica de los fisiócratas y su visión general del
mundo, especialmente su filosofía social (i.e. sus visiones sobre la naturaleza de la sociedad, la
economía y el estado). En segundo lugar –y aquí es dónde comienza nuestra tarea más importante-
tenemos que revelar la conexión lógica que une las diferentes partes del sistema o, viceversa, identificar
aquellos puntos en los cuales tal conexión está ausente y el sistema contiene contradicciones lógicas.
Lo que hace particularmente difícil brindar una explicación de la historia del pensamiento económico es
esta doble naturaleza de nuestra tarea: la necesidad de dar al lector al mismo tiempo una exposición
tanto de las condiciones históricas de las que surgen y se desarrollan las diferentes doctrinas
económicas y de su significado teórico, i.e., de su lógica interna de la relación entre las ideas. Hemos
tratado de asignar suficiente espacio a la historia y a las partes teóricas de nuestra exposición. Cada
sección de nuestro libro (con excepción de la primera) está precedida por una estudio histórico general
que describe las condiciones económicas y las relaciones de clase que encontraron expresión en las
ideas que expusieron los economistas abarcados. Sin embargo, hemos dado aún mayor espacio al
análisis teórico de estas doctrinas, especialmente donde, como en las secciones dedicadas a Adam
Smith y David Ricardo, tratamos con sistemas teóricos grandiosos impregnados por una idea única. En
estas secciones, nuestro análisis teórico ha tenido primera prioridad, dado que nuestra principal tarea
era, en nuestra visión, suministrar a los lectores un hilo para guiarlos a través del complejo y
enmarañado laberinto de las ideas teóricas de estos economistas.

*
La presente edición contiene los siguientes agregados a la primera edición de este trabajo: 1) un capítulo de conclusiones, el Capítulo 40, en el
que se brinda un breve repaso del material cubierto; 2) un índice de nombres; 3) un índice de temas, para hacer más fácil ubicar históricamente
problemas individuales; 4) ciertos agregadas a la bibliografía. Aparte del capítulo adicional ya mencionado, el texto del libro no ha sido alterado
en modo alguno.
Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 5
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

Sin este tipo de análisis teórico detallado ninguna historia del pensamiento económico podría cumplir el
servicio que tenemos derecho a esperar de ella, principalmente de servir de fiel compañera y guía para
facilitar nuestro estudio de la economía política teórica. Porque no analizamos las doctrinas de Smith
simplemente para mirar una página vívida de la historia de la ideología social, sino porque nos permite
obtener una comprensión más profunda de problemas teóricos. La familiaridad con las teorías de Smith
puede suministrar al lector una de las mejores introducciones a un estudio más serio del problema del
valor, del mismo modo que un conocimiento de las teorías de Ricardo facilita el estudio del problema de
la renta. Estos son problemas difíciles: en la economía política teórica se yerguen ante nosotros en toda
su magnitud y en sus formas más complicadas e intrincadas; pero para un lector familiarizado con el
proceso histórico a través del cual fueron construidas y adquirieron su complejidad las dificultades están
en buena medida eliminadas. Las ideas y problemas de los economistas tempranos serán más
fácilmente entendidos por el lector si se plantean y formulan más simplemente; un análisis de las
contradicciones tan frecuentemente encontradas en sus trabajos (incluso en los de gigantes intelectuales
como Smith y Ricardo) es de tremendo valor intelectual y pedagógico.
Si el conocimiento de la historia del pensamiento económico es de conjunto esencial para una
comprensión más profunda de la economía política teórica, esto es tanto más cierto cuando se trata de
entender el sistema teórico de Marx. Para construir su sistema Marx primero estudio laboriosa y
concienzudamente una profusión de literatura económica, en sí misma producto de los trabajos de varias
generaciones de economistas ingleses, franceses e italianos desde el siglo XVII hasta mediados del siglo
XIX. Marx era el principal experto de su época en la literatura económica de los siglos XVII y XVIII. En
la primera página de “El capital” el lector encuentra los nombres de los antecesores, Barbon y Locke. Y
a cada paso en su exposición subsiguiente, tanto en el texto como en las notas al pie, Marx se detiene
para seleccionar con evidente gozo un pensamiento particularmente valioso que descubrió en los
economistas tempranos. No importa que tan rudimentaria o ingenuamente esa idea pueda haber sido
expresada originalmente, Marx le brinda sin embargo toda su atención y la analiza diligentemente, para
exhibir el núcleo valioso que pasó inadvertido a primera vista.
El trato atento y concienzudo de Marx a sus antecesores no debe ser tomado por el capricho de un
diletante, de un experto y conocedor de viejos escritos económicos. Su causa es mucho más seria y
profunda. Desde la publicación de sus “Teorías de la Plusvalía” hemos tenido acceso sustancial al
laboratorio del pensamiento de Marx y hemos vislumbrado de primera mano con qué profunda seriedad y
esfuerzo intelectual Marx llevó adelante el estudio de sus predecesores. No podemos más que admirar y
maravillarnos del rastreo incansable a través de idas y vueltas de los más sutiles retoños de las ideas de
los economistas que estaba investigando. Sabemos ahora que la abundancia de breves comentarios
sobre Smith, Ricardo y otros economistas que Marx diseminó a través de las notas al pie de “El capital”
son los resúmenes abreviados, por no decir parsimoniosos –y en ocasiones cansadores- de las
investigaciones contenidas en “Teorías de la Plusvalía”. Es sólo a la luz de las “Teorías” que podemos
apreciar plenamente cómo estas notas al pie –hechas casi como al pasar- son una parte orgánica del
texto de “El capital” y cómo veía Marx inseparables las tareas de estudiar a sus predecesores y construir
su propio sistema. Cada paso que permite a Marx penetrar más profundamente en las obras de sus
predecesores lo acerca a esta construcción. Y cada éxito obtenido en resolver este último problema le
abre a Marx nuevos arcones del tesoro de ideas que habían estado enterradas en los largamente
conocidos y parcialmente olvidados escritos de los economistas del pasado. En su propio sistema Marx
hace pleno uso de las habilidades intelectuales desplegadas por los economistas a lo largo de los siglos
precedentes; gracias a él las ideas y los conocimientos que estos predecesores acumularon fueron
agrupadas en una gran síntesis. He aquí el por qué el estudio de la historia del pensamiento económico
es esencial tanto para elucidar los antecedentes históricos del sistema económico de Marx y para la
adquisición de una comprensión más profunda de su teoría.
De lo que hemos dicho, el lector puede sacar ciertas conclusiones sobre qué método es más deseable
para estudiar la historia del pensamiento económico. En nuestra visión el método más eficaz es que el
lector combine este estudio con un estudio paralelo de la economía política teórica. Esto no significa que
los lectores de “Una historia del pensamiento económico” puedan abordar el libro sin estar antes
familiarizados con un curso general de economía política. Nuestro libro está dirigido a aquellos lectores
que, luego de un curso introductorio de economía política, quieran adquirir una comprensión de la
evolución de las ideas básicas y al mismo tiempo encarar una investigación más seria y detallada de los
problemas teóricos. Para estos lectores nuestro libro puede servir al mismo tiempo como un curso
sistemático en la historia del pensamiento económico y como una introducción histórica a un estudio más
completo del sistema de Marx. Una forma en la cual el lector puede familiarizarse simultáneamente con
el material histórico y teórico sería la siguiente. Mientras lee “Una historia del pensamiento económico”
el lector puede marcar ciertas secciones para un estudio más completo, i.e., sobre cómo la teoría del
valor evolucionó a través de Petty, Smith y Ricardo. Al dividir el material de acuerdo con problemas
Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 6
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

específicos, los lectores inmediatamente se encontrarán frente a la necesidad de combinar su estudio


histórico con un estudio teórico. Desde los primeros esbozos brillantes de Petty hasta las agonizantes
contradicciones con las que chocó sistemáticamente la teoría de Ricardo, la historia de la teoría del valor
trabajo es una historia de acumulación gradual de problemas y contradicciones. Los lectores pueden
correctamente entender este proceso solamente si su propio pensamiento prosigue en paralelo con la
exposición histórica y analiza críticamente y supera esos problemas y contradicciones que en el curso de
la historia han confrontado a los economistas. Para hacer ese análisis crítico con éxito el lector no tiene
más recurso que recurrir a la economía política teórica.
Los lectores obtendrán el máximo beneficio de sus esfuerzos si, en lugar de limitarse a leer y estudiar
este curso, se vuelcan directamente a las obras de los economistas que estamos analizando. En
nuestra visión, los lectores obtendrán particular ventaja de familiarizarse con las obras de Smith y
Ricardo, aún si esto se limita tan sólo a unos pocos capítulos seleccionados . Para aquellos lectores que
quisieran familiarizarse más acabadamente y en mayor detalle con las doctrinas económicas de Smith y
Ricardo, los predecesores más importantes de Marx, recomendamos que organicen sus estudios de la
siguiente manera. Luego de leer aquellas partes de nuestro libro dedicadas a Smith y Ricardo, es
necesario familiarizarse al menos con los capítulos de sus obras que ya hemos indicado. Paralelamente
con la lectura de los capítulos de Smith y Ricardo sobre el valor, los salarios, etc., el lector puede
volcarse a las secciones de “Teorías de la plusvalía” en las que Marx presenta su propio análisis crítico
de sus puntos de vista sobre estas cuestiones. Los lectores serán bien recompensados por el esfuerzos
empleado en un estudio cuidadoso de estos comentarios críticos: aprenderán a buscar más
profundamente tanto en las obras de los economistas como en el propio sistema teórico de Marx.
Nos queda decir unas pocas palabras sobre el alcance del material abarcado por nuestro libro.
Comenzamos nuestro relato con los mercantilistas ingleses de los siglos XVI y XVII y concluimos con la
mitad del siglo XIX, i.e., con el período en que Marx estaba en el proceso de sentar las bases de su
nueva doctrina económica, que suplantó la teoría clásica de Smith y Ricardo. Algunos historiadores de
las ideas económicas comienzan su relato con los filósofos antiguos (Platón, Aristóteles), en cuya obra
se encuentran algunas agudas reflexiones y observaciones sobre varios problemas económicos. Pero
sus consideraciones económicas eran ellas mismas reflejos de la economía esclavista de la antigüedad,
así como los escritos de la iglesia medieval reflejaban a la economía feudal. No podemos incluirlos en
nuestro libro dado que nuestra tarea es suministrar al lector una idea de cómo la economía política
contemporánea –una ciencia cuyo objeto de estudio es la economía capitalista- llegó a ser y evolucionó.
Esta ciencia surge y se desarrolla sólo con la aparición y desarrollo de su objeto de estudio, i.e. la
economía capitalista misma. Por lo tanto comenzamos nuestro relato con la era del mercantilismo, la
época cuando el capitalismo, en su forma rudimentaria de capital mercantil, comenzó a existir por
primera vez.
Por otra parte, no vemos posible limitar nuestro estudio más de lo que ya lo hemos hecho. Hay
historiadores que comienzan su relato a partir de la era de los fisiócratas o de Adam Smith, cuando la
investigación económica ya había tomado una forma como un sistema teórico acabado, más o menos
coherente. Pero si comenzamos por este punto, cuando la economía política contemporánea ya había
emergido en su forma esencialmente acabada, no habremos hecho accesible un proceso críticamente
importante a través del cual esta ciencia llegó a ser. Así como una comprensión completa de la
economía capitalista es imposible sin el conocimiento de la época de la acumulación capitalista primitiva,
así, también, no puede haber una comprensión apropiada de la evolución de la economía política
contemporánea sin una familiarización general con los economistas de la era del mercantilismo. Esto
obviamente no significa que podamos incluir a todos los más o menos distinguidos economistas de ese
período en nuestro curso. La literatura mercantilista no está corta de representantes que pululan en los
más diversos países de Europa. No obstante, nuestra prioridad no fue la extensión del material que
inevitablemente haría nuestro libro árido y denso, recargado de hechos y aburrido para el lector. Para
evitar esto nos hemos limitado en la primera sección del libro en dos aspectos: primero, hemos incluido
solamente la literatura mercantilista inglesa, porque es la más desarrollada y la que jugó el papel más
importante en la preparación del terreno para la irrupción de la escuela clásica; segundo, hemos elegido
solamente aquellos mercantilistas ingleses que más claramente hablaron de su particular era histórica,
de manera de concentrar tanto como sea posible en su contribución específica. Hemos tratado de seguir
el mismo principio en otras secciones del libro, concentrando nuestra exposición solamente en los temas
más importantes. Nuestra preferencia ha sido limitar nuestra selección a los representantes más


Recomendamos que el lector se refiera a los capítulos I, V, VI, VII y VIII de libro “Acerca de la naturaleza y causas de la riqueza de las
naciones”, de Adam Smith y los capítulos I, II, IV, V y XX de los “Principios de economía política y tributación” de Ricardo. (Para conveniencia
del lector hemos preparado una colección de extractos de las obras de los economistas de los siglos XVII al XIX, titulada “Klasski politischesko
economii [Classics of Political Economy] (Gosizdat RSFSR, 1926). Los extractos en esta colección han sido organizados en un orden que en
general se corresponde con el de los economistas que discutimos en el presente trabajo.
Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 7
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

brillantes de las diferentes corrientes del pensamiento económico y acordarles más atención que la usual
en cursos diseñados para un círculo amplio de lectores. Esperamos que al limitar el número de temas y
analizar cada uno de ellos en mayor detalle despertaremos más fácilmente en el lector un vivo interés en
nuestra ciencia.

I.I. Rubin

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 8
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

CAPITULO TRES
Rasgos generales de la literatura mercantilista

La era del capitalismo temprano vio también el nacimiento de la ciencia económica moderna. Por
supuesto, entre los pensadores de la Antigüedad y la Edad Media ya se pueden encontrar reflexiones
sobre una gama de cuestiones económicas. Pero las consideraciones económicas de antiguos filósofos
como Platón o Aristóteles eran ellas mismas un reflejo de la antigua economía esclavista, así como las
de los escolásticos medioevales reflejaban la economía del feudalismo. Para ambos, el ideal económico
era la economía autosuficiente del consumidor, donde el intercambio estaba confinado a los excedentes
producidos por economías individuales y se llevaba a cabo in natura. Para Aristóteles, el comercio
profesional realizado con el objetivo de obtener un beneficio iba “contra la naturaleza”; para los
escolásticos medievales era “inmoral”. Tomás de Aquino, el bien conocido escritor canónico del Siglo
XIII, citó las palabras de Graciano sobre la pecaminosidad del comercio: “Quienquiera compre una cosa
... con el objetivo de ganar mediante su venta, sin modificarla, tal como la compró, ese hombre es de la
casta de los mercaderes que fueron echados por Dios del templo” 1. De modo que era con gran
aborrecimiento que los pensadores antiguos y medievales miraban el capital usurario, bajo el impacto del
cual la desintegración de la economía natural cobraría un ritmo cada vez más rápido. Durante la última
mitad de la Edad Media la iglesia dictó una cantidad de decretos que proscribían completamente el cobro
de interés sobre los préstamos, y amenazaban a los usureros con la excomunión.
A medida que el capitalismo se desarrollaba estas actitudes medievales hacia la actividad económica se
convirtieron en obsoletas. El ideal antiguo había sido la economía natural autosuficiente; ahora la
burguesía naciente y la corona estaban poseídos de una apasionada sed de dinero. Anteriormente, el
comercio profesional había sido considerado un pecado; ahora, el comercio internacional era
considerado como la principal fuente de la riqueza de una nación, y se aplicaban todas las medidas en
un esfuerzo para expandirlo. En tiempos previos, el cobro de intereses estaba prohibido; ahora, la
necesidad de desarrollar el comercio y el crecimiento de una economía monetaria significaba que o bien
se encontraban vías para eludir estas proscripciones o directamente se las desechaba.
En correspondencia con los intereses de un capital y una burguesía comercial en su etapa infantil, los
nuevos puntos de vista económicos encontraron sus defensores en los mercantilistas. Este apelativo se
usa para designar a un vasto número de escritores de los siglos XVI a XVIII que vivieron en diversos
países de Europa y se ocuparon de temas económicos. El volumen de sus escritos fue enorme, aunque
muchos sólo de interés ocasional y ya no se los recuerda. Tampoco puede decirse que todos los
mercantilistas profesaran la “teoría mercantilista”: en primer lugar porque no estaban en modo alguno de
acuerdo en todas las cuestiones, y en segundo lugar porque en ninguna parte de sus trabajos se
encuentra una “teoría” unificada que abarque todos los fenómenos económicos. El tenor de la literatura
mercantilista fue más bien práctico que teórico, y estaba mayoritariamente dedicado a aquellas
cuestiones cotidianas específicas que se les presentaban por el desarrollo del capitalismo temprano y
que demandaban una solución práctica con urgencia. El cercamiento de las tierras comunales y la
exportación de lana; los privilegios de los mercaderes de ultramar y los monopolios otorgados a las
compañías comerciales; las prohibiciones a la exportación de metales preciosos y los límites al nivel de
la tasa de interés; la posición de la moneda inglesa en relación con las de otros países y las
fluctuaciones de su tipo de cambio –todas estas cuestiones eran de preocupación vital práctica para la
burguesía mercantil inglesa de la época y constituyeron la preocupación principal de la literatura
mercantilista inglesa- la más avanzada de Europa.
Como los tópicos mismos, las conclusiones a las que arribaban los escritos mercantilistas eran
principalmente prácticas en su orientación. No eran académicos de sillón, divorciados de la vida real y
dedicados a la discusión de problemas teóricos abstractos. Muchos de ellos tomaron parte activa en
asuntos prácticos, como mercaderes, integrantes de directorios de compañías comerciales (por ejemplo
la Compañía de las Indias Orientales), o como funcionarios de comercio o aduana. Se aproximaban a
los problemas que les preocupaban no como teóricos que buscan revelar las leyes de los fenómenos
económicos, sino como hombres prácticos que buscaban influir el curso de la vida económica por medio
de la asistencia activa del estado. Muchos de los escritos mercantilistas consistieron en panfletos
partidistas, en los que se defiende o rechaza con vehemencia una particular medida estatal desde el
punto de vista de los intereses de la burguesía mercantil. Pero para hacer esto, para ser capaces de
justificar una política práctica en particular, tuvieron que probar que lo que estaban proponiendo era en
interés de la economía, y a partir de esto estuvieron obligados a rastrear las conexiones causales entre

1Citado por R.H. Tawney, Religion and the Rise of Capitalism, Londres, John Murray, 1964, págs. 34-35.
Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 9
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

diferentes fenómenos económicos. Y así, de esta manera gradual y a los saltos, crecieron, bajo la forma
de herramientas auxiliares para asistir en la resolución de cuestiones relacionadas con la política
económica, los primeros y frágiles brotes de una investigación teórica de los fenómenos de la economía
capitalista, los brotes de lo que llegaría a ser la ciencia contemporánea de la economía política.
Hemos señalado anteriormente que la política mercantilista era la expresión de la unión entre la corona y
la burguesía mercantil en desarrollo y que dependía de la fortaleza relativa de las dos fuerzas sociales
involucradas en este bloque temporario que el mercantilismo adquiriese un carácter burocrático o
capitalista burgués. En países atrasados tales como Alemania, donde la burguesía era débil, predominó
el costado burocrático; en países avanzados, de los cuales Inglaterra fue el más notable, el lado
capitalista se impuso. En correspondencia con este estado de cosas, la literatura mercantilista alemana
adoptó principalmente el aspecto del funcionariado burocrático, mientras en Inglaterra reflejó el del
comercio interno y de ultramar. Para usar una descripción muy adecuada dada por un economista, los
trabajos de los mercantilistas alemanes eran principalmente escritos por funcionarios para funcionarios;
los de los ingleses, por mercaderes para mercaderes. En la atrasada Alemania, donde el sistema de
gremios resistía tenazmente, hubo una espléndida y floreciente literatura de “Cameralistas”, dedicada
principalmente a cuestiones de administración financiera y control administrativo sobre la vida
económica. En Inglaterra crecieron a partir de discusiones sobre cuestiones de política económica los
precursores de las ideas teóricas que luego fueron retomadas y desarrolladas por la Escuela Clásica.
Será siempre la literatura de la escuela mercantilista-comercial, que era la más avanzada y característica
de la literatura mercantilista, la que tendremos en mente. Al recibir su formulación más clara en
Inglaterra, ejerció la mayor influencia sobre la evolución futura del pensamiento económico. *
El carácter “mercantil” de la literatura mercantilista se manifestaba en su defensa consistente del capital
mercantil en ascenso, cuyos intereses eran identificados con los del estado como un todo. Los
mercantilistas enfatizaban enérgicamente que el crecimiento del comercio era en beneficio de todos los
sectores de la población: “Cuando el comercio florece el ingreso de la corona aumenta, las tierras y las
rentas mejoran, la navegación se incrementa y el pueblo pobre encuentra trabajo. Si el comercio
declina, todo esto declina con él”2. Esta fórmula de Misselden (del primer tercio del siglo XVII) estaba
dirigida a afirmar que los intereses de la burguesía comercial coincidían con los de las otras fuerzas
sociales de su tiempo: la corona, los terratenientes y la clase laboriosa. La actitud asumida por la
literatura mercantilista hacia estos diferentes grupos sociales revela cuán estrechamente ligado a los
intereses de clase de la burguesía mercantil.
Así los mercantilistas aparecieron como los defensores de una estrecha alianza entre la burguesía
mercantil y la corona. El objeto de su preocupación era incrementar “la riqueza del rey y el estado”, y
para apadrinar el crecimiento del “comercio de ultramar, la navegación, las tenencias de metales
preciosos, y los impuestos reales”; afirmaron que si un país tenía un balance comercial favorable esto
haría posible para el tesoro real acumular grandes sumas de dinero. Junto con esto repetían
insistentemente que la corona podría aumentar sus ingresos solamente cuando creciera el comercio,
esto es, cuando hubiera un crecimiento de los ingresos burgueses: “...Un Rey que quiera almacenar
mucho dinero debe esforzarse por todos los buenos medios para mantener e incrementar su comercio
exterior, porque este es el único camino que no solo lo conducirá a sus propios fines, sino también a
enriquecer a sus Súbditos para su mayor beneficio” (Thomas Mun, en el primer tercio del siglo XVII). La
acumulación de dinero por el tesoro estatal no debía exceder el nivel que correspondía al volumen del
comercio exterior y al ingreso de la nación. De otro modo, “todo el dinero en dicho Estado, se arrojaría al
Tesoro del Príncipe, y la vida de las tierras y las artes fracasaría y caería en la ruina tanto la riqueza
pública como la privada”. Un colapso económico privaría a la corona de la capacidad de perseguir la
beneficiosa misión de “esquilmar a sus súbditos”3. Así, la misma corona tenía todo el interés en emplear
activamente medidas para apoyar el crecimiento del comercio, aún cuando esto fuera temporariamente
en detrimento de sus intereses fiscales, como por ejemplo en el caso de bajar las tarifas aduaneras.
“También es necesario no recargar las mercancías nacionales con tarifas aduaneras demasiado altas, no
sea que al encarecerlas para los extranjeros se dificulte su venta”4 (Mun).
Mientras los mercantilistas querían hacer de la corona un aliado activo de la burguesía mercantil, no
tenían tales esperanzas con los terratenientes. Sabían que las medidas que invocaban con frecuencia
provocaban el enojo de los terratenientes; sin embargo se esforzaron para combatir ese descontento
*
(Además de los trabajos de los mercantilistas ingleses, la literatura mercantilista italiana de los siglos XVI a XVIII es de considerable interés, en
especial sus discusiones sobre la circulación monetaria).

2 Traducido del ruso en la versión en inglés.


3 Thomas Mun, England’s Treasure by Forraign Trade, en Early English Tracts on Commerce, editado por J.R. McCulloch, originalmente publicado por el
Political Economy Club, Londres, 1856, reimpreso por la Economic History Society de Cambridge University Press, 1954, págs. 188-89.
4 Mun, England’s Treasure, edición de McCulloch, pág. 133

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 10
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

señalando que el crecimiento del comercio externo traía consigo un aumento de los precios de la
producción agrícola y por lo tanto de las rentas y el precio de la tierra. “Porque cuando el Mercader tiene
buenas ventas allende los mares para su tela y otros objetos, vuelve para comprar en mayor cantidad, lo
que aumenta el precio de nuestras lanas y otras mercaderías, y en consecuencia mejora la renta de los
terratenientes... Y también por este medio al ganarse dinero, y traerse más abundantemente al Reino,
permite a muchos hombres comprar Tierras, lo que las hace más caras”(Mun)5. Con argumentos como
estos los plenipotenciarios de la joven burguesía intentaban interesar a la clase terrateniente en el éxito
del comercio; esto no quiere decir. sin embargo, que hicieran la vista gorda al conflicto de interés que
subyacía entre ambos. Los mercantilistas ya habían advertido por anticipado a los terratenientes que los
intereses del comercio y las industrias de exportación debían anteponerse a los de la agricultura y la
exportación de materias primas. “Y en tanto que la gente que vive de las Artes es en número mucha más
que los dueños de los frutos, deberemos con tanto más cuidado mantener los esfuerzos de la multitud,
en quienes consiste la mayor fuerza y riqueza para el Rey y el Reino: porque donde el pueblo es
mucho, y las artes buenas, hay un tráfico que debe ser grande, y el país rico”6 (Mun). En la literatura
mercantilista posterior se puede encontrar una aguda polémica entre los representantes de la burguesía
financiera y los de los terratenientes sobre el nivel de los intereses que deben ser cobrados por los
préstamos (ver capítulo 6).
Había, sin embargo, una cuestión, sobre la cual los intereses de ambas clases todavía coincidían y no
mostraban signos de divergencia: la explotación de la clase trabajadora. Las huestes de campesinos
sin tierras y artesanos arruinados, los vagabundos desclasados y los mendigos sin techo arrojados por la
desintegración de la economía rural y la artesanía gremial eran un bienvenido objeto de explotación tanto
para la industria como para la agricultura. El límite legal impuesto a los salarios en general conquistó el
apoyo entusiasta del terrateniente y el burgués por igual. Los mercantilistas nunca terminaban de
quejarse sobre la “indolencia” de los trabajadores, o sobre su falta de disciplina y lenta adaptación a la
rutina del trabajo industrial. Si el pan estaba barato, el trabajador trabajaba sólo dos días a la semana, o
tanto tiempo como para asegurarse lo necesario para vivir, y el resto del tiempo estaba libre para
embriagarse. Para conseguir que trabajara sobre una base permanente y sin interrupciones debía, por
encima y además de la compulsión estatal, ser obligado por el mordiente látigo del hambre y la
necesidad, en suma por la compulsión del alto precio del grano. A principios del siglo XIX la burguesía
inglesa batalló contra los terratenientes para abaratar el grano, y, al hacerlo, el precio de la mano de obra
al mismo tiempo. Pero en el siglo XVII muchos mercantilistas ingleses estaban en todo de acuerdo con
los terratenientes en defender altos precios para el grano como un medio para obligar a los trabajadores
a esforzarse. Incluso formularon la paradójica afirmación de que el grano caro hace al trabajo barato, y
viceversa, dado que el grano caro haría que el trabajador se aplicara con mayor esfuerzo.
Según Petty, quien escribió en la segunda mitad del siglo XVII: “Clothiers y otros que ocupan grandes
cantidades de gente pobre observan que cuando el Grano es extremadamente abundante, el trabajo de
los pobres es proporcionalmente caro: E incluso escaso de obtener. (tan licenciosos son los que
7
trabajan para comer, o más bien para beber)”. Se sigue de ello que “la Ley que indica tales Salarios ...
debería permitir al Trabajador lo justo para vivir; porque si le otorga el doble, trabajará la mitad de lo que
hubiera trabajado de otro modo, lo que constituye una pérdida para el Público del fruto de tanto trabajo”8.
Para Petty no hay nada injusto en “limitar los jornales de los pobres, de manera que no puedan juntar
nada para el tiempo de su incapacidad y falta de trabajo”9. El público, según Petty, debe encargarse de
proveer por aquellos incapaces para trabajar; en cuanto a los desocupados, deben ser puestos a
trabajar en las minas, la construcción de caminos y edificaciones, etc., una política que se recomienda
porque “mantendrá ocupadas sus mentes en la disciplina y la obediencia, y sus cuerpos en la paciencia
para cuando un trabajo más provechoso los requiera”10. En su invocación de los intereses del joven
capitalismo y su preocupación por la conquista de los mercados extranjeros para los mercaderes y
exportadores ingleses, los mercantilistas estaban naturalmente preocupados con la movilización y el
adecuado núcleo de manos laboriosas disciplinadas y baratas. Los mercantilistas abogaron por algo
emparentado con la ley de hierro de los salarios, claro que en forma embrionaria. Sin embargo, en
consistencia con la naturaleza general de su doctrina, esta ley todavía no aparece como una proposición
teórica, sino como una prescripción práctica: el punto de vista de los mercantilistas era que los jornales
de los trabajadores no debían exceder el mínimo necesario de medios de subsistencia.

5 Ibíd., pág. 142.


6 Ibid. pág. 133.
7 Sir William Petty, Political Arithmetick, en The Economic Writings of Sir William Petty, dos volúmenes, editado por Charles Henry Hull, reimpreso por Augustus

M. Kelly (New York, 1963), Vol. 1, pág. 274.


8 Petty, A Treatise of Taxes and Contributions, en Economic Writings (Hull editions), pág. 87.
9 Ibíd., pág. 20
10 Ibíd., pág. 31.

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 11
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

El enfoque comercial-mercantil de la literatura mercantilista inglesa que tan claramente emerge en su


actitud hacia las distintas clases sociales, también dejó su impronta sobre el cuerpo de problemas –y
sobre las soluciones- de los que se ocuparon. Con frecuencia se expresa la visión de que la doctrina
mercantilista puede reducirse a la declaración de que los metales preciosos son la forma única de la
riqueza. Adam Smith critica agudamente “la absurda noción de los mercantilistas de que la riqueza
consiste en dinero”. Y sin embargo tal caracterización es muy injusta. Se ocuparon de incrementar la
cantidad de metales preciosos no como la fuente de la riqueza de una nación, sino como uno de los
signos de que esa riqueza estaba creciendo. Sólo el horizonte intelectual de los mercantilistas
tempranos se mantuvo ingenuamente confinado a la esfera de la circulación monetaria. Los
mercantilistas tardíos, al plantear la doctrina de la “balanza comercial” revelaron la conexión entre el
movimiento de los metales preciosos y el desarrollo general del comercio y la industria. Había todavía
mucho que era superficial en sus análisis de la interconexión entre diferentes fenómenos económicos,
pero, sin embargo, estaban libres de las ingenuas nociones de sus predecesores y abrieron el camino
para el desarrollo científico futuro. Debemos ahora continuar describiendo el contenido y la evolución de
los puntos de vista mercantilistas.

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 12
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

CAPITULO CUATRO
Los mercantilistas ingleses tempranos

La atención de los primeros mercantilistas ingleses del siglo XVI y principios del siglo XVII se depositó en
la circulación del dinero. En este campo estaban sucediendo cambios que acarreaban grandes
desventajas para amplias capas de la población, y para la clase de los mercaderes en particular. Para
comenzar, el flujo del oro y la plata de América hacia Europa había traído consigo, como una cuestión de
hecho, una revolución en los precios: así como subían los precios de las mercancías, se elevaba un
lamento general de insatisfacción y queja acerca de la falta de adecuación de la oferta de moneda. En
segundo lugar, como Inglaterra era relativamente más atrasada que Holanda, el tipo de cambio utilizado
en el comercio entre ambos países generalmente iba en detrimento de Inglaterra, de manera que una
unidad de moneda holandesa se intercambiaba por una suma más grande de chelines ingleses. Así se
hacía rentable enviar las monedas de oro y plata de valor estándar a Holanda para ser re-acuñadas. Se
observaba una exportación directa de moneda fuera de Inglaterra, y existía la extendida convicción que
éste era el factor primario detrás de la queja general de la escasez de moneda.
Para los mercantilistas tempranos la interrelación entre la circulación de moneda y la circulación de
mercancías era aún desconocida: todavía tendrían que comprender que el deterioro del tipo de cambio
inglés y la consiguiente fuga de dinero fuera del país era el resultado inevitable de una balanza comercial
desfavorable. Cuando estos hombres debatían una cuestión de interés inmediato lo hacían como
hombres prácticos con escasa disposición para perseguir las causas últimas por detrás de dicha
cuestión; y así, lo más frecuente era que se dirigieran al reino de la circulación monetaria misma para
encontrar las razones detrás de la salida de moneda, principalmente hacia el envilecimiento de la
moneda. A principios del siglo XVI ésta era una práctica común entre los monarcas de toda Europa,
siendo la corona inglesa una de las peores transgresoras. La Corona emitía nuevas monedas con el
mismo valor nominal que las viejas, pero con un contenido metálico menor. Pero como estas nuevas
monedas, aunque más livianas que las viejas del mismo valor, estaban legalmente vinculadas al valor
que indicaba su denominación, se hacía rentable enviar la vieja moneda fuera del país, ya fuera para
acuñarla nuevamente o cambiarla por moneda extranjera. El hecho que la mala moneda desalojara a la
buena de la circulación interna y la forzara al extranjero fue advertido por Thomas Gresham, uno de los
primeros mercantilistas, a mediados del siglo XVI, y esta observación es conocida como la Ley de
Gresham. Fue este envilecimiento de las monedas inglesas lo que los mercantilistas fueron proclives a
ver como la razón de la depreciación de la moneda inglesa frente a la holandesa (como se indicó por el
deterioro del tipo de cambio del chelín) y por el hecho que los metales preciosos se exportaban. Para
terminar con los males del envilecimiento de la moneda, el deterioro del tipo de cambio y la permanente
filtración de moneda del país los mercantilistas abogaron para que el estado usara la coerción e
interviniera directamente en la esfera de la circulación monetaria. Reclamaron que el gobierno emitiera
monedas de peso estándar y recomendaron que el tipo de cambio estuviera regulado compulsivamente
(en otras palabras, que a los particulares les estuviera prohibido comprar moneda extranjera a más de un
cierto número de chelines ingleses). Pero lo que reclamaron con aún mayor insistencia fue una
prohibición a la exportación de moneda de Inglaterra y la adopción de estrictas medidas para detener el
drenaje de metales preciosos. Este consejo no tuvo efecto. El estado no tenía ni la habilidad ni la
inclinación para emitir monedas de peso estándar. Y en cuanto al resto de las recomendaciones de los
mercantilistas, simplemente eran un intento de reforzar o revitalizar las prácticas de gobierno
tradicionales que ya se estaban convirtiendo en anticuadas. El estado había impuesto antes una rígida
prohibición sobre la exportación de moneda de Inglaterra. Del mismo modo, se había esforzado para
fijar el tipo de cambio y para regularlo a través de los “cambistas reales”, que cambiaban moneda
extranjera por moneda inglesa a una tasa fija. Pero estos esfuerzos fueron impotentes de cara a las
elementales leyes de la circulación de la moneda y las mercancías, leyes que aún estaban más allá de
la percepción de los mercantilistas tempranos.
Una de las reliquias que ha quedado de las ideas mercantilistas de este temprano período es un trabajo
titulado “Un compendio o breve examen de ciertas quejas comunes, de la aguda declinación de nuestros
compatriotas en estos nuestros días”, que apareció en 1581 con las iniciales “W. S.”. En una época se
pensó que el autor no era otro que William Shakespeare, pero la opinión general llegó a adscribirlo a
William Stafford. Estudios más recientes han establecido que el libro, aunque publicado en 1581, fue en
realidad escrito en 1549 por John Hales, y en nuestra discusión lo designaremos como la obra de Hales
(Stafford).11.

11La obra realmente atribuida a Hales lleva el título “Un discurso del bien común del Reino de Inglaterra”, reimpreso por Cambridge University Press en 1893.
El libro atribuido a Stafford, publicado en 1581 bajo el título del texto de Rubin (la misma edición a la que se refiere Marx en el Volumen I de El Capital) difiere
Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 13
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

La obra está escrita en forma de conversación entre representantes de distintas clases de la población:
un caballero (o terrateniente), un granjero (o labriego), un mercader, un artesano y un teólogo. Es obvio
que el último expresa el punto de vista del autor en sus intentos por reconciliar los intereses de estas
clases sociales. Todos los participantes del debate se lamentan del alto nivel de los precios, y cada uno
trata de descargar la culpa sobre el representante de otra clase. Del caballero oímos que los
mercaderes han subido el precio de las mercancías tan alto que los terratenientes son dejados con la
dura elección de abandonar sus tierras o cambiar el cultivo del suelo por la más beneficiosa actividad de
la cría de ovejas. El granjero-labriego se queja por el cercamiento de las tierras de pastoreo y las altas
rentas que tiene que pagar al terrateniente. El mercader y el artesano se sienten agraviados por la
tendencia creciente de los jornales de los trabajadores y por la caída del comercio.
El teólogo, buscando acercar los intereses de las diversas partes, les expone las causas generales del
crecimiento de la pobreza del reino: el envilecimiento de la moneda inglesa y la exportación de moneda
contante que es su consecuencia. Las viejas monedas de valor estándar están yéndose rápidamente del
país: “toda cosa irá donde sea más estimada; y por lo tanto nuestro tesoro se va en los barcos”12. Más
aún, este deterioro en el valor de la moneda causa que las mercaderías importadas sean mucho más
caras –habiendo subido sus precios en un tercio. Los mercaderes extranjeros aseguran que no están
vendiendo sus mercancías con más ganancia que antes, pero que están obligados a subir sus precios en
virtud de la erosión del valor de la moneda inglesa. Nuestra moneda, como es sabido, no se precia “por
su denominación sino que se la valora tanto por su valor como por la cantidad de material con la que
está hecha”13. Por otra parte, el precio de las mercancías que los extranjeros compran en Inglaterra ha
aumentado en menor medida. Nosotros vendemos nuestra propia producción, principalmente nuestras
materias primas, baratas, a extranjeros que las trabajan para convertirlas en productos industriales que
nos vuelven a vender caros. Así, de la lana inglesa, los extranjeros hacen telas, sacos, chales, y cosas
semejantes; del cuero inglés hacen cinturones y guantes, y del latón inglés, cucharas y platos, todos
artículos que son reimportados por Inglaterra. “Qué ignorantes somos que vemos y sufrimos este
continuo saqueo de nuestros bienes y tesoro...”. “Nos hacen finalmente pagar por nuestro material
nuevamente; por la aduana extranjera14, por la fabricación, y los colores, y por último la segunda aduana
para el reingreso de las cosas al reino; mientras que si trabajáramos los mismos materiales dentro de
nuestro reino, nuestros propios hombres serían puestos a trabajar a costa de los extranjeros15; las tarifas
de aduana serían pagadas por los extranjeros al rey; y la clara ganancia quedaría dentro del Reino”16.
Así, cuando el comercio exterior se caracteriza por la exportación de materias primas y la importación de
caros productos terminados, se convertirá en una bomba para succionar el dinero fuera del país. Esto se
aplica en la mayor parte del comercio de importación. Al ocuparse de las industrias y los comerciantes
uno tiene que diferenciar tres tipos: Los viñateros, sombrereros y comerciantes de mercancías
importadas (por ejemplo los de las colonias) que envían dinero fuera del país; un segundo grupo, que
comprende a carniceros, sastres, panaderos y tantos otros empresarios que reciben y gastan su dinero
dentro del país, y un tercer grupo, que trabaja la lana y la convierte en tela y procesa el cuero. Como
esta tercera categoría trabaja para el mercado de exportación y atrae dinero al país, se merece el
patrocinio y aliento de la Corona. Es necesario alentar el procesamiento nacional de la materia prima
inglesa, y a tal efecto es recomendable ya sea prohibir o inhibir la exportación de materia prima no
procesada e imponer una prohibición sobre la importación de productos terminados fabricados en el
exterior. Es más conveniente comprar nuestras propias manufacturas, aún cuando sean más caras en
precio, que comprar las extranjeras. Hales (Stafford) da el siguiente ejemplo para ilustrar el punto de
vista que la industria nativa requiere protección tarifaría para poder implantarse: “Un día pregunté a un
encuadernador “por qué no teníamos papel blanco y marrón fabricado en el reino, como el que se hacía
allende el mar. Me contestó que tiempo atrás ese papel se fabricaba dentro del reino. Pero al final, dijo,
el hombre que lo hacía se dio cuenta que no podía hacer papel tan bueno y barato como el que venía de
afuera, y así fue forzado a abandonar la fabricación de papel. Y no es culpa del hombre; porque los
hombres nunca pagarían más por el papel por estar hecho aquí; pero yo, o bien hubiera impedido que el
papel ingresara o lo hubiera recargado en la aduana de manera que, cuando llegara al mercado,
nuestros hombres pudieran ofrecer su papel más barato que los extranjeros el de ellos...” 17.

ligeramente del original, y actualmente se supone que “W.S.”, sea o no Stafford, fue el editor. Todas las citas son de la edición de Cambridge de “Un discurso
sobre el bien común”. A diferencia de los trabajos mercantilistas posteriores no se alteró la ortografía del texto para adaptarla al uso moderno, porque de lo
contrario hubiera resultado incomprensible. Sin embargo no se “modernizó” el lenguaje. Donde fue necesario realizar inserciones o cambios fueron colocados
entre corchetes. (Nota del traductor al inglés).
12 Hales, “Un discurso sobre el bien común”, pág. 79.
13 Ibid. , p. 102.
14 Es decir, las tarifas aduaneras recaudadas por los países extranjeros al importar materias primas inglesas.
15 Es decir, a costa de los extranjeros.
16 Hales, “Un discurso sobre el bien común”, págs. 64-65.
17 Ibid. págs. 65-66.

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 14
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

Hales (Stafford) es un típico representante de ese mercantilismo temprano que creció en las condiciones
del atraso económico del siglo XVI en Inglaterra. A través de las páginas de este libro tenemos una
mirada sobre un país relativamente subdesarrollado, que exporta principalmente materias primas e
importa manufacturas terminadas, y sufre bajo el peso del comerciante extranjero. Más que otra cosa
son los fenómenos monetarios los que atraen su atención: para él la fuente de todo mal es el
envilecimiento de la moneda y la exportación de moneda. Tal como lo ve, Inglaterra se empobrece
porque los extranjeros embarcan su moneda fuera del país, mientras otras naciones se hacen ricas
porque la reciben. La razón de esta salida de dinero es el desfavorable tipo de cambio de la moneda
inglesa; entonces para detenerlo se requiere, primero, que las monedas sean emitidas de un valor
estándar (de manera de dar estabilidad al tipo de cambio) y, segundo, que haya una reducción de la
importación de productos terminados fabricados afuera. Y entonces Hales (Stafford) aboga para que la
apreciación de la moneda sea acompañada de medidas que conduzcan a un mejoramiento del balance
comercial: “En todo momento debemos esforzarnos por comprar a los extranjeros no más que lo que les
vendemos; porque de lo contrario nosotros nos hacemos pobres y ellos ricos”. Pero a diferencia de los
mercantilistas posteriores quienes descubrirían que las fluctuaciones del tipo de cambio tienen una
dependencia regular y regulada por una ley de un balance comercial positivo o negativo, las ideas
“Monetaristas” de Hales (Stafford) le llevaron a invertir la conexión conceptual entre estos dos
fenómenos: en su comprensión, el envilecimiento de la moneda produce un deterioro del tipo de cambio
de Inglaterra: de ahí deduce un aumento general de los precios de las mercancías extranjeras que
agrava el balance comercial negativo. Lo que lo separa todavía más de los mercantilistas posteriores es
que busca no tanto estimular las exportaciones inglesas para mejorar el balance comercial (incluso
demanda su recorte, en tanto consistan en materias primas) sino una contracción en el número de
bienes importados que ingresan al país. Tal concepción corresponde bien a un período en el cual el
capitalismo inglés estaba subdesarrollado y en una transición, y en el que la burguesía inglesa, que ya
demandaba un corte en la exportación de materias primas, todavía no podía esperar encontrar amplios
mercados en el exterior para los productos de su propia industria. Esta fue una edad de proteccionismo
defensivo, antes que agresivo: Hales (Stafford), para quien el sueño de la adquisición de mercados
extranjeros para las manufacturas inglesas todavía no existía, tenía como ideal una industria nativa que
pudiera conseguir suficiente implantación como para elaborar las materias primas de su propio país y
expulsar las de la industria extranjera fuera del mercado inglés.
Uno puede encontrar estas ideas mercantilistas tempranas aún entre figuras tales como Misselden,
Malynes, y Mill, quienes escribieron durante la primera parte del siglo XVII. Careciendo de toda
comprensión acerca de la dependencia del tipo de cambio de la balanza comercial, esperan mejorar el
primero mediante medidas compulsivas de intervención estatal directa. Misselden recomendó al
gobierno fijar el tipo de cambio mediante tratados con otros estados. Según Malynes el tipo de cambio
podía ser apuntalado y la exportación de moneda frenada resucitando las rígidas restricciones del
mercantilismo temprano –por ejemplo, la oficina del “cambista real” y su derecho de fijar el tipo de
cambio pagado por la moneda extranjera de manera compulsiva, o la prohibición de que los
comerciantes de ultramar pagaran a los extranjeros en oro. Mill fue aún más lejos en tanto protestó
contra la abolición del antiguo monopolio de las “factorías”. Y mientras Misselden reconoció que estos
tipos de restricciones estaban pasados de época, propuso sus propias objeciones categóricas a
cualquier exportación de moneda al extranjero. Este fue el punto de acuerdo entre todos los
mercantilistas tempranos, y ejemplifica la distinción entre los mismos y los del período posterior.

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 15
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

CAPITULO CINCO
La cumbre de la doctrina mercantilista
THOMAS MUN

Cuando el comercio y la industria inglesa se desarrollaron, las engorrosas restricciones del período
mercantilista temprano se probaron, como ya se ha visto en el capítulo dos, más y más arcaicas y o se
las eliminó o se les permitió mantener una mera existencia formal, desprovistas de todo su anterior
contenido práctico. Tan pronto como los mercaderes ingleses salieron activamente a la búsqueda de
nuevos mercados extranjeros para sus mercancías, las “factorías” fueron abolidas. Por otra parte, una
vez que los mercaderes ingleses se las arreglaron para desplazar a los de la Hansa y a los de Italia,
establecieron sus propias conexiones directas con el Oriente, donde compraban la producción de las
colonias. Pero para esto tenía que enviar dinero contante fuera de Inglaterra; las viejas leyes que
establecían una proscripción absoluta sobre tales actividades cayeron en desuso (aunque oficialmente
se mantuvieron vigentes hasta 1663). Esto se aplica especialmente a la Compañía de las Indias
Orientales (inglesa), que había armado un vasto comercio con la India. La compañía acarreaba desde la
India especias, índigo, textiles y sedas, parte de los cuales quedaban dentro de las fronteras de
Inglaterra, pero muchas eran subsiguientemente revendidas –con grandes ganancias- a otros países de
Europa. Este comercio de transporte, en el que Inglaterra intervenía como intermediario de la
producción extranjera, era excepcionalmente lucrativo y requería la exportación desde Inglaterra de
grandes cantidades de moneda contante y sonante. La masa total de las importaciones inglesas desde
la India era más grande que la de las exportaciones inglesas hacia la India; la diferencia tenía que ser
saldada con dinero en efectivo de Inglaterra. Sin dinero no había manera que la Compañía de las Indias
Orientales pudiera sostener sus actividades comerciales. Naturalmente, la Compañía a su turno era
objeto de furibundos ataques por parte de los defensores del viejo régimen restrictivo. Todavía a fines
del siglo XVII se expresaba el punto de vista que “el comercio con las Indias Orientales será la ruina de
gran parte de nuestra industria a menos que se haga algo para prevenirlo”; en la primera parte del siglo
esta convicción era casi universal. Era inevitable que si los partidarios del comercio con las Indias
Orientales iban a enfilar sus argumentos contra la prohibición en bloque a la exportación de dinero
tendrían que desarrollar una crítica a los anticuados puntos de vista de los mercantilistas tempranos.
Para contrarrestar el viejo “sistema monetario” aparecieron con una nueva teoría del “balance comercial”.
Este nuevo punto de vista recibió su expresión más brillante en un libro escrito por un miembro del
Directorio de la Compañía de Indias Orientales, Thomas Mun (1571-1641), titulado “El Tesoro de
Inglaterra por medio del Comercio Externo”. La obra de Mun, que aunque escrita en 1630 no se publicó
hasta 1664 tras la muerte del autor, tipifica la literatura mercantilista más que cualquier otra, y se
convertiría, en palabras de Engels en “el evangelio mercantilista”18.
Mun no confrontó la teoría previa sobre los beneficios que obtenía una nación de la adquisición de
metales preciosos, o, como él lo llamó, de la multiplicación de sus “tesoros”. Lo que él argumentó, sin
embargo, es que dichos “tesoros” no pueden multiplicarse por medio de la acción coercitiva del estado
que regule la circulación monetaria de manera directa (prohibiendo la exportación de dinero, fijando el
tipo de cambio, cambiando el contenido metálico de las monedas, etc.). Que haya o no una entrada o
salida de metales preciosos depende exclusivamente de si el balance comercial es positivo o negativo.
“El medio común por lo tanto de incrementar nuestra riqueza y nuestro tesoro es el Comercio Externo,
por lo que debemos siempre observar esta regla; vender más a los extranjeros cada año que lo que
consumimos de lo suyo en valor. Porque supongamos que cuando el Reino está abundantemente
abastecido de Tela, Plomo, estaño, hierro, pescado y otras mercancías nativas, todos los años
exportamos el sobrante a los países extranjeros por el valor de 220.000 libras; por medio de las cuales
podemos comprar allende los mares y traer para nuestro uso y consumo objetos extranjeros, por valor de
200.000 libras. Conservando cuidadosamente esta disciplina en nuestro comercio, podemos estar

18Engels, Anti-Düring, (Progress Publishers edition, Moscú, 1969). La frase en realidad es de Marx, no de Engels, ya que fue Marx quien escribió este capítulo
sobre el desarrollo histórico de la economía política del que forma parte (Parte Dos, Capítulo X. ‘Desde la Historia Crítica’). Sobre el libro de Mun Marx dijo: :
La significación particular de este libro fue que, aún en su primera edición (Un discurso sobre el comercio de Inglaterra a las Indias Orientales, 1609; la edición
de 1621 está reimpreso en Mc.Culloch, op. cit. notas cap. 3) era que estaba dirigido contra el sistema monetario original, era todavía defendido en Inglaterra y
era la política del estado; por lo tanto representó la auto-separación consciente del sistema mercantil del sistema del cual había nacido. Aun en la forma en que
por primera vez apareció el libro tuvo varias ediciones y ejerció directa influencia en la legislación. La edición de 1664 (England’s Treasure..., etc.) que fue
completamente reescrita por el autor y publicada después de su muerte, siguió siendo el evangelio mercantilista por otros cien años. Si el mercantilismo por lo
tanto tiene una obra de las que hacen época... esa es este libro...
Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 16
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

seguros que el reino se enriquecerá anualmente en 20.000 libras, que traeremos de vuelta con nosotros
como Tesoro”.19
En otras palabras, la moneda afluirá al país como resultado de una balanza comercial positiva. De esta
premisa se sigue que si la moneda se atraerá hacia el país no será por medio de las engorrosas
regulaciones del mercantilismo temprano, sino como resultado de una política económica integral dirigida
hacia la promoción de las exportaciones, la navegación y las industrias orientadas a la exportación, como
un medio para mejorar el balance comercial. Claramente, el balance comercial puede ser mejorado por
medio de las restricciones a las importaciones o expandiendo las exportaciones. Una vez más notamos
la diferencia fundamental entre Mun y sus predecesores. Los mercantilistas del período temprano
reclamaban la prohibición de la exportación de moneda y una reducción de la importación de mercancías
extranjeras; Mun, por otra parte, pone sus esperanzas en el desarrollo de la exportación de mercancías
inglesas. Esta diferencia en sus respectivos puntos de vista era ella misma un reflejo de la gradual
transición de Inglaterra de una nación que importaba manufacturas extranjeras a una que exportaba las
propias. Mun, entonces, aparece en la escena como el representante de un capital mercantil en ascenso
que está en el proceso de conquistar nuevos mercados y que aspira a expandir sus exportaciones.
Mientras la preocupación de Hales (Stafford) era resguardar el mercado interno de la inundación de
bienes extranjeros, los pensamientos de Mun se centran ahora en la conquista de mercados extranjeros
para Inglaterra. Por supuesto es cierto que Mun no tiene nada contra reducir la importación de
mercancías extranjeras; pero cuestiona los métodos previos por medio de los cuales se alcanzaba este
objetivo, principalmente las prohibiciones directas. Medidas tales como éstas solamente provocarán que
otros países hagan lo mismo, en detrimento de las exportaciones inglesas: y después de todo el objetivo
primario para Mun es la expansión de éstas.
Mun demanda con urgencia que el comercio exterior, la navegación y las industrias de exportación sean
alentadas y expandidas. Inglaterra debe conseguir ganancias no simplemente de su producción
“natural”, esto es, de sus excedentes de materias primas, sino de su producción “artificial”, esto es, de
los artículos industriales de su propia producción y de las mercancías importadas desde otros países
(por ejemplo, de la India). A tal fin debe haber incentivo, primero para elaborar las materias primas por
parte de la industria nacional y exportar productos terminados, y, en segundo lugar, para desarrollar un
comercio de acarreo, mediante el cual la producción de países como la India se importe para ser
revendidas a otros países a precios más altos. Esta “reelaboración” de las materias primas y “reventa”
de mercancías extranjeras es exaltada por Mun como la principal fuente del enriquecimiento de una
nación.
“Sabemos que nuestros productos naturales no nos rinden tanta ganancia como nuestra industria,” dado
que el valor de cañones y rifles, clavos y arados es mucho mayor que el del hierro con el que están
forjados, y así como el precio de la tela es más alto que el de la lana. En consecuencia, “encontraremos
que estas Artes son más ventajosas que la riqueza natural”,20 y es esencial que sean alentadas
firmemente. Lo que se necesita es ganar mercados para nuestros productos industriales, pero esto solo
es posible si abaratamos su precio. “Podemos ... ganar de la manufactura tanto como queramos, y
también debemos esforzarnos por vender caro, en tanto el precio alto no sea causa de menores ventas
en cantidad. Pero nuestras mercancías superfluas que usan los extranjeros, y que también pueden
obtener de otros países, o pueden reducir el valor de nuestras ventas usando las de otros países con
pocos inconvenientes; en estos casos debemos esforzarnos para vender tan barato como sea posible,
antes que perder en última instancia tales productos”21. Hemos hecho la experiencia que vendiendo
nuestra tela barata en Turquía hemos podido incrementar mucho nuestras ventas a costa de los
venecianos. Por otra parte, algunos años atrás, cuando el precio excesivo de nuestra lana hizo muy caro
nuestro paño, momentáneamente perdimos la mitad de nuestras ventas externas. Un abaratamiento de
nuestro paño en 25% puede incrementar nuestras ventas en más de la mitad, y aunque el comerciante
individual incurra en una pérdida por los precios más bajos, esto está más que compensado con la
ganancia para la nación como un todo. 22 Los argumentos que presenta acá Mun acerca de los
beneficios que se derivan de los precios bajos demuestran hasta qué punto la economía inglesa se había
transformado desde la mitad del siglo XVI a la mitad del siglo XVII. Las quejas de los mercantilistas
tempranos habían sido que el precio de venta del paño era muy bajo; entre algunos de ellos se
reclamaban medidas para tratar de aumentar los precios de exportación de las mercancías. En los
tiempos de Mun la situación había cambiado: la exportación de materias primas había dejado paso a la
de productos terminados, e Inglaterra enfrentaba la tarea de expandir su potencial exportador y

19 Mun, England’s Treasure, McCulloch editions, p.125


20 ibid., pags. 133-234
21 Ibíd., p. 128
22 Ibíd. , p. 128. El pasaje es una paráfrasis de Rubin del texto de Mun.

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 17
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

desplazar a sus numerosos competidores. Donde no fuera posible conseguir el monopolio de un


mercado extranjero, había que aplastar a la competencia con el recurso de los precios bajos *.
La elaboración de materias primas y la exportación de manufacturas nacionales no podía ser la única
fuente de ganancias para el país: también tenía que ser la reventa de la producción extranjera. La
importación de mercancías extranjeras y su subsiguiente exportación y reventa a otros países,
argumenta Mun, trae riqueza tanto al Reino como al Tesoro Real. Especialmente lucrativo es el
transporte de mercadería de países remotos como las Indias Orientales. Estas mercancías coloniales
pueden ser adquiridas por una bicoca: una libra de pimienta, por ejemplo comprada por tres peniques,
se venderá a veinticuatro peniques en los mercados de Europa. No todo el margen de veintiún peniques
va a manos del mercader, por supuesto, sino que los gastos de la navegación a larga distancia son
enormes, unidos a los costos de transporte, contratación y mantenimiento de los marineros, seguros,
tasas de aduana, impuestos, y demás. Pero cuando el transporte se realiza en naves inglesas estas
sumas se gastan en su totalidad en las costas inglesas, y así enriquecen al país a expensas de otros. 23
“Acumulamos mucha más ganancia sobre estas mercancías de la India, que aquellas Naciones donde se
cultivan, y a quien propiamente pertenecen, siendo la riqueza natural de sus Países”24 En esta instancia
el desarrollo del comercio traerá mayor beneficio a un país que sus riquezas “naturales” si las últimas no
fructifican por medio del comercio y la industria.
Lo que provocaba objeciones al comercio con las Indias Orientales era el hecho que, como ya se ha
visto, requería la exportación de dinero para pagar las mercancías que se importaban de la India. Y Mun
encara en detalle los pros y contras que rodean la exportación de moneda a la India: Hemos notado
antes que el excedente de las exportaciones inglesas sobre sus importaciones alcanzaba 20.000 libras
esterlinas y que esta suma ingresaba al país como dinero contante. La pregunta era: ¿qué hacer con
este dinero? Quienes estaban a favor de una prohibición en bloque a la exportación de dinero
recomendaban que debía quedar en Inglaterra, posición a la que Mun se opuso vigorosamente: “Si...
habiendo ganado alguna reserva de dinero por medio del comercio con el objetivo de mantenerlo quieto
en el Reino; ¿hará esto que otras naciones gasten más en nuestras mercancías que antes, mientras
nosotros podremos decir que nuestro comercio se ha acelerado y ampliado? Ciertamente no, no
producirá ese buen efecto: antes bien de acuerdo con la alteración de tiempos por sus propias causas
podemos esperar lo contrario”. 25 En tal caso el dinero quedará dentro del país como un tesoro muerto, y
solamente se probará como una fuente de beneficios si lo ponemos nuevamente en la circulación
comercial. Supongamos, por ejemplo, que de esta suma, 10.000 libras se exportan a las Indias
Orientales y que las mercancías que se compran con la misma se revenden a otros países a un precio
mucho más alto (digamos 30.000 libras). Evidentemente, una ganancia considerable se consigue para la
nación como resultado de esta operación. Y aunque es cierto que el número de mercancías que se
importa se incrementa, es solamente para producir un aumento todavía mayor de las exportaciones más
tarde. Los opositores al comercio con las Indias Orientales objetan que mientras es moneda lo que sale
son solamente mercancías lo que retorna en devolución. Pero si estas mercancías no son para nuestro
propio consumo sino para futuras reventas, toda la diferencia entre el precio de compra y el precio de
venta debe necesariamente realizarse. “ya sea en dinero o en productos tales que debamos exportarlos
nuevamente”. “El que tiene productos no puede querer dinero” porque por medio de la venta uno puede
conseguir una ganancia. 26 Cada cantidad de dinero que se exporta a la India retorna a nosotros
aumentada con una ganancia. “Y entonces vemos que las corrientes de Mercancías que se llevan su
Tesoro se convierten en una corriente que fluye para llenarlo nuevamente en una medida mayor con
dinero”27 Hay una enorme ganancia para un país cuando exporta su dinero para afrontar las
necesidades de su comercio de transporte. “Porque si solamente se mira las acciones del labriego en el
momento de la siembra, cuando arroja el grano a la tierra, se lo consideraría más un loco que un
labriego: pero cuando se consideran sus labores en la cosecha que es el fin de sus esfuerzos,
encontramos la riqueza y la abundancia que crecieron de sus acciones”28

*
La necesidad de bajar los precios para competir exitosamente en los mercados extranjeros fue anticipada por los mercantilistas de la última parte
del siglo XVII. Child escribió: “Si fuera una cuestión de comerciar solos podríamos, como dice el proverbio, dominar cualquier mercado como
quisiéramos. Pero en las condiciones en que nos encontramos actualmente, en que cada nación se esfuerza por acaparar la porción del comercio
más grande posible, es otro el proverbio que vale: quien quiera ganar mucho puede perderlo todo”(traducido del ruso, D.F.). Dávenant, también
afirmó que solo con un precio bajo del trabajo y las mercancías manufacturadas se puede mantener una posición competitiva en los mercados
externos. Todos estos argumentos expresaban sin dudas y con claridad el punto de vista del mercader exportador.

23 Ibid. p. 130-31 y 136


24 Ibid. p. 131
25 Ibid. p. 138
26 Ibíd. p. 137
27 Ibid. p. 139
28 Ibid. p. 141

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 18
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

El libro de Mun ejemplifica brillantemente la cumbre de la literatura mercantilista. Mun escribe como un
hombre de acción: los problemas que confronta son prácticos, como las soluciones que propone.
Buscando introducir sus argumentos contra las viejas restricciones y regulaciones directas de la
circulación monetaria, Mun arribó a una teoría de la dependencia de los movimientos monetarios y del
tipo de cambio de la balanza comercial. No objetó la importancia de ingresar dinero al país, pero sostuvo
el punto de vista que el único medio para lograrlo beneficiosamente era si el desarrollo del comercio
exterior, la navegación y las industrias de exportación traían consigo una mejora de la balanza comercial.
Aquí hay, nuevamente, una fusión con la visión mercantilista temprana, al efecto que el dinero
comprende el principal componente de la riqueza de una nación, con la noción mercantilista posterior
que el comercio exterior es la fuente primaria de la riqueza. Las discusiones sobre la literatura
mercantilista se centran principalmente en estos dos temas básicos: primero, la importancia de la
moneda y de los medios por los cuales una nación puede adquirirla, y, segundo, el comercio exterior y la
balanza comercial.
Los errores conceptuales por los que los mercantilistas fueron duramente criticados por los partidarios
del libre comercio, comenzando con los Fisiócratas y Adam Smith, fueron, primero, que la verdadera
riqueza de una nación reside en su producto y no en su moneda, y segundo, que la verdadera fuente es
la producción y no el comercio externo. Pero tales críticas no logran comprender que, con toda su
ingenuidad teórica, las fórmulas anticipadas por los mercantilistas representaron un intento de resolver
los problemas básicos de su época y de su clase social, de un lado aquellos de la transformación de una
economía natural en una economía monetaria y, del otro, aquéllos de adquirir acumulaciones primitivas
de capital en las manos de la burguesía comercial. Como voceros de esta clase, su preocupación
estuvo primera y principalmente en llevar una tajada sustancial de la economía a la órbita de los
intercambios monetarios. Esta preocupación por aumentar la riqueza de la nación centrada no en si
había un crecimiento de la producción de valores para el uso, o valores de uso, sino más bien si había
un incremento de los productos que podían ser vendidos o convertidos en dinero, en suma, en el
crecimiento del valor de cambio. Los mercantilistas comprendieron perfectamente bien, por supuesto,
que la gente subsiste de pan y carne, y no de oro. Pero en una economía donde el desarrollo de la
circulación monetaria era débil y donde el grueso de su pan y su carne todavía era producido para el
consumo directo, antes que para su venta en el mercado, el valor de cambio, en la percepción de los
mercantilistas, no estaba en los productos mismos, sino en el dinero. Como no todos los productos del
trabajo constituyen valores de cambio, esto es mercancías transformables en dinero, el valor de cambio
devino naturalmente confundido con la forma física del producto que funcionaba como moneda, esto es,
el oro y la plata. Aunque una confusión tal fuera teóricamente ingenua, esta furiosa persecución de los
metales preciosos característica de los mercantilistas tempranos era ella misma un reflejo de la penosa
transición de la economía natural a una economía mercantil-monetaria. La afluencia de metales
preciosos iba a servir de herramienta para acelerar este proceso en interés de la burguesía comercial.
Dado que el comercio exterior era en ese tiempo el terreno dentro del cual se desarrollaba más
ampliamente la circulación monetaria y el único medio por el cual los países que no tenían sus propias
minas de oro y plata podían atraer los metales preciosos, se seguía que la intensa carrera para adquirir
estos metales se combinara (como en la doctrina de la balanza comercial) con una política de promoción
del comercio exterior y de fuerte desarrollo de las exportaciones.
El desproporcionado valor atribuido al comercio exterior por los mercantilistas tiene que ser explicado no
simplemente por su gran potencial para transformar productos en dinero y atraer valores preciosos: las
enormes ganancias derivadas del comercio exterior ayudaron a apadrinar la acumulación capitalista
primitiva en manos de la clase comerciante. No era al crecimiento de la economía monetaria en general
que aspiraba la burguesía comercial, sino a una economía monetaria capitalista. El proceso de
transformación de los productos en dinero iba a estar acompañado por la acumulación del último y su
propia conversión en dinero que produce ganancia, esto es, en capital. Pero en su mayor parte,
ganancias realmente grandes en este período solamente se obtenían del comercio exterior, en particular
del comercio con las colonias. Mediante la compra de mercancías baratas en algunos mercados (donde,
como en las colonias, los mercaderes y compañías comerciales de un gobierno en particular
generalmente disfrutaban de un monopolio) y venderlas caras a otros, riqueza y capital podían
acumularse rápidamente –para no mencionar el saqueo directo de las colonias o la apropiación forzada
de la producción de sus habitantes. En una época en que el capital mercantil ocupaba una posición casi
monopólica entre los productores (esto es, los súbditos coloniales o los trabajadores artesanales) y los
consumidores (esto es, los terratenientes o campesinos), aún el comercio exterior “pacífico” le daba la
oportunidad de explotar a ambos en su propio beneficio. Los mercaderes se enriquecían comprando las
mercancías de los productores por debajo de su valor y vendiéndolas a los consumidores a precios que
excedían su valor. En este período la fuente básica de la ganancia comercial era un intercambio de no
equivalentes. Era entonces natural que los mercantilistas vieran la ganancia solamente en la ganancia

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 19
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

neta del comercio, o en “la ganancia al vender”, que tiene su fuente en el margen que agrega el
comerciante al precio de la mercancía.
Es evidente que cuando el origen de la ganancia es un intercambio de no equivalentes, las ventajas que
obtiene una de las partes son iguales a las pérdidas en que incurre la otra –la ganancia de una persona
es la pérdida de la otra. El comercio interno de este tipo lleva meramente a una redistribución de la
riqueza entre los habitantes individuales de un país, pero no enriquecen al país como un todo. Esto
solamente puede suceder en el comercio exterior, donde una nación se enriquece a expensas de otra.
“Porque lo que se consume internamente, uno pierde solamente cuando otro gana, y la nación en
general no es para nada más rica; pero todo el consumo extranjero es un claro y cierto beneficio”. 29
Con estas palabras, D’Avenant, que escribió hacia fines del siglo XVI resumió la creencia mercantilista
general de que el comercio exterior y aquellos sectores de la industria que trabajan para el mercado
externo rinden los mayores beneficios. “Hay mucho más para ganar en la Manufactura que en la
Labranza, y en la Mercadería que en la Manufactura” 30 “... Un Hombre de Mar es en efecto tres
Labriegos”31 No se debería concluir de esto que Petty, quien escribió estas palabras, había olvidado la
importancia de la agricultura como fuente de los alimentos de un país. Petty simplemente quería decir
que con el capitalismo completamente ausente de la agricultura y habiendo solo débilmente penetrado la
industria, la esfera dentro de la cual la economía capitalista gozaría de un desarrollo extensivo y le
permitiría la acumulación de capital vigorosa era el comercio, en particular el comercio externo.
Como ya hemos visto, la exagerada importancia que los mercantilistas adherían al dinero tiene sus
raíces en las condiciones de transición de una economía natural a una economía monetaria; de modo
similar, el sobre énfasis que colocaban sobre el comercio exterior era el resultado lógico del papel de
este último como fuente de inmensas ganancias y como una esfera de actividad que permitía la rápida
acumulación de capitales. Y aunque estas dos ideas mercantilistas fueran posteriormente cruelmente
ridiculizadas como absurdas, las mismas sin embargo reflejaban las condiciones históricas de la era
capitalista mercantil y los intereses reales de aquellas clases sociales para las que los mercantilistas
actuaron como voceros. Como la preocupación dominante de los mercantilistas era con cuestiones de
política económica, y la teoría económica estaba apenas en su infancia, se contentaron con fórmulas
teóricas ingenuas y poco desarrolladas, siempre que éstas respondieran las demandas prácticas de su
tiempo. El legado que recibimos de los mercantilistas no es una teoría económica integral que abarque
la totalidad de los fenómenos económicos capitalistas, sino un cuerpo de obras que contienen
rudimentos de concepciones teóricas cuyo desarrollo y sustancia quedó para economistas posteriores.
Así las vías separadas de la doctrina mercantilista –una que se ocupa del valor de cambio y la moneda,
la otra de las ganancias y el comercio exterior- sufren destinos diferentes. En tanto las condiciones del
comercio cambiaron y se desarrolló el capitalismo industrial, la falacia de la teoría del comercio exterior
como única fuente de ganancias se hizo obvia. La evolución ulterior del pensamiento económico en
manos de los Fisiócratas y de la Escuela Clásica iba a descartar la interpretación mercantilista del
comercio exterior y la ganancia. Las embrionarias teorías del valor de cambio y el dinero en la literatura
mercantilista, por el contrario, se probaron capaces de desarrollo teórico adicional: apropiadas por
escuelas subsiguientes de economistas, y liberadas de la confusión ingenua del valor de cambio y el
dinero con el oro y la plata, estas embrionarias teorías fueron elaboradas y avanzaron. Su profundo
interés en el problema del comercio permitió a los mercantilistas plantear un número sustancial de ideas
correctas sobre la naturaleza del valor de cambio y su forma monetaria. Hay, en particular, dentro de la
literatura mercantilista, un comienzo de una teoría del valor trabajo, que iba a jugar una parte de gran
significación en la subsiguiente evolución de nuestra ciencia.

29 Charles D’Avenant, “An Essay on the East –India Trade, etc.” Londres 1697, en D’Avenant, “Discourses on the Publick Revenues, and on the Trade of
England...”, Part One, (Progress Publishers edition, Moscow, 1969), p. 179.
30 Petty, Political Arithmetick, in Economic Writings, Hull edition, Volume One, p. 256.
31 Ibid. p. 258

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 20
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

CAPITULO SEIS
La reacción contra el mercantilismo
DUDLEY NORTH

Thomas Mun, aunque colocado en oposición a las anticuadas prohibiciones contra la exportación de
moneda, había sin embargo reconocido la necesidad de que el gobierno ejerciera control sobre el
comercio exterior como un medio para mejorar la balanza comercial y atraer moneda al país. La primera
persona que desarrolló una crítica a los principios que respaldaban la política mercantilista fue Dudley
North, cuyos Discursos sobre el Comercio aparecieron en 1691. Un mercader prominente, y, más tarde,
Comisionado de Aduanas, North sale en defensa del capital mercantil y monetario, que ya estaba
suficientemente desarrollado para sentir las restricciones del tutelaje estatal excesivo. North es el primer
profeta temprano de la idea del libre comercio, Dedicó su tratado a una discusión en torno a dos temas
centrales: primero, las restricciones que el estado, en su afán de atraer moneda al país, ha impuesto
sobre el comercio externo, y, segundo, la limitación legal impuesta al nivel de los intereses. Sobre
ambas cuestiones North reclamará consistentemente que el estado cese su interferencia en la vida
económica.
Para los mercantilistas, para quienes el objetivo del comercio exterior era incrementar el stock de dinero
de la nación, el comercio era entendido sobre todo como el intercambio de un producto, o valor de uso,
por dinero, o valor de cambio. Con North el concepto de dinero es algo diferente, siendo el intercambio
de ciertos productos por otros; el comercio externo, entonces, es un intercambio del producto de una
nación por el de otra, para su beneficio común. En este intercambio, la moneda funciona simplemente
como un medio: “...El oro y la plata, y, a partir de ellos, el dinero, no son nada sino pesos y medidas, por
medio de los cuales el Tráfico se lleva a cabo más convenientemente de lo que lo sería sin ellos”.32 Si el
comercio prospera o decae, la causa no se encontrará en los flujos y reflujos del dinero; por el contrario,
el incremento de la cantidad de dinero es consecuencia del crecimiento del comercio.
Esta no es la idea sostenida por la opinión pública, que es proclive a adjudicar cualquier estancamiento
en el comercio a una escasez de dinero. Cuando un comerciante no encuentra mercado para sus
mercancías, ve la causa en la insuficiente cantidad de dinero dentro del país, una visión, sin embargo,
profundamente equivocada. “Pero para examinar la cuestión más de cerca, ¿qué es lo que esta gente
quiere cuando clama por dinero? Comenzaremos con el mendigo; quiere dinero e importuna por él:
¿qué haría con el dinero si lo tuviera? compraría pan, etc. Entonces la verdad es que no es dinero, sino
pan y otras cosas necesarias para la vida lo que quiere. Bueno, entonces, el granjero se queja, porque
quiere dinero; seguramente no es por las razones del mendigo, para sostener la vida o pagar deudas;
pero él piensa que si hubiera dinero en el país, tendría un precio para sus bienes. Entonces parece que
no es dinero lo que quiere sino un precio para su grano y su ganado, que vendería y no puede”33 Tal
fracaso en vender es el resultado bien de una oferta excesiva de grano o ganado o de una escasez de
demanda de los mismos, debido a la pobreza de los consumidores o al bloqueo de las exportaciones
hacia el exterior.
El comercio, por lo tanto sufre, no de una escasez de dinero, sino de una ruptura en el flujo estable del
intercambio de mercancías. Hablando en general no puede haber una cosa tal como una escasez de
dinero, dado que un país siempre se halla en posesión de tanto dinero como es necesario a los
propósitos del comercio, esto es, para el intercambio de mercancías. “...Si un pueblo es rico y tiene
comercio, no necesita una moneda específica para servir los negocios” 34 Porque aún si un país no
acuña su propia moneda ésta será suministrada en suficiente cantidad por la moneda de otras naciones.
Por otra parte, “cuando el dinero crece en una cantidad mayor que la que el comercio requiere, llega a
ser de no más valor que la plata no amonedada, y ocasionalmente se lo fundirá nuevamente”.35 North es
por lo tanto llevado a la conclusión de que la circulación de dinero se regulará a sí misma para
corresponder con las demandas de la circulación de mercancías. Y mientras un país no tiene nada que
temer de una escasez de dinero, es igualmente carente de ventaja alguna para un estado recurrir a
medidas compulsivas para aumentarlo.
Las medidas diseñadas para retener dinero dentro del país solamente retardarán el comercio. “Hágase
una ley, y lo que es más, cúmplase, para que ningún hombre, quienquiera sea, pueda llevarse dinero de
una ciudad, condado o división, con libertad para acarrear bienes de todo tipo: de manera que todo el

32 Dudley North, “Discourses upon Trade”, en Mc Culloch, “Early English Tracts on Commerce”, pág. 529-30.
33 Ibid., p. 525
34 Ibid. p. 531
35 Ibid. p. 531

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 21
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

dinero que alguien lleva consigo deba ser dejado atrás, y ninguno sacado del lugar. La consecuencia de
esto sería que dicha ciudad o condado quedaría amputada del resto de la nación; y ningún hombre se
atrevería a ir al mercado con su dinero ahí, porque estaría obligado a comprar, le guste o no; y, por otra
parte, la gente de ese lugar no podría ir a otros mercados como compradores, sino solamente como
vendedores, sin que se les permitiera llevar dinero consigo. Ahora bien, ¿una constitución de este tipo
no llevaría rápidamente a una ciudad o condado a una condición miserable, con respecto a sus vecinos
que tienen libre comercio?”36 El mismo triste destino recaería sobre una nación entera si introdujera
restricciones similares al comercio, porque “una nación en el mundo, con relación al comercio, es como
una ciudad en un reino o una familia en una ciudad”37 El ideal de North es que el comercio mundial sea
tan libre e irrestricto como sea posible.
Un país que mediante sus leyes y decretos se aferra a su moneda, convirtiéndola de ese modo en oculto
tesoro ocioso, directamente se impone una pérdida. “Ningún hombre es más rico por tener su patrimonio
todo en dinero, plata, etc., yaciendo a su lado, sino, por el contrario, es por esa razón más pobre. El
más rico es aquél cuyo patrimonio está en una condición creciente, ya sea en tierras de labranza, dinero
a interés, o bienes en el comercio: Si algún hombre, en un arranque de humor, convirtiera todo su
patrimonio en dinero, y lo mantuviera muerto, en poco tiempo sentiría la pobreza que crece sobre él”38.
Ya sea un individuo o una nación entera, el enriquecimiento será el resultado no de la acumulación de
dinero en efectivo, sino solamente del continuo arrojar su capital monetario a la circulación- como dinero
que gesta ganancia. A los ojos de North, el camino a la prosperidad está no en la acumulación de
tesoros dinerarios sino en el crecimiento del comercio y en el aumento en la masa general de ganancia y
capitales. En su polémica contra la política mercantilista North supera el error teórico cometido por los
mercantilistas de confundir el dinero (los metales precios) con el valor de cambio en general, con el
capital. Al reconocer que la moneda es un medio de intercambio y una medida de valor para las
mercancías propiamente dichas, North se acerca mucho a una comprensión correcta de la distinción
entre dinero y valor de cambio. Con mayor claridad aún explora la diferencia entre moneda y capital
desarrollando ideas que ya había planteado tentativamente Mun. Mun había visto a una balanza
comercial positiva como medio para atraer y acumular metales preciosos: era un signo de que más
capital estaba siendo invertido en el comercio y que las ganancias afluían al país. Pero también
abogaba para que el estado mantuviera una vigilancia estrecha de la balanza comercial y adoptara
medidas para mejorarla. Para North, también, era un objetivo consciente que los capitales comerciales y
las ganancias se incrementaran, pero el mejor medio para tal fin era el libre comercio y no la interferencia
restrictiva del estado.
North extendió este mismo principio de no interferencia gubernamental a otra cuestión, la del nivel de los
intereses, una cuestión que generó furioso debate -y una masa de literatura- a lo largo de los siglos XVII
y XVIII. Esta era una cuestión acerca de la cual los intereses de la clase terrateniente y de los
capitalistas monetarios entró en agudo conflicto. Las leyes medievales que prohibían la exigencia del
pago de intereses fueron derogadas en Inglaterra por Enrique VIII en 1545. Ahora se podía cobrar
interés por los préstamos, aunque no podía exceder el 10% anual. A principios del siglo XVII el tope
legal se bajó a 8% y en 1652 a 6%. La aristocracia terrateniente era especialmente persistente en su
presión para lograr mayores reducciones de la tasa de interés, porque su pródigo tren de vida y los
préstamos constantes la arrojaban directo a las garras de los usureros. Una caída de los intereses
beneficiaría a los terratenientes de dos maneras: primero, se reducirían los pagos de intereses por sus
deudas con los prestamistas, y, segundo, el precio de la tierra subiría y con él, la perspectiva de venderla
con mayor ganancia.
En 1621, Culpeper, un partidario temprano de los intereses terratenientes escribió: “Donde el dinero es
caro, la tierra es barata, y donde el dinero es barato, la tierra cara”. “Los altos intereses sobre los
39
préstamos obligan a vender la tierra a bajo precio”. .
El apoyo a los reclamos de los señores terratenientes a favor de una tasa de interés más baja vino
también de ciertos sectores de la burguesía comercial e industrial, especialmente de quienes tenían
intereses en los asuntos de la Compañía de las Indias Orientales. Cuanto más bajos los intereses sobre
los préstamos, más dispuestos estarían los rentistas a invertir sus fondos disponibles en acciones de la
Compañía y más alto se cotizarían esas acciones. Child escribió en 1668 que si la tasa de interés de los
préstamos era alta (6%) nadie iba a querer invertir su dinero en un comercio transoceánico precario que
podía ofrecer solamente 8%-9%. Basándose en el ejemplo de Holanda, donde la tasa de interés era

36 Ibid. págs. 527-28


37 Ibid. pág. 528
38 Ibid. pág. 525
39 Thomas Culpeper, “A Tract against Usurie”, Londres, 1621. Las citas están traducidas al inglés del ruso.

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 22
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

baja, Child y otros escritores consideraron que mantener baja la tasa de interés aseguraría el estímulo y
la rentabilidad del comercio, y por lo tanto demandaron la reducción de la tasa por ley.
Contra esto, argumentando que la regulación del nivel de la tasa de interés era en primer lugar un
servicio a la aristocracia ociosa y no a la clase mercantil, los defensores del capital demandaron la
eliminación total de estos controles. En realidad, para amplios sectores de mercaderes estas leyes eran
de poco uso, porque pese al tope legal del 6% su necesidad de créditos los obligaba a pagar tasa de
interés por encima de las permitidas por la ley, tasas que a veces eran tan altas como 33%. Así, un gran
número de escritores que sostenían los intereses del capital monetario y comercial reclamaron la
derogación del límite legal sobre la tasa de interés, argumentando que dicho límite contravenía las leyes
“naturales” de la economía capitalista. Entre estos escritores estaban Petty, Locke y North.
El punto de vista de North era que una reducción en la tasa de interés beneficiaría más a la nobleza que
a los comerciantes: “...el dinero puesto a interés en esta nación no es ni en una décima parte puesto a
disposición de la gente de comercio, para administrar sus negocios, sino en su mayor parte prestado
para el suministro de lujo y para sostener el gasto de personas que, aunque grandes dueños de tierras,
gastan más rápido de lo que sus tierras recaudan”40 Un limite legal a la tasa de interés solo crearía una
dificultad y una situación precaria para los mercaderes que buscan crédito, y ejercería una influencia
retardataria sobre el comercio. “No son los intereses bajos los que hacen el comercio, sino el incremento
del comercio ... lo que hace bajar los intereses” al aumentar el número de capitales que se acumulan e
invierten.41 Si el nivel de los intereses cae será por la expansión irrestricta del comercio, y no por una
regulación compulsiva. Por lo tanto: “será lo mejor para la nación dejar que prestatario y prestamista
hagan sus propios negocios, de acuerdo con las circunstancias en las que se encuentren.”42
Es característico que con el fin de justificar la ganancia de interés por un capital, North intente igualar
esta forma de ingreso con la renta agraria. “Pero así como el terrateniente alquila su tierra, así estos
(mercaderes) alquilan su patrimonio; a esto se le llama interés, pero es solamente renta por el
patrimonio, como la otra lo es por la tierra”43. De ahí que el estado puede legislar la reducción de la tasa
de interés de 5% a 4% tan poco como bajar la renta que se paga por un acre de tierra de diez a ocho
chelines. Encontramos que Petty y Locke igualan el interés sobre el capital con la renta de la tierra de
una manera similar. Porque el primero era en esta época todavía una forma de ingreso nueva, y
solamente podía ser explicada teóricamente y justificada prácticamente igualándola con la tradicional
fuente de ingreso, la renta de la tierra.
Para su época, el libro de North fue un fenómeno digno de nota, conteniendo como contiene la primera
formulación de las ideas de libre comercio que fueran plenamente desarrolladas por Hume y Smith.
North, un hombre que trascendió su época, fue uno de los tempranos profetas de la declinación del
mercantilismo. Para los mercantilistas, el comercio internacional era como un partido de ajedrez, en el
que la ganancia de uno era la pérdida del otro. Para North, este comercio era mutuamente rentable para
todas las naciones que intervenían. Los mercantilistas diferenciaron entre ramas del comercio rentables
y no rentables, dependiendo del efecto que tenían sobre la balanza comercial. Para North “no puede
haber comercio no rentable para el público; porque si alguno se probara como tal, los hombres lo
dejarían de lado”44 Los mercantilistas sostenían la estricta tutela del estado sobre la vida económica;
North reclamaba el libre comercio y la no intervención del gobierno, dado que es imposible “obligar a los
hombres a hacer negocios de una manera determinada”. También encontramos en North un análisis
más profundo de cuestiones teóricas, en particular sus distinciones entre capital y dinero y su
observación de que la circulación de dinero se regulará a sí misma de acuerdo con los requerimientos de
la circulación de mercancías.
Sin embargo, este análisis teórico para North es un instrumento subordinado, un medio para hacer más
incisiva su crítica de la política mercantilista. Todavía predominan las cuestiones de política económica:
donde la literatura se ocupa de argumentos teóricos, son fragmentarios e incompletos. Para adquirir una
comprensión apropiada de la herencia teórica del mercantilismo debemos volver un poco más atrás, a
William Petty, para que luego podamos pasar a mediados del siglo XVIII, que constituye el período de
transición del mercantilismo a la literatura clásica

40 North, Discourses, en McCulloch, op.cit., pág. 520


41 Ibid., pág. 518
42 Ibid. pág. 521
43 Ibid. pág. 518
44 Ibid. , pág. 513

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 23
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

CAPITULO SIETE
La evolución de la teoría del valor
William Petty

Ya hemos notado que, en su mayoría, los escritos mercantilistas se preocupaban principalmente de


cuestiones de política económica y mostraban escasa inclinación hacia el estudio teórico. Sin embargo,
la necesidad de justificar varias medidas prácticas los obligó crecientemente a recurrir a argumentos de
naturaleza teórica. Así por ejemplo, la lucha contra las restricciones a la circulación monetaria (la
prohibición a la exportación de monedas, etc.) impulsó el desarrollo de la teoría del balance comercial.
Pero, bajo la influencia del carácter comprensivo y generalizador de la matemática y la filosofía empírica
del siglo XVII (Bacon, Hobbes) y de la necesidad de llevar a cabo un examen más amplio y radical de la
doctrina mercantilista para enfrentar las nuevas y crecientemente complejas demandas del desarrollo
económico, la literatura mercantilista inglesa, comenzando con la de mediados del siglo XVII, desplegó
una creciente preocupación por la teoría.
Junto a su tendencia “mercantil” básica, apareció en la literatura mercantilista una corriente “filosófica”
más dispuesta hacia las generalizaciones teóricas. Junto a la estrechez de los prácticos que debatían
cuestiones prácticas del día, aparecieron personas con una mirada científica más amplia (Petty) y los
filósofos más eminentes de la época (Locke, Berkeley, Hume). Incluso los autores que eran hombres
prácticos, de acción, desplegaron en sus trabajos una preocupación por cuestiones teóricas más
profundas (North, Barbon, Cantillon). Como movimiento teórico, aunque sus ideas eran todavía
rudimentarias e inmaduras, dejaron un legado muy valioso en la teoría del valor y en su teoría del dinero.
En su forma moderna el problema del valor solamente podía plantearse una vez que las manufacturas
gremiales comenzaron a dejar lugar a la economía capitalista. Durante la época de las artesanías
medievales, los precios de los bienes estaban regulados por los gremios y las autoridades de las
ciudades. Los precios fijos que ponían los gremios a los artículos artesanales estaban destinados a
asegurar a los artesanos una “subsistencia decente” o recompensa por su trabajo. Así no es
sorprendente que los más prominentes escritores canónicos del siglo XIII, Alberto el Grande y Tomás de
Aquino, enseñaran que el valor de un producto depende de “la cantidad de trabajo y de los desembolsos”
realizados para su producción. Aunque externamente esta fórmula recuerda a la posterior teoría del
valor trabajo, hay una diferencia sustancial entre ambas. El terreno económico del que surgió esta
fórmula era la producción artesanal, no el capitalismo. Lo que los autores tenían en mente con la misma
eran los desembolsos que el artesano había hecho en materias primas e implementos y una recompensa
“decente” por su trabajo. El precio al que se referían no era el que se establecía concretamente a través
del proceso de la competencia en el mercado, sino el “precio justo” (justum Premium) que debía ser
puesto por las autoridades de manera de acordar con las condiciones tradicionales de las artesanías
medievales. De manera que el problema del valor estaba planteado de un modo “normativo”.
Con la aparición de la economía capitalista esta situación se altera, ya que la fijación de precio de los
gremios va dejando lugar de manera creciente a un proceso de competencia entre comprador y
vendedor. La formación de precios vía regulación es reemplazada por la formación de precios
espontánea en el mercado. Lo que había sido una magnitud fijada por anticipado y establecida
obligatoriamente pasaba a ser el resultado de un complejo proceso de competencia sobre el cual no
podía haber conocimientos previos. Para los escritores del siglo XIII la discusión había sido sobre qué
precío debía establecerse a partir de consideraciones de justicia; los economistas del siglo XVII se
aproximaron al problema desde otra dirección: querían descubrir las regularidades determinadas por
leyes que gobernaban el proceso de formación del precio como realmente ocurría en el mercado. La
formulación normativa del problema del valor había dejado lugar a la teoría científica.
Sin embargo, durante la época del capitalismo temprano no era un asunto fácil encontrar alguna
regularidad definitiva detrás del fenómeno de formación de los precios. La libre competencia todavía no
se había impuesto en todos los sectores de la economía, ni había desplegado por completo sus
regularidades gobernadas por leyes. Su trabajo todavía estaba limitado en buena medida por la
supervivencia de la fijación de precios de los gremios, por las regulaciones mercantilistas sobre el
comercio y la industria, y por los derechos monopólicos de las compañías comerciales. Los mismos
mercantilistas continuaban teniendo fe en la posibilidad de regular la vida económica a través de
disposiciones estatales. Para ellos la idea de un mercado regulado espontáneamente por ciertas leyes

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 24
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

era un concepto extraño, a ser desarrollado sólo más tarde por los fisiócratas y, especialmente, por
Adam Smith.*
Los economistas que observaban el caos de innumerables determinantes que juntos componían el
proceso de formación de precios en el capitalismo, muy frecuentemente renunciaban al intento de
descubrir la regularidad determinada por leyes que yacía por debajo. Las bruscas y constantes
fluctuaciones de los precios de mercado sugerían que los precios de las mercancías dependían
exclusivamente de qué relación accidental entre oferta y demanda existía en un momento dado. De esta
idea surgieron los primeros rudimentos de la teoría de la oferta y la demanda, una teoría que ganó
amplia circulación entre los mercantilistas y que el famoso filósofo John Locke ** formuló con estas
palabras: “Todas las cosas que son compradas y vendidas, suben y bajan sus precios en proporción a
que haya más vendedores o compradores. Donde hay una gran cantidad de vendedores y unos pocos
compradores, puede usarse el arte que se quiera, la cosa que se venda será barata. Del otro lado,
demos vuelta la mesa, y subamos a un gran número de compradores para unos pocos vendedores y la
misma cosa inmediatamente se hará cara”.45 Si uno habla sobre el valor de cambio solamente puede
ser “en un lugar dado y en un momento dado del tiempo”; no puede haber cuestión de que el valor de
cambio tenga algún nivel fijo determinado objetivamente.
Este rechazo de toda regularidad determinada por una ley por detrás de la formación del precio fue una
posición a la que también arribaron los defensores tempranos de la teoría de la utilidad subjetiva, como
Nicholas Barbon, *** un inglés contemporáneo de Locke, que fue participante activo en la fiebre de
especulación promocional que se apoderó de Inglaterra a fines del siglo XVII. El espectáculo de los
precios danzando a partir de la actividad especulativa era tal que podía fácilmente prestarse a la idea de
que “ninguna mercancía posee un precio determinado o valor”.
“El valor de todas las mercancías deriva de su utilidad” (esto es, su capacidad para “satisfacer deseos y
necesidades humanas”), y cambia con los cambios en el “humor y los caprichos de la gente que hace
uso de las mismas”.
Esta teoría delineada por Barbon encontró poco éxito entre los mercantilistas. Su desarrollo más amplio
*
recién se dio a mediados del siglo XVIII, en las obras del mercantilista tardío, Galiani, del famoso
** ***
fisiócrata Turgot, y, especialmente, en las de Condillac, un opositor de los fisiócratas que sin embargo
había recibido gran influencia de ellos. Condillac está justamente considerado como el antecesor de las
modernas teorías sicológicas del valor. Distingue la utilidad abstracta de un cierto tipo de cosa, por
ejemplo el grano, de la utilidad concreta contenida en una unidad dada de ese grano. El valor de una
cosa está determinado por su utilidad concreta, que a su turno depende sobre todo de su escasez, i.e.,
de la cantidad de la cosa que está disponible en el momento.
Los partidarios de la teoría de la oferta y la demanda y de la teoría de la utilidad sujetiva renunciaron
virtualmente a la tarea de descubrir regularidades determinadas por ley por detrás de la formación de los
precios. No obstante, en la medida en que la vida económica se desarrollaba los economistas se
confrontaron perentoriamente con este problema. Los inicios exitosos y la difusión de la libre
competencia hicieron teóricamente insatisfactoria para los economistas la noción de que el fenómeno de
la formación de los precios era accidental por naturaleza. En tiempos anteriores, las compañías de
comercio, que tenían el monopolio, dictaban los precios arbitrariamente a los consumidores, y
frecuentemente destruían parte de sus stocks de mercanderías para mantener los precios altos (al
hacerlo daban un ejemplo de lo poderosa que era la ley de la oferta y la demanda). Esta situación había
cambiado con la aparición del capitalismo industrial. En su cálculo anticipado, el industrial estaba
decidido a que el precio de venta de una mercancía compensara por lo menos sus costos de producción.
Y así surgió la teoría de los costos de producción.

*
Ver más adelante, Capítulo 11 y Capitulo 20.
**
Nacido en 1632, Locke murió en 1704. Junto a sus famosas investigaciones filosóficas y sociológicas escribió un estudio puramente
económico, “Algunas consideraciones sobre las consecuencia de bajar los intereses y subir el valor de la moneda”. Sobre Locke ver también el
final del presente capítulo.

45John Locke, “Algunas consideraciones sobre las consecuencias de bajar los intereses y aumentar el valor de la moneda”, (1691), publicado como un “Ensayo
sobre el interés y el valor de la moneda” por Alex, Murray e hijo, Londres, 1870, página 245.
***
Nacido en 1640, murió en 1698. Su obra principal es su “Un discurso acerca de la acuñación de nueva moneda más liviana. En respuesta a
las consideraciones del Sr. Locke sobre la elevación del valor de la moneda”. Ver además el principio del próximo capítulo.
*
Galiani (1728-1780), italiano que vivió muchos años en París, fue el autor de “Della moneta” [Sobre la moneda] (1750) y “Diálogo sobre el
comercio de {bles} (1770). Ver también el capítulo 10 más adelante.
**
Ver más adelante el capítulo 10.
***
Condillac, francés, famoso filósofo y representante del sensualismo, escribió su obra económica “Le Commerce et le gouvernnement” [El
comercio y el gobierno] en 1776.
Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 25
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

James Steuart, ****uno de los últimos mercantilistas (1712-1780) dividió el precio de una mercancía en
dos partes diferentes: “el valor real de una mercancía y la ganancia al venderla”46. El “valor real” de una
mercancía representa una magnitud determinada con precisión, igual a sus costos de producción. Para
calcular estos costos de producción es necesario conocer, primero, el número de unidades de la
mercancía producidas por el trabajador en el curso de un día, una semana o un mes; segundo, el valor
de los medios de subsistencia del trabajador (i.e. la suma de sus salarios) y de los implementos que
emplea en su trabajo; y tercero, el valor de las materias primas. “Conocidos estos tres artículos, está
determinado el precio de la manufactura. No puede ser más bajo que el monto de los tres, esto es, que
el valor real; todo importe mayor, es la ganancia del fabricante”47 ¿Y cómo se determina el tamaño de la
ganancia? Esta es una pregunta que Steuart no puede responder. Vemos aquí la falla principal de la
teoría de los costos de producción, de la que no ha podido escapar hasta hoy: su incapacidad para
explicar el origen y la magnitud del plusvalor o ganancia (en el sentido amplio del término), i.e., el
excedente del precio de un producto por encima de sus costos de producción. Siendo un verdadero
mercantilista, Steuart supone que el precio de venta de una mercancía excederá su “valor real” y que el
enriquecimiento deriva de la “ganancia al vender”, “que siempre estará en proporción a la demanda y por
lo tanto fluctuará de acuerdo con las circunstancias”48. Como resultado, Steuart deja pasar la oportunidad
de encontrar la regularidad determinada por ley que determina la magnitud del plus valor, o ganancia.
Sólo hubiera sido posible descubrirla usando la teoría del valor trabajo. Como las teorías que acabamos
de discutir, ésta también surgió durante la época mercantilista. Para rastrear sus raíces debemos volver
a William Petty.
William Petty (1623-1687), un hombre de versatilidad y dones excepcionales, aunque médico de
profesión se dedicó simultáneamente a la matemática, la geodesia, la música y la construcción de
barcos. Hijo de un pequeño artesano, murió como par del reino y millonario, adquiriendo su fortuna con
los métodos desvergonzados de un aventurero, tomando parte en el reparto de las tierras de los
rebeldes irlandeses. Como genuino hijo del siglo XVII, con su brillante florecimiento de la matemática y
su deseo de transcribir cada imagen del mundo en una fórmula matemática, Petty se ocupó en primer
lugar del lado cuantitativo de los fenómenos económicos. Siguiendo el espíritu de la filosofía empírica
del siglo XVII, Petty aspiró a la observación y la descripción cuantitativa precisa de los fenómenos reales.
En el prefacio a una de sus obras, que tituló Aritmética Política*, describe su método de la siguiente
manera: “El método que adopto para hacer esto no es muy usual; porque en lugar de usar palabras
comparativas y superlativas y argumentos intelectuales, he seguido el curso de expresarme en términos
de número, peso o medida; usar solamente argumentos de sentido y considerar solamente las causas
que tienen fundamento visible en la naturaleza”.
Petty compartió su interés en la descripción estadística de los fenómenos económicos con una cantidad
de otros economistas de su tiempo: Graunt, que recopiló tablas de mortalidad; D’Avenant, que se ocupó
de estadísticas de comercio; y King, el autor de la bien conocida “Ley de King”, que dice que las
fluctuaciones en la oferta de grano producen fluctuaciones más agudas en los precios (si, por ejemplo, la
cantidad de grano disponible cae a la mitad a causa de malas cosecha, el incremento consiguiente del
precio será de cuatro o cinco veces). Sin embargo, a diferencia de estos otros autores, el interés de
Petty en las observaciones estadísticas no era un fin en sí mismo, sino porque le brindaban material para
el análisis teórico. No sólo recopiló datos sobre crecimiento de la población, movimientos de los precios
de las mercancías, salarios, precio de la tierra y demás, sino que a partir de estas observaciones se
esforzó para entender qué era lo que las vinculaba. Es cierto que Petty no era plenamente conciente de
las dificultades involucradas en pasar de los datos estadísticos individuales a generalizaciones teóricas
amplias, y que su audacia lo llevó a hacer generalizaciones apresuradas y derivar constructos
frecuentemente equivocados. A pesar de esto, sus conjeturas e hipótesis desplegaron invariablemente
la gran envergadura de una mente de genio y le ganaron la reputación de ser uno de los fundadores de
la economía política moderna y de los antecesores de la teoría del valor trabajo.
Como mercantilista, para quien el intercambio de productos por dinero tenía la máxima importancia,
Petty se ocupó especialmente del problema del precio, entendiendo por esto no el precio de mercado del
producto, determinado accidentalmente por causas “extrínsecas” sino su “precio natural”, que depende

Su “Investigación sobre los principios de la economía política” apareció en 1767. Ver también el final de este capítulo y el principio del
****

Capítulo 8.

46 Sir James Stuart, Una investigación en los principios de la economía política, (edición abreviada en dos volúmenes, editada por Andrew S. Skinner, publicada
parar la Scottish Economic Society por Oliver & Boyd, Edimburgo, 1966) Volumen Uno, página 159, subrayado de Rubin.
47 Ibid. Volumen Uno, pág. 160-61. Subrayado de Rubin
48 Ibid, Volumen Uno, p. 161

*
Este trabajo fue publicado en 1690, luego de la muerte de Petty. Sus otros trabajos incluyen Un tratado sobre impuestos y contribuciones,
publicado en 1662 y La anatomía política de Irlanda, publicado en 1672,
Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 26
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

de factores “intrínsecos”. Manteniendo la identificación mercantilista entre el dinero y los metales precios,
Petty plantea el problema del “precio natural” o valor bajo la forma de una pregunta: ¿por qué se ofrece
una cierta cantidad de plata por un producto dado? En su respuesta Petty esquematiza con ingeniosa
simplicidad las ideas básicas de la teoría del valor trabajo:
“Si un hombre puede traer a Londres una onza de plata desde la tierra de Perú en el mismo tiempo en el
que puede producir un bushel de grano, entonces uno es el precio natural del otro; ahora, si a causa de
una nueva y más accesible mina un hombre puede sacar dos onzas de plata con la misma facilidad con
la que antes sacaba una, entonces el grano será tan barato a diez chelines el bushel como lo era antes a
cinco chelines caeteris paribus”49…”El grano es más barato cuando un hombre produce grano para diez,
que cuando produce sólo para seis … el grano será el doble de caro cuando hay doscientos labradores
para hacer el mismo trabajo que podrían ejecutar cien”50. El grano y la plata tendrán el mismo valor
siempre que se hayan gastado iguales cantidades de trabajo en su producción. La magnitud del valor de
un producto depende de la cantidad de trabajo gastada en su producción.
De la magnitud del valor de un producto Petty sigue con el análisis de sus componentes individuales.
Distingue dos partes del valor de cualquier producto (usualmente toma el grano como ejemplo): los
salarios y la renta de la tierra. Antes, cuando discutíamos los rasgos generales de la literatura
mercantilista*, notamos que Petty había considerado esencial limitar legalmente los salarios a lo que era
necesario para el abastecimiento del trabajador. Al suponer en sus discursos teóricos que este es el
nivel de salarios prevaleciente, Petty queda habilitado para determinar el tamaño de la renta agrícola en
especie, i.e., en grano: “Supongamos que un hombre con sus propias manos puede plantar una cierta
cantidad de tierra con grano, esto es, puede cavar, arar, rastrillar, desmalezar, cosechar, llevar a su
casa, trillar y aventar tanto como la labranza de su tierra requiera; y tiene además semilla para sembrar.
Digo que cuando este hombre ha deducido su semilla del resultado de su cosecha y también lo que él
mismo ha comido y dado a otros a cambio de ropas y otras necesidades naturales, que el grano restante
es la verdadera renta natural de la tierra de ese año”51. El tamaño de la renta en especie se determina
deduciendo los artículos de consumo del trabajador (sus salarios) y el costo de sus medios de
producción (su semilla) del producto total. Entonces, lo que Petty tiene en mente y presenta como la
renta de la tierra, es el plusvalor total, incluyendo la ganancia.
Habiendo determinado la renta en especie, Petty entonces pregunta cuál será el precio en dinero, i.e.,
por cuánta cantidad de plata se intercambiará. “Pero una cuestión adicional, aunque colateral, puede ser
¿cuánta moneda inglesa vale este grano o renta? Contesto, tanto como el dinero que otro hombre pueda
ahorrar, por encima de su gasto, en el mismo tiempo, si se dedica por entero a producir ese grano; a
saber: Que otro hombre viaje a un país en el que haya plata, la extraiga, refine y la traiga al mismo lugar
en el que un hombre plantó su grano; que la acuñe etc., todo el tiempo mientras trabaja la plata, juntando
también comida para su vida y procurándose abrigo, etc. Digo que la plata de uno debe estimarse de
igual valor que el grano del otro: siendo quizá veinte onzas en un caso y veinte bushels en el otro. De
donde se sigue que el precio de un bushel de su grano será una onza de plata”52 Una vez que se
conoce el precio de un bushel de grano puede usarse para determinar el precio del grano que constituye
la renta, esto es, la renta monetaria total.
Petty continúa esta discusión con un intento muy audaz de deducir el precio de la tierra de la renta
monetaria total. En tiempos de Petty, en Inglaterra la tierra se había convertido en un objeto de compra y
venta, con un precio aproximadamente igual a la suma total de la renta anual multiplicada por 20 (o más
precisamente, por 21). Petty sabía de la experiencia de negocios que una parcela de tierra con una
renta anual de 50 libras se vendería aproximadamente en 1.000 libras. Petty pregunta por qué el precio
de la tierra es igual a 20 veces su renta anual. Tomando su investigación sobre la renta como punto de
partida, pero sin conocimiento de las leyes que gobiernan la formación de la ganancia y el interés, Petty
no podía saber que la relación entre la renta anual y el precio de la tierra depende de la tasa de interés
promedio prevaleciente en ese momento, (en Inglaterra en la época era del orden del 5%) y que la
primera cambia junto con el último (por ejemplo, si la tasa de interés cae del 5% al 4% el precio de la
misma extensión de tierra subirá a 1250 libras o a 25 veces la renta anual). Entonces Petty recurre al
siguiente argumento artificial: el comprador reconoce que al comprar la tierra está garantizando un
ingreso anual fijo para él, para su hijo y su nieto; la preocupación de la gente por su posteridad
generalmente no se extiende más allá. Suponga que el comprador tiene alrededor de cincuenta años, el
hijo alrededor de veintiocho y el nieto siete. De acuerdo con las estadísticas de mortalidad de las tablas

49 Petty, Un tratado sobre impuestos y contribuciones, en Escritos Económicos, edición Hull, pág. 50-51
50 Ibid. pág. 90
*
Ver arriba, capítulo Tres.
51 Ibid. pág. 43
52 Ibid. pág. 43

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 27
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

de Gaunt estas tres personas pueden esperar vivir en promedio veintiún años más. Entonces,
reconociendo que la tierra provee un ingreso anual para veintiún años el comprador acuerda pagar una
suma veintiún veces mayor que la renta anual total.
A pesar de todos los errores que pueda tener este argumento de Petty, contiene una idea fértil de
profunda verdad: “el valor de la tierra” no es otra cosa que la suma de un número preciso de rentas
anuales. Dado que el tamaño de la renta monetaria depende del valor del bushel de grano, y éste a su
turno está determinado por la cantidad de trabajo gastado en su producción, se sigue que el trabajo es la
fuente no sólo del valor del grano sino en última instancia también del “valor de la tierra”. El argumento
de Petty representa un temprano y audaz intento de someter los fenómenos agrícolas a la ley del valor
trabajo. Sin embargo, el otro costado de esto es que la concentración de Petty sobre la renta de la tierra
testifica el predominio todavía abrumador de la agricultura. La teoría económica, aunque volcándose a
nuevos conceptos e ideas para generalizar los fenómenos de la nueva economía capitalista, todavía los
viste con el ropaje de conceptos e ideas heredados de la era en que eran dominantes la agricultura y las
formas feudales de tenencia de la tierra. Dentro de la teoría económica la categoría básica de la
economía capitalista –la ganancia- todavía no se ha separado de la renta de la tierra, sino que se
disuelve en ella: todo el plusvalor, incluida la ganancia, aparece bajo el título de renta. En parte, este
descuido teórico por la categoría de la ganancia se explica por las dificultades involucradas en trabajar
nuevas categorías que corresponden con la realidad de nuevos fenómenos; pero también se explica por
el hecho de que la ganancia industrial en esta época todavía jugaba un papel secundario, mientras la
ganancia comercial era vista por los mercantilistas como un margen sobre el precio de una mercancía.
Petty distingue una única forma de ganancia como especial, el interés sobre el capital prestado. Esta era
una distinción necesaria, en vista tanto de la gran importancia que el capital a préstamo tenía en la
época como de los agudos antagonismos que existían entre el capital monetario y los intereses
terratenientes*. Pero habiendo distinguido especialmente el interés sobre el dinero, Petty sin embargo
considera que es una forma de ingreso derivado, como si fuera un sustituto de la renta. Porque no
entendía que las fluctuaciones en el precio de la tierra seguían a las fluctuaciones en el nivel del interés.
Petty imaginaba que la relación entre estos dos fenómenos era de hecho al revés: explicaba el nivel del
interés a partir del nivel del precio de la tierra. Si una parcela de tierra podía comprarse por 1.000 libras
y rendía una renta anual de 50 libras, el dueño de un capital de 1.000 libras podría naturalmente acordar
prestarlas sólo bajo la condición que el dinero que recibiera como interés no fuera menos que las 50
libras recibidas por año en renta: así, dado el precio de la tierra, la tasa de interés se establecía al 5%.
Como vemos, Petty fue el primero en esquematizar un diseño de la ley del valor trabajo e intentar
explicar sobre esta base las relaciones cuantitativas entre diferentes fenómenos: entre la cantidad de un
producto y la cantidad de plata por la que se lo cambiaría, entre los salarios naturales y la renta natural;
entre la renta natural y la renta monetaria; entre la renta monetaria y el precio de la tierra; y entre el
precio de la tierra y la tasa de interés. Sin embargo, junto con estos rudimentos de una correcta
comprensión de la relación entre valor y trabajo frecuentemente encontramos en Petty una concepción
diferente de valor, en la que la fuente del valor se adscribe al trabajo y la naturaleza. Petty dio expresión
brillante a esta idea en su famosa frase: “El trabajo es padre y principio activo de la riqueza y la tierra es
la madre”53. Está claro que acá está hablando de la riqueza material, o valor de uso, cuya producción sin
duda requiere la unión activa de las fuerzas naturales con la actividad humana. Sin embargo, una vez
que el valor de un producto (qué él no diferencia del producto mismo) es creado por el trabajo y la tierra,
la determinación de la magnitud de este valor requiere que primero se encuentre una medida general
con la cual puedan ser comparadas la acción de las fuerzas de la naturaleza y la actividad laboral del
hombre. De manera que surge el problema de una “medida de valor”, que en sí misma estriba sobre el
problema de la “paridad entre tierra y trabajo”. “… todas las cosas deberían ser valoradas por dos
denominaciones, que son la tierra y el trabajo; esto es, deberíamos decir, un barco o un vestido vale tal
medida de tierra, con tal otra medida de trabajo; porque tanto los barcos como los vestidos son criaturas
de la tierra y del trabajo de los hombres sobre los mismos: si esto es cierto, deberíamos contentarnos
con encontrar una paridad natural entre la tierra y el trabajo, de manera de poder expresar el valor de
cada uno de ellos por separado tan bien o mejor que por medio de los dos y reducir uno al otro tan fácil y
certeramente como reducimos peniques a libras”54
Entonces, ¿cómo resolvemos esta “consideración de la máxima importancia en economía política”, cómo
hacemos “una equivalencia y ecuación entre tierra y trabajo”?55 La tierra y el trabajo participan en el
proceso de creación de valor de uso; examinemos la proporción en la que lo hace cada uno.

*
Ver capítulo precedente

53 Ibid. pág. 68
54 Ibid. pág. 44-45
55 Petty, La anatomía política de Irlanda, en Escritos Económicos, edición Hull, pág. 181 (itálicas de Petty)

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 28
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

Supongamos que se pone a pastar un ternero en dos acres de tierra sin cultivar y que el peso que
engorda en el curso de un año representa una cantidad de carne suficiente para alimentar a hombre
durante 50 días. Es obvio que al no haber asistencia del trabajo humano, la tierra ha producido
cincuenta “días de alimento”; la suma de estas raciones diarias comprende la “renta” anual de este lote
de tierra particular. Si un hombre cultiva la misma tierra y en un año produce un número mayor de
raciones diarias de alimento, el excedente por encima de las 50 raciones de alimento originales
constituirá su “salario”; de este modo la participación de la tierra (renta) y el trabajo (salario) están
expresados en una única y misma unidad, en “días de alimento”. Así, la medida común de valor es “los
días de alimento de un hombre adulto, en promedio, y no los días de trabajo. … Por lo cual yo valoro una
choza irlandesa como el número de días de alimento que el constructor gastó en construirla”. En otras
palabras, su valor está determinado por la suma de los salarios pagados al constructor.56.
Vemos entonces que hay una aguda disparidad y contradicción entre estos dos constructos de Petty.
Previamente, hablaba de valor de cambio; ahora se ocupa de valor de uso. Antes consideraba al trabajo
como la fuente del valor; ahora es el trabajo y la tierra. Previamente deducía el valor de la tierra (o, para
ser exactos, el precio de la tierra) del trabajo; ahora busca “una paridad entre tierra y trabajo”. Antes,
tomaba como medida de valor la cantidad de trabajo; ahora toma el “valor del trabajo”, esto es, los
salarios. Previamente Petty determinó la magnitud de la renta de la tierra deduciendo los medios de
consumo de los trabajadores (i.e., los salarios) del producto total; ahora, encuentra los salarios
deduciendo la renta del producto. Si con justicia se puede reconocer a Petty como el padre de la teoría
del valor trabajo, también puede ser reconocido como el antecesor de los errores y contradicciones
básicas en la formulación de esta teoría que llevó doscientos años superar. En una u otra variante estos
errores fundamentales –la confusión del valor de cambio con el valor de uso, la búsqueda de una
igualación entre la tierra y el trabajo, y la confusión entre la cantidad de trabajo y el “valor del trabajo”- se
repitieron en la literatura siguiente, incluyendo la de los economistas ingleses cuyos escritos llenaron el
período de cien años que separa la actividad de Petty de la obra de Adam Smith. Ocupémonos ahora
brevemente de Locke, Cantillon y James Steuart.
Para Locke la fuente del valor es el trabajo, sin embargo, el valor es entendido como riqueza material, o
valor de uso. “La naturaleza y la tierra suministran solamente los materiales menos valiosos en sí
mismos”57 i.e., sin la asistencia del trabajo humano. ¡Qué gran contraste entre estos trabajos naturales
de la naturaleza y aquello productos modificados por el trabajo humano! El trabajo es la fuente del
poderoso incremento de la riqueza de las naciones modernas. “Pienso que sería un cómputo muy
modesto decir que de los productos de la tierra útiles para la vida del hombre, nueve décimos son el
efecto del trabajo”58. “Porque cualquier pan es más valioso que el grano, el vino que el agua y la tela o la
seda más que las hojas, las pieles o el musgo, esto es debido por entero al trabajo o la industria”59. El
trabajo es la fuente primaria del valor de uso de una mercancía; como ya hemos visto, sin embargo, su
valor de cambio, según Locke, está determinado por la oferta y la demanda.
Con Cantillon* (que murió en 1734) encontramos nuevamente la confusión entre valor de cambio y valor
de uso, así como un intento más de deducir el valor de la tierra y el trabajo. “La tierra es la fuente de la
materia con la que se produce toda riqueza. El trabajo del hombre es la forma que la produce: la
riqueza en sí misma no es más que la conservación, las conveniencias y las superfluidades de la vida”60.
Una vez que una cosa es creada por la tierra y el trabajo “el precio o valor intrínseco de una cosa es la
medida de la cantidad de tierra y de trabajo que entran en su producción”61. Cantillon fue claramente
influenciado por Petty y antes que detenerse en la simple determinación del valor por la tierra y el trabajo

56 Ibid. pág. 181-182. Por “alimento diario” Petty significa la comida necesaria para la subsistencia durante un día. La palabra “promedio” no estaba incluida en
la cita de Rubin de este pasaje, pero fue reinsertada acá por su importancia en el argumento de Petty y como evidencia de la genuina penetración de Petty en la
cuestión del trabajo socialmente necesario. En el pasaje inmediatamente precedente al que se refiere Rubin dice: “Que algunos hombres comerán más que
otros no es importante, dado que por el alimento diario nosotros entendemos 1/100 parte de lo que 100 de todas las clases y tamaños comerán, para vivir,
trabajar y procrear. Y que el alimento diario de una clase puede requerir más trabajo para producir que el de otra clase tampoco es importante, dado que
entendemos la comida más fácil de obtener en el país del mundo respectivo”.
57 Locke, dos tratados de gobierno civil, Everyman Edition (Londres, J.M. Dent & Sons, 1962), pág. 138.
58 Ibid., pág. 136.
59 Ibid., pág. 137

*
Su Essai sur la nature du commerce en général apareció en 1755, luego de la muerte del autor. [La edición francesa de la obra de Cantillon
apareció bajo el nombre de Richard Cantillon, y fue reimpresa en Amsterdam en 1756 (edición que cita Marx en el Volumen I de El Capital).
Una edición inglesa, publicada como The Analysis of Trade, Commerce, etc., por Philip Cantillon, late of the City of London, Merchant, apareció
en 1759. Aunque la edición francesa reclama ser una traducción del original en inglés, Marx nota que tanto la fecha de la edición inglesa como
el hecho de que contiene sustanciales revisiones de la francesa, hacen que esto sea imposible. Ver El Capital, Vol. I (edición Penguin), p. 697
. Traductor]

60 Richard Cantillon, Essai sur la nature du comerse en général, editado con una traducción inglesa y otro material por Henry Higgs (Londres, Macmillan & Co.,
para la Royal Economic Society, 1931), pág. 3
61 Ibid., pág. 29

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 29
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

busca encontrar una ecuación entre estos dos elementos. Tampoco estaba satisfecho con la solución de
Petty, quien en un punto, como hemos visto, reduce “el valor de la tierra” a trabajo y en otro designa a la
subsistencia diaria de un hombre (la ración alimentaria) como el común denominador entre el “valor de la
tierra” (renta) y el “valor del trabajo” (salarios). Cantillon, como un predecesor de los fisiócratas, adjudica
la palma de la superioridad a la tierra y se esfuerza en reducir el valor del trabajo del obrero al valor del
lote de tierra suficiente para alimentarlo a él y a su familia. Así, “el valor intrínseco de cualquier cosa
puede medirse por la cantidad de tierra utilizada en su producción y la cantidad de trabajo que requiere,
en otras palabras, por la cantidad de tierra cuyo producto se adjudica a los que realizaron el trabajo”62 A
partir de las ideas equivocadas de Petty, Cantillon se aleja todavía más de una formulación correcta de la
teoría del valor trabajo. Más aún, para reducir “el valor de la tierra” a trabajo, establece la igualdad entre
el trabajo humano y un lote de tierra determinado.
Finalmente, vayamos a James Steuart**. En él también encontramos la misma confusión entre valor de
uso y valor de cambio. Dentro de un producto de trabajo concreto (i.e. un valor de uso) Steuart
diferencia entre el sustrato material, que está dado por la naturaleza, y la modificación hecha por el
trabajo humano. Aunque pueda parecer extraño, denomina a la sustancia material de la que está hecho
el producto su “valor intrínseco”. El “valor intrínseco” de un florero de plata es la materia prima (la plata)
de la que está hecho. Sus modificaciones por el trabajo del obrero que hizo el florero constituyen su
“valor útil”. “Aquí merecen nuestra atención dos cuestiones. Primero, la sustancia simple, o la
producción de la naturaleza; la otra, la modificación [preobrazovanie – transformation, I:R:], o el trabajo
del hombre. A la primera la denominaré valor intrínseco, a la otra, valor útil … El valor de la segunda
deberá ser estimado de acuerdo con el trabajo que ha costado producirla”63. Lo que Steuart tiene en
mente, por lo tanto, es el trabajo útil concreto que crea el valor de uso y da “forma a alguna sustancia
que se convierte en útil, ornamental, o, en suma, apta para el hombre, de manera mediata o
inmediata”64.
Por lo tanto, fue durante la era del mercantilismo que aparecieron los embriones de las principales
teorías del valor que jugarían un papel importante en la historia siguiente del pensamiento económico: la
teoría de la oferta y la demanda, la teoría de la utilidad subjetiva, la teoría de los costos de producción y
la teoría del valor trabajo. De todas estas teorías, la teoría de la utilidad subjetiva no fue empleada por la
ciencia económica con algún éxito hasta la aparición de la escuela austríaca. De las otras tres, la teoría
del valor trabajo fue la que tuvo mayor impacto en la evolución posterior del pensamiento económico. En
manos de Petty y sus seguidores la teoría del valor trabajo sufrió una multitud de contradicciones
evidentes, siendo empujada por Locke al mismo nivel que la teoría de la oferta y la demanda y por
Steuart al plano de la teoría de los costos de producción. La teoría del valor trabajo debió su progreso
ulterior a la escuela clásica y al socialismo científico. Los herederos de Petty fueron Smith, Ricardo,
Rodbertus y Marx.

62 Ibid., pág. 41
**Ver el inicio del presente capítulo. Sobre su teoría del dinero ver el final del capítulo ocho.
63 Steuart, Principios, edición Skinner, Volumen Uno, pág. 312, itálicas de Steuart.
64 Ibid., Volumen Uno, pág. 312.

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 30
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

CAPÍTULO TRECE
Los Fisiócratas
Clases sociales

Como hemos visto, para los Fisiócratas, el leitmotif tanto detrás de su programa práctico como de su
argumentación teórica era la agricultura capitalista en gran escala, que presuponía la separación de la
clase de los propietarios terratenientes de la clase de los capitalistas agrarios, los organizadores de la
producción. Obviamente, además de estas dos clases, también existía una clase de productores
directos, i.e., de trabajadores asalariados del campo. Para los Fisiócratas, la presencia de esta clase era
inevitable; sin embargo, era sobre la contradicción entre las dos primeras clases mencionadas -los
terratenientes (a quienes Quesnay llama ´propietarios´) y los capitalistas agrarios (llamados por Quesnay
los labradores, o la `clase productiva`)- que usualmente se enfoca por completo su atención. Del mismo
modo como el `tercer estado`(la burguesía) de la Francia del siglo XVIII incluyó en sus filas a los
trabajadores asalariados quienes aún no se habían cristalizado como una clase social separada, así,
también, en el esquema de Quesnay los trabajadores agrícolas forman un telón de fondo para la clase
productiva de los labradores, sin que los distinga por separado de éstos. Esto no es sorprendente si
recordamos que las contradicciones de clase entre el capital y el trabajo todavía tenían un débil
desarrollo en esa época. Dado que la clase obrera todavía no jugaba un papel independiente dentro de
la vida social, las relaciones entre los capitalistas agrarios y sus trabajadores ocupaban poco lugar en el
pensamiento de Quesnay. Su atención fue reclamada primero, por el conflicto de intereses entre la
ciudad (i.e. la industria y el comercio) y el campo (los labriegos), y, en segundo lugar, dentro de la esfera
de la agricultura misma, entre los terratenientes y los capitalistas agrarios. Quesnay por lo tanto ve una
división tripartita de la sociedad: dentro de la agricultura distingue la clase de los terratenientes de la
clase `productiva`, (los labriegos), mientras contrapone a ambas la población urbana comercial e
industrial, a la que designa como clase `estéril`65 (incluidos los miembros de las profesiones liberales,
sirvientes, etc.).
Cada una de estas dos últimas clases -la clase productiva y la clase estéril- pueden en efecto ser
divididas en dos clases diferentes: empresarios y trabajadores asalariados. El gran servicio de Turgot
fue haber enfatizado esta distinción de clase con gran precisión: “Así toda la Clase que está involucrada
en satisfacer las diferentes necesidades de la Sociedad con la inmensa variedad de productos
industriales se encuentra a sí misma, por así decir, subdividida en dos órdenes, el de los Empresarios,
Manufactureros y Maestros que son poseedores de grandes capitales que ellos ponen a trabajar, por
medio de sus anticipos, y el segundo orden, que consiste de Artesanos comunes quienes no poseen
más propiedad que sus mismas manos, que no anticipan nada más que su trabajo diario y que no
66
reciben otra ganancia que sus salarios” Esta misma clase de distinción existe dentro de la clase
`productiva` de los labriegos: “ La Clase de los Labriegos, como la de los Manufactureros, está divida en
dos clases de hombres, la de los Empresarios o Capitalistas, quienes hacen todos los anticipos, y la de
los Trabajadores asalariados comunes.” 67 Así, las tres clases de Quesnay son convertidas por Turgot en
cinco. En aras de la claridad, las diferentes distinciones de clase de Quesnay y Turgot pueden
presentarse de la siguiente manera.

División de clases según Quesnay División de clases según Turgot


1. Clase de los Propietarios 1. Clase de los Propietarios
2. Capitalistas agrarios
2 Clase Productiva (labriegos)
3. Trabajadores agrícolas
4. Capitalistas Industriales
3. Clase estéril (Comercial e industrial)
5. Obreros industriales.

65 Rubin, a lo largo de la discusión de los Fisiócratas utiliza el término “improductivo”, en lugar de “estéril” que es el término realmente usado por los Fisiócratas.
66 Turgot, Reflections, Meek edition, p.153.
67 Ibid., pág. 155

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 31
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

Aunque el análisis de Quesnay distingue solamente tres clases, su argumento concreto, como ya se ha
marcado, igualmente presupone la existencia de trabajadores asalariados. De modo tal que parece
permisible tomar el esquema de Turgot como una formulación más clara y consistente de los puntos de
vista del mismo Quesnay.
Veamos ahora la agricultura y examinemos las características de las clases involucradas.
Los Propietarios, según la teoría de Quesnay, adquirieron sus tierras por herencia o por compra a
quienes fueron sus dueños originales. Estos últimos, por medio de su trabajo y de su propiedad mueble
convirtieron la tierra virgen y la hicieron apta para el cultivo: sacaron los árboles, secaron los pantanos o
la irrigaron, la cercaron, hicieron caminos, etc.. Al realizar estos anticipos básicos, los llamados “avances
fonciéres”68 , los terratenientes consolidaron su derecho perpetuo a la propiedad sobre la tierra. Como
dueños, ahora reciben de los labriegos inquilinos el pago de una renta (o renta), igual al total del ingreso
neto, o “producto neto” resultante luego que el capitalista agrario ha deducido sus costos de producción
de su ingreso bruto.
Los capitalistas agrarios alquilan la tierra a los propietarios por un plazo más o menos largo, y la labran
con sus herramientas que son su propio capital. Aquí el capitalista agrario debe invertir en dos tipos de
capital: primero, debe desembolsar de manera inmediata grandes sumas de dinero para comprar su
capital agrario, tanto muerto como vivo (implementos agrícolas, ganado, etc.), que se deprecia
lentamente y que permanece en servicio durante varios años, por ejemplo, diez años; segundo,
anualmente el labriego debe desembolsar una suma fija para sus gastos corrientes, y estos le son
devueltos in toto a lo largo del curso del año al vender su cosecha -en esta categoría entran los
desembolsos en semillas, alimentos para animales, y salarios de los trabajadores (o lo que es lo mismo,
los medios de subsistencia de los trabajadores). Así, el labriego invierte en su negocio en primer lugar,
un capital fijo (o utilizando la expresión de Quesnay, realiza avances primitives) y después, un capital
circulante (o avances annuelles). Quesnay atribuye un significado especial a los incrementos en el
capital fijo: cuanto mayores, hacen más productiva la explotación. Quesnay supone que el tamaño del
capital fijo es cinco veces el del capital circulante; por ejemplo, la clase de los capitalistas agrarios
tomada de conjunto invierte en la agricultura un capital fijo de 10.000 millones de libras y un capital
circulante de dos mil millones, haciendo un total de doce mil millones. 
Cuál es la ganancia que obtienen los capitalistas agrarios de sus negocios? Luego de recoger y vender
la cosecha, deben utilizar el producido de la venta sobre todo para cubrir sus costos totales de
producción, esto es, todo su capital circulante y la porción del capital fijo que se ha depreciado a lo largo
del año. Tomada en su conjunto, la clase de los capitalistas agrarios tiene que recuperar, en primer
lugar, un capital circulante de dos mil millones de libras que ha gastado: 1) en materias primas (semillas,
etc.), y 2) en medios de subsistencia para todos los que toman parte en la producción, i.e., no solamente
para los trabajadores asalariados, sino también para los mismos labriegos y sus familias. Como vemos,
Quesnay agrupa sin distinción los medios de subsistencia para los trabajadores (o sea, sus salarios) y
los medios de subsistencia consumidos por los mismos labriegos (de hecho comprados con sus
ganancias). Así, los desembolsos de los labradores para su propio consumo no son tratados como
ganancia, sino como costos de producción necesarios: es como si los capitalistas agrarios se pagaran a
sí mismos un salario (aún cuando ese salario sea alto, el que representa, al igual que los salarios de los
trabajadores, una porción del capital circulante anticipado).
Además del reemplazo de los dos mil millones correspondientes al capital circulante, al final del año, los
capitalistas agrarios reciben (según el supuesto de Quesnay), una suma adicional, igual al 10% del
capital fijo total invertido, i.e., otros mil millones de libras. Esta suma, sin embargo, de hecho no es una
ganancia sobre el capital. Quesnay supone que va meramente a reemplazar la parte del capital fijo que
se ha gastado a lo largo del año más cualquier pérdida en que se pueda haber incurrido por
desafortunados accidentes (cosechas arruinadas, inundaciones, helada, etc.) -en suma, es una
amortización y un fondo de seguro. Si, como hemos supuesto, el valor del capital fijo (implementos,
ganado, etc.) es diez mil millones de libras, y tiene una vida útil de 10 años, está claro que cada año se
gasta un décimo; por lo tanto, para mantener el capital fijo en buenas condiciones de manera
permanente, se tendrá que gastar mil millones de libras por año en su reparación y renovación (por el
momento estamos dejando de lado el fondo de seguros).
Así los capitalistas agrarios, que han invertido un capital de doce mil millones en su explotación, reciben
tres mil millones en el curso de todos y cada uno de los años: dos mil millones como reemplazo de su

68 Literalmente, anticipos sobre la tierra, traducidos por Meek, como “anticipos de la tierra”

Los ejemplos núméricos utilizados aquí y en la discusión subsiguiente están tomado del análisis del Tableau Economique de Quesnay; las libras
han sido convertidas a rublos (Traducido en R.L.Meek’s Economics of Physiocracy, págs. 150-167).
Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 32
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

capital circulante, y mil millones como compensación por la porción consumida del capital fijo. Si los
capitalistas agrarios venden el total de su cosecha en cinco mil millones de libras, los dos mil millones
que restan como sobrante por encima de los costos de producción constituyen el ingreso neto o
“producto neto”, y se paga a los terratenientes como renta. Los mismos capitalistas agrarios no reciben
ingreso neto, sino una mera indemnización por el capital que han gastado. La única ganancia personal
que derivan del proceso de producción es la recepción de los medios de subsistencia necesarios para
ellos y sus familias (aún si los mismos son mayores en cantidad y mejores en calidad que los que
reciben los trabajadores). Consecuentemente, aún cuando los labriegos son capitalistas, no reciben
ganancia sobre su capital, sino que obtienen simplemente los medios necesarios para su subsistencia, o
una especie de salario, aunque más grande. *
El fracaso en captar la naturaleza social del ingreso de los capitalistas agrarios y prestar la debida
consideración a la categoría de la ganancia es uno de los errores más serios de los Fisiócratas. En el
esquema fisiocrático de cosas el labriego figura simultáneamente como capitalista, que invierte un
considerable capital en su negocio, y como trabajador, que extrae un mero salario. Y aunque es cierto
que hay un ingreso adicional del 10% sobre el capital fijo, el mismo, antes que una ganancia, representa
el remplazo del capital. Quesnay siente que el labriego deriva alguna suerte de ingreso en proporción
con el tamaño del capital invertido, pero no desea presentarlo como un ingreso neto (ganancia) que
sobra luego que los costos de producción han sido cubiertos. Quesnay, como un defensor de la clase de
los capitalistas agrarios, quiere “reservar” un ingreso mínimo (ganancia) para estos últimos que esté a
resguardo de los reclamos rapaces de los terratenientes y del gobierno extravagante. La única manera
en que puede hacer esto es pintando todo el ingreso de los capitalistas agrarios como una
compensación por el capital y los medios de producción necesarios para su subsistencia. Para
resguardar el ingreso de los capitalistas agrarios Quesnay lo transfiere fuera de la categoría de ingreso
neto, a la categoría de reemplazo del capital o costos de producción, dejando la renta pagada a los
terratenientes como el único rubro del ingreso neto. Para proteger la ganancia de los capitalistas
agrarios, Quesnay los disfraza de trabajadores o campesinos, que no reciben más que los medios de
subsistencia necesarios.
Otra razón para este descuido de la ganancia de los capitalistas agrarios reside en las atrasadas
condiciones económicas de la Francia del siglo XVIII, donde los capitalistas agrarios eran pocos en
número y estaban perdidos en un mar de campesinos y métayers (medieros, G.M.). En esa época, en
Francia, el labriego arrendatario no siempre se distinguía claramente de otro inquilino, el métayer, aún
cuando el último, (como el campesino) realmente derivaba de la explotación solamente los medios
necesarios para su subsistencia. Adicionalmente, el labriego muchas veces trabajaba él mismo en la
explotación junto a sus trabajadores, y parecía fusionarse con ellos socialmente. La naturaleza del
labriego como un capitalista todavía no había cristalizado con la claridad suficiente; las ataduras entre el
labriego, el campesino, el métayer, y los trabajadores agrícolas hacían la transición de una a otra
categoría escasamente perceptible.
Ya hemos hecho al pasar una referencia a la tercera clase de personas empleadas en la agricultura (y a
quienes Quesnay no distingue como un grupo específico), esto es, los trabajadores agrícolas
asalariados.
Estos trabajadores agrícolas venden su “trabajo”, o su fuerza de trabajo a los capitalistas agrarios, y a
cambio reciben de ellos un salario. Cuál es el tamaño de este salario? De acuerdo con la teoría
fisiocrática, el nivel de los salarios no excede el mínimo necesario para sostener la existencia de los
trabajadores. En palabras de Quesnay: “el nivel de los salarios, y consecuentemente los disfrutes que
los asalariados pueden obtener de los mismos, están fijos y reducidos a un mínimo por la extrema
competencia que existe entre ellos”69 El salario depende del precio de los alimentos de los trabajadores,
*
Solamente en Turgot encontramos una indicación clara de que el labriego (como el capitalista industrial) recibe “una ganancia suficiente para
compensarlo del dinero que hubiera ganado si lo hubiera utilizado para la adquisición de una propiedad sobre la tierra ...sin ningún gasto
(exertion)”, y que se ubica por encima de los reemplazos por su gasto de capital y por los salarios por su trabajo personal dentro de la empresa.
Turgot es uno de los primeros escritores que intenta suministrar una teoría de la ganancia y tratar de determinar su magnitud. En su visión la
ganancia del capital es igual al total de la renta que un dueño de capital monetario recibiría si hubiera usado su dinero para comprar una parcela
de tierra; si una parcela de tierra que se puede comprar en 1.000 libras rindiera una ingreso neto (renta) de 50 libras, entonces un capital de 1.000
libras también tendrían que rendir una ganancia de 50 libras -en otras palabras, la tasa de ganancia se establecería en 5%. El error de Turgot es
derivar el tamaño de la ganancia del precio de la tierra, cuando de hecho es justo al revés: los cambios en el precio de la tierra dependen de las
fluctuaciones en la tasa de ganancia ( o de interés). Con una tasa de interés de 5%, una parcela de tierra que rinde un ingreso neto de 50 libras se
venderá en 1.000 libras; si la tasa de interés es del 10%, el precio del mismo lote de tierra no excederá las 500 libras. El ejemplo de Turgot
muestra que aún las inteligencias más refinadas entre los Fisócratas continuaban buscando explicaciones para las leyes de la economía capitalista
(en este caso, la tasa de ganancia) únicamente dentro de la esfera de la agricultura (aquí, en el precio de la tierra). Esto testimonia el atraso de las
condiciones económicas de Francia y el continuo predominio de la agricultura. La explicación de Turgot del nivel de la ganancia tiene estrecha
similitud con la explicación de Petty sobre el nivel de los intereses.

69Quesnay, “The Second Economic Problem, en Meek, opc.cit., p.194.


Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 33
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

sobre todo del grano. “El salario diario de un trabajador está fijado más o menos naturalmente sobre la
base del precio del grano”.70 La así llamada “ley de hierro de los salarios”, que durante los siglos XVII y
XVIII tuvo muchos defensores entre los mercantilistas, fue formulada aún más precisamente por Turgot
(quien frecuentemente es considerado como su autor): “Dado que (el empleador) tiene una elección
entre un gran número de Trabajadores prefiere al que trabaja por el precio más barato. Así los
Trabajadores está obligados a competir unos con otros y bajar su precio. En todo tipo de trabajo tiene
que ser, y en los hechos concretos este es el caso, que el salario de un Trabajador está limitado por lo
que es necesario para permitirle procurarse su subsistencia”.71
Si, como hemos visto, los Fisiócratas confunden al capitalista agrario con el campesino y el trabajador
agrícola, su error se repite aún más crudamente cuando se lo aplica a la industria. El labriego, como lo
pinta Quesnay, aunque no recibe ganancia, es sin embargo un capitalista, en cuanto adelanta sumas
importantes en concepto de capital fijo y para contratar trabajadores. Según la pintura de Quesnay, el
industrial figura como un artesano que no realiza anticipos por capital fijo y no contrata trabajadores.
Estos artesanos (miembros de la “clase estéril”) gastan nada más que materias primas y su trabajo
personal y, al vender los productos que han fabricado, reciben de vuelta meramente una compensación
por sus materias primas más el valor de los medios de subsistencia necesarios para ellos y sus familias.
Como con los capitalistas agrarios, se ignora la ganancia de los industriales, que es vista por los
Fisiócratas bien como la “subsistencia” de los artesanos o como los “salarios” de los trabajadores.
También como los capitalistas agrarios, los industriales reciben solamente el reemplazo por sus capitales
o costos de producción, esto es, sus desembolsos por materias primas y para sostenerse ellos y sus
familias mientras trabajan. Esta confusión teórica de los capitalistas industriales con artesanos puede
haber estado facilitada por el hecho de que había muy pocos capitalistas en gran escala en Francia
durante el siglo XVIII y continuaban predominando las artesanías.

70 Quesnay, Maxims, p.258


71 Turgot, Reflections, pág. 122.

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 34
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

CAPÍTULO CATORCE
Los Fisiócratas
El producto neto

El análisis de las divisiones de clase de la sociedad nos conduce al punto central de la doctrina
fisiocrática, su teoría de la productividad exclusiva de la agricultura. De acuerdo con la teoría fisiocrática,
la agricultura es un “empleo productivo” porque el producto del cultivo no reemplaza simplemente los
costos de producción del granjero, sino que por encima del mismo rinde un cierto excedente, un
“producto neto” o “rédito”, que se paga al terrateniente como renta. La industria constituye un empleo
“estéril”, dado que el valor de los productos de la industria no excede el de los costos de producción. /En
cuanto al comercio, que también es una ocupación “estéril”, ver abajo/. Es solamente en la agricultura
que realmente crece la riqueza o donde se crea nueva riqueza.
Más adelante veremos que en esta doctrina de la exclusiva productividad de la agricultura hay una
dualidad distintiva. En algunas ocasiones, los Fisiócratas hablan de agricultura que rinde un “rédito”,
esto es, un excedente de valor de cambio por encima del valor de los costos de producción; en otras,
hablan en términos de que la agricultura rinde un “producto neto”, esto es, un excedente de artículos de
consumo más allá de los necesarios para la subsistencia del labriego. En otras palabras, los Fisiócratas
a veces entienden la productividad exclusiva de la agricultura como la capacidad de la agricultura de
rendir una cantidad excedente de valor, y otras veces, como la capacidad de producir una cantidad
excedente de productos materiales. El hecho de que la agricultura es productiva de valor está
confundido con la productividad física de la tierra, una dualidad que hace a la teoría fisiocrática
susceptible a las confusiones y contradicciones. ¿Qué fue lo que instó a los Fisiócratas a buscar una
explicación del “rédito”? Fue el hecho de que el valor de los productos industriales contiene sus costos
de producción (más la ganancia), mientras que el valor de la producción agrícola incluye, además de
estos elementos, también una renta pagada al dueño de la tierra. Por lo tanto, los Fisiócratas en esencia
se enfrentaban con el problema de la renta: cómo podían explicar esta cantidad de valor evidentemente
más grande de la producción agrícola, que rinde un excedente de valor, la renta de la tierra?.
Con los Fisiócratas el problema de la renta toma una forma particular debido a su fracaso (como ya
hemos visto) para advertir la existencia de la ganancia y su inclusión del ingreso de los agricultores (así
como el de los industriales) como una parte necesaria de los costos de producción. Ahora, si la ganancia
está incluida en los costos de producción todo el problema aparece como sigue: por qué es que el valor
de los productos industriales solamente reemplaza el costo de producción, o capital, mientras que el
valor de la producción del cultivo rinde un valor excedente, un ingreso neto mayor que el necesario para
reemplazar los costos de producción? La renta está acá convertida de un excedente sobre los costos de
producción más la ganancia en un excedente sobre los costos de producción -esto es, en plusvalía. La
renta, que es en realidad parte de la plusvalía, como lo es la ganancia, es tomada como la única forma
de plusvalor, como el único ingreso neto. El problema de la renta es convertido entonces en el problema
del ingreso neto, o plusvalía.
Sin embargo, habiendo planteado el problema de la plusvalía, los Fisiócratas no pudieron encontrar el
modo de resolverlo, porque una solución correcta solamente es posible con una teoría del valor correcta.
En tanto los Fisiócratas tenían una teoría del valor, la misma estaba deformada e incapacitada para
explicar los orígenes del plusvalor. De acuerdo con la doctrina fisiocrática, el valor de un producto es
igual a sus costos de producción; en consecuencia, cuando un producto se vende en su valor no puede
devengar un ingreso neto (o plus valor). Los Fisiócratas distinguieron: 1) el “precio fundamental” de un
producto (i.e. su precio de costo o costo de producción) y 2) el “precio de venta de primera mano” (esto
es, el precio al que el producto es vendido por el productor directo). Con respecto a los productos
industriales los Fisiócratas sostuvieron que la libre competencia completa entre los industriales
(artesanos) haría que el precio de venta de estos productos tendiera a bajar al nivel de sus costos de
producción (que incluirían los medios de subsistencia del industrial). El “precio de venta de primera
mano” no excedería el “precio fundamental” del producto (su precio de costo) y la industria no procuraría
rédito alguno por encima de la compensación del costo de producción.
En su teoría del valor los Fisiócratas adherían, por lo tanto, a la teoría de los “costos de producción”, que
entonces, con entera consistencia, los conducía a negar la posibilidad de que la industria recibiera un
ingreso neto o plusvalor. Tan pronto como los Fisiócratas se trasladaban al reino de la agricultura, sin
embargo, su teoría del valor se encontraba con el hecho de que existía un ingreso neto, o renta. ¿De
dónde deriva esta renta, que figura como un excedente en el valor del producto por encima de sus
Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA– Rev. Julio 2012 pág. 35
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

costos de producción? El “precio de venta de primera mano” del producto agrícola excede claramente
su “precio fundamental” por la suma total de la renta. A su turno esto significa que la ley de los costos de
producción fracasa cuando se aplica a los productos de la agricultura; estos últimos están subordinados
a una ley del valor completamente diferente que los productos de la industria.
¿Cuál es la ley del valor que gobierna los productos de la agricultura? Quesnay en un punto intenta
argumentar que por el rápido crecimiento de la población, la demanda de estos productos excede de
manera constante a la oferta, y que por lo tanto se venden a un precio que excede sus costos de
producción: el margen entre el primero y el último es lo que constituye el ingreso neto (renta). En
esencia, sin embargo, afirmar que el precio de los productos agrícolas es para siempre mayor que su
valor es equivalente a un completo repudio de una teoría del valor.
El intento de Quesnay de explicar el origen del ingreso neto a partir de un aumento en el valor del
producto agrícola se probó una bancarrota. Habiéndosele clausurado el único medio metodológicamente
correcto para explicar la plusvalía -i.e., sobre la base de la teoría del valor- los Fisiócratas no tuvieron
otra elección que recaer en otra aproximación, básicamente falsa. Una vez que se hace imposible
derivar el ingreso neto de un incremento del valor de la producción agrícola, ¿no se hace entonces
necesario explicar su origen de una manera completamente independiente del valor de cambio de la
producción? Si no hay manera de demostrar que la agricultura tiene el poder de producir un incremento
de valor, ¿no tenemos que tratar entonces de derivar el ingreso neto directamente de la mayor
productividad física de la tierra? Y así Quesnay arribó a la idea central de la doctrina fisiocrática, que la
fuente del ingreso neto debería buscarse en la productividad física de la tierra.
Primero el problema de la renta fue convertido en el problema del ingreso neto. Ahora el último es
transformado en un problema de “producto neto”: el hecho de que en la agricultura un excedente
aparece en el valor del producto por encima del valor de los costos de producción se explica por la
productividad física de la tierra, que rinde un excedente de producción en especie por encima de la
cantidad de productos puestos como costos de producción. Una investigación de la relación entre el
valor de la producción y sus costos es dejada de lado y reemplazada por una investigación sobre la
relación de las diferentes cantidades de producto en especie –de un lado, la gastada en la producción y
del otro, la obtenida de la cosecha. Para poder realizar esta comparación entre la cosecha y los costos
de producción sobre una base en especie, los Fisiócratas recurrieron a dos simplificaciones: primero,
ignoraron los costos de producción que constituyen el capital fijo (arados, implementos, etc.) y
supusieron que en la agricultura el único costo de producción son en sí mismos productos agrícolas o
grano (semilla, alimento para ganado, y los medios de subsistencia de los labriegos); segundo, al
calcular los costos de producción los Fisiócratas dan mayor peso a los medios de subsistencia que van a
los labriegos. Ahora, una vez que los costos de producción son igualados con los medios de
subsistencia de los labriegos, la cuestión del excedente en especie de la cosecha, por encima de los
costos de producción, queda transformada en lo siguiente: ¿de dónde deriva el excedente en medios de
subsistencia que la cosecha rinde por encima de los medios de subsistencia requeridos para mantener a
los labriegos durante el período de sus labores?
Para los Fisiócratas este excedente se explica por la productividad física de la tierra y su capacidad para
crear nueva sustancia material. Siguiendo a Cantillon, el economista inglés, los Fisiócratas sostienen
que en la agricultura hay un proceso de generación que crea nueva sustancia material por encima de la
existente de antemano, un incremento cuantitativo que no puede tener lugar en la industria, dado que la
última está limitada simplemente a impartir a esta sustancia una forma diferente. En palabras de
Quesnay, el trabajo de un zapatero “consiste meramente en dar a la materia prima una forma definitiva”;
esto es “simplemente producción de formas y no producción de riqueza real”, un incremento de sustancia
real. En la industria solamente hay “combinación” de materias primas con gastos de medios de
subsistencia de los artesanos; el producto final es simplemente el resultado de combinar esta materia
prima y medios de subsistencia, que tenían existencia previa a la producción industrial y fueron
obtenidos de la agricultura.72 En la agricultura la riqueza se “multiplica”; en la industria meramente se
“compone”. El fisiócrata italiano Paoletti expresó esta idea muy claramente: “Dad a un cocinero una
medida de arvejas para preparar vuestra cena; las llevará a la mesa bien cocidas y servidas, pero en la
misma cantidad que se le dio; pero, por otro lado, dad la misma cantidad al jardinero para que las ponga
en la tierra; os devolverá, cuando llegue el momento, por lo menos una cantidad cuadruplicada de la que
recibió. Esta es la verdadera y única producción”.73 Solo la agricultura da nacimiento a nueva materia a

72 “Tenemos que distinguir una adición de artículos de riqueza que se combinan unos con otros de una producción de riqueza. Esto es, tenemos que distinguir
un incremento generado por la combinación de materias primas con gastos de consumo de cosas que estaban en existencia previo a este clase de incremento,
de una generación o creación de riqueza, que constituye una renovación e incremento real de riqueza que reaparece” (Quesnay, Dialógue sur les travaux dés
artisans ), traducido en Meek, op.cit., p.207
73 Citado en Marx, Teorías sobre la plusvalía, Parte I (Ediciones Progresos de Moscú, edición en inglés 1969, p.60.

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA– Rev. Julio 2012 pág. 36
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

cambio de la que consume y destruye el hombre. La industria no puede crear nueva sustancia,
solamente transformar o modificar su forma.
La agricultura genera nueva sustancia material para la sociedad humana. Dado que la mejor parte de
ésta consiste en medios para la subsistencia humana, la agricultura no es simplemente la fuente de
nueva sustancia material, sino también la única fuente de medios para la subsistencia humana. Esto a
su turno significa que la agricultura provee los medios de subsistencia no simplemente para los
labriegos, sino para las otras clases de la sociedad. “Es el trabajo de los labriegos el que regenera no
solamente los bienes de subsistencia que él mismo ha destruido sino también aquéllos destruidos por
todos los otros consumidores”. Es esto lo que confiere superioridad social suprema a la clase de los
labriegos, que “pueden siempre subsistir de lo propio, de los frutos de su propio trabajo. Los otros si
quedan librados a sí mismos no pueden obtener subsistencia de sus propios trabajos estériles”, a menos
que reciban medios de subsistencia de la agricultura.74
Pero también sabemos que estos medios de subsistencia necesarios constituyen los salarios tanto de los
trabajadores agrícolas como de los industriales. De ahí se sigue por lo tanto que la agricultura es la
fuente de los salarios tanto para la población agrícola como la industrial. “Cualquier cosa que los
trabajos del Labriego haga producir a la tierra por encima de sus necesidades personales constituye el
único fondo del que se pagan los salarios que todos los demás miembros de la sociedad reciben a
cambio de sus trabajos”75 Al entregar parte de sus medios de subsistencia a la clase industrial a cambio
de las manufacturas de ésta, los labriegos parecen estar pagándoles su mantenimiento, o sus salarios.
Los labriegos son la clase que paga el trabajo de la población industrial; esta última es “asalariada” de la
clase agrícola.
La línea de pensamiento de los Fisiócratas puede ser resumida como un conjunto de proposiciones,
cada una de las cuales ayuda a detallar los rasgos generales de la agricultura:
1) la agricultura es la fuente de la renta (que es el margen entre el valor del producto y los costos de
producción del granjero más la ganancia);
2) la agricultura es la fuente del ingreso neto (que es el margen entre el valor del producto y sus costos
de producción, conteniendo estos últimos también, de manera escondida, la ganancia del granjero).
3) la agricultura es la fuente de nueva sustancia material, que pone a disposición de la sociedad para
satisfacer las necesidades de sus miembros.
4) la agricultura es la fuente del producto neto (que es el excedente de la producción de la agricultura por
encima de los productos que se gastan en el proceso de producción);
5) la agricultura es la fuente del excedente de medios de subsistencia por encima de los necesarios para
el mantenimiento de los labriegos;
6) la agricultura es la fuente de medios de subsistencia tanto para la población agrícola como para la
industrial;
7) la agricultura es la fuente de los salarios que pagan el trabajo de la población industrial.
El punto de partida de los Fisiócratas es el mayor valor producido por la agricultura como la fuente de la
renta o ingreso neto. Para explicar este fenómeno observan la productividad física de la agricultura
como fuente de nueva sustancia material, y a la forma en especie de su producto como medios de
subsistencia. Los Fisiócratas luego se vuelcan nuevamente de esta “primacía” física de la agricultura a
la primacía social como única fuente de los salarios que nutren y “mantienen” a la población industrial.
De esta manera, toda la teoría de los Fisiócratas sobre el ingreso neto está animada de un dualismo
fundamental entre dos puntos de vista: el de valor y el físico. Cometen dos errores básicos. Primero, la
diferencia física básica que distinguen entre la agricultura y la industria no existe. La agricultura, no
importa lo que piensen los Fisiócratas, no produce nueva sustancia, sino que simplemente convierte la
74 Citado en Georges Welesse, Le mouvement physiocratique en France (de 1756 à 1770), Volumen I (La Haya, Ediciones Mouton, 1968, reimpresión
fotográfica de la edición de 1910), p.256.
75 Turgot, Reflections, edición de Meek, p. 122. “El Labriego, hablando en general, pueda arreglárselas sin el trabajo de otros Trabajadores, pero ningún

Trabajador puede trabajar si el Labriego no lo sostiene. En esta circulación, en la que por medio de los intercambios recíprocos de necesidades los hombres se
hacen necesarios los unos a los otros y constituye el comento que une la sociedad, es por lo tanto el trabajo del Labriego el impulso inicial. Cualquiera sea la
cosa que su trabajo le haga producir a la tierra por encima de sus necesidades personales, ese es el único fondo del que se pagan los salarios que todos los
otros miembros de la sociedad reciben a cambio de sus trabajos. Estos últimos al hacer uso de la consideración que reciben en este intercambio para comprar
a su turno el producto del Labriego, no hacen más que devolverle exactamente lo que han recibido de él. Aquí tenemos una diferencia básica entre estas dos
clases de trabajo...” Este pasaje muestra, más allá del punto que Rubin está tratando de plantear aquí, la genuina visión de Turgot sobre la naturaleza de los
salarios como un anticipo del capitalista al trabajador que necesariamente retorna a él, i.e, los salarios como parte del capital circulante del capitalista. Marx
demostrará esto muy claramente por medio de la discusión de la circulación capitalista en el Volumen II de El Capital, especialmente en sus esquemas de
reproducción simple.
Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA– Rev. Julio 2012 pág. 37
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

sustancia material difusa del suelo, el aire y el agua en grano, en otras palabras, dota a la materia con
una forma que la hace adecuada para la satisfacción de las necesidades humanas. Y la industria hace
exactamente lo mismo. Del mismo modo, no existe base para atribuir a la agricultura superioridad
especial en permitir una colaboración entre el hombre y las fuerzas de la naturaleza, dado que esta
misma colaboración con las fuerzas de la naturaleza (vapor, electricidad) tiene lugar dentro del los
procesos de trabajo industriales.
La segunda y principal equivocación de los Fisiócratas consiste en tomar la peculiar productividad física
de la agricultura (aún cuando existiera) y deducir de ahí que la producción agrícola tiene mayor valor.
Escribió Marx: “Su error fue que confundieron el incremento de sustancia material, que por el proceso
natural de vegetación y generación distingue la agricultura y la cría de ganado de la manufactura, con el
incremento del valor de cambio”76. Los Fisiócratas no sospechaban que la incapacidad del trabajo
industrial para crear nueva sustancia material en modo alguno le impedía ser una fuente de plusvalor. Si
los Fisiócratas no hubieran incluido artificialmente la ganancia capitalista en los costos de producción, se
hubieran visto forzados a concluir que la industria también rinde una ganancia, o ingreso neto, por
encima de la mera restauración de los costos de producción. Por otra parte, los Fisiócratas fracasaron
en captar que este incremento en la cantidad material de productos agrícolas (incremento que
atribuyeron a la mayor productividad física de la tierra) todavía no significa ningún crecimiento en la
masa del valor de cambio. Los Fisiócratas confundieron la producción de productos en especie (valor de
uso) con la producción de valor de cambio. Esta confusión meramente refleja el estado atrasado de la
agricultura en la Francia del siglo XVIII, que atravesaba un estadio transicional de una economía natural
a una economía de intercambio.
A pesar de la profundidad de estos errores, la teoría de los Fisiócratas del ingreso neto contenía ideas
fértiles para futuros desarrollos.
Los Fisiócratas vieron que el rasgo decisivo de la prosperidad era el crecimiento del ingreso neto o
plusvalía, y la meta principal del proceso productivo era incrementarlo. Se equivocaban en atribuir la
capacidad de rendir un ingreso neto solamente a la agricultura, pero habiendo hecho eso, los Fisiócratas
fueron perfectamente consistentes en sacar conclusiones de que solo la agricultura constituía empleo
“productivo”. Su errónea doctrina de la productividad exclusiva de la agricultura estaba, por lo tanto,
fundada en una idea correcta, a saber que desde el punto de vista de la economía capitalista, solamente
el trabajo que rinde plusvalor puede ser considerado productivo.
Los Fisiócratas prestaron un segundo y todavía mayor servicio, sin embargo, al sacar la cuestión del
origen del plusvalor fuera de la esfera del intercambio y llevarla al de la producción. Los mercantilistas
habían conocido el plusvalor primariamente como ganancia del comercio, en la que no venían más que
el “mark up” o margen que el comerciante agrega al precio de una mercadería. En su visión la ganancia
tenía su fuente dentro del intercambio, especialmente dentro del comercio exterior y afirmaban que ésta
era la ocupación más rentable. La doctrina mercantilista del comercio como la fuente del ingreso neto (o
ganancia) fue agudamente refutada por los Fisiócratas. Para ellos el comercio no traía nueva riqueza a
un país, dado que la libre competencia y la abolición de todos los monopolios excluyentes y las
restricciones comerciales lo reducen al intercambio de un producto material por otro de igual valor. “Por
mi parte, yo no puedo ver nada en este comercio sino el intercambio de valor de igual valor, sin ninguna
producción, aún cuando las circunstancias lo conviertan en rentable para una u otra de las partes
contratantes, o incluso para ambas. De hecho, siempre debe suponerse que es beneficioso para ambas;
porque ambas partes se procuran el gozo de la riqueza que pueden obtener mediante el intercambio.
Pero nunca hay acá nada sino el intercambio de un ítem de riqueza de un valor por otro ítem de riqueza
de igual valor, y consiguientemente ningún incremento real de la riqueza”77 Más allá de todas sus
ventajas y necesidades, el comercio no puede ser considerado una ocupación “productiva”. La fuente de
nueva riqueza (ingreso neto) debe ser buscada dentro de la producción misma (agricultura) y no en el
intercambio.
La teoría Fisocrática de que el intercambio es un intercambio de equivalentes presupone que los
productos tienen un valor determinado aún antes de ingresar en el proceso de intercambio. “La
formación de los precios siempre precede a las compras y ventas”. “El precio real de la producción está
establecido previamente a su venta”-. Quesnay expresa aquí una proposición teórica de extrema
importancia, a ser desarrollada subsiguientemente por Marx: el valor del producto está establecido en el
proceso de producción, aún antes de que ingrese en el proceso de intercambio.
La base sobre la cual los mercantilistas reconocían al comercio exterior como la actividad más redituable
era que permitía a un país recibir mayor valor por menos, e intercambiar un producto en especie por

76Marx, Teoría de la Plusvalía, Parte I (Ediciones Progreso en inglés), p. 62-63 (itálicas de Marx).
77Quesnay, “Diálogo sobre el Trabajo de los Artesanos”, en Meek, p.214.
Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA– Rev. Julio 2012 pág. 38
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

dinero y metales preciosos. En su doctrina sobre la equivalencia en valor de los productos


intercambiables, los Fisiócratas refutaron el primero de estos prejuicios mercantilistas: en su teoría del
dinero se alzaron en armas contra el segundo. Según los Fisiócratas se debería luchar por producir
tantos productos en especie como sea posible; venderlos o transformarlos en dinero no presenta
ninguna dificultad especial ni rinde ninguna ventaja particular. “¿Existe realmente una necesidad mayor
para los vendedores que para los compradores? ¿Es realmente más ventajoso vender que comprar?
¿Es realmente preferible el dinero a las cosas buenas de la vida? Ciertamente son estas cosas el
verdadero objeto de todo comercio. El dinero simplemente facilita los intercambios mutuos de esta
riqueza ordinaria por su circulación y es adquirida por uno u otro durante este proceso”.
En otras palabras, el dinero no es verdadera riqueza, sino solamente un medio para el más conveniente
intercambio mutuo de los valores de uso que genuinamente comprenden la riqueza. “Así el dinero no
constituye la verdadera riqueza de una nación, la riqueza se consume y regenera continuamente, porque
el dinero no cría dinero”.78 Por lo tanto, “es en esta riqueza que renace y no ... en el acervo de dinero de
la nación, que consiste la prosperidad y el poder de un estado”79. El dinero juega solamente un papel
como “un signo que intermedia entre compras y ventas”80. El dinero amonedado “no tiene otro uso que
el de facilitar el intercambio de los productos, sirviendo como signo intermediario entre compras y
ventas”81 “Así no es en el dinero en lo que deberíamos pensar, sino antes bien en los intercambios de las
cosas que son vendidas y las que son compradas, porque es en estos intercambios mismos que residen
82
las ventajas que las partes contratantes desean procurarse” . La política mercantilista de atraer dinero
al país mediante una balanza comercial favorable está equivocada. La preocupación debería estar en
multiplicar la producción de los cultivos, antes que en incrementar el stock de dinero del país; si la
producción es abundante y los precios convenientes, no habrá escasez de dinero contante. Una nación
se asegura el producto neto más grande posible o ingreso neto incrementando el volumen de los
productos mediante la producción (agricultura), no incrementando la cantidad de dinero por medio del
comercio.

78 Quesnay, “Máximas”, p.252


79 Ibid., p.251
80 Ibid., p.251
81 Quesnay, “Diálogo sobre el Trabajo de los Artesanos”, p.218
82 Ibid., p.219.

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA– Rev. Julio 2012 pág. 39
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

CAPÍTULO DIECISEIS
Los Fisiócratas
Política Económica

Los Fisiócratas fueron sostenedores fervientes de la libertad de industria y comercio respecto de la


interferencia del estado. Reclamaron la eliminación de las estrictas y detalladas regulaciones
mercantilistas de la vida económica. Los Fisiócratas fueron los ideólogos del libre comercio y, en este
sentido fueron los precursores de la Escuela Clásica. Pero había una diferencia fundamental entre la
clase de libre comercio invocada por los Fisiócratas y la propuesta por los economistas clásicos. Esta
diferencia emergía de las diferentes posiciones sociales y de clase. Ambos, Fisiócratas y Economistas
Clásicos, protestaron contra la política mercantilista, que había traído la riqueza a ciertos sectores
privilegiados de la burguesía comercial; ambos demandaron que los intereses del capital mercantil
fueran subordinados a los del capital productivo. Sin embargo, mientras los economistas clásicos
entendieron el capital productivo primariamente como capital industrial y querían pavimentar el camino
para el poderoso avance de la industria, como hemos visto, los Fisiócratas pasaron al frente, en interés
del capital productivo agrícola. Los economistas Clásicos tomaron la causa de la burguesía industrial; lo
que ellos esperaban del libre comercio era la importación de grano extranjero barato a Inglaterra. Los
Fisiócratas, siendo defensores de la burguesía rural, veían el libre comercio y la libre exportación de
granos como un medio de elevar el precio del grano. Los economistas Clásicos eran los voceros del
libre comercio industrial, el libre comercio defendido por los Fisiócratas era agrícola.
La razón por la cual los Fisiócratas atacaban tan furiosamente al mercantilismo era que, en su
concepción, este último había creado una aguda divergencia entre los precios de los productos
industriales y los productos agropecuarios: mientras los monopolios que disfrutaban industriales,
mercaderes y gremios habían encarecido excesivamente los productos industriales, el precio del grano
estaba artificialmente deprimido por la prohibición de exportarlo. Los Fisiócratas querían la eliminación
de esta divergencia (conocida en nuestros días como “las tijeras”) y pretendían que subiera el precio del
grano y bajara el de los productos industriales.
Los Fisiócratas intentaron dar a sus demandas prácticas una fundamentación teórica; querían demostrar
teóricamente que el alto precio del grano era ventajoso. Para hacer esto hicieron uso de su teoría de la
reproducción, que ocupa un lugar central en el sistema fisiocrático. Por reproducción los Fisiócratas
querían decir la renovación del capital anticipado (o sus costos de producción) junto con la producción
del producto neto (plusvalor). Tomada en este sentido, para ellos la reproducción solamente tiene lugar
en la agricultura. Obviamente, entonces, cualquier transferencia de capital de la agricultura a la industria
estaría acompañada de una reducción en el proceso global de la reproducción (ya que el capital
industrial se renueva o circula sin ningún “incremento”), mientras un flujo de capital de la industria a la
agricultura traería una expansión del proceso de reproducción y un incremento del ingreso neto. Se
sigue en consecuencia que permitir el flujo de capitales de la agricultura a la industria (o al comercio) es
incompatible con el objetivo de la normal continuidad o posible expansión del proceso reproductivo. Por
el contrario, la reversión de este flujo debería ser alentada. Para obtener esta meta los precios del grano
deberían ser altos, de manera de convertir a la agricultura en un empleo más rentable y atraer hacia ella
nuevo capital, porque de este modo el “fondo para los anticipos de los cultivos” crece -como crece el
producto neto (ingreso neto)-, el proceso de reproducción tiene lugar en una escala ampliada, y toda la
economía recibe un estímulo poderoso hacia la prosperidad y la expansión.
De esta doctrina del efecto beneficio del precio alto del trigo surge la máxima básica de la política
económica fisiocrática: “Nunca se debe hacer caer los precios de los productos y mercancías en el
reino”. “Solamente los precios altos pueden garantizar y mantener el bienestar de un pueblo y del estado
a través de los éxitos de los cultivos. Este es el alfa y omega de la ciencia económica.” Por precio alto,
o bon prix, Quesnay no quiere decir el precio excesivo del grano que resulta del fracaso de la cosecha
(en Francia tales años se alternaban con años de grano barato y habían creado una terrible
incertidumbre económica); lo que él quería era que el precio del grano alcanzara el nivel alto y estable
que prevalecía “entre las naciones comerciantes”, i.e., en el mercado mundial, y que excedía el precio
que alcanzaba en países agrícolas como Francia. Para que el precio del grano dentro de Francia
subiera al nivel del mercado mundial, el grano francés tenía que ganar acceso libre y abierto al mercado
mundial, de ahí la lucha persistente de los Fisiócratas contra la prohibición mercantilista de exportar
grano. Originalmente los Fisiócratas habían tomado el “libre comercio” como significado sobre todo de
libre exportación de grano; fue el punto de vista de Quesnay que la libre importación solamente podía
ser permitida en años en que la cosecha hubiera sido mala. Quesnay, por lo tanto, estaba invocando el
libre comercio principalmente en la medida en que lo reclamaran los intereses de la agricultura.
Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA– Rev. Julio 2012 pág. 40
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

Fueron los estudiosos de Quesnay los que dieron a la consigna de “libre comercio” un alcance más
amplio y más absoluto, y fue solo con ellos que la famosa fórmula de los libre cambistas, laissez faire,
laissez passer, comenzó a ser repetida con mayor frecuencia.
Los Fisiócratas no perseguían la libertad de comercio simplemente como una manera de elevar el precio
de los productos agrícolas; era también un medio para bajar los precios de los productos industriales.
La libre importación de manufacturas baratas de Inglaterra y de otros países industriales socavaría la
posición monopólica de las manufacturas locales y de los gremios artesanales, cuyos altos precios por
los bienes de consumo final iban en detrimento de los consumidores agrícolas. Que nadie se quejara de
que los extranjeros inundaran Francia con manufacturas baratas y destruyeran sus industrias locales. El
país solamente ganaría si estos industriales franceses encontraran no rentable continuar produciendo y
pusieran su capital en un empleo más rentable en la agricultura: cada libra invertida en agricultura
rendiría un producto neto, mientras en la industria circularía sin ningún “incremento”. “Una nación
agrícola debiera facilitar un comercio exterior activo en materias primas, por medio de un comercio
externo pasivo en mercancías manufacturadas que puede comprar rentablemente en el extranjero”. Así,
el ideal de la política comercial fisiocrática -un ideal dictado por su interés en la agricultura y en la clase
de los capitalistas agrarios- es vender el grano afuera a precios altos y comprar en cambio manufacturas
industriales extranjeras baratas.
Así el primer beneficio del libre comercio es que garantiza para un país “un precio conveniente en sus
compras y sus ventas” (i.e., un precio alto para la producción agrícola y un precio bajo para los productos
industriales). El segundo beneficio del libre comercio es la competencia mutua entre mercaderes que los
obliga a aceptar la remuneración más baja y a reducir su ganancia comercial al nivel de los medios de
subsistencia necesarios. La libre competencia solamente puede obligar a industriales y mercaderes a
abandonar sus ganancias monopolísticas excesivas, cuyo peso recae en la clase de los labriegos. Así
tenemos la famosa Máxima VIII de Quesnay: “Que la política económica del gobierno se ocupe
solamente de alentar el gasto productivo y el comercio en materias primas [i.e., la producción y
circulación de los productos de la agricultura I.R.] y que se abstenga de interferir con el gasto estéril [i.e.,
la industria y el comercio-I.R.]83 Si la clase de los labriegos debe reducir su carga de “mantener” a la
industria y al comercio, este último debe ser liberado de la interferencia estatal y convertido en un terreno
para la competencia desenfrenada entre industriales y mercaderes (tanto nacionales como extranjeros).
Para los Fisiócratas el libre comercio aparece como un medio para hacer marchar las “tijeras” en la
dirección opuesta, donde los precios de los productos industriales caerían al nivel de los costos de
producción necesarios y los precios de la producción agrícola subirían al nivel del mercado mundial. La
clase capitalista del agro, sin embargo, tenía que defenderse contra la política mercantilista de alentar
unilateralmente la industria y el comercio a costa de la agricultura. Sus intereses también tenían que
protegerse contra los reclamos insoportables de los terratenientes y el gobierno. Vimos en el capítulo
nueve que una vez que el labriego había retirado la renta y los impuestos muchas veces le quedaba
apenas suficiente grano para su magra subsistencia. Era comprensible entonces que en estas
condiciones los que poseían capital mostraran poco disposición para arrendar tierra. Para atraer
capitales hacia la agricultura los labriegos tenían que tener la garantía que el total combinado de la renta
y los impuestos (junto con el diezmo de la iglesia) no excediera el ingreso (rédito) restante luego de
haber cubierto el capital y la ganancia de la actividad agraria. La doctrina impositiva fisiocrática era una
demanda de una garantía de este tipo.
Los Fisiócratas reclamaban que todas las formas de impuestos directos e indirectos fueran
reemplazadas por un único impuesto directo sobre el rédito. El impuesto debía ser proporcional al
ingreso neto, e incrementable solamente en proporción con el incremento de la renta. Pero dado que el
ingreso neto va a los terratenientes como renta, el impuesto debería recaer exclusivamente sobre los
terratenientes y comprender cierta proporción de la renta que reciben. * Este plan de un impuesto único
sobre la renta terrateniente fue anticipado por una cantidad de reformadores radicales burgueses
(incluyendo a Henry George). Para la Francia del siglo XVIII era un proyecto audaz, equivalente, en
palabras de Marx, a “la confiscación parcial de la propiedad terrateniente”;84 pero también quería decir la
abolición del privilegio aristocrático de no pagar impuestos, dado que un impuesto único se recaudaría
entre todos los terratenientes, incluidos los nobles.

83 Quesnay, “Maxims”, en Meek, p.233.


*
Quesnay en su Análisis supone que del total del ingreso neto cuatro séptimos quedan en manos de los terratenientes, dos partes van al estado en
forma de impuestos y una parte a la iglesia como diezmo.

84Marx, Teoría de la Plusvalía, Parte I, Ediciones Progreso en inglés, p.52


Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA– Rev. Julio 2012 pág. 41
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

Como con la consigna de libre comercio, los Fisiócratas trataron dar un fundamento teórico a su reclamo
de reforma impositiva. Este fue su doctrina sobre el ingreso neto y la reproducción. Como sabemos, el
valor del producto anual total está dividido en dos partes: una reemplaza el capital anticipado (costos de
producción, dentro de los cuales está escondida la ganancia del labriego); el excedente constituye el
ingreso neto. Es obvio que la primera porción es una “propiedad fija”, con una función claramente
definida -ser reinvertido en la producción. Solo es “propiedad transferible” el ingreso neto, del que se
puede disponer como resulte conveniente”: para ser gastado en las necesidades de los terratenientes, el
estado y la iglesia (así como en mejoras adicionales a la tierra). Si cualquier impuesto recayera no sobre
el ingreso neto, sino sobre el capital agrario, haría imposible la reproducción en su escala anterior, y
conduciría a la reducción del ingreso neto y a la ruina tanto del terrateniente como del estado. “Los
impuestos ... no deberían ser tomados de la riqueza de los labriegos que cultivan la propiedad
terrateniente: porque los anticipos de la agricultura del reino deberían ser considerados como si fueran
una propiedad fija que requiere ser preservada con gran cuidado para asegurar la producción de
impuestos, réditos y la subsistencia para todas las clases de ciudadanos. De otro modo la contribución
impositiva degenera en expoliación y trae consigo un estado de decadencia que rápidamente causa la
ruina del estado”85 La demanda básica de los Fisiócratas con relación a los impuestos era que, en
interés de preservar el proceso de reproducción sobre su propio sendero, el capital agrario debía ser
tratado como inviolable.
Si el capital agrario debía permanecer inviolable, ¿no es posible poner la carga impositiva sobre los
salarios de los trabajadores o sobre la clase comercial-industrial? Los Fisiócratas rechazaron estos dos
esquemas. Cualquier impuesto sobre los trabajadores requeriría un aumento de sus salarios, dado que
reciben solamente los medios de subsistencia necesarios; y este inevitablemente sería pagado por
aquellas “personas que contratan a los trabajadores”, i.e., por los mismos capitalistas agrarios. En
cuanto a mercaderes e industriales, como sabemos, bajo un régimen de libre comercio, reciben
solamente su capital (costo de producción) y los medios necesarios para su subsistencia. Un impuesto
sobre el retorno comercial o industrial inevitablemente elevaría los gastos de la industria y el comercio,
que, en última instancia, serían pagados por la población agrícola. Dado que la industria y el comercio
no crean nueva riqueza (ingreso neto), cualquier impuesto sobre ellos -como con la clase trabajadora-
recaerá finalmente sobre la agricultura, y debe ser recaudado ya sea sobre el capital agrario o sobre el
ingreso neto. En el primer caso, como ya se notó, significa violar todo el proceso de la reproducción y
llevar al país a la ruina. En el segundo caso, si el impuesto en cualquier caso se transfiere finalmente al
ingreso neto, ¿no sería simplemente mejor ponerlo de manera directa solamente sobre los recursos
“transferibles”? No solo es más barato cobrar impuestos sobre el ingreso neto (i.e. la renta terrateniente)
de manera directa, sino que hace posible mantener el importe del impuesto en proporción exacta con el
tamaño del ingreso neto.
Estos principios básicos de la política económica e impositiva fisiocrática estaban firmemente ligados
tanto a su posición social y de clase como a su enfoque teórico. La introducción del libre comercio y del
impuesto único sobre la tierra inevitablemente despejaría el camino para el crecimiento de la agricultura
capitalista. De un lado, el comercio del grano se liberaría de las regulaciones administrativas arbitrarias
y quedaría sometido a las vicisitudes del mercado mundial, que estaba firme y rentable; del otro, el
capital agrario estaría protegido de los reclamos de los terratenientes y del tesoro y el apetito de éste
restringido al reino del ingreso neto; estas dos condiciones necesariamente promoverían el flujo de
capitales hacia la agricultura, que se reorganizaría de manera capitalista conduciendo al enriquecimiento
de la clase agraria. Lo que es más, estos principios de economía política se seguían lógicamente de las
leyes de reproducción teóricas descubiertas por Quesnay. Para que el proceso de reproducción
prosiguiera normalmente el capital agrario tenía que ser salvaguardado, primero de que se lo redujera
durante el proceso de circulación e intercambio entre la agricultura y la industria -lo que requería a su
turno la libertad de comercio, con precio de grano alto y precios industriales baratos- y segundo, de
cualquier reducción debida a deducciones realizadas para afrontar las necesidades de los terratenientes
y del estado -lo que requería que la renta y los impuestos estuvieran limitados por el tamaño del ingreso
neto, i.e., la introducción de un impuesto único sobre la renta. Así como la teoría económica fisiocrática
apuntaba a descubrir las leyes de la reproducción capitalista, así su economía política tenía que
asegurar que el proceso de reproducción prosiguiera normalmente. Sin embargo, como hemos visto en
el capitulo sobre derecho natural, los Fisiócratas tomaron las leyes de la reproducción capitalista que
habían descubierto como leyes naturales eternas e inmutables. Declararon que el libre comercio era una
“libertad sagrada, que podía ser vista como la síntesis de los derechos del hombre” y exactamente del
mismo modo “los impuestos estaban subordinados por el Creador de la naturaleza a un orden definido”,
prescrito por las leyes naturales y coincidente con el programa impositivo de los Fisiócratas. Todas
estas partes del sistema fisiocrático -la concepción filosófica de las leyes naturales- estaban
85Quesnay, “Maxims”, p.232 (itálicas de Quesnay).
Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA– Rev. Julio 2012 pág. 42
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

indisolublemente vinculados por la unidad de su posición social y de clase, ella misma ejemplificada por
su sistema.

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA– Rev. Julio 2012 pág. 43
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

CAPITULO DIECISIETE
El legado teórico de los Fisiócratas

El principal servicio teórico de los Fisiócratas es que intentaron poner al desnudo el mecanismo de la
economía capitalista como un todo. Los mercantilistas se habían ocupado de analizar fenómenos
económicos individuales, primariamente aquellos que tenían interés práctico inmediato. En el mejor de
los casos se confinaron a estudiar las conexiones causales entre fenómenos separados; su teoría de la
balanza comercial, que esclarecía la conexión entre el movimiento de la importación y exportación de
mercancías y las fluctuaciones en el tipo de cambio de la moneda representan el nivel más alto de
generalización que pudo alcanzar el pensamiento mercantilista. Lo que caracterizó a la teoría fisiocrática
fue que hizo amplias generalizaciones y buscó descubrir la conexión entre todos los fenómenos básicos
de la economía capitalista. Es por esto que, en el centro del sistema fisiócratico, se ubica su teoría de la
reproducción social como un proceso unificado, que abarca todos los aspectos de la vida económica.
La teoría de la reproducción social como fue expuesta por Quesnay en el Tableau Economique
representa el legado teórico más valioso de los Fisiócratas. Porque en ella el pensamiento económico
muestra una capacidad para la generalización que pocos otros ejemplos pueden igualar. Quesnay,
dejando de lado todos los detalles y particularidades, pinta, en unas pocas pinceladas, simples,
ingeniosas y audaces, todo el proceso de la reproducción capitalista que abarca la producción,
circulación, distribución y consumo de productos. Aquí el pensamiento de Quesnay alcanza los más
altos niveles de generalización: toda la economía está concebida como un intercambio de objetos
materiales entre la agricultura y la industria -la sociedad está explicada como una totalidad compuesta de
clases sociales específicas; los productos que están producidos y dispersos a través de todo el país
están agregados en un único producto social, y éste es luego distribuido entre las principales clases
sociales -por medio de unos pocos y esenciales actos de circulación (cada uno de los cuales es en sí
mismo una generalización de una infinita multitud de actos específicos de compra y venta). Pertenecen
a Quesnay el concepto de la economía como un proceso de reproducción que se repite periódicamente;
la idea de que la riqueza de una nación es el resultado de un proceso de producción que se renueva
cada año; la idea de que el producto nacional se distribuye entre clases sociales individuales -todas
ideas fundamentales de la economía política Clásica, que luego serán desarrolladas por Smith y Ricardo-
.
A pesar de los errores individuales y la torpeza del Tableau Economique, la teoría de la reproducción
social que Quesnay creó por entero él mismo puede considerarse como la más madura y lograda de sus
creaciones. Sus ideas básicas se convirtieron en parte del acervo de la ciencia económica, donde
permanecen hasta el día de hoy. Cuánto trascendió su propio tiempo su teoría de la reproducción social
puede verse en el hecho de que los Clásicos fracasaron no solo en desarrollar más estas ideas, sino
que, por lo menos en este campo, estuvieron realmente por detrás de Quesnay. Esto es más cierto aún
si se trata de los epígonos de la escuela Clásica, que fracasaron en hacer cualquier uso científico de las
ideas seminales del Tableau Economique. En tanto el trabajo de Quesnay en otras áreas (el problema
del plusvalor, el capital, los salarios y el dinero) fue mejorado por Smith y Ricardo, pasó más de un siglo
antes de que apareciera alguien que continuara el desarrollo de la teoría de la reproducción social. Sólo
Marx, quien en el segundo tomo de El Capital retomó el hilo de las investigaciones iniciales de Quesnay,
mejoró y completó la teoría de la reproducción contenida en el Tableau.
Esta teoría nos lleva directamente al problema del capital y el plusvalor, y el segundo gran servicio
científico de los fisiócratas es el desarrollo de este problema. Los Fisiócratas entendieron la
reproducción como la producción de un producto que reemplaza su propio valor (el capital anticipado) y
rinde un cierto excedente, o ingreso neto (plusvalor). Por lo tanto, el proceso de reproducción abarca el
reemplazo del capital y la producción del plusvalor. Al contraponer agudamente los costos de
producción (capital) al ingreso neto (plusvalor) los Fisiócratas caracterizaron incisivamente a la economía
capitalista como una economía cuyo objetivo es la producción de plusvalor. Al hacer esta distinción
arrojan mayor claridad tanto sobre el problema del capital como sobre el problema del plusvalor.
A diferencia de los mercantilistas, cuya atención estaba focalizada sobre la forma monetaria del capital,
los Fisiócratas anticiparon un concepto de capital productivo como la totalidad de los medios de
producción. Ellos hicieron el primer, y para su tiempo, el mejor análisis del capital, tanto desde el punto
de vista de sus elementos materiales como de su tasa de circulación. Por su uso de los términos
“avances primitives” y “avances annuelles” hicieron una distinción fecunda entre capital fijo y circulante,

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA– Rev. Julio 2012 pág. 44
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

una distinción que Smith tomó in toto y que prevalece en la ciencia económica hasta nuestros días. 86 Lo
que es inadecuado en la teoría fisiocrática del capital (y en la teoría de los Clásicos) es que ignoran la
forma social del capital y se concentran en las funciones técnicas de los medios de producción que
funcionan como capital. Pero esta falla -compartida tanto por los Fisiócratas como por la escuela
Clásica- es inherente a toda tendencia científica que, atada al horizonte burgués, toma las formas
burguesas de la economía como la forma eterna y “natural” de la economía en general. Es justamente
esta concepción la que animó a los ideólogos progresistas de la burguesía durante el período durante el
cual ésta todavía estaba jugando un papel revolucionario en su lucha contra los resabios del orden
feudal.
La misma falla básica emerge, pero con más fuerza todavía, en su doctrina sobre el ingreso neto
(plusvalor). Porque los Fisiócratas no consideraron la ganancia, para ellos el plusvalor sólo se presentó
bajo la forma de la renta de la tierra, y entonces buscaron su origen en las propiedades específicas de la
agricultura. El problema de la interrelación entre diferentes clases sociales (el problema del plusvalor)
fue confundido con el problema de la relación entre diferentes ramas de la producción. Una vez que
fracasaron en su intento de explicar el plusvalor (renta) sobre la base del mayor valor del producto
agrícola, no tuvieron otro recurso que buscar su origen en la productividad física de la naturaleza. Los
Fisiócratas confundieron una cantidad excedente de valor con el producto excedente en especie, la
producción de valor con la producción de sustancia material, la capacidad de la agricultura de producir
valor con la productividad física de la tierra. De ahí que los Fisiócratas arribaron a una solución físico-
naturalista del problema del plusvalor: su doctrina de la naturaleza como fuente de valor y una teoría de
la productividad exclusiva de la agricultura. Lo que esto refleja es la limitación impuesta al pensamiento
fisiocrático no simplemente por el horizonte de la economía burguesa sino por la todavía más estrecha
perspectiva de su sector más atrasado, la economía agraria semi-natural. La estrechez de esta
perspectiva dejó su marca sobre toda la teoría fisiocrática, llevándola a una comprensión incorrecta del
papel de la industria y a ignorar la ganancia industrial: * una vez que la producción de plusvalor se
confunde con la producción de sustancia material, la industria se convierte en una ocupación “estéril”*
incapaz de rendir “ingreso” (rédito) alguno; y una vez que la industria no rinde ingreso neto la ganancia
industrial se convierte simplemente en la compensación por los medios de subsistencia necesarios del
capitalista. Estos errores estrechamente interconectados -la solución físico-naturalista del problema del
plusvalor, la doctrina de la improductividad de la industria y el descuido de la categoría más básica de la
economía capitalista, la ganancia- constituyen los principales defectos de la teoría fisiocrática y fueron lo
que con mayor frecuencia dieron a los opositores de los Fisiócratas materia para la reprobación y la
mofa. La otra forma de ingreso inherente a la economía capitalista -el salario- tuvo más suerte con los
Fisiócratas que la ganancia. Para su tiempo, Quesnay y Turgot dieron una de las mejores formulaciones
de la ley de hierro de los salarios, una formulación que Ricardo desarrollaría y que todavía hoy tiene sus
partidarios científicos.
No importa cuán equivocada fuera la solución al problema del plusvalor, los Fisiócratas sin embargo
prestaron un gran servicio al plantearla de un modo claro y por haberla sacado de la esfera del
intercambio para llevarla a la producción. Los mercantilistas conocían el ingreso neto solamente como
ganancia comercial, como “ganancia al vender”, la fuente de la cual yacía en el intercambio de productos
no equivalentes, lo que a su turno significaba que una de las partes contratantes en el intercambio
ganaba a expensas de la otra. Los Fisiócratas fueron los primeros en plantear la cuestión del ingreso
absoluto antes que relativo, y de la posibilidad por lo tanto de que existiera un incremento de riqueza
(valor) aún cuando hubiera un intercambio de equivalentes. Es obvio que si éste era el caso, un
incremento en el valor tiene lugar no en el proceso de intercambio, sino en el proceso de producción que
lo precede. La idea de que el valor se crea dentro del proceso de producción y está determinado antes
de que el producto entre al proceso de circulación pertenece a los Fisiócratas, y forma parte de la base
necesaria para la teoría del plusvalor. Si los mercantilistas (en especial Petty) dieron una de las
formulaciones tempranas de la teoría del valor trabajo, el mérito de plantear el problema del plusvalor

86Es interesante contrastar esta afirmación de Rubin con el punto de vista de Marx, quien argumenta en el Tomo II de El Capital (Edición ingles, Ediciones
Progreso, 1967) Capítulo X que el único aporte de Smith a la correcta distinción entre capital fijo y capital circulante de los Fisiócratas fue su capacidad para
generalizarla a todas las esferas de la producción capitalista y no confinarla simplemente a la agricultura. En todos los otros aspectos, sin embargo, Marx
sostiene que la discusión y comprensión de Smith era un paso atrás en relación a los Fisiócratas. Porque la adopción de Smith de lo que era correcto en la
doctrina de los Fisiócratas coexiste con la apropiación de algunos de sus errores básicos (fundamentalmente la confusión del capital circulante, que es una
relación de valor, con los medios físicos de subsistencia de los trabajadores) errores que tenían una base lógica en el sistema fisiocrático pero que para Smith
solo oscurecían las relaciones más esenciales entre capital constante y capital variable. Para una discusión más detallada ver nota 4 del editor en el capítulo
24.
*
Sólo Turgot sobresale con una perspectiva más amplia al mostrarse más inclinado a mostrar preocupación por los intereses de la industria y de
la burguesía comercial e industrial -en consonancia con lo cual mostró un mayor interés teórico en el problema de la gancia (ver Capítulo Trece).
/La concepción de Turgot de la naturaleza de la ganancia y el plusvalor está discutida por Marx en la Parte I de las Teorías del Plusvalor (Editoria
Progreso, edición inglesa, págs 54-59)
Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA– Rev. Julio 2012 pág. 45
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

corresponde a los Fisiócratas (aún cuando su carencia de una teoría del valor correcta les impidiera
resolver correctamente el problema). El progreso científico subsiguiente consistió en un intento para
crear una síntesis entre la teoría del valor y la teoría del plusvalor (Smith y Ricardo), síntesis que
solamente Marx fue capaz de llevar a cabo con éxito.

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA– Rev. Julio 2012 pág. 46
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

CAPITULO VEINTIDOS
Adam Smith
La teoría del valor

Al comenzar a analizar el concepto de valor, Smith traza una primera distinción entre valor de
uso y valor de cambio: coloca al primero fuera del alcance de su investigación y dedica toda su
atención al segundo. De este modo Smith se planta con firmeza en el estudio de una
economía mercantil, donde cada producto está destinado al cambio antes que a la satisfacción
directa de las necesidades de su productor. Smith debe esta capacidad para plantear la
cuestión de una manera tan clara y principista a su doctrina de la división del trabajo: en una
sociedad basada en la división del trabajo cada productor estará fabricando productos
necesarios para otros miembros de la sociedad.
Por lo tanto, Smith define muy precisamente y con absoluta corrección el objeto de su
investigación: el valor de cambio. Por otra parte, si preguntamos cuál es exactamente el punto
de vista desde el cual Smith estudia su objeto, encontramos una dualidad metodológica en la
manera en la que plantea el problema. Por un lado, Smith desea descubrir las causas que
determinan primero, cuánto valor posee una mercancía y segundo, cualquier cambio en esta
magnitud; por otro lado, quiere encontrar un patrón invariable y preciso que pueda ser usado
para medir el valor de una mercancía. Por un lado aspira a poner al desnudo las fuentes de los
cambios en el valor y por el otro encontrar una medida invariable de valor. Está claro que
existe una diferencia metodológica fundamental entre estas dos maneras de plantear la
cuestión, y que esta diferencia debe introducir un dualismo en el núcleo de la teoría de Smith.
El estudio teórico de los cambios reales en el valor se confunde con la tarea práctica de llegar a
la mejor medida del valor.87
Como resultado de esta confusión, el análisis de Smith del valor de cambio se bifurca y fluye a
lo largo de dos canales metodológicos diferentes: por un lado, el descubrimiento de lo que
causa cambios en el valor; por el otro, la búsqueda de una medida invariable de valor. Cada
uno de estos senderos conduce a Smith a una concepción particular del valor trabajo o del
trabajo como la base del valor. El primero lo lleva a un concepto de la cantidad de trabajo
gastada en la producción de un producto dado; el otro, a un concepto de la cantidad de trabajo
que una mercancía dada puede adquirir o comprar a través del cambio.
Smith pregunta, al comienzo de su investigación, en qué consiste “la medida real de... el valor
de cambio”. La búsqueda de tal medida invariable ocupa la mejor parte de su atención (Libro I,
Capítulo 5). Para entender por qué Smith dirige su análisis por un sendero metodológicamente
incorrecto deberíamos recordar que Smith había heredado el problema de encontrar una
medida de valor de sus predecesores mercantilistas. Para los Mercantilistas, inclinados como
estaba a enfrentarse a problemas prácticos, la teoría del valor tenía como su tarea práctica
encontrar una medida de valor; recordemos como Petty y Cantillon habían buscado una
medida de valor en la ecuación entre el trabajo y la tierra”*. Fue solo lenta y gradualmente a lo
largo del siglo dieciocho – y en gran parte debido a los esfuerzos del propio Smith- que la
economía política se convirtió de un conglomerado de reglas prácticas en un sistema de
proposiciones teóricas y que el concepto de la existencia de leyes teóricas detrás de los
fenómenos dejó de estar mezclado con recetas prácticas (como en los Mercantilistas) y con la
“ley natural”(como en los Fisiócratas). En la teoría del valor de Smith esta tarea de estudiar
teóricamente las causas de los fenómenos económicos reales todavía no se había liberado de
elementos extraños de carácter práctico.
El individualismo general de Smith y su aproximación racionalista se introducen igualmente en
su búsqueda de una medida de valor. Hemos visto antes que Smith explica el origen de los

87Al final del capítulo 4 del Libro 1 Smith describe como procederá en su análisis del valor:
“Para investigar los principios que regulan el valor de cambio de las mercancías, me esforzaré por mostrar
Primero, cuál es la medida real de este valor de cambio; o, en qué consiste el precio real de todas las mercancías.
Segundo, las diferentes partes de las que está compuesto o constituido este precio real.
Y, por último, cuáles son las diferentes circunstancias que a veces elevan alguna o todas estas diferentes partes del precio y a veces lo hunden
por debajo de su tasa natural u ordinaria; o, cuáles son las causas que a veces impiden que el precio de mercado, esto es, el precio concreto de
las mercancías, coincida exactamente con lo que podemos llamar su precio natural”, Wealth of Nations, Book I, Ch.4, p.46.
*
Ver capítulo siete

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 47
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

fenómenos socioeconómicos por la utilidad que poseen desde el punto de vista del individuo
económico aislado. ** Adopta esta misma aproximación cuando trata con la división del trabajo
y el cambio. La división del trabajo, que se funda sobre el intercambio, hace posible para cada
individuo obtener los artículos que necesita por medio del cambio con su propio producto, el
que por lo tanto adquiere especial significación para el individuo por su capacidad de cambiarlo
por otros artículos. Desde el punto del vista del individuo, la primer pregunta práctica a plantear
es qué importancia tiene este artículo para él, i.e., cuál es la medida precisa del valor de
cambio.
Entonces, ¿cuál es la medida o índice del valor de un producto dado? A primera vista
parecería que podríamos tomar como nuestra medida la cantidad de otras mercancías que
obtenemos a cambio: cuanto mayor su número, más alto, obviamente, es el valor de la
mercancía en cuestión. Smith muy correctamente rechaza esta respuesta, sobre la base de
que el valor de la mercancía que recibo a cambio de mi propio producto está él mismo sujeto a
constantes cambios. Es igualmente imposible medir el valor de una mercancía por la cantidad
de dinero (oro) por la que se cambia porque el oro también cambia de valor.
En ese caso, ¿por qué podría medirse el valor de mi producto? Para contestar esta pregunta
Smith recurre a su teoría de la división del trabajo: ahí estableció que una sociedad basada en
la división del trabajo es una sociedad de gente que trabaja y que, a través del intercambio
mutuo de los productos de sus trabajos, intercambian indirectamente sus trabajos. Smith, sin
embargo, toma una concepción sociológica objetiva extremadamente valiosa del valor de
cambio (una que Marx usará como la base de su propia teoría del valor) y le da una
interpretación subjetiva individualista. Una sociedad de cambio está fundada sobre el
intercambio mutuo de los trabajos de sus miembros. Smith entonces se pregunta a qué se
reduce este intercambio desde el punto de vista del individuo aislado. Su respuesta: a la
adquisición del trabajo de otras personas a cambio de su propio producto. Al cambiar la tela
que he tejido por azúcar o dinero, en esencia yo estoy adquiriendo una cantidad definida del
trabajo de otras personas. Mi tela tiene un mayor valor de cambio cuanto mayor es la cantidad
del trabajo de otras personas que yo puedo obtener o, en la expresión de Smith, disponer, a
cambio del mismo. Por la división social del trabajo yo puedo obtener los productos que
necesito cambiándolos por los productos que yo he producido, antes que produciéndolos por
mí mismo, con mi propio trabajo. En consecuencia, puedo medir el valor de lo que yo he
producido por la cantidad del trabajo de otras personas que recibo cuando los intercambio. La
cantidad de trabajo que se puede adquirir o comprar a cambio de una mercancía dada es la
medida del valor de una mercancía. *
Aunque la teoría de Smith sobre la medida del valor parecería fluir de su concepción de la
sociedad de cambio como una sociedad de trabajadores, la misma sufre del siguiente defecto.
Cuando decimos que en una sociedad de productores simples de mercancías todos sus
miembros intercambian los productos de sus trabajos, y también por lo tanto, sus trabajos
mismos, estamos utilizando el término “intercambio” de dos maneras diferentes. Los productos
del trabajo se intercambian realmente y son puestos en pie de igualdad los unos con los otros
en el mercado; aquí tenemos intercambio en el sentido literal de la palabra. Con respecto al
“intercambio” de trabajo propiamente dicho, esencialmente queremos decir un proceso a través
del cual las actividades laborales de los individuos están vinculadas las unas a las otras y
distribuidas, un proceso estrechamente asociado con el intercambio mercantil de los productos
del trabajo. Hablando literalmente no hay intercambio de trabajo, dado que no es el trabajo
mismo lo que se compra o vende en el mercado, sino los productos del trabajo. La actividad
laboral de las personas cumple una función social definida, pero no es un objeto de compra-
venta. Cuando decimos que hay un "intercambio” de trabajo queremos decir que los trabajos
se igualan socialmente y no que se equiparan en el mercado
Entonces, cuando decimos que en una sociedad mercantil (en la que las personas se
relacionan las unas con las otras como simples productores de mercancías) yo uso mi tela para
adquirir dominio sobre otro o comprar el trabajo de otro, esto meramente dice que yo ejerzo
una influencia indirecta sobre el trabajo de otro productor de mercancías por la adquisición de
lo que él ha hecho. Yo cambio mi producto directamente por un producto del trabajo, y no por
el trabajo de otro. A cambio de mi tela, recibo azúcar, y por lo tanto indirectamente el trabajo

**
Ver capítulo veinte
*
Como una medida secundaria del valor de una mercancía Smith toma la cantidad de grano que puede comprar a través del cambio
(dado que una cantidad dada de grano siempre podrá comprar aproximadamente la misma cantidad de trabajo).

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 48
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

del productor de azúcar. En otras palabras, adquiero el trabajo de otra persona en una forma
ya materializada, como un producto que ha producido. Esto difiere enormemente del
intercambio directo de mi tela por el trabajo de otro, i.e., por la fuerza de trabajo de un
trabajador a sueldo. Lo que diferencia estos dos casos tan agudamente no es simplemente la
forma material del trabajo que se compra (cosificado versus vivo) sino también el tipo de
relaciones sociales que vinculan a los participantes del intercambio. En el primer caso entran
en relación uno con el otro como productores simples de mercancías; en el segundo, como
capitalista y obrero. En el primer caso (i.e el cambio de un producto por otro, o por trabajo
materializado) constituye un rasgo básico de cualquier economía mercantil; el segundo (i.e., el
intercambio de un producto por trabajo vivo, o de capital por fuerza de trabajo) ocurre
solamente dentro de una economía capitalista. Solamente en la segunda instancia el trabajo
funciona directamente como un objeto de compra-venta o como una mercancía (i.e fuerza de
trabajo).
El error de Smith fue confundir el intercambio social (o con más propiedad, la equiparación) del
trabajo que tiene lugar en una economía mercantil con el intercambio mercantil del trabajo
como un objeto de compra y venta que tiene lugar en una economía capitalista. Smith dice que
yo adquiero o compro el trabajo de otra persona con mi tela. Pero cuando se pregunta si estoy
cambiando mi tela por trabajo materializado (i.e., por el producto del trabajo de otro) o por el
trabajo vivo de un obrero a sueldo, Smith no brinda una respuesta clara. Habla acerca de “la
cantidad ya sea del trabajo de otros hombres o, lo que es lo mismo, del producto del trabajo de
otros hombres que le permite (al dueño de una mercancía dada –I.R.) comprar o disponer”88
Smith lleva esta confusión del trabajo con los productos del trabajo a través de su análisis. Al
principio del capítulo 5 Smith usualmente tiene en mente indirectamente disponer del trabajo
de otros productores independientes de mercancías por la adquisición de los productos de sus
trabajos. Pero hacia el final del capítulo ya está poniendo el énfasis sobre el intercambio de
una mercancía por trabajo vivo, o fuerza de trabajo: el dueño de la mercancía aparece ahora
como “empleador” y la mercancía entregada a cambio de trabajo como “el precio del trabajo”, o
como salario del obrero.89 Introducir rasgos inherentes a una economía capitalista en un
análisis del valor de las mercancías, o de una economía mercantil simple significa introducir en
este análisis una confusión terrible. La concepción de Smith del trabajo que se compra a
cambio de una mercancía dada, y que sirve como una medida del valor de la mercancía, se
convierte en realidad en dos conceptos: a veces aparece como el “trabajo materializado
comprado” y otras veces como “trabajo vivo comprado”.
La confusión conceptual de Smith resultó del hecho de que habiendo fracasado desde el
principio en captar la naturaleza social del proceso de "intercambio” de trabajo en una
economía mercantil, lo confunde con el intercambio de mercado, o compra y venta de trabajo.
Toma el trabajo como una función social como si fuera lo mismo que el trabajo que funciona
como una mercancía. Pero si el trabajo aparece como un artículo de compra-venta, ¿puede
realmente servir como una medida de valor? ¿No cambia el valor del trabajo mismo gracias al
hecho de que una cantidad dada de trabajo podrá comprar una cantidad mayor o menor de
mercancías, (dependiendo de las fluctuaciones de los salarios pagados por el ´trabajo´)? Para
salir de esta dificultad Smith plantea su famosa proposición de que “iguales cantidades de
trabajo, en todo tiempo y lugar, puede decirse que son de igual valor para el trabajador”. 90 No
importan cuántas mercancías el trabajador pueda comprar con un día de trabajo porque, este
trabajo de un día siempre significará que ha sacrificado la misma cantidad de “su comodidad,
su libertad y su felicidad”91 Si él pudiera hoy cambiar el trabajo de un día por dos veces la
cantidad de tela por la que lo cambió el año pasado, esto solamente mostraría que el valor de
la tela ha caído. El valor del trabajo mismo no ha cambiado y no puede cambiar dado que la
evaluación subjetiva del esfuerzo de trabajar permanece inalterada. Pero en ese caso, la
cantidad objetiva de trabajo comprado a cambio de una mercancía dada puede tomarse como
una medida exacta del valor de esa mercancía. Solamente necesitamos establecer que una
mercancía dada que previamente podía comprarse con el trabajo de un día ahora sólo puede
comprarse con el trabajo de dos días para convencernos de que el valor de esta mercancía se

88 Ibid. Libro.I, Cap..5, p.32, itálicas de Rubin.


89 Ibid. , Libro 1, Cap..5, p.51 “Pero aunque iguales cantidades de trabajo son siempre de igual valor para el trabajador, para la persona que lo
emplea sin embargo parecen unas veces de mayor y otras de menor valor. Esta persona las compra unas veces con una cantidad mayor de
bienes y otras veces con una cantidad menor y para le parece que el precio del trabajo variase como el de las demás cosas. Le parece caro en
un caso y barato en el otro. Pero en realidad, sin embargo, son los bienes los que están baratos en un caso y caros en el otro”.
90 Ibid. , Libro I, Cap.5, pág. 34
91 Ibid. , Libro I. , Cap. 5, pág. 34

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 49
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

ha duplicado. Dos días de trabajo en todo momento representan dos veces el esfuerzo
subjetivo y el esfuerzo comparado con el trabajo de un solo día, aún cuando esos dos días de
trabajo ahora no compran más mercancías (o salarios) que un día de trabajo compraba antes.
El rasgo distintivo de la confusión teórica de Smith entre factores objetivos y subjetivos (una
confusión en la que los factores objetivos tienden a dominar) es como sigue: para que una
cantidad objetiva de trabajo comprada pueda preservar su función como medida invariable de
valor, Smith tiene que reclamar que la evaluación subjetiva de los esfuerzos de trabajar
también sea invariable.
Previamente Smith equivocadamente convirtió el trabajo como una función social en el trabajo
como una mercancía y tomó el “trabajo comprado” como una medida invariable de valor.
Ahora, para liberarse de las fluctuaciones constantes en el valor inherentes al hecho de que el
trabajo mismo es una mercancía, sustituye la cantidad objetiva de trabajo comprado por el
esfuerzo subjetivo total que el trabajo provoca. La confusión de la actividad laboral como una
función social con el trabajo como una mercancía (i.e., con “trabajo comprado”); la confusión
del “trabajo materializado comprado” con el “trabajo vivo comprado”, finalmente, la confusión de
la cantidad objetiva de trabajo con el esfuerzo y exigencia subjetiva total- estas confusiones
conceptuales son el precio que Smith tuvo que pagar por haber dirigido su investigación por el
falso sendero metodológico de buscar una medida de valor.
Hasta acá hemos estado discutiendo la doctrina de Smith de la medida de valor.
Paralelamente con este tren de pensamientos confuso y cargado de errores, sin embargo, hay
otro camino más valioso y teóricamente promisorio, que se dirigió a analizar las causas de los
cambios cuantitativos en el valor de las mercancías. Estos dos senderos teóricos se cruzan
constantemente uno con otro. Aunque al principio de su análisis, en el capítulo 5, el
pensamiento de Smith está ocupado principalmente con la búsqueda de la medida de valor,
choca constantemente con el hecho de que el valor de las mercancías cambia realmente:
obligado a preguntarse más acerca de las causas de tales cambios, considera sin dudar que la
causa es un cambio en la cantidad de trabajo gastado en la producción de una mercancía.
Especialmente interesantes son los comentarios de Smith sobre por qué el dinero no puede ser
una medida invariable de valor. “Pero el oro y la plata, como toda otra mercancía, tienen valor
variable”; es por lo tanto obvio que “la cantidad de trabajo que una cantidad dada de ellos
puede comprar o disponer” también cambia. Pero cuando se plantea la pregunta, por qué el
valor del oro y la plata (i.e. la cantidad de trabajo que ellos pueden comprar) cambia, la
respuesta es inequívoca: porque ha habido una alteración en la cantidad de trabajo gastada en
su producción. “Puesto que costaba menos trabajo llevar estos metales de la mina al
mercado... podían comprar menos o disponer de menos trabajo”. Es obvio que Smith está
combinando acá los conceptos de “trabajo comprado” y “trabajo gastado”. El primero es una
medida o índice de la magnitud del valor de una mercancía, el segundo es la causa de los
cambios cuantitativos en su valor.92
Al comienzo del capítulo 8 Smith ve cambios en el valor de las mercancías como una
consecuencia directa de “todas aquellas mejoras en su fuerza productiva (del trabajo), a las
que ha dado lugar la división del trabajo. Todas las cosas se harían gradualmente más y más
baratas. Estarían producidas por una cantidad menor de trabajo; y. naturalmente... habrían
sido compradas del mismo modo con el producto de una cantidad menor.” 93 Una vez que una
cantidad menor de trabajo comienza a ser gastada en la producción de una mercancía dada,
entonces, también, debe caer la cantidad de trabajo que esa mercancía comprará en el
intercambio. Un cambio en la cantidad de “trabajo gastado” es consecuentemente una causa
de cambios en la cantidad de “trabajo comprable”, por lo tanto también de cambios en el valor,
del que este último actúa como una medida o índice. El valor de una mercancía está
determinado por el trabajo gastado en su producción, y se mide por el trabajo que podrá
comprar en el curso del intercambio.
Así Smith está ahora determinando el valor de la mercancía de dos maneras: 1) por la
cantidad de trabajo gastado en su producción, y 2) por la cantidad de trabajo que una
mercancía dada puede comprar en el cambio. ¿No se contradicen una a la otra estas
definiciones? Desde un punto de vista cuantitativo hay condiciones sociales definidas bajo las
cuales ambas coincidirán. Supongamos una sociedad mercantil simple o de artesanos dueños
de sus medios de producción. Cada uno de ellos cambiará el producto de diez horas de su

92 Los pasajes citados en este párrafo son todos de ibid. , Libro I, Cap. 5, pág. 33, itálicas de Rubin.
93 Ibid., Book I, Ch.8, p.82, itálicas de Rubin.

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 50
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

propio trabajo (por ejemplo, tela) por el producto de diez horas de trabajo (por ejemplo, una
mesa) realizado por algún otro. Sería como si estuviera comprando una cantidad del trabajo de
otra persona (materializado en la mesa) exactamente igual a la cantidad de trabajo que él
mismo gastó en la producción de su tela. En este caso podemos decir que no hay diferencia si
el valor de la tela se determina 1) por la cantidad de trabajo gastado en su producción o 2) por
la cantidad de trabajo que puede comprar al cambiarla. La cantidad de “trabajo gastado”
coincide complemente con la cantidad de “trabajo (materializado) que puede comprar”. En una
economía mercantil simple el trabajo cumple una función doble: el “trabajo comprado” sirve
como una medida del valor de los productos mientras el “trabajo gastado” regula la proporción
en que las mercancías se intercambian. “En aquel estado primitivo y rudo de la sociedad
anterior tanto a la acumulación del acervo como a la apropiación de la tierra, la proporción
existente entre las cantidades de trabajo necesarias para adquirir los diferentes objetos parece
ser la única circunstancia capaz de proveer una norma para intercambiarlos unos por los
otros”94 En la sociedad “primitiva”, que en esencia significa economía mercantil simple, el
intercambio de productos está sujeto a la ley del valor trabajo.
Hasta aquí estas dos vertientes del análisis de Smith -la que conduce de la medida de valor al
trabajo comprado y la que va de la fuente de los cambios en el valor al trabajo gastado- corren
paralelas y pueden conciliarse dado que, bajo las condiciones de una economía mercantil
simple el trabajo (materializado) que se compra es igual al trabajo que se ha gastado. Smith,
sin embargo, no confina su estudio a una economía mercantil simple, porque está interesado
primero y ante todo en la economía capitalista que se desarrolla a su alrededor. Él motivo
“artesanal” en su teoría del valor está acompañado de un motivo “capitalista”. Si la mercancía
es un medio por el cual el artesano adquiere el producto (o trabajo materializado) de otra
persona, para el capitalista es un medio para adquirir el trabajo vivo de otra persona. Smith
recuerda bien que bajo el capitalismo los obreros asalariados reciben solamente una parte del
producto de su trabajo y que por lo tanto una cantidad menor de trabajo materializado (la
mercancía) se intercambia por una cantidad mayor de trabajo vivo (fuerza de trabajo). Por el
producto de diez horas de trabajo el capitalista puede recibir doce horas de trabajo vivo del
obrero. Se sigue por lo tanto que la cantidad de trabajo gastado en una mercancía ya no es
más igual a la cantidad de trabajo vivo que esa mercancía puede comprar a cambio. En una
economía capitalista las dos determinaciones de valor, que habían coincidido bajo condiciones
de la producción mercantil simple, divergen agudamente ahora. Smith tiene por lo tanto que
hacer una elección: el valor de una mercancía deber estar determinado ya sea por la cantidad
de trabajo gastado en su producción o por el trabajo (vivo) que puede comprar en el cambio.
En lugar de adoptar el primer punto de vista, correcto, Smith saca exactamente la conclusión
opuesta. Se atiene a su visión primera de que el valor de un producto está determinado (o se
mide) por la cantidad de trabajo (vivo) que comprará cuando se lo cambie. Pero dado que esta
cantidad de trabajo excede la cantidad de trabajo gastado en un producto dado, el “trabajo
gastado” ya no actúa más como un regulador del valor de los productos, como lo hizo en la
economía mercantil simple. La ley del valor trabajo cesa de operar en una sociedad capitalista.
Si esto es así, ¿cómo se determina el valor de un producto en una economía capitalista?
Supongamos que un capitalista anticipa un capital de 100 libras para contratar obreros (Smith
supone que todo el capital se gasta en la contratación de fuerza de trabajo e ignora los
desembolsos en capital fijo*), quienes a su turno producen para él mercancías por un valor de
120 libras. ¿Cómo se determina (se mide) el valor de estas mercancías? Como ya sabemos,
por la cantidad de trabajo (vivo) que el capitalista puede comprar con ellas cuando las
intercambia. Del total de 120 libras el capitalista puede comprar, ante todo, la misma cantidad
de trabajo de los obreros que ha gastado en la manufactura de las mercancías en cuestión (o
sea 100 libras, o la suma de sus salarios); segundo, puede comprar una cantidad adicional de
trabajo con las 20 libras que restan y que constituyen su ganancia. Como resultado, el valor de
las mercancías ya no se determina (mide) por la cantidad de trabajo gastado en su producción
(de hecho, Smith ahora sustituye “trabajo pago”, esto es, salarios o el valor del trabajo”, por el
trabajo gastado). El valor de las mercancías es ahora suficiente para pagar por entero el
trabajo gastado en su producción y, además, rendir una cierta masa de ganancia. En otras
palabras, en una economía capitalista el valor de la mercancía se define como la suma de los
salarios más la ganancia (y, en ciertas circunstancias, también más la renta), i.e., como la suma

94 Ibid. Libro I, Cap. 6., pág. 37.


*
Ver capítulo 24.

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 51
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

de sus “costos de producción” tomados en el sentido amplio del término. Smith aquí abandona
el terreno de la teoría del valor trabajo y la reemplaza con la teoría de los costos de producción.
Previamente Smith definió el valor de una mercancía como la cantidad de trabajo gastada en
su producción; ahora lo define como la suma de salarios, ganancia y renta. Antes Smith
sostuvo que el valor de una mercancía se resuelve en el rédito (salario, ganancia y renta);
ahora dice que el valor se compone de los réditos, que por lo tanto funcionan como las
“fuentes” del valor de cambio de la mercancía. Los réditos son lo primario y dado, mientras el
valor de la mercancía es visto como secundario y derivado, hecho de la adición de los réditos
separados. La magnitud del valor de una mercancía dependerá de las “tasas naturales” de
salarios, ganancias y renta.95
Resumiendo la línea de pensamiento de Smith, se puede decir que su teoría del valor sufre del
defecto fundamental de una dualidad en su aproximación metodológica general. Su análisis de
las causas del valor lo conduce al concepto del “trabajo gastado”; su búsqueda de una medida
de valor, derivada de una interpretación individualista de la división del trabajo, lo conduce a un
concepto de ”trabajo comprado”. Lo que es más, estos dos conceptos de trabajo son vistos
desde sus aspectos objetivos y subjetivos, aunque primariamente desde el primero. Además,
el concepto de “trabajo comprado” está él mismo bifurcado, figurando en la mayoría de las
ocasiones como “trabajo materializado comprado” (el intercambio entre productores simples de
mercancías, o un intercambio de mercancía por mercancía), en otras como “trabajo vivo
comprado”(un intercambio entre capitalista y obrero, o el intercambio de una mercancía como
capital por trabajo como fuerza de trabajo). Mientras predomine el motivo artesanal, el trabajo
comprado se reconoce como siendo igual al trabajo gastado, y no hay diferencia si el valor de
la mercancía está determinado por uno o por otro. Aquí Smith está operando con una teoría
del valor trabajo, de manera que el paralelismo y la posibilidad de reconciliar estas dos
vertientes de su teoría incluye su dualismo metodológico. Tan pronto como pasa al frente el
motivo “capitalista”, sin embargo, los dos senderos analíticos y los dos conceptos de trabajo
divergen marcadamente. En una economía capitalista el trabajo materializado en la mercancía
se intercambia por una cantidad mayor de trabajo vivo; es un intercambio de no equivalentes, y
Smith es incapaz de explicarlo desde el punto de vista del valor trabajo. Al preservar para el
“trabajo comprado” su primitivo rol de medida de valor, Smith debe entonces abandonar el
reconocimiento del “trabajo gastado” como regulador de las proporciones del intercambio. El
valor de la mercancía depende ahora no más del “trabajo gastado” sino del tamaño de los
ingresos de los diversos participantes de la producción (i.e. de los salarios, la ganancia y la
renta). Aunque la idea del valor trabajo es uno de los motivos básicos del pensamiento de
Smith, no lo llevó a su conclusión, y cuando lo aplica a una economía capitalista lo reemplaza
con la teoría de los costos de producción. La teoría del valor trabajo de Smith se estrelló contra
las rocas: era imposible ponerla de acuerdo con el intercambio de trabajo materializado por
trabajo vivo (o capital por trabajo).
Mientras Smith se mantuvo dentro de los límites de una economía mercantil simple, los
elementos contradictorios que escondía su teoría (el regulador de los cambios en el valor y la
medida del valor, el trabajo gastado y el trabajo comprado, el trabajo comprado materializado y
el trabajo comprado vivo) pudieron todavía mantenerse dentro de un cierto equilibrio inestable.
Pero tan pronto como Smith extendió su análisis a la economía capitalista, este equilibrio
inestable se destruyó y emergió a plena luz del día el carácter dual de los constructos de Smith.
Cada uno de los distintos aspectos de la doctrina fue tomado y desarrollado por escuelas
económicas posteriores. Ricardo desarrolló un costado de la teoría de Smith cuando –con la
máxima consistencia- definió el valor de una mercancía por el trabajo gastado en su
producción. Malthus desarrolló otro aspecto de la teoría y definió el valor de las mercancías
por el trabajo que podrían compran en el cambio. El mismo destino cupo a la teoría de Smith
sobre la relación entre el valor de un producto y los ingresos de los que tomaron parte en su
producción (también impregnada de un dualismo). La idea de que el valor de una mercancía
se resuelve en salarios, ganancias y renta formó la base de la teoría de Ricardo, quien luego la
liberó de sus contradicciones internas. El error de Smith en esta cuestión –su intento de derivar
el valor de la mercancía de los ingresos (salarios, ganancias y renta) fue seguido por Say,

95La discusión a la que se refiere Rubin aparece en el Libro I, Cap. 7, pág. 43: “Estas tasas ordinarias o promedio pueden llamarse tasas
naturales de salario, ganancia y renta, en el lugar y momento en la que de ordinario prevalecen.
Cuando el precio de una mercancía cualquiera no es más ni menos que suficiente para pagar la renta de la tierra, los salarios del trabajo y las
ganancias del capital empleado en cosechar, preparar y llevar al mercado, de acuerdo con sus tasas naturales, la mercancía se vende por lo que
podemos llamar su precio natural.

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 52
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

quien lo desarrolló en la teoría de los “servicios productivos”. Aquí, como en todas partes, el
núcleo verdaderamente valioso de las ideas de Smith fue subsiguientemente desarrollado por
Ricardo, Rodbertus y Marx, mientras que los brotes colaterales fueron explotados por los
llamados economistas “vulgares”.

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 53
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

CAPITULO VEINTITRES
Adam Smith
La teoría de la distribución

Pese a todas sus inadecuaciones y contradicciones,–cuya rectificación recayó en Ricardo y


Marx- la teoría de la distribución de Smith tiene todavía un gran mérito: Smith describió
correctamente la división en clases y las formas de ingreso características de la economía
capitalista. Smith sostiene que la sociedad contemporánea se divide en las siguientes tres
clases básicas: empresarios capitalistas, trabajadores asalariados y terratenientes, división
que es científicamente aceptada incluso en nuestros días. Las formas básicas de ingreso son
para él la ganancia, los salarios y la renta de la tierra. Para apreciar por entero la inventiva de
esta división de clases e ingresos, que hoy parece un conocimiento común, sólo necesitamos
comparar la doctrina de Smith con la de los Fisiócratas.
Quesnay había dividido la sociedad en tres clases: terratenientes, labriegos (la clase
productiva) y mercaderes e industriales (la clase estéril). Este esquema confunde las
divisiones de clase con la diferencia entre ramas de la producción (agricultura e industria).
Turgot mejoró sustancialmente este esquema al dividir cada una de estas dos últimas clases
nuevamente en dos. Esto dio una división en cinco, terratenientes, empresarios agrícolas
(labriegos), obreros agrícolas, empresarios industriales y trabajadores industriales. * En el
esquema de Turgot la división de clases coincide con la división entre ramas de la producción.
Smith tomó la segunda y la cuarta clases y las combinó en una única clase de empresarios
capitalistas. Del mismo modo amalgamó la tercera y la quinta clases en una única clase de
trabajadores asalariados. Una vez más tenía una división tripartita, pero había sido eliminada
la contraposición fisiocrática entre agricultura e industria y quedaban expuestas (como en
Turgot) con toda su claridad las contradicciones de clase entre empresarios capitalistas y
obreros asalariados.
Todavía de mayor importancia es la sistemática clasificación de los ingresos de Smith. Los
fisiócratas conocieron solo dos formas de ingreso a todos los fines: la renta de la tierra (ingreso
neto) y los salarios.96 En sus constructos no existe la ganancia empresaria, que está resuelta
ya sea en un reemplazo del capital o en los medios de subsistencia necesarios (salarios) de los
industriales, labriegos y comerciantes. La ganancia capitalista está equiparada con los salarios
o, para decirlo con más precisión, ambas formas de ingreso son concebidas como del mismo
orden, como el ingreso o “subsistencia” del artesano independiente.
Desconocer la ganancia de esta manera, que reflejaba el estado atrasado del desarrollo
capitalista en la Francia del siglo XVIII hubiera sido imposible en la desarrollada Inglaterra. Los
mercantilistas ingleses habían dedicado una gran cantidad de atención a la ganancia, aunque
la conocieron principalmente como ganancia del comercio. Los éxitos del capitalismo industrial
encontraron su expresión en el esquema de Smith, en el que la ganancia industrial tomada en
el sentido amplio del término (incluyendo la ganancia de los labriegos) figura como la forma
básica de rédito. Las otra forma de ingreso que había preocupado al pensamiento
mercantilista, el interés sobre los préstamos, es subsidiaria para Smith: el interés es
meramente parte de la ganancia que el industrial paga al prestamista por el uso del capital de
este último.
Al destacar la ganancia como una forma especial de ingreso Smith tiene cuidado en delimitarla
de los salarios. Argumenta contra el punto de vista que “las ganancias ... son solo un nombre
diferente para los salarios de una clase particular de trabajo, el trabajo de inspección y
dirección”. El volumen de la ganancia depende del tamaño del capital invertido en un negocio y
no del trabajo que el capitalista pueda haber gastado en supervisión. De ahí que “la

*
Ver capítulo 13

96Hemos traducido el término de Rubin zemel’nayya renta como “renta del suelo” [ground rent” o “land rent”] que es su significado más preciso,
y como “la renta de la tierra” [“the rent of land”] la terminología realmente usada por Smith, cuando se ocupa de la renta como una categoría
económica que especifica la relación social entre la clase terrateniente y las otras clases de la sociedad. La discusión específica de la “renta del
suelo” aparece en el Libro V.

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 54
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

ganancia... es por completo diferente, está regulada por principios muy diferentes” que los
salarios.97
Por otra parte Smith distingue los salarios de los trabajadores no solamente de las ganancias
del capitalista, sino también de los ingresos del artesano. Las artesanías todavía eran
importantes en la Inglaterra del siglo XVIII, y es natural que el ejemplo del artesano
frecuentemente figurara en los argumentos de Smith. Sin embargo Smith también estaba muy
impresionado por los progresos realizados por el capitalismo industrial (que él incluso tendía a
sobrestimar) y sostuvo que “tales casos [cuando un “trabajador independiente” fabrica un
producto solamente con sus propios medios – I.R.] no son muy frecuentes y en todas partes de
Europa, veinte trabajadores sirven bajo un maestro por uno que es independiente”. Así, “los
salarios del trabajo se entiende que son en todas partes, lo que usualmente son, cuando el
trabajador es una persona y el dueño del capital que lo emplea es otra”. 98 En sentido estricto,
los salarios deben ser entendidos como el ingreso del trabajador que ha sido privado de sus
medios de producción, y no como el del trabajador (artesano) todavía en posesión de los
mismos. Obviamente Smith está contando como trabajadores no simplemente al por entonces
relativamente pequeño número de los que trabajan en manufacturas en gran escala, sino
también a los trabajadores domiciliarios que trabajan para cumplir órdenes de los compradores
intermediarios: Smith frecuentemente retrata a los industriales como gente que suministra a los
trabajadores “los materiales para su trabajo”. 99
Entonces, Smith no hace lo que hizo Quesnay, que identificó las ganancias y los salarios con el
ingreso (subsistencia) del artesano; su error es en la dirección opuesta. Declara que el rédito
del artesano (y del campesino) incluyen tanto el salario como la ganancia, cuando de hecho
este ingreso indiferenciado del pequeño productor independiente es único en su carácter y
distinto de las otras dos formas.
El error que incurrió Smith al transferir las categorías de la economía capitalista a las formas
económicas que la precedieron en modo alguno disminuye el mérito que se le debe en lo que
concierne a la teoría sobre la sociedad capitalista. Smith entendió correctamente la estructura
de clase de esta sociedad y sus formas de rédito características. Al distinguir la ganancia como
una forma de rédito especial Smith dio un importante paso hacia la formulación del problema
del plusvalor. Los mercantilistas habían conocido el plusvalor solo como ganancia comercial,
extraído del proceso de circulación vía el intercambio no equivalente de mercancías. Los
Fisiócratas, aunque habían buscado el origen del plusvalor en la producción, lo entendieron
solamente como la renta de la tierra. Porque Smith distinguió la ganancia y entendió que
constituye el ingreso neto del capitalista por encima de sus costos de producción, vinculó el
problema de la ganancia industrial al problema del plusvalor.
Los Fisiócratas solamente estaban preocupados con el origen de la renta de la tierra, ya que
desde su punto de vista esta era la única forma de ingreso neto. Smith, al hacer a la ganancia
parte del rédito, amplió el problema del plusvalor. De un problema de renta –que había sido
con los Fisiócratas- se convirtió en un problema del origen de todas las formas de ingreso por
encima de lo que va al trabajo: la renta de la tierra, la ganancia y el interés.100 La cuestión que
recibió prioridad fue la de el origen de la ganancia. Smith correctamente consideró el interés
como parte de la ganancia. En cuanto a la renta, aquí Smith estuvo fuertemente influenciado
por la doctrina fisiocrática, y su explicación fue extremadamente endeble y sufrió de
contradicciones obvias. Smith buscó el origen de la renta: 1) a veces en el precio de
monopolio de la producción agrícola, precio que se explicaba por la demanda constantemente
creciente de tales bienes; 2) a veces en la productividad física de la tierra, que “produce una
cantidad mayor de alimento que la suficiente para mantener ... [y] para reemplazar el capital
que empleó ese trabajo, junto con sus ganancias”; y 3) a veces en el trabajo de los
trabajadores agrícolas.101 La renta, por lo tanto, figura en Smith a veces como un pago
97 La riqueza de las naciones, Libro 1, Cap.6, p.38-39
98 Ibid., Libro I, Cap.8, p.46, itálicas de Rubin.
99 Ibid. Libro I, Cap. 8, p. 46.
100 La frase de Rubin es realmente “chistyi ili netrudovoi dokhoodd”, que literalmente significa “ingreso neto o no ganado (no trabajado)”. Sin

embargo, en el contexto en el que aparece esta traducción no daría el sentido total de que el trabajo es la única fuente del valor.
101 La cita es del Libro I, Cap. 11, pág. 56-57. De la primera fuente de renta Smith dice “Hay algunas partes del producto de la tierra por las que la

demanda debe siempre ser tal que afronte un precio mayor que el que es suficiente para llevarlo al mercado; y hay otros para los cuales puede o
no haber tal demanda que permite un precio mayor. El primero debe siempre dar una renta al terrateniente. El segundo puede o no darle según
las circunstancias”(Libro I, Cap. 11, p.56). Lo que Rubin describe como la tercer fuente de la renta de Smith está discutido por Smith como sigue:
“ Pero cuando por la mejora y el cultivo de la tierra el trabajo de una familia puede suministrar alimento para dos, el trabajo de la mitad de la
sociedad se hace suficiente para suministrar alimento a la totalidad. La otra mitad, por lo tanto, o por lo menos la mayor parte de la misma, puede

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 55
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

“monopólico” o como un margen por encima del valor de la producción agrícola, a veces como
“el trabajo de la naturaleza que queda luego de deducir o compensar lo que puede ser
considerado como trabajo del hombre”, 102 y a veces como “una parte de casi todo el producto
que el trabajador puede bien cosechar o recoger” 103 y que se entrega al terrateniente en virtud
de su propiedad monopólica. Esta última explicación, que concuerda con la idea del valor
trabajo, solo figura al pasar en la teoría de la renta de Smith.
El concepto de valor trabajo se afirma con fuerza en la teoría de la ganancia de Smith. La
cuestión del origen de la ganancia como una forma de rédito independiente tenía que llevar
inevitablemente a Smith más allá de los límites de la teoría fisiocrática del producto excedente.
La productividad física de la naturaleza podía todavía ser adecuada para explicar el origen de
la renta como un margen o plusvalor que la agricultura rendía por encima de la ganancia total,
pero esta explicación claramente no era aplicable a la ganancia, que es la forma normal y más
frecuente que adopta el plusvalor. Por cierto la ganancia no se devenga solamente en la
agricultura, sino también en la industria, donde en la visión de Smith “la naturaleza no hace
nada: el hombre lo hace todo”* Es obvio que la fuente de la ganancia debe buscarse en el
trabajo humano. El problema del plusvalor (rédito) que había sido planteado por los
Fisiócratas, estaba ahora directamente atado a la teoría del valor trabajo delineada por los
mercantilistas. Haber hecho esta síntesis es uno de los mayores méritos de Smith.
En realidad, pese a todas las contradicciones en su teoría de la ganancia y a las brechas en su
comprensión, Smith estaba claramente dispuesto a ver la ganancia como aquella porción del
valor del producto que el capitalista se apropia para sí. “En el estado de cosas original que
precede tanto a la apropiación de la tierra como a la acumulación de capital, todo el producto
del trabajo pertenece al trabajador.”104 Pero una vez que la tierra se ha apropiado como
propiedad privada y que hay una “acumulación de capital”, una parte del producto del trabajo
del trabajador va como renta al terrateniente y otra al capitalista como ganancia. ¿De donde
viene esta “acumulación de capital”? Smith, en el espíritu de todos los ideólogos de la
burguesía naciente, ofrece la siguiente explicación: las personas más industriosas y prudentes,
en lugar de gastar todo el producto de su trabajo “ahorraron” parte del mismo y gradualmente
acumularon capital. El capital es lo que el dueño o sus antepasados “ahorraron” del producto
de su trabajo. “Los capitales se incrementan por la abstinencia, y disminuyen por la
prodigalidad y la inconducta”. “La abstinencia y no la industria, es la causa inmediata del
incremento del capital”. Fue Marx quien, con su pintura de la acumulación capitalista primitiva
a través del monopolio comercial, el saqueo de las colonias, los desalojos de los campesinos
de sus tierras, la explotación de los trabajadores domiciliarios y los obreros, etc., superó el mito
ingenuo, hasta entonces dominante en la ciencia burguesa, de que el origen del capital está en
la “abstinencia”.
A pesar de la ingenuidad de la doctrina de Smith sobre los orígenes del capital, él capta con
firmeza que en una sociedad en la que esta “acumulación de capital” ya ha tenido lugar, la
masa de la población, privada de medios de producción (aquí tomados en sentido amplio para
incluir los medios de subsistencia que sostienen al obrero mientras trabaja),105 se convierte
inmediatamente en dependiente de aquellos individuos afortunados cuya “abstinencia” les ha
permitido acumular capital. “La mayor parte de los trabajadores tienen necesidad de un
maestro que las anticipe los materiales para su trabajo, y sus salarios y mantenimiento hasta
que el mismo se completa. Comparte el producto de su trabajo, o el valor que agrega a los

emplearse en suministrar otras cosas, o en satisfacer otros deseos y fantasías de la humanidad”. “La comida es de este modo, no solo la fuente
original de la renta, pero toda otra parte del producto de la tierra que después pague la renta, deriva esa parte de su valor de las mejoras y
cultivos del trabajo que produce alimentos por medios de las mejoras y cultivo de la tierra”(Libro I, Cap. 11, págs.. 62-63).

102 Ibid., Book II, Ch.5, p.364


103 Ibid. Book I, Ch. 8, p. 83
*
De hecho, incluso el trabajo industrial requiere la asistencia de las fuerzas de la naturaleza. El punto de vista contrario de Smith es
característico del período manufacturero, cuando no había máquinas y predominaba el trabajo manual. Sin embargo, parece posible
que lo que era una noción esencialmente falsa resultara beneficiosa para el desarrollo de Smith: porque le permitió trascender la
doctrina fisiocrática y localizar el origen del valor y el plusvalor no en la naturaleza sino en el trabajo humano [La frase citada es del
Libro II, Capítulo 5, p. 364]

104Ibid. Book I, Ch. 8, p. 82.


105Rubin significa que los trabajadores sin sus propios medios de subsistencia están privados de medios de producción de la mercancía fuerza
de trabajo.

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 56
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

materiales sobre los que ejecuta el trabajo; y en esta participación consiste su ganancia”. 106
La ganancia es una “deducción del producto del trabajo”, que los capitalistas se apropian como
propia. Por su parte, los trabajadores están obligados a consentir esa “deducción”, dado que
sin un maestro que invierta capital en un negocio ellos no poseen medios para manejar un
negocio propio o para mantenerse mientras trabajan.
Smith por lo tanto reconoce el trabajo como la fuente del valor de todo el producto, incluyendo
la porción del valor que se le devenga al capitalista como ganancia. Como hemos visto en el
capítulo precedente, sin embargo, Smith no puede seguir la idea del valor trabajo hasta su
culminación. Es por lo tanto comprensible que su teoría de la distribución esté asimismo
incompleta y plagada de contradicciones importantes. Hemos visto que para Smith el trabajo
gastado en la producción de un producto en una sociedad capitalista ya no es el regulador del
valor del producto: su valor, o “precio natural” se define como la suma del salario natural, la
ganancia natural y la renta natural. El nivel de los salarios, ganancias y renta se toman como lo
primario o como factores dados, y el valor del producto como el resultado de adicionar estas
tres magnitudes de ingreso. La teoría de los costos de producción está en lugar de la teoría del
valor trabajo.
De manera similar la teoría de la distribución de Smith sufre un cierto cambio. Previamente
había estado construida correctamente sobre la base de la teoría del valor. Más tarde, sin
embargo, es la teoría del valor la que estará basada en la teoría de la distribución. Se hace por
lo tanto imposible explicar salarios y ganancias como parte del valor del producto, porque este
último puede ahora ser explicado solamente luego de haber determinado el nivel de sus “partes
componentes”, esto es, de salarios y ganancias. Si Smith hubiera sido completamente
consistente debiera haber concluido (como lo haría Ricardo) de su afirmación de que la
ganancia es una “deducción” del valor del producto, que la parte de la ganancia solamente
puede subir cuando hay una caída en la parte de los salarios. Ahora, sin embargo, mantiene
que una suba en la ganancia sirve solamente para incrementar el valor del producto, pero que
no se refleja en los salarios. Con una teoría de la distribución como ésta el investigador debe
primero encontrar el nivel natural del salario y la ganancia, para que estos puedan ser utilizados
para determinar el valor del producto. Smith hace justamente eso, e intenta explicar los
salarios y la ganancia independientemente de la teoría del valor, un intento condenado al
fracaso.
¿Qué es lo que determina el nivel absoluto de la ganancia? Smith ni siquiera aventura una
respuesta a esta cuestión y se limita a tratar de explicar las fluctuaciones relativas hacia arriba
y hacia abajo de la ganancia. Smith distingue entre los estados progresivo, estacionario y
regresivo de la economía de una nación. El primero se caracteriza por la acumulación y la
multiplicación de la masa general del capital de un país; en el segundo el capital social se
mantiene en su nivel previo; y en el tercero el capital está declinando y el país está camino a la
ruina. En la primera situación, el capital es abundante y esto hace que las ganancias (y los
intereses) caigan, mientras los salarios suben gracias a la competencia entre los capitalistas
por los trabajadores. Esto para Smith explica la caída en la tasa de ganancia promedio
observada en Europa entre los siglos XVI y XVIII. Es sólo en las jóvenes colonias en rápido
avance, con sus tierras libres y vírgenes, con escasez tanto de trabajadores como de capital,
que los salarios y las ganancias pueden existir en un nivel alto simultáneamente. Cuando una
sociedad está estacionaria el mercado está completamente saturado tanto de capital como de
trabajo y los salarios y la ganancia se ubican en un nivel muy bajo. Finalmente, cuando una
sociedad está en regresión o en estado de declinación, la escasez de capital hace que la tasa
de ganancia suba y los salarios caigan. La superficialidad del argumento de Smith lo limita a
explicar las fluctuaciones en el nivel de la ganancia a partir de la abundancia o escasez de
capital.
Más exitosa es la teoría de los salarios de Smith, que contiene una cantidad de observaciones
y comentarios exactos y adecuados. Lo que da a su teoría su atractivo especial es la profunda
simpatía que siente por los trabajadores y que se muestra en cada página. Sin embargo,
desde un punto de vista teórico la teoría de los salarios de Smith sufre de inconsistencias y
contradicciones.

106 Wealth of Nations, Book I, Ch. 8, p. 83.

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 57
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

La llamada ley de hierro de los salarios gozó de aceptación casi internacional entre los
economistas de los siglos XVII y XVIII. Fue enunciada de manera clara por los Fisiócratas, *
quienes argumentaron que como regla general el nivel de los salarios no excedía el nivel
mínimo de medios de subsistencia requerido para mantener un trabajador y su familia. Smith
es reticente a suscribir por entero esta afirmación que desde su punto de vista no se
corresponde con los hechos. Desde el siglo XVII hasta mediados del XVIII los salarios de los
trabajadores ingleses habían estado subiendo y en los tiempos de Smith habían alcanzado un
nivel que claramente excedía lo que Smith consideraba nivel mínimo de medios de
subsistencia. ¿Cómo se explicaba esta suba de los salarios? Smith la explica de la misma
manera que explica la caída en la tasa de ganancia durante el período de los siglos XVI a XVIII:
la prosperidad económica y la acumulación del capital crean una mayor demanda de
trabajadores. La rápida acumulación de capital (y no su volumen absoluto) demanda un
número mayor de manos: los altos salarios harán posible a los trabajadores criar más hijos,
quienes a su turno deberán hacer que el nivel de los salarios se establezca precisamente en el
que la tasa de incremento de la población se incremente más o menos en correspondencia con
el crecimiento de la demanda de trabajo. Una economía estancada será diferente. Cuando el
capital anticipado para la contratación de obreros permanece estacionario, el número existente
de trabajadores se prueba suficiente para satisfacer la demanda de trabajo, y “los maestros [no
estarán] obligados a competir unos con otros para conseguirlos” 107 Los salarios caerán al nivel
del mínimo de subsistencia, la población se reproducirá a una tasa más lenta y el tamaño de la
clase trabajadora se mantendrá en este nivel particular. Finalmente, cuando un país está en
declinación y “los fondos destinados al mantenimiento del trabajo están en decadencia
sensible” la demanda de trabajadores declinará sostenidamente y los salarios caerán debajo
del mínimo establecido a la subsistencia más insuficiente y miserable del trabajador. 108 La
pobreza, el hambre, y la mortalidad reducirán el tamaño de la población a lo que el ahora
reducido volumen del capital requiere.
Así el nivel de los salarios reales dependerá de la relación entre la oferta y la demanda de
trabajo, en otras palabras, de la tasa de crecimiento del capital o del fondo anticipado para la
contratación de trabajadores. Smith entonces está anticipando una versión embrionaria de la
teoría del fondo de salarios, que se hará tan popular entre los estudiosos burgueses. ** Sin
embargo, todavía confunde la idea de un fondo de salarios con la noción de que los salarios
gravitarán hacia el mínimo nivel de medios de subsistencia. "Un hombre debe siempre vivir de
su trabajo, y sus salarios deben ser por lo menos suficiente para mantenerlo. Deben incluso en
la mayoría de las ocasiones ser algo más; de otro modo le sería imposible criar una familia y la
raza de tales trabajadores no pasaría de la primera generación”109. Sin embargo hemos visto
que Smith cree que los salarios realmente solo gravitarán hacia el nivel de subsistencia cuando
el volumen de capital y la demanda de trabajadores sean estacionarios. Cuando hay
expansión los salarios subirán por encima de este nivel; cuando hay contracción caerán por
debajo del mismo. Obviamente Smith mismo pensó que una caída en los salarios por debajo
del nivel de subsistencia sería una ocurrencia temporaria y transitoria, ya que la pobreza y la
mortalidad rápidamente llevarían el número de trabajadores en correspondencia con los
requerimientos de trabajo reducidos del capital. Por otra parte, Smith también creyó que podía
haber una suba a largo plazo en los salarios por encima de los medios de subsistencia mínimos
–en tanto, que los altos salarios no alienten a los obreros a reproducirse más rápido que los
requerimientos incrementados de trabajo del capital que se acumula. Esta creencia en las
perspectivas de mejora a largo plazo en el bienestar de los trabajadores (en parte evocadas
por el hecho de que los salarios de los trabajadores ingleses habían efectivamente subido entre
el siglo XVII y mediados del XVIII ) distinguieron la visión optimista del mundo de Smith de la
visión pesimista de sus seguidores, por ejemplo, Ricardo.
Pese a todo su optimismo Smith reconoce que aún cuando la sociedad estaba progresando,
los salarios no subirían por encima del mínimo requerido para poner el crecimiento de la

*
Ver capítulos tres y trece.

107 Ibid., Book I., Ch. 8, pág. 89


108 Ibid., Book I., Ch. 8, págs. 90-91
**
Ver parte V, capítulo 34.

109 Ibid., Book I., Ch. 8, pág. 48

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 58
Isaac Ilych Rubin/Una historia del pensamiento económico

población trabajadora en línea con la demanda de trabajo del capital. Esta es una cuestión por
la que los capitalistas mostrarán igual preocupación: porque son pocos en número y pueden
por lo tanto ponerse de acuerdo entre ellos, porque están protegidos por la ley y porque los
trabajadores no pueden existir sin trabajo más que por muy breves períodos, en toda lucha con
los trabajadores disfrutan de una superioridad de fuerza social que siempre pueden utilizar para
bajar los salarios a aquel nivel más allá del cual el estado existente del capital y la riqueza (esto
es, si esta progresando, estancado o declinando) no permite que puedan ser llevado más lejos.
Este reconocimiento de la superioridad social de las fuerzas de los capitalistas no conduce a
Smith a concluir que los trabajadores deban luchar con ellos para mejorar su posición social,
i.e., utilizar huelgas o formar sindicatos. Por mucho que Smith pueda simpatizar con las
necesidades de los trabajadores no cree que las combinaciones de los trabajadores puedan
mejorar su suerte: en una sociedad en progreso serían superfluas, ya que factores puramente
económicos en cualquier caso subirán los salarios; si la sociedad está estancada o en
declinación no serán lo suficientemente fuertes como para impedir una caída de los salarios.
La subestimación de Smith de la importancia de las asociaciones de trabajadores refleja el
estado infantil del movimiento trabajador durante su época. Al mismo tiempo armoniza con su
visión general al efecto de que la vida económica debe ser dejada al libre juego de los
intereses personales individuales.

Traducción al castellano de G. Molle de la versión inglesa traducida y editada por Donald Filtzer
Versión preliminar para uso de los estudiantes de Economía del CBC de la UBA – Rev. Julio 2012 pág. 59
Una Historia del Pensamiento Económico

Isaac Ilych Rubin

Parte Cuarta. David Ricardo.


Capítulos 25 a 30
Primera edición publicada:
Istoriya ekonomicheskoi mysli (Gosizdat RSFSR) en 1929.

Traducción preliminar dirigida por Axel Kicillof


y realizada por miembros de la Escuela de Economía Política de Buenos Aires.

Equipo de traducción: Andrea Sabatini, Ariel Augustovski, Ariel Filadoro, Ariel


Filadoro, Ariel Langer, Carlitos Bianco, Diego Ressia, Federico Bobrovski, Francisco
Salmeron, Franco Fugazza, Hernán Kisluk, Ingrid Bleynat, Juan Pablo Rud, Julio,
Fabris, Leandro Serino, Paula Español, Maite Urrutia, Mariana González, Maximiliano,
Pablo Ceriani, Santiago Chelala, Santiago Rodríguez, Sergio Drucaroff.

1
CAPITULO 25

La Revolución Industrial en Inglaterra


En la Inglaterra [¡y Escocia!—Ed.]* de Adam Smith, el capitalismo industrial estaba
aún en sus primeras etapas. La agricultura mantenía el primer lugar, mientras que la
artesanía e industria algodonera continuaban prevaleciendo entre la industria. El
capitalismo industrial pudo comenzar su victorioso progreso sólo después de que la
fábrica con su aplicación extensiva de maquinaria y motores a vapor, hubo suplantado
el trabajo manual de la manufactura. Esta transición de la manufactura a la fábrica tuvo
lugar durante la revolución industrial de Inglaterra; abarcando el último cuarto del siglo
XVIII y el primer cuarto del XIX. Este es precisamente el lapso de tiempo que separa la
actividad de Ricardo de la de Smith. Si podemos denominar a Smith como el
economista del período manufacturero, los escritos de Ricardo surgieron en el trasfondo
del veloz desarrollo de la factoría, producción mecanizada.

El comienzo de la revolución industrial usualmente se sitúa en 1769, punto que


representa un salto hacia una rápida sucesión de invenciones que transformaron
completamente la tecnología productiva. Sería un gran error, sin embargo, ver la
revolución industrial como el resultado de la aparición accidental de inventos fortuitos.
Ya antes se habían inventado máquinas para reemplazar el trabajo humano. Pero
durante el período de los gremios, cuando quienes tenían un oficio trabajaban para
mercados locales restringidos, tal maquinaria era innecesaria, y sólo podría significar la
ruina para los artesanos. Es por lo tanto comprensible que los gremios usaran todos los
medios posibles para oponerse a su introducción, asegurar su prohibición, destruir los
prototipos hechos por audaces inventores, y desterrar del pueblo a estos últimos o
matarlos. Así, el uso del telar en línea fue prohibido en el siglo XVI, como el de una
máquina para fabricar agujas en el comienzo del siglo XVII.

Durante los siglos XVII y XVIII –la época de la declinación de los gremios, el
fortalecimiento del capital mercantil, el crecimiento de la producción masiva (industria
algodonera) para la exportación, y el nacimiento de las manufacturas – la situación se
modificó. Un objetivo inmediato para los empresarios era entonces bajar los costos de
producción. La urgencia por hacer mejoras tecnológicas y economía en los costos de
producción aumentó durante el siglo SVII hacia una búsqueda febril de invenciones.
Las innovaciones del siglo SVII –el uso extensivo de todos y cada uno de los molinos
de agua, las innovaciones técnicas en la minería y la metalurgia (el uso de máquinas
para bombear y sacar agua de las minas, la construcción de altos hornos), métodos
perfeccionados de transmisión de energía (ruedas dentadas y volantes, transmisiones)–
todos prepararon el camino para la aceptación entusiasta de la maquinaria en la
industria. Aún antes de mediados del siglo XVIII estas diferentes invenciones eran
incapaces de revolucionar una industria que permanecía dependiente de los recursos
energéticos (hombre, animales y agua) que eran débiles o que sólo en localidades
específicas podían ser transmitidos por energía mecánica.

El estímulo para la revolución industrial a fines del siglo XVIII provino, como sabemos,
de invenciones 1) en la industria textil algodonera, 2) en la metalurgia, y 3) en la
invención de la máquina de vapor. Cada una de éstas era simplemente el resultado final
de una larga línea de inventos precedentes, los resultados de búsquedas que se habían
extendido por décadas.

2
No fue accidental que esta rápida sucesión de inventos haya tenido lugar en la rama más
joven de la industria textil de Inglaterra, los tejidos de algodón. Haciendo su aparición
en Inglaterra sólo tardíamente (en el siglo XVII) no había estado sujeta a las
regulaciones de los gremios. Loos tejidos de algodón podían sólo triunfar en esta
intensa lucha con la más antigua industria lanera contando con nuevos progresos
técnicos. A mediados del siglo XVIII los telares fueron tanto mejorados como
aumentados en tamaño. Pero como los husos usados para hilar continuaban
manteniendo su construcción medieval, los hiladores no eran capaces de proveer a los
tejedores con suficiente hilo. Esta “hambruna” de hilo compulsó a los inventores a
comenzar a buscar nuevos métodos de hilado. En 1769 Arkwright inscribió una patente
sobre su máquina “de agua”, una versión mejorada de la máquina de hilar que él había
inventado en los 1730’s. En un año Hargreaves había sacado una patente de su hiladora
“Jenny”. Finalmente, en 1779, Crompton combinó los logros de estas dos invenciones
en su “mule”, la cual rápidamente comenzó a desplazar al hilado manual. Un hilador
usando esta máquina podía preparar 200 veces más hilo que sin ella. Ahora eran los
tejedores quienes no podían continuar con todo el hilo provisto por los hiladores: había
una necesidad urgentes de un mejoramiento en los métodos de tejer. En 1785
Cartwright inventó el telar mecánico, pro éste no fue utilizado extensivamente hasta que
posteriores mejoras se le hubieron hecho. Desde 1813 en adelante comenzó a desplazar
el tejido manual.

Gradualmente, las máquinas de hilar y de tejer se extendieron también en la industria


lanera.

Un segundo campo de invenciones técnicas fue la metalurgia. Hasta mediados del siglo
XVIII tanto el hierro como el hierro colado habían sido producidos usando madera
como combustible. Los altos hornos fueron instalados cerca de los bosques,
trasladándose a nuevos sitios cuando la oferta de madera se agotaba. Para el siglo XVII
Inglaterra estaba ya comenzando a registrar una escasez de bosques. En el comienzo del
siglo XVIII la escasez y creciente precio de la madera para combustible hizo que la
metalurgia pasara por una severa crisis y recesión. Era esencial encontrar nuevas formas
de combustible. Este combustible existía en la forma de carbón duro, pero anteriormente
a mediados del siglo XVIII los numerosos intentos que se habían hecho para convertir
el carbón en coque y usarlo en el procesamiento del hierro no habían tenido resultados.
Sólo después de la mitad del siglo XVIII fueron extensivamente producidos lingotes de
hierro usando combustible mineral (el método de Derby, inventado en 1735);
comenzando en los 1780’s, el hierro laminado comenzó a ser producido usando
antracita, gracias al nuevo método de “puddling” inventado por Cort en 1780. La
combinación de hierro y carbón que iba a ser tan importante para el capitalismo tuvo
lugar entonces.

Finalmente hubo la más importante y universal invención de este período: en 1769


James Watt construyó su famosa máquina de vapor, una bomba para sacar agua de las
minas. La extracción artificial de agua de las minas había comenzado tan temprano
como en el siglo XVI. En 1698 Severi había inventado para este propósito el primer
motor a vapor la cual, en la versión mejorada dada por Newcomen en los comienzos del
siglo XVIII, se había vuelto ampliamente utilizada en la minería. Sin embargo, la
máquina de Newcomen no podía con pozos muy profundos o una fuerte caída de agua.
La nueva invención de Watt eliminaba este defecto. Su máquina inicial fue pensada sólo

3
para la extracción de agua de las minas. En 1781, sin embargo, luego de mejoras
adicionales, Watt convirtió su máquina de una bomba en un motor a vapor universal
aplicable a todas las ramas de la industria. Luego de su introducción inicial en la
producción textil y metalúrgica, el motor a vapor se extendió de una rama de la industria
tras otra. A comienzos del siglo XIX el motor de vapor fue aplicado al transporte (el
barco a vapor, trenes). Inglaterra entró en la era del vapor.

Las invenciones recién descriptas no podrían haber ejercido el impacto veloz y


revolucionario que tuvieron si no hubieran existido las condiciones socio-económicas
necesarias para el desarrollo extensivo de la industria fabril. Para fines del siglo XVIII
estas condiciones ya estaban presentes en Inglaterra. Por un lado, la época del capital
comercial ya había visto una acumulación significativa de capital en las manos de
comerciantes, financistas, industriales, etc.; la nueva industria fabril presentaba estos
capitales libres un campo abierto para la inversión. Por otro lado, los campesinos sin
tierra, artesanos arruinados y trabajadores de los talleres domiciliarios, e indigentes de
varios tipos proveían en abundancia el material humano que el capital emplearía para
sus propias necesidades. Las restricciones de los antiguos gremios que se habían parado
en el camino del desarrollo capitalista ya habían caído en decadencia para fines del siglo
XVIII. En los 1780’s Tucker podía decir “los privilegios de los gremios y las
corporaciones de comercio en los pueblos tienen al momento presente sólo un poder
insignificante y son incapaces de causar mucho daño, como era el caso antiguamente”.

Bajo estas condiciones la industria fabril creció a una tasa extraordinariamente rápida.
En las palabras de un contemporáneo, “una nueva raza de propietarios se precipitó a
instalar fábricas dondequiera que se presentó la oportunidad: comenzaron a organizar
graneros y cobertizos, taladraron ventanas en las paredes desnudas, y transformaron
estos locales en talleres de tejeduría”. “Cualquiera que tuviera capital, por muy pequeño
que pudiera ser, se arrojaba en un negocio: tenderos, dueños de posadas, balseros, todos
se volvieron dueños de fábricas. Muchos de ellos encontraron fracasos, pero otros
alcanzaron sus objetivos y adquirieron fortunas”. El período de 1788 a 1803 fue
llamado la “edad de oro” de los textiles algodoneros, con la producción
incrementándose tres veces durante ese tiempo. Este tipo de crecimiento rápido en la
producción fue hecho posible sólo por la introducción de maquinaria que reducía los
costos de producción y hacía que el precio de los paños de algodón cayera
considerablemente. La introducción de la máquina de hilar bajó los costos de
producción de los hilos desde doce chelines a tres chelines en 1800, y aún a un chelín en
1830. Con la caída en los costos de producción llegó un abaratamiento de las
mercancías: el precio de una libra de hilo cayó de treinta y cinco chelines a nueve
chelines en 1800, y a tres chelines en 1830. Los costos de producción y precios de
muchas mercancías industriales cayeron entre diez y doce veces. Los paños baratos de
algodón comenzaron a desplazar a los más caros de lana; gracias a su baratura se
arreglaron para abrirse camino en la remota campiña y en mercados extranjeros. En los
siglos XVII y XVIII el destino de la economía de Inglaterra dependió principalmente de
su industria lanera; desde el comienzo del siglo XIX en adelante, fue la industria
algodonera la que jugó este rol.

El rápido y febril avance de la producción fabril trajo profundos cambios en la


economía inglesa. Fue recién entonces que el centro de gravedad se movió de la
agricultura hacia la industria. En la víspera de la revolución industrial (1770) la
población inglesa se dividía aproximadamente por igual entre pueblos y campo; medio

4
siglo más tarde (1821) la agricultura empleaba sólo el 33 % de la población. Había
comenzado una huida de la campiña: la población de los pueblos fabriles crecía a una
velocidad increíble. Entre 1760 y 1816 la población de Manchester se incrementó de
40.000 a 140.000; la de Birmingham de 30.000 a 90.000; la de Liverpool de 35.000 a
120.000. Inglaterra estaba en camino a convertirse en “el taller del mundo”, proveyendo
de bienes hechos en fábricas al resto del mundo. Su comercio exterior creció
rápidamente. Entre 1760 y 1815 las importaciones de Inglaterra fueron de diez millones
a treinta millones de libras esterlinas, sus exportaciones de quince millones a treinta y
nueve millones. Habiendo tenido previamente la industria exportadora subordinada a él,
el mismo comercio exterior se volvía ahora subsidiario de una industria poderosamente
desarrollada. El rol principal gradualmente pasó del capital comercial al industrial.

La revolución industrial abrió vastas perspectivas en Inglaterra para una gran oleada
precoz de productividad del trabajo y riqueza nacional. Aún en estas primeras etapas de
su desarrollo, el capitalismo industrial reveló con suprema claridad sus aspectos
negativos, tanto como los positivos. El aumento colosal en la producción nacional no
redujo la pobreza de sus masas de ninguna manera. La maquinaria que fue pensada para
ahorrar trabajo humano frecuentemente dio un empujón adicional al deterioro de las
condiciones de trabajo de los trabajadores. Introducida a un paso febril, desplazó a los
hiladores manuales, tejedores y otros trabajadores, quienes se vieron amenazados por la
muerte por inanición o una existencia como indigentes. Comprensiblemente, los
trabajadores consideraron la máquina como el más malvado de sus enemigos. “La
máquina” escribió un trabajador, “nos ha dejado en harapos y sin un sustento, la
máquina nos ha conducido al calabozo, encerrándonos en una prisión peor que la
Bastilla. Considero cualquier mejora que intente reducir la demanda de trabajo humano
como la maldición más espantosa que puede caer sobre la cabeza de la clase
trabajadora, y considero mi obligación oponerse a la introducción de la maquinaria, este
azote, en cualquiera de las ramas de la industria.” Esta protesta apasionada expresa un
sentimiento ampliamente sostenido por las masas trabajadoras. La introducción de las
máquinas a menudo provocaba motines de trabajadores: ellos incendiaban los edificios
de las fábricas, destrozaban la maquinaria, e intentaban que la prohibieran. Estos
movimientos espontáneos, sin embargo, eran impotentes para parar el proceso de
introducción de la maquinaria.

La máquina significó la ruina absoluta de los hiladores y tejedores manuales, puso fin a
las industrias de domiciliarias que habían provisto a la familia del campesino un
segundo medio de ingreso, e hicieron a los trabajadores adultos competir por el trabajo
arrastrando a las mujeres y niños en la fábrica. Aunque es verdad que el trabajo
femenino también había sido usado en las industrias domiciliarias, la mujer había estado
previamente trabajando en el hogar por su cuenta, mientras que ahora su partida hacia la
fábrica significaba dejar a los hijos desatendidos a menos que ellos, también, fuesen
(allí). Engels, en su famoso libro, La Condición de la Clase Obrera en Inglaterra, pintó
un cuadro conmocionante sobre las condiciones bajo las cuales los trabajadores
trabajaban en el período final de la revolución industrial (los 1830’s y 1840’s): niños de
cinco años de edad trabajando en las fábricas, mujeres y niños realizan trabajos pesados
en las minas, niños de siete pasando veinticuatro horas al día bajo la tierra. Los
orfanatos parroquiales solían entregar rebaños enteros de niños a los dueños de las
fábricas, ostensiblemente para “entrenamiento”, pero en realidad para trabajo forzado.
Los dueños de las fábricas se los pasarían de uno a otro como esclavos.

5
Las condiciones no eran menos difíciles para los trabajadores adultos. La legislación de
fábricas era aún inexistente; la ley no imponía restricciones a la explotación del trabajo,
mientras que los sindicatos de los trabajadores eran prohibidos y sujetos a persecución
gubernamental. El día de trabajo promediaba de 13 a 14 horas, pero a menudo era aún
más largo. La falta de higiene en las fábricas era horrenda. En cuanto a los salarios, en
términos monetarios globalmente aumentaron a lo largo de la segunda mitad del siglo
XVIII*, pero en términos reales cayeron debido al aumento abrupto en el precio del
maíz y otros medios de subsistencia (carne, manteca, etc.) De acuerdo con Barton, en
1790 los salarios semanales de un trabajador calificado podían comprar 169 pintas• de
maíz, en 1800 sólo 83.

La caída aguda de los salarios reales es explicada por el rápido incremento en los
precios de los granos y otros productos agrícolas que comenzó en la última década del
siglo XVIII y finalizó en 1815, con la conclusión de la guerra napoleónica. En los
1770’s, cuando comenzó la revolución industrial, el precio promedio del maíz era de
alrededor de cuarenta y cinco chelines por quarter•. En los 1790’s era de cincuenta y
seis chelines, aumentó a ochenta y dos chelines durante la primera década del siglo
XIX, y a 106 chelines en el período 1810-1813. El rápido aumento de los precios del
maíz se explica primero por el crecimiento de la población urbana industrial de
Inglaterra, la cual aumentó la demanda de maíz, y segundo, por el déficit en la oferta de
maíz proveniente de los países agrícolas (por ejemplo, Prusia y Polonia) durante la
guerra con Napoleón. No fueron simplemente la guerra y la declaración de Napoleón
del bloqueo continental las que redujeron el flujo de maíz barato hacia Inglaterra: el
gobierno inglés, actuando en interés de los propietarios de tierras, hizo todo lo que
podía para dificultar la importación de grano extranjero a través de la imposición de
altos derechos aduaneros. Por una ley de 1791, la importación de granos extranjeros en
Inglaterra resultaba posible sólo si el último precio en el mercado doméstico era elevado
a cincuenta y cinco chelines por quarter. En 1804 este precio base fue aumentado –en
interés de los propietarios de tierras– a sesenta y cuatro chelines, y en 1815 a ochenta y
dos chelines. El efecto combinado de un número de factores (la rápida industrialización
del país, la guerra con Francia, cosechas malogradas, y proteccionismo para la
agricultura) actuaron para producir un aumento colosal en los precios de los granos
durante el período 1790-1815.

A la vista de un incremento tan vertiginoso en los precios del maíz, los agricultores y
propietarios de tierras se precipitaron a utilizar cada parcela disponible de tierra. El
“cercado” de tierras comunes tomó vastas proporciones. Los grandes campos
capitalistas crecientemente desplazaron a las propiedades de los campesinos. Las tierras
pobres y yermas, los pantanos –todo lo cual era considerado improductivo cuando los
precios del maíz eran más bajos– ahora comenzaron a ser cultivados. La incorporación
las tierras inferiores a la producción, el incremento asociado en los costos de producir
maíz, y el aumento en los precios de los granos fueron todas características de la
agricultura inglesa a comienzos del siglo XIX y todas encontraron su reflejo preciso en
la teoría de la renta de Ricardo.

Una segunda consecuencia del avance de los precios del maíz fue el rápido incremento
en la renta de la tierra que los agricultores pagaban a los dueños de la tierra. Desde los
1770’s hasta el fin de la guerra con Francia los pagos por rentas ascendieron en
promedio del 100% al 200%, y no infrecuentemente por cuatro o cinco veces. En
Escocia el monto total de renta del suelo en 1795 fue £2.000.000; en 1825 fue

6
£5.250.000. Una estancia en Essex que había sido arrendada en 1793 a diez chelines por
acre se rentaba en 1812 por cincuenta. La guerra, los altos precios, y las malas cosechas
habían hecho a los dueños de la tierra estupendamente ricos.

Safe in their barns, these Sabine tillers sent


Their brethren out to battle– why? for rent!
[Seguros en sus graneros, estos labradores de Sabine envían
A sus hermanos a la batalla–¿por qué? por renta!]

Cuando Byron, el famoso poeta, lanzó estas líneas indignadas a la aristocracia él estaba
expresando los sentimientos de los más diversos sectores de la población.

En efecto, el descontento con los altos precios del maíz y con la legislación protectora a
favor de la pequeña aristocracia se había difundido a través de todo el país. La burguesía
industrial asumió el liderazgo del movimiento con las leyes de granos. Los industriales
observaban con consternación que la parte del león de las ganancias traídas por la
industrialización de Inglaterra se deslizaban directo de sus propias manos a las de los
magnates de la tierra. El sueño de los industriales era rociar el mundo entero con bienes
baratos de sus propias fábricas; pero para esto eran necesarias manos baratas. El alto
precio del maíz hacía imposible bajar los salarios monetarios. Aún más, los altos precios
del maíz socavaban el poder de compra de los trabajadores y la pequeña burguesía
urbana, reduciendo entonces el mercado doméstico para los productos industriales. Los
períodos de cosechas pobres y altos precios de los granos a menudo coincidían con
severas crisis comerciales e industriales.

La gran masa de los trabajadores sufría no sólo por el maíz caro, sino también por la
introducción de la maquinaria, el desempleo y los bajos salarios. Los primeros
ideólogos del proletariado ya habían comprendido que la raíz de estos males no se
hallaba en las leyes de granos, sino en el sistema capitalista. Todavía la propaganda de
los primeros socialistas utópicos (Owen por ejemplo) afectaba a un círculo reducido. La
gran masa de los trabajadores aún simpatizaba con la agitación contra las leyes de
granos. Las primeras décadas del siglo XIX pasaron en Inglaterra en una atmósfera de
lucha encarnizada entre la clase terrateniente y la burguesía comercial e industrial
apoyada por la amplia masa de trabajadores y la pequeña burguesía. En 1815 el agro
aún mantenían la mano en alto, y las tarifas protectivas sobre el maíz fueron
incrementadas. En 1820 los comerciantes de Londres presentaron su famosa petición al
Parlamento, en la cual demandaban la introducción del libre comercio como el único
medio por el cual los productos de las fábricas inglesas podrían ganar amplio acceso a
los mercados del mundo. En 1822 los comerciantes de Manchester presentaron la
misma demanda en su propio memorando. Manchester, el centro de la producción textil
algodonera, se había convertido en la fortaleza de los partidarios del libre comercio,
quienes por eso se volvieron conocidos como la “escuela de Manchester”. Con la crisis
industrial a fines de los 1830’s la lucha por el libre comercio adquirió mayores
dimensiones. La cámara de comercio de Manchester presentó una petición al
Parlamento en la cual explicaba que “sin la inmediata revocación de las leyes sobre el
maíz la ruina de la industria fabril [sería] inevitable, y que sólo la aplicación amplia del
principio del libre comercio [podría] asegurar la futura prosperidad de la industria y la
paz del país”. La Liga anti-Leyes de Granos, fundada por Cobden y Brigth, consiguió
cientos de miles de partidarios y condujo una agitación poderosa por todo el país. En
1846 las largas décadas de lucha finalmente culminaron en victoria para la burguesía:

7
las leyes de granos fueron revocadas, e Inglaterra se pasó definitivamente a un sistema
de libre comercio.

La burguesía aseguró su victoria sólo en el período siguiente a la muerte de Ricardo,


aunque el debate histórico entre la burguesía comercial-industrial y la clase terrateniente
ya estaba bien encendido durante el tiempo de su vida. Toda la actividad literaria de
Ricardo tuvo lugar en esta atmósfera de lucha entre clases sociales. Los fenómenos
socio-económicos fundamentales de sus días –el rápido crecimiento de la industria y el
éxito de la producción mecanizada, el amenazante aumento en los precios del maíz y la
renta de la tierra, y el descontento de la burguesía con las leyes de granos– dejaron una
profunda impresión en todo su sistema teórico. En política económica Ricardo se situó
como líder de la burguesía industrial: el demandó que las leyes de granos fueran
revocadas y se introdujera el libre comercio. Su sistema teórico, con toda su abstracción
y aparente separación de las condiciones económicas reales de su tiempo, estaba en
realidad muy estrechamente ligado a éstas. Sus dos componentes centrales –la teoría del
valor y la teoría de la distribución– reflejan ambos las condiciones económicas de
principios del siglo XIX en Inglaterra. En su teoría del valor trabajo Ricardo resumió los
muchos y variados factores que causaron mejoras técnicas e incrementos en las
productividad del trabajo para disminuir el precio de los productos fabriles. La
aplicación extensiva de la maquinaria había obligado a Ricardo a considerar el punto en
el cual el uso de máquinas (capital fijo) podría modificar la ley del valor trabajo. La
lucha furibunda entre la burguesía y los dueños de la tierra y la batalla más
distantemente perceptible entre la burguesía y el proletariado concentraron los
pensamientos de Ricardo sobre la teoría de la distribución. Ricardo hizo del aumento
impetuoso en los precios del maíz y la renta del suelo las bases de su teoría de la renta.
La miseria opresiva de los trabajadores, a pesar del aumento en los salarios nominales,
encontró su reflejo teórico en la teoría de los salarios de Ricardo. La lucha entre los
dueños de la tierra y la burguesía llevó a Ricardo a pensar en ‘términos de un conflicto
de intereses irreconciliable entre estas dos clases: la ociosidad de la aristocracia y el
aumento en los precios del maíz que eran rasgos típicos de una economía capitalista
eran para él la principal razón para la caída de las ganancias y la principal amenaza
contra la acumulación de capital y la habilidad de la economía capitalista para crecer.
Ricardo le debe a su época tanto los puntos fuertes de su sistema teórico como los
débiles. Por el momento, como la economía de Inglaterra al comienzo del siglo XIX ya
había logrado desarrollar aquellas estructuras que son típicas de una economía
capitalista, Ricardo tuvo éxito en hacer generalizaciones teóricas ingeniosas que han
entrado duraderamente en la ciencia económica. Cuando tomó fenómenos
contemporáneos transitorios o temporarios como características inevitables de la
economía capitalista en general, cayó en errores y sesgos que las escuelas económicas
posteriores, y sobre todo la de Marx, iban a corregir.

8
CAPITULO 26

La biografía de Ricardo

David Ricardo (1772 – 1823) nació en Londres en el seno de una familia judía de
banqueros ricos. A la edad de catorce, Ricardo asistía a su padre en las operaciones de
compraventa de acciones, pero unos pocos años más tarde rompió con su familia al
convertirse al cristianismo (1). Se convirtió en un corredor de bolsa donde, gracias a su
destacable habilidad de anticipar los movimientos de precios de los títulos, amasó una
gran fortuna en unos pocos años. A los veinticinco años de edad, Ricardo ya contaba en
Londres con una reputación de millonario y banquero famoso.

Sin embargo, aparentemente, jugar en el mercado dejó de reportarle a Ricardo


satisfacción alguna: su espíritu albergó una apasionada sed de conocimiento. A los
veinticinco alteró abruptamente su estilo de vida, abandonó la especulación con
acciones, compró una propiedad, y dedicó su tiempo a su propia educación. Al principio
estudió matemática y ciencias naturales, instalando su propio laboratorio y recolectando
minerales. Dos años después quedó tan impresionado por el libro de Smith como para
dedicarse por entero al estudio de cuestiones económicas, las cuales encontraron terreno
bien abonado en la mente de un hombre familiarizado con los secretos del negocio de
las acciones.

Al comienzo del siglo XIX las cuestiones económicas se habían convertido una vez más
en materia de animadas discusiones en Inglaterra. La larga guerra con Francia había
arrojado la vida económica de Inglaterra a un profundo desorden. Este desorden se
manifestó particularmente en la depreciación de la moneda inglesa (los billetes emitidos
por el Banco de Inglaterra, el cual había abandonado el patrón durante la guerra), y en la
suba exorbitante del precio de los granos. Estas eran cuestiones prácticas que tocaban
los intereses vitales de diferentes grupos sociales y dio lugar a tremendos desacuerdos.
No era un debate académico entre estudiantes en la quietud de algún estudio; estaba
acompañado por encarnizadas polémicas en el Parlamento y en la prensa. Un conflicto
de tal fiereza en las opiniones e intereses atrajo al modesto Ricardo, quien tenía poca
confianza en sus habilidades, a embarcarse en una carrera literaria. En 1809, alrededor
de diez años después de que había iniciado sus estudios en materia de economía,
publicó algunos artículos y un panfleto, Sobre el alto precio del oro, en el cual dio el
delineamiento de su teoría cuantitativa del dinero (2). Explicaba la depreciación de la
moneda por su excesiva emisión y demandaba que una cierta porción fuera retirada de
circulación si se quería que la moneda recuperara la salud.

En los años que siguieron, Ricardo publicó un número de trabajos cortos y polémicos
también dedicados al problema de la circulación monetaria. En 1815 publicó Ensayo
sobre la Influencia de los Precios bajos de los Granos en las Ganancias de las
Acciones. En este trabajo Ricardo ya estaba actuando como un defensor del capitalismo
industrial y había llegado a la conclusión que los intereses de la clase terrateniente
estaban en conflicto con las otras clases sociales. En esa época, como queda en claro
una carta de 1815, Ricardo no ambicionaba publicar un trabajo abarcando las cuestiones
teóricas fundamentales de la economía. “Así ven ustedes”, escribió, “que no tengo otro

9
aliciente en el estudio de la Economía Política más que el placer que el estudio mismo
me reporta y que nunca seré tan afortunado, sin importar cuan correctas sean mis
opiniones, de producir un trabajo que me procure fama y distinción” (3). Sin embargo,
sólo dos años después, en 1817, influenciado por el persistente consejo de su amigo
James Mill, Ricardo publicó el libro que lo haría acreedor de una fama inmortal, sus
Principios de Economía Política y Tributación. Aunque la mayoría de los capítulos del
libro están dedicados a discusiones de cuestiones prácticas, principalmente la
tributación, los pocos capítulos teóricos le garantizaron a Ricardo una fama permanente
como uno de los más grandes economistas. Su libro marca el punto más alto que la
escuela clásica fue capaz de alcanzar. Luego de esto dicha escuela pasó solo por la
agonía y un periodo de decaimiento.

Aunque el mismo Ricardo dijo en una oportunidad que no más de veinticinco personas
en toda Inglaterra habían entendido su libro, éste le granjeó una fama tremenda entre sus
contemporáneos e hizo de su autor la cabeza de una escuela entera. Ricardo permaneció
en el centro de las vitales discusiones económicas de aquellos días. Estaba en constante
contacto, personal o por carta, con todos los economistas sobresalientes de la época.
Algunos de ellos se convirtieron en sus más cercanos discípulos y seguidores (James
Mill, McCulloch), los primeros apóstoles de la ortodoxa escuela Ricardiana. Aún
incluso aquellos de sus oponentes quienes crearon sus propios sistemas económicos
(Malthus, Say, Sismondi), no pudieron evitar ceder a su gran intelecto y candor
científico. Malthus, quien fue su constante oponente y un aguerrido defensor de la clase
terrateniente, calificó al día en que Ricardo murió como el más infeliz de su vida.

Ricardo amaba ofrecer reuniones domesticas de amigos y economistas para mantener


charlas desinhibidas y discusiones sobre temas económicos. Esas reuniones de amigos
formaron la base del London Political Economy Club, el cual fue fundado en 1821 y
perduró durante veinticinco años. Los miembros del grupo eran principalmente gente
práctica, comerciantes e industrialistas, figuras políticas; sólo unos pocos eran
intelectuales académicos. En sus encuentros mensuales se discutían los temas más
importantes de la época, debates que usualmente giraban en torno a la circulación
monetaria y a los aranceles sobre los granos, cuestiones de máxima importancia para
Ricardo. Hasta el día de su muerte, que llegó inesperadamente en 1823, Ricardo era la
figura central en las reuniones del club, donde la mayoría de los miembros defendían
ardientemente – y tuvieron un rol importante en su implementación – las ideas del libre
comercio.

Ricardo abogó exitosamente por las ideas del liberalismo económico, no solo en sus
panfletos y libros, en las reuniones con amigos y en las reuniones del Political Economy
Club, sino también desde la tribuna del Parlamento. Elegido como miembro del
Parlamento en 1819, pronunció discursos, a pesar de su timidez y su aversión a la
oratoria, durante los debates sobre la circulación de dinero, reforma parlamentaria, etc.,
en los cuales se declaró a favor de las reformas burguesas-democráticas (hacer el voto
más extensivo y secreto). Sus enseñanzas sobre la circulación de dinero tuvieron una
gran influencia tanto en las comisiones parlamentarias donde se debatía el asunto como
en la subsiguiente legislación inglesa.

Las declaraciones escritas y parlamentarias de Ricardo en defensa del liberalismo


económico y político, inevitablemente lo hicieron un objeto de ataques, principalmente
provenientes de los representantes de la clase terrateniente. Lo acusaban de defender los

10
estrechos intereses de los adinerados y burgueses industriales y, ocasionalmente, de
tener un interés personal en que se aprueben tales o cuales medidas. Con imperturbable
tranquilidad y dignidad, Ricardo rechazó esas sospechas sobre su persona, y negó
reconocerse a sí mismo como un defensor de una única clase social. Más aun, Ricardo
no se equivocaba subjetivamente al verse como un defensor de principios económicos
“verdaderos” y de los intereses de todo el “pueblo” (al cual contrapuso en uno de sus
trabajos a los intereses de la aristocracia y la monarquía), desde el momento en que lo
que invariablemente persiguió era el rápido desarrollo de las fuerzas productivas, el
cual, en su época, solo podía ocurrir bajo la forma del desarrollo de la economía
capitalista. Los altos aranceles sobre los granos, las leyes débiles y el dominio de la
oligarquía terrateniente, retardaban el crecimiento de las fuerzas productivas, y por eso
Ricardo se opuso regularmente a ellos. Por otro lado, es verdad que él nunca imaginó
que el crecimiento de las fuerzas productivas pudieran ser posibles bajo otra forma que
no sea la economía capitalista, y por lo tanto rechazó los esquemas comunistas de Owen
(sobre este tema ver el capítulo siguiente).

El horizonte de Ricardo nunca se extendió más allá de la economía capitalista. Más


aun, si defendía ardientemente los intereses del capitalismo era porque sus
investigaciones, imbuidas en una extrema honestidad científica y candor, lo llevaron a
verlo como la única forma de economía que proveería el campo de acción suficiente
para un crecimiento poderoso de las fuerzas productivas y de la riqueza de la sociedad
como un todo. En palabras de Marx , “La concepción de Ricardo recae por completo en
los intereses de la burguesía industrial solamente porque, y en tanto que, sus intereses
coinciden con aquellos de la producción o del desarrollo productivo del trabajo humano.
Donde la burguesía entra en conflicto con esto, él se muestra sólo despiadado como lo
es en otros momentos hacia el proletariado y la aristocracia” (4)

(1) A pesar de que Ricardo no tenía ninguna atadura religiosa, aquellos estaban con los
“unitarians”.
(2) Sobre el alto precio del oro, Una prueba de la depreciación de la moneda (1810),
en Los trabajos y la correspondencia de David Ricardo, editada por Piero Sraffa
con la colaboración de M. H. Dobb, Volumen III (Cambridge University Press,
1951).
(3) Ricardo, carta a Trower del 28 de octubre de 1815, en Trabajos (edición de Sraffa),
Vol. VI (CUP, 1952), p. 315
(4) Marx, Teorías del Plusvalor, Parte II (Progress Publishers English edition), p. 118
(itálicas de Marx)

11
CAPÍTULO VEINTIOCHO

LA TEORÍA DEL VALOR

1. VALOR TRABAJO

Smith, como sabemos, dejó tras él un número importante de problemas y


contradicciones sin resolver (ver capítulo veintidós). Recordemos brevemente las más
importantes:
1) La teoría de Smith sufre de un dualismo metodológico desde el momento mismo
del planteo del problema: este autor confunde la medida del valor con las causas de los
cambios cuantitativos del valor.
2) Debido a lo anterior, Smith confunde el trabajo incorporado en la producción de
un producto dado con el trabajo que ese producto va a comandar en el curso del
intercambio.
3) La atención de este autor se centra, en determinados pasajes en la cantidad
objetiva de trabajo incorporado y, otros en la evaluación subjetiva de los esfuerzos
realizados en producción.
4) Smith confunde el trabajo materializado en una mercancía particular con el
trabajo vivo como mercancía, es decir, con la fuerza de trabajo.
5) Smith llega a negar que la ley del valor opere en la sociedad capitalista (en la
cual el trabajo retiene, sin embargo, su función de ser medida del valor).
6) Junto con el punto de vista correcto, que establece al valor de un producto como
la magnitud primaria que luego se resuelve en los distintos tipos de ingresos (salarios,
beneficios y rentas), Smith, en ciertos pasajes, erradamente deriva el valor del ingreso.

Es justo decir que Ricardo, en cada una de las cuestiones precedentes, adopta el punto
de vista correcto y supera las contradicciones de Smith. Debe ser agregado, sin
embargo, que este autor resolvió acabadamente sólo los tres primeros problemas. En lo
que hace al resto, a pesar de haber vislumbrado la respuesta correcta y de aparentar
haber eliminado las inconsistencias de Smith, Ricardo se vio incapacitado de superar las
dificultades y contradicciones subyacentes en el desarrollo de a aquel autor.

Cabe destacar que Ricardo rechaza de manera vehemente cualquier intento de encontrar
una medida invariable del valor, mostrando una y otra vez que dicha medida no podría
ser hallada. El método que Ricardo aplica consistentemente en la teoría del valor es el
método del estudio científico de la causalidad, para cuyo establecimiento como parte de
la economía política la escuela Clásica hiciera tanto. Ricardo busca las causas de los
cambios cuantitativos del valor de los productos y desea formular las leyes de dichos
cambios. Su objetivo último es “determinar las leyes que regulan la distribución” de los
productos entre las distintas clases sociales. (1) Para ello, este autor debe, en primer
lugar, estudiar las leyes que gobiernan los cambios en el valor de los productos.

Al plantear el problema sin ambigüedades y en términos de causalidad científica,


Ricardo se libera de las contradicciones ocultas en el discurso de Smith a la hora de
definir el concepto de valor. Ricardo empieza su obra con una crítica de la forma en la
que Smith confunde el “trabajo contenido” con el “trabajo comandado”, y vuelve a esta
cuestión en otros capítulos. Ricardo, de manera consistente, basa su investigación entera
en el concepto de “trabajo incorporado” en la producción de una mercancía, y ve en los

12
cambios de la cantidad de este trabajo, la razón permanente y más importante de las
fluctuaciones cuantitativas del valor. (2)

En este sentido, Ricardo adopta el principio monista del valor trabajo como el elemento
fundamental de su teoría (las excepciones hechas por el autor serán discutidas más
abajo, en la Sección tercera de este capítulo). Al igual que Smith, Ricardo excluye,
desde el comienzo, la utilidad o el valor de uso del campo de su investigación,
situándolo como una condición para que el producto posea valor de cambio. Es cierto
que aquí habla de “dos fuentes” del valor de cambio: la escasez del bien y la cantidad de
trabajo incorporado en su producción; esto llevó a algunos académicos a hablar de
cierto dualismo en su teoría, Esta visión es errada, ya que la escasez determina el valor
(o más apropiadamente, el precio) de los bienes irreproducibles. Ricardo, en cambio,
estudia el proceso de producción y las leyes que gobiernan el valor de los productos
reproducibles, el que es determinado por la cuantía del trabajo incorporado. Más aún,
Ricardo muestra la verdadera madurez de sus conceptos cuando limita su investigación
a “las mercancías cuya cantidad puede ser aumentada por medio del trabajo humano y
en cuya producción opera la competencia sin ninguna limitación”. (3) “Esto, de hecho,
significa que el desarrollo pleno de la ley del valor presupone una sociedad en la que
rige la producción a escala ampliada y la libre competencia, en otras palabras, una
moderna sociedad burguesa” . En el Capítulo IV de su libro, Ricardo revela su propio
entendimiento de que la premisa esencial para la vigencia de la ley del valor trabajo es
la existencia de la libre competencia entre los productores. Allí muestra que cualquier
discrepancia entre el precio de mercado y el “precio natural” (valor) es eliminada por el
movimiento del capital de unas ramas de la industria hacia otras. Si Ricardo debe ser
culpado, no es por hacer de la libre competencia (y por lo tanto, de la posibilidad de la
reproducción de los productos) su punto de partida, sino, por el contrario, por no
comprender con suficiente claridad las condiciones históricas y sociales del surgimiento
de la libre competencia y por asumir que ésta se hallaba presente incluso en el mundo
primitivo de los cazadores y pescadores.

En estos términos, el valor de los productos susceptibles de ser reproducidos es


determinado por la cantidad de trabajo incorporado en su producción. En su análisis,
esta definición plantea un conjunto de preguntas: 1) cuando examinamos el trabajo
incorporado, ¿consideramos el aspecto objetivo o subjetivo?; 2) ¿tomamos en cuenta el
trabajo sólo el trabajo directamente incorporado en la producción del producto o
incluimos el trabajo previamente incorporado en la producción de los medios de
producción utilizados en el proceso?; 3) ¿consideramos la cantidad relativa o absoluta
de trabajo incorporado?; 4) ¿el valor de la mercancía es determinado por la cantidad de
trabajo efectivamente incorporado en su transformación material o por la cantidad de
trabajo socialmente necesario?

En lo que hace a la primera pregunta, debemos notar que Ricardo adopta rigurosamente
el punto de vista objetivo, deshaciéndose de una vez por todas de la cuestión del
requerimiento de esfuerzo subjetivo del individuo en la producción (aquí también
muestra su superioridad respecto de Smith). Al recibir los productos del trabajo, el
mercado capitalista muestra escaso reconocimiento de las vicisitudes personales de los
productores que se encuentran detrás de dichos productos. Estas leyes impersonales e
inexorables de la competencia de mercado encuentran reflejo en el sistema de Ricardo,
consolidándolo como profundamente objetivo.

13
En lo concerniente a la segunda pregunta, Ricardo dedica una sección especial, la
Sección III del capítulo I. Su encabezado establece que “no sólo el trabajo
inmediatamente aplicado en la mercancía afecta su valor sino que también lo hace el
trabajo empleado en la producción de los implementos, herramientas y edificios de los
que se sirve aquel trabajo” (4) Los implementos, herramientas y maquinaria transfieren
su valor (ya sea totalmente o, sólo en parte cuando se deprecian lentamente) al producto
en cuya transformación material intervienen, pero de ningún modo puede decirse que
ellos creen nuevo valor. A principios del siglo XIX, economistas como Say y
Lauderdale, maravillados por la alta productividad de la maquinaria, atribuyen la
facultad de crear nuevo valor, la fuente de la ganancia capitalista, a la maquinaria
misma. Ricardo entiende perfectamente que las máquinas y las fuerzas de la naturaleza
que las ponen en movimiento, a pesar de elevar la eficiencia técnica del trabajo y, por lo
tanto, aumentar la cuantía de valores de uso que este trabajo puede generar por unidad
de tiempo, jamás crean valor de cambio. La maquinaria sólo transfiere su propio valor al
producto “pero estos agentes naturales, a pesar de contribuir mucho al valor de uso,
nunca agregan valor de cambio a una mercancía, como dijera el Sr. Say: tanto con la
ayuda de la maquinaria como del conocimiento de filosofía natural, se obliga a los
agentes naturales a hacer el trabajo que antes hiciera el hombre, y en ese caso, el valor
de cambio de ese trabajo cae de manera acorde.” (5) Al hacer una distinción tajante
entre valor de uso y valor, Ricardo revela el absurdo de la teoría que expresa que la
naturaleza crea valor, teoría desarrollada en forma consistente por los fisiócratas y luego
proseguida por Smith en su teoría de la productividad excepcional del trabajo agrícola.

Acerca de la tercera pregunta, se dice comúnmente que Ricardo, al considerar sólo los
valores relativos de las mercancías y las cantidades relativas de trabajo incorporado en
su producción, ignora el problema del valor "absoluto". Es cierto que Ricardo estudia el
problema del valor desde el aspecto cuantitativo e intenta encontrar las causas de los
cambios cuantitativos en el valor de los productos. Si el valor relativo de dos productos,
A y B se expresa por la proporción 5:1, Ricardo toma este hecho como dato y no le
dedica otra consideración. Un fenómeno capta su atención cuando ve en él una muestra
de un cambio; por ejemplo, cuando la proporción mencionada más arriba pasa a ser 6:1.
Esto, sin embargo, no significa que Ricardo se limita a observar alteraciones en el valor
relativo de dos mercancías o en las cantidades relativas de trabajo necesario para su
producción. Si el valor relativo de dos mercancías cambia, Ricardo se pregunta si esto
de debe a un aumento del valor "real" ("actual", "positivo") de la mercancía A o a una
disminución del valor "real" de la mercancía B. Un cambio en el valor real de una
mercancía es, para Ricardo, el resultado de una variación en la cantidad de trabajo
necesario para producirla. "El trabajo es la medida común por la cual tanto su valor real
como su valor relativo pueden ser estimados." (6) De este modo, Ricardo afirma que su
teoría no se restringe al estudio del valor relativo de las mercancías.

La última pregunta se relaciona con los atributos del trabajo que crea valor. Marx presta
gran atención a este problema, caracterizando a este trabajo como social, abstracto,
simple y socialmente necesario. Ricardo, dado su interés en el carácter cuantitativo del
valor, presta especial atención a los aspectos del trabajo que influencian la magnitud del
valor. Es así que encontramos a Ricardo discutiendo acerca del trabajo calificado y del
trabajo socialmente necesario.

Ricardo, siguiendo a Smith, da cuenta de cómo una hora de trabajo calificado, p. ej., el
del relojero, puede crear el doble de valor del que crea una hora de trabajo del hilandero.

14
Esta desigualdad debe ser explicada por "la mayor ingeniosidad, habilidad o tiempo
necesario para adquirir un determinado tipo de destreza manual, en comparación con
otra." El hecho de que así sea, no invalida, desde la óptica de Ricardo, la ley del valor
trabajo. Ricardo supone que una vez establecida la relación entre uno y otro tipo de
trabajo (aquí tomada como 2:1), esta relación se fija y no muestra variaciones en el
tiempo. A partir de lo anterior, el único cambio que puede ocurrir en el valor relativo de
los dos productos responde a cambios en las cantidades de trabajo necesario para su
producción.

De manera similar, encontramos en Ricardo el concepto -aunque sólo bosquejado, no


enteramente desarrollado- de trabajo socialmente necesario. El valor está determinado
por el trabajo necesario para la producción. En su teoría de la renta, Ricardo deriva su
famosa ley de que el valor del producto no está regulado por el trabajo incorporado por
el productor individual, sino "por la mayor cantidad necesaria de trabajo incorporado en
su producción por productores trabajando bajo las circunstancias más desfavorables. (7)
El error de Ricardo radica en haber derivado esta ley de las condiciones naturales de la
producción agrícola para luego aplicarla como ley general a toda otra situación y a todo
otro producto, ya sea agrícola o industrial. Marx rectifica la equivocación de Ricardo
con su teoría del trabajo promedial socialmente necesario.

Ricardo contrasta su propia teoría del valor con otras que pretenden explicar la
magnitud del valor de un producto a partir de su utilidad o de la relación entre la oferta
y la demanda. Este autor critica duramente la teoría de la utilidad de Say: "Cuando doy
2.000 veces más de lienzo por una libra de oro de la que doy por una libra de hierro,
¿Prueba esto que asigno 2.000 veces más utilidad al oro que al hierro? Ciertamente no;
esto sólo prueba que, como admite Say, que el costo de producción del oro es 2.000
veces más elevado que el costo de producción del hierro. Si el costo de producción de
los dos metales fuese el mismo, debería pagar el mismo precio por ellos; pero si la
utilidad fuera la medida del valor, es probable que diera más por el hierro." (8)

Ricardo rechaza la insípida teoría de la oferta y la demanda de forma no menos


decidida: "Es el costo de producción lo que debe, en última instancia regular el precio
de las mercancías, y no, como suele decirse, la proporción entre la oferta y la demanda:
la proporción entre la oferta y la demanda puede, por un tiempo afectar el valor de
mercado de una mercancía hasta que ésta sea ofrecida en una proporción mayor o
menor, como así también puede ocurrir con la demanda; sin embargo este efecto no
pasará de ser temporario. Una disminución en el costo de producción de los sombreros,
terminará por imponer una caída en su precio hasta el nivel de su nuevo precio natural, a
pesar de que la demanda se duplique, triplique o cuadruplique." (9)

A juzgar por estas citas, uno podría pensar que Ricardo suscribe a la teoría de los costos
de producción. Esto no es así. La teoría vulgar de los costos de producción sostiene que
un aumento en los salarios provoca inmediatamente un aumento en el valor del
producto. Ricardo expresa su disentimiento respecto de este punto de vista en las
primeras palabras de su libro. "El valor de una mercancía…depende de la cantidad
relativa de trabajo necesario para su producción, y no, de la mayor o menor
compensación hecha al trabajo." (10) A pesar de que en determinados momentos
Ricardo no diferencia apropiadamente entre costos de producción y retribución al
trabajo, su sistema está enteramente orientado al establecimiento de la ley del valor

15
trabajo como superación de la teoría de los costos de producción, ley en la que
desemboca inevitablemente Smith, a partir de sus inconsistencias (ver Secciones 2 y 3
de este Capítulo).

De este modo vemos como Ricardo contribuye al mejoramiento de la teoría del valor.
Este autor libera la idea del valor trabajo del cúmulo de contradicciones que
encontramos en Smith. Ricardo fundamentalmente reformula el aspecto cuantitativo de
la teoría del valor. Descarta la búsqueda de una medida invariable del valor -esa meta
inalcanzable que persigue el pensamiento económico desde Petty hasta Smith- y
presenta una doctrina acerca de cómo los cambios cuantitativos del valor de los
productos son causalmente dependientes de los cambios en las cantidades de trabajo
incorporado en su producción. Ricardo percibe el desarrollo de la productividad del
trabajo como la causa última detrás de los cambios en los valores de las mercancías:
pero más aún, este autor busca en esta dirección la clave para desentrañar el secreto de
cómo interactúan las diferentes ramas de la producción (agricultura e industria) y las
diferentes clases sociales (terratenientes, capitalistas y obreros). Ricardo explica el
abaratamiento progresivo de las manufacturas industriales y el progresivo
encarecimiento de los productos agrícolas -ambos fenómenos son característicos de la
Inglaterra de principios del siglo XIX- en términos de la vigencia de la misma ley, la ley
del valor trabajo. El valor de los productos industriales cae como resultado del progreso
técnico (la introducción de maquinaria y el aumento de la productividad del trabajo).
Este aumento del valor del producto agrícola da cuenta de la necesidad de una mayor
cantidad de trabajo necesario para su producción, ocasionada a su vez, por el
incremento del cultivo de tierras inferiores. Esta tendencia decreciente del valor de los
productos industriales y esta tendencia ascendente del valor de los productos agrícolas
aportan la clave para la comprensión de las tendencias ocultas detrás de la distribución
del ingreso nacional entre diferentes clases sociales. El aumento del precio del grano,
que resulta de la introducción de tierras pobres al cultivo, induce al aumento de la renta
de la tierra y por lo tanto, al aumento de los salarios nominales (sin provocar, sin
embargo, cambio alguno en los salarios reales). Este aumento de salarios provoca
indefectiblemente una caída de la tasa de beneficios. De este modo Ricardo deriva toda
su teoría de la distribución de la ley del valor trabajo.

Mientras que el análisis de Ricardo del aspecto cuantitativo del valor representa un
avance enorme respecto del de Smith, el aspecto cualitativo o social permanece fuera de
su campo de estudio. Aquí encontramos el talón de Aquiles de una teoría cuyo horizonte
no puede extenderse más allá del de la economía capitalista. Ricardo toma fenómenos
que pertenecen a una forma económica específica y los extrapola a cualquier otro tipo
de contexto. Las formas sociales que adoptan las cosas en el contexto de un
determinado tipo de relación social entre las personas son consideradas por este autor
como propiedades de las cosas mismas. Ricardo no duda de que todo producto del
trabajo posea “valor”. Nunca se le ocurre que el valor es una forma social específica que
el producto adquiere cuando el trabajo social se organiza bajo una forma social
determinada. Los cambios en la magnitud del valor de un producto se deben a cambios
en la cantidad de tiempo de trabajo necesario para producirlos. Esta es la ley básica de
Ricardo. Su atención se limita al aspecto cuantitativo del fenómeno, a la “magnitud de
valor” y a la “cuantía de trabajo”. No muestra preocupación alguna por el aspecto
cualitativo o forma social del valor, que no es sino la expresión material de las
relaciones sociales y de producción entre individuos tomados como productores
independientes de mercancías. Ricardo tampoco muestra interés por la forma cualitativa

16
o social en la que se organiza el trabajo: no nos brinda explicación alguna acerca de si
trata al trabajo como un factor técnico de la producción (trabajo concreto), o si lo
considera como trabajo social organizado como una suma de unidades privadas e
independientes conectadas a través del intercambio generalizado de los productos de su
trabajo (trabajo abstracto). Ciertamente encontramos en Ricardo esbozos de una teoría
embrionaria del trabajo calificado y del trabajo socialmente necesario, pero recién Marx
va a desarrollar tanto la teoría del trabajo socialmente abstracto como la de la “forma
social del valor”. El gran aporte de Ricardo a la teoría del valor refiere a su aspecto
cuantitativo. Para él, la forma existente de los fenómenos económicos (es decir,
capitalista) es un dato conocido y por lo tanto no merece mayor análisis. En lo
concerniente al aspecto cualitativo del valor, sólo un pensador abocado al estudio de la
forma social de la economía (es decir, relaciones de producción entre personas), la
forma social del trabajo y, la forma social del valor podría reformular la teoría. Ese
pensador es Marx.

La imposibilidad de Ricardo de comprender que la forma social de una economía se


encuentra históricamente condicionada no causó mayores daños a su teoría mientras
este autor restringe su investigación a los fenómenos correspondientes a las relaciones
de producción existentes entre las personas (por ejemplo, a la ley del valor trabajo de
una mercancía cuyas premisas se encuentran en las relaciones de producción entre las
personas en tanto productores de mercancías). Pero en cuanto Ricardo procede a
estudiar el intercambio de capital por fuerza de trabajo (intercambio que presupone la
relación de producción como una relación entre capitalistas y obreros) o el intercambio
de productos producidos por capitales de diferente composición orgánica (un
intercambio que presupone relaciones de producción entre capitalistas de diferentes
ramas productivas), su falta de un método sociológico lo hace incurrir en errores
analíticos básicos, como veremos más abajo.

(1) “El producto de la tierra, todo lo que surge de su superficie mediante la


aplicación del trabajo, máquinas, y capital, es dividido entre tres clases de la sociedad, a
saber, los propietarios de la tierra, los propietarios del stock de capital necesario para su
cultivo y, los trabajadores con cuya laboriosidad se cultiva.”
“Pero, en diferentes etapas de la sociedad, las proporciones en que el producto entero de
la tierra que se asigna entre cada una de estas clases, bajo el nombre de renta, beneficio
y salario son esencialmente distintas, dependiendo principalmente de la fertilidad real
del suelo, de la acumulación de capital y de la población y, de la destreza, ingeniosidad
y los instrumentos empleados en la agricultura.”
“El principal objetivo de la Economía Política es determinar las leyes que regulan esta
distribución...” Ricardo, prefacio a los Principios, p.5.
(2) Es interesante notar cuan cercanas son las críticas de Rubin a Smith de las que le
hiciera Ricardo. “Adam Smith, quien tan acertadamente definiera la fuente original del
valor de cambio y que debiera consistentemente sostener que todas las cosas son más o
menos valiosas en proporción al trabajo incorporado en su producción, fue quien erigió
otra medida del valor y habló de cosas que son más o menos valiosas según se
intercambien por más o menos cantidad de esta medida. A veces habla de trigo, otras de
trabajo como medida del valor; ya no de la cantidad de trabajo incorporado en la
producción de un objeto sino de la cantidad de trabajo que este puede comandar en el
mercado: como si éstas fueran expresiones equivalentes y, como si, porque el trabajo de
un hombre se convierta en doblemente eficiente, y pueda entonces producir el doble de

17
la cantidad de la mercancía, éste fuera necesariamente a recibir el doble de la cantidad
que antes recibía mediante el intercambio.”
“Si esto fuera cierto, si la remuneración del trabajador fuera siempre una proporción de
lo que éste produce, la cuantía de trabajo incorporada en una mercancía, y la cantidad de
trabajo que esta mercancía puede comandar serían iguales y, ambas serían una medida
adecuada de la variación de otras cosas: pero no son iguales; la primera, bajo muchas
circunstancias es una medida invariable, e indica correctamente las variaciones de otras
cosas; la última está sujeta a tantas fluctuaciones como la mercancía con la cual se la
compara. Adam Smith, después de mostrar correctamente la insuficiencia de una
medida variable como el oro o la plata, y con el propósito de determinar el valor
variable de otras cosa, ha elegido una medida no menos variable como lo son el trigo o
el trabajo...”
“Entonces, no puede decirse con Smith, “que como el trabajo, algunas veces, puede
comandar una mayor o menor cantidad de bienes, es su valor el que varía, no el del
trabajo que los compra;” y por lo tanto, “que como el trabajo por si mismo no varía
jamás en su valor es la medida última y real por la cual el valor de todas las mercancías
puede, en todo tiempo y lugar ser estimado y comparado;” –pero, es correcto decir,
como Smith previamente dijo, “que la proporción entre las cantidades de trabajo
necesario para adquirir diferentes objetos parece ser la única circunstancia reguladora
del intercambio entre ellos;” o, en otras palabras, que es la cantidad relativa de las
mercancías que el trabajo produce lo que determina su valor relativo presente o pasado,
y no las cantidades relativas de mercancías que son entregadas al trabajador a cambio de
su trabajo.” Principios, pp. 13-17 (las itálicas son de Ricardo) .
(3) Ibid, p. 12
(4) Ibid, p. 22
(5) Ibid, pp. 285-86; las itálicas son de Ricardo.
(6) Ibid, p. 284.
(7) Ibid, p. 73. “El valor de cambio de todas las mercancías, ya sean éstas
manufacturadas, productos de las minas o productos de la tierra, es siempre regulado no
por la menor cuantía de trabajo suficiente para su producción bajo circunstancias
altamente favorables y llevado a cabo por aquellos que presentan facilidades peculiares
para su producción, sino por la mayor cantidad de trabajo necesariamente incorporado
en su producción por aquellos que no poseen tales facilidades; por aquellos que
continúan produciéndolos bajo las circunstancias más desfavorables; y, la circunstancia
más desfavorable, significa la circunstancia más desfavorable bajo la cual la producción
de la cuantía de producto requerido puede ser llevada adelante.
(8) Ibid, p. 283.
(9) Ibid, p. 382.
(10) Ibid, p. 11.
(11) Ibid, p. 27.
(12) Ibid, p. 28

18
2. CAPITAL Y PLUSVALOR

La incapacidad de Ricardo para vislumbrar la naturaleza social del valor como una
expresión de las relaciones de producción entre personas le crea enormes dificultades.
Estas se transmiten a la formulación de la ley del valor trabajo, y al arribar a su teoría
del capital y del plusvalor, estas dificultades sólo se agudizan. A pesar de lo anterior,
podemos afirmar sin faltar a la verdad, que Ricardo mejora la teoría del plusvalor
existente, librando al análisis cuantitativo de estos fenómenos de ciertos errores que
estaban presentes en Smith. La teoría del valor de Smith sucumbe, como sabemos,
cuando se pasa de una economía reducida de producción mercantil a una economía de
producción capitalista. El mero hecho de que una mercancía (como capital) se pueda
intercambiar por una cantidad de trabajo (fuerza de trabajo) mayor a la incorporada en
ella, representa para Smith una violación de la ley del valor trabajo (ver Capítulo 22 más
arriba). El único recurso de Smith es declarar que la ley del valor deja de operar con la
aparición del capital (ganancia) y la propiedad privada de la tierra (renta).

Ricardo dirige todos sus esfuerzos a mostrar que la ley del valor opera también en
presencia de beneficios y rentas. Sin embargo, ¿es cierto que la operatoria de esta ley es
anulada por el hecho de que el valor de un producto (trigo) sea suficiente no sólo para
cubrir la remuneración al trabajo (salarios) y ganancia del capitalista, sino también para
arrojar un margen adicional (renta) originado, como podría parecer, no ya en el trabajo
sino en el accionar de la naturaleza? Ricardo responde que esto no es así. El valor del
trigo es determinado por la cantidad de trabajo necesario para producirlo en la tierra de
menos calidad. El valor del trigo producido en dicha tierra se divide sólo entre salarios y
beneficios. Las tierras de mejor rendimiento reciben una renta diferencial, generada no
por el mark-up sobre valor de la mercancía sino por la diferencia entre el valor trabajo
del trigo producido en la tierra de mejor calidad y su valor trabajo social, determinado
por las condiciones de producción de las tierras de peor calidad. La renta no es un
componente del precio. Al adoptar esta posición Ricardo simplifica todo el problema de
la relación entre el valor y los ingresos (tendremos más para decir al respecto en el
Capítulo 29), de forma que sólo queda por explicar la relación entre salarios y
beneficios.

Continuemos: el valor del producto es suficiente no sólo para remunerar al trabajo


insumido en su producción sino también para arrojar una ganancia; ¿invalida esto la ley
del valor? ¿El hecho de que el valor del producto se descomponga en salarios y
beneficios entra en contradicción con la ley que postula que el valor del producto es
determinado sólo por la cantidad de trabajo incorporado en su producción? Para resolver
este problema deberíamos descubrir las leyes que rigen el intercambio de capital por
trabajo vivo (fuerza de trabajo), hallándose las premisas de este intercambio en las
relaciones de producción entre capitalistas y trabajadores asalariados. Sin embargo, la
investigación de Ricardo, como sabemos, dista mucho de tener por objeto las relaciones
de producción entre las personas. Los atributos sociales del capital, por un lado, y los de
la fuerza de trabajo (trabajo asalariado),por otro, simplemente están ausentes en su
análisis. Para Ricardo, capital y trabajo se oponen el uno al otro sólo como diferentes
elementos materiales de la producción. Ricardo define el capital en términos técnico-
materiales, como “una parte de la riqueza de un país que es empleada en la producción
y, que consiste en los alimentos, indumentaria, herramientas, materias primas,
maquinaria, etc. necesarias para llevar a cabo el trabajo”. El capital es entonces lo

19
mismo que los medios de producción o, “trabajo acumulado” de modo que hasta los
cazadores primitivos poseían cierto capital. Ricardo convierte así el conflicto entre
capital y fuerza de trabajo, de un conflicto de clases sociales en una contraposición
técnico-material entre trabajo “acumulado” y trabajo “inmediato”. En consecuencia, en
la argumentación de Ricardo el capital presenta una función dual. Por un lado, el
surgimiento del capital (en el sentido de medios de producción) no invalida la ley del
valor trabajo: el valor de los medios de producción (maquinaria y similares) es
simplemente transferido al producto en cuya producción se los utiliza. Por otro lado, el
valor del producto contiene no sólo el valor “acumulado” preexistente de la maquinaria
y otros medios de producción, que se reproduce en la misma escala que antes, sino
también un margen adicional de un determinado tamaño en la forma de beneficios. ¿De
dónde proviene este beneficio o plusvalor? Ricardo no nos brinda una respuesta clara a
esta pregunta.

Para revelar las leyes que gobiernan el intercambio de trabajo corporizado (como
capital) por trabajo vivo (como fuerza de trabajo) debemos entender que, además de las
relaciones de producción entre productores de mercancías, aparece en la sociedad un
tipo nuevo y complejo de relaciones de producción: la que entablan capitalistas y
trabajadores asalariados. Sin embargo, el método de distinguir y estudiar las distintas
relaciones de producción entre las personas era ajeno a los economistas clásicos. Smith
había llegado a concluir que el intercambio de capital por trabajo modifica la ley del
intercambio de mercancías. Ricardo puede evitar llegar a esta conclusión porque
delimita estos dos tipo distintos de intercambio. Al ser conciente de su incapacidad para
explicar el intercambio de capital por trabajo de forma consistente con la ley del
intercambio de mercancías, este autor se propone una meta más modesta: demostrar que
la ley que gobierna el intercambio de mercancías (es decir, la ley del valor trabajo) no es
abolida por el hecho de que se intercambie capital por trabajo.

Supongamos dice Ricardo, que un cazador gasta la misma cantidad de trabajo en cazar
un ciervo que la que gasta un pescador en atrapar dos salmones y, que los medios de
producción que cada uno usa (el arco y la flecha del cazador y el bote y los implementos
del pescador) son productos de la misma cantidad de trabajo. En este caso un ciervo se
intercambiará por dos salmones, independientemente de si el pescador y el cazador son
productores independientes o empresarios capitalistas que conducen sus negocios con la
ayuda de trabajo asalariado. En el segundo caso, el producto será dividido entre los
capitalistas y los trabajadores, “pero esto (la proporción del producto que va para
salarios –[trad]) no puede afectar en lo más mínimo al valor relativo del ciervo y el
pescado ya que los salarios serán, en un momento dado, igualmente altos o bajos en
ambas ramas. Si el cazador argumentara que paga una proporción mayor, o el valor de
una proporción mayor, de su presa en calidad de salarios para inducir al pescador a darle
una mayor cantidad de pescado por su presa, este último declararía que el mismo se vio
afectado por la misma causa; y, por lo tanto, frente a cualquier variación de los salarios
o beneficios, la tasa natural de cambio sería de dos salomes por un ciervo.” En otras
palabras, sin importar cuál sea el principio del intercambio de capital por trabajo, el
intercambio de una mercancía por otra sigue estando regido por la ley del valor trabajo:
la proporción de cambio de una mercancía por otra es determinada exclusivamente por
las cantidades relativas de trabajo requerido para su producción.

Ahora podemos detectar el error de Smith cuando afirma que en una economía
capitalista, los ingresos (salarios y beneficios) son la fuente básica del valor, las

20
magnitudes primarias que determinan los cambios en el valor de la mercancía como
resultado de sus propias variaciones. “Ninguna alteración en los salarios de la mano de
obra podría ocasionar una alteración del valor relativo de dichos bienes ya que,
suponiendo que estos aumenten, no se requerirá mayor cantidad de trabajo en ninguna
de las ocupaciones en cuestión, sino que el trabajo se remunerará a un precio más
elevado, y las mismas razones que impulsarían al trabajador y al pescador para elevar el
valor de la caza y la pesca respectivas, harían que el propietario de la mina aumente el
valor de su oro. El valor relativo de la caza, de la pesca y del oro seguiría inalterado si
dicho móvil actúa con igual fuerza sobre las tres ocupaciones, y si la situación relativa
de quienes se dedican a ellas es la misma antes y después del aumento de salarios” Así
obtenemos la famosa regla de Ricardo: un aumento en los salarios, contrariamente a lo
que piensa Smith, no eleva el valor del producto sino que causa una caída de las
ganancias. Una caída de los salarios hace que los beneficios aumenten. El valor del
producto sólo aumenta o disminuye como consecuencia de cambios en la cantidad de
trabajo requerido para su producción y no, porque los salarios hayan subido o bajado.

Esta proposición recorre la obra completa de Ricardo y es de importancia cardinal.


Primeramente, al adoptarla Ricardo toma la postura correcta en la cuestión de la
relación entre el valor y el ingreso, tema en el que Smith había puesto de manifiesto su
propia inconsistencia. Smith sostuvo de manera incorrecta que el valor del producto está
compuesto por la suma de los salarios, beneficios y rentas (y por lo tanto el tamaño de
estos ingresos determina la magnitud del valor de la mercancía). Esto es completamente
ajeno al planteo de Ricardo. Su punto de partida es que la magnitud del valor de un
producto –que es determinada por la cuantía de trabajo incorporado en su producción-
es la magnitud primaria, básica, que luego se descompone en salarios y beneficios (la
renta para Ricardo no es un componente del precio). Es obvio que una vez que esta
magnitud entera (el valor del producto) está dado por adelantado como una entidad fija
(siendo dependiente de la cantidad de trabajo necesario para producirlo), cualquier
incremento en una de las partes (es decir, salarios) va a provocar de manera inevitable
una caída en la otra (es decir, beneficios).

En segundo término, la proposición bajo discusión es testimonio de que Ricardo


considera a los beneficios como aquella parte del valor del producto –creado por el
trabajo del obrero- que permanece después de la deducción de los salarios y, por lo
tanto, se mueve inversamente a estos últimos. La posición de Ricardo al respecto
descalifica cualquier intento de interpretar su doctrina en el marco de la teoría de los
costos de producción. Si la visión de Ricardo fuera la de que el valor es determinado en
conformidad con los costos de producción, es decir, por lo que efectivamente es pagado
al trabajo bajo la forma de salarios, cualquier cambio en estos últimos debería
corresponderse con un cambio en el valor del producto. Sin embargo, esta es la visión
contra la cual Ricardo se rebela. Su postulado acerca de cómo los salarios y los
beneficios se mueven inversamente es comprensible sólo bajo una condición: si el
beneficio tiene su origen en el plusvalor creado por el trabajo del obrero. Nos vemos
obligados, a partir de lo anterior, a reconocer que el concepto de plusvalor (en su
aspecto cuantitativo) está implícito en el sistema de Ricardo y que este autor lo aplica de
forma más consistente que Smith. El hecho de que Ricardo centre su atención en el
intercambio de mercancías por mercancías y se niegue a analizar directamente el
intercambio de capital por trabajo, de ninguna manera refuta lo afirmado; como
tampoco lo hace el hecho de que las referencias específicas al plusvalor son menos
frecuentes en Ricardo que en Smith, quien a menudo menciona las “deducciones” del

21
producto del trabajador hechas a favor del capitalista y el terrateniente. Para Ricardo la
existencia de beneficios –y aún de una única tasa de beneficios- es un presupuesto en las
primeras páginas de su estudio, y este hecho brinda, para decirlo de algún modo, el
fondo permanente del cuadro que va a pintar. A pesar de que Ricardo no investiga
directamente el origen de los beneficios, la dirección general de su pensamiento lo lleva
al concepto de plusvalor. El valor del producto es una magnitud fija y precisa,
determinada por la cantidad de trabajo necesario para su producción. Esta magnitud se
divide en dos partes: salarios y beneficios. Una de estas partes, los salarios, está
firmemente fijada, al ser determinada por el valor de los medios habituales de
subsistencia del trabajador (ver más abajo, Capítulo 30), esto es, por la cantidad de
trabajo necesario para producir trigo en las tierras de peor calidad. Lo que queda
después de la deducción de los salarios (es decir, el valor de los medios de subsistencia
del trabajador) del valor del producto constituye la ganancia.

Como Smith, Ricardo analiza los beneficios y la renta como entidades separadas en
lugar de unirlas bajo la categoría general de plusvalor. Este autor confunde plusvalor
con beneficios y extiende, de manera errada, las leyes aplicables al plusvalor a los
beneficios.

Ricardo ignora la naturaleza social de los beneficios dedicando toda su atención al


aspecto cuantitativo de estos. El estado de la productividad del trabajo en la agricultura,
el valor de los medios de subsistencia del trabajador, el tamaño de los salarios y,
dependiendo de las fluctuaciones del anterior, el tamaño de los beneficios, son las
conexiones causales y las relaciones cuantitativas que Ricardo estudia. Para Ricardo el
nivel de los beneficios depende exclusivamente de la magnitud de los salarios y, por lo
tanto, en última instancia, de la productividad del trabajo agrícola. Esto es demasiado
estrecho y unilineal. En cuanto tratamos con la masa de beneficios, ésta depende no sólo
de el tamaño de los salarios sino también de muchos otros factores sociales (la duración
de la jornada de trabajo, la intensidad del trabajo, el número de trabajadores). En cuanto
tratamos con la tasa de beneficios, ésta depende estrechamente del tamaño del total del
capital sobre el que los beneficios son calculados. Un punto débil de la teoría de los
beneficios que formula Ricardo radica en no tener en cuenta estos factores;
paradójicamente, al mismo tiempo, esto revela uno de sus puntos más valiosos: su
fundamental interés en el crecimiento de la productividad del trabajo como factor que,
en última instancia determina los cambios en el valor del producto y los ingresos de las
distintas clases sociales.

22
3. PRECIOS DE LA PRODUCCIÓN

Hasta ahora Ricardo ha evitado exitosamente los desfiladeros de los cuales la teoría del
valor de Smith se desbarrancó. Sin embargo, no resolvió realmente el problema del
intercambio de trabajo por capital que había sido tan problemático para Smith. Pero al
empujarlo a un costado neutralizó sus inherentes peligros y fue capaz de mostrar que la
distribución del valor del producto entre capitalista y trabajador no afecta los valores
relativos de los productos que se intercambian. Desde luego, este argunemnto contiene
sus propios escollos. Asume, por ejemplo, que un aumento en los salarios (y la
correspondiente caída en las ganancias) afecta de la misma manera a las dos mercacías
intercambiadas. Sin embargo, este supuesto está justificado sólo bajo una condición:
que los productores de ambas mercancías o bien, adelanten todo el capital
correspondiente a la compra de fuerza de trabajo (es decir, a la contratación de
trabajadores) o bien, lo dividan entre capital constante y variable en la misma
proporción (Ricardo habla de capital fijo y circulante, pero sin afectar el problema). Si
cada uno de ellos gasta $1.000 en capital constante (maquinaria, materias primas, etc) y
$1.000 en la contratación de trabajadores, luego un alza en los salrios (digamos del
20%) tendrán el mismo efecto para nuestros dos empresarios y no tendrá influencia en
el valor relativo de sus mercancías. La cuestión cambia si, mientras uno de ellos divido
su capital en la sproporciones que mencionamos el otro emplea todo su capital de
$2.000 en la contratación de trabajadores. Obviamente, un alza en los salarios del 20%
será sentida con mayor fuerza por el segundo empresario, y su tasa de ganancia caerá
bor debajo de la obtenida por el primero. Para lograr la igualación de las tasas de
ganancia de las dos ramas de la producción el valor relativo de los productos de la
segunda rama debe aumentar respecto del valor de los productos de la primerna para
compansar la mayor pérdida sufrida por el aumento en el salario. [13] Llegamos así a
una excepción a la regla según la cual un cambio en los salarios no afecta el valor
relativo de los productos que se intercambian: cada vez que el intercambio se produzca
entre dos ramas de la producción que tengan distintas composiciones orgánicas del
capital cualquier incremento en los salarios vendrá acompañado por un aumento en el
valor relativo* de los productos de la rama de prodcucción de menor estructura orgánica
del capital (es decir, la rama con la mayor proporción de trabajo vivo) y una caída en el
valor relativo de los pruductos de la rama cuya estructura del capital es mayor. En
consecuencia, los valores relativos de los productos (producidos por por capital con
distita composición orgánica, por capital fijo de distita vida o de distinto plazo de
reposición) puede variar no sólo por un cambio en las cantidades relativas de trabajo
necesario para su producción, sino también por un cambio en el nivel de salarios (lo
cual significa un cambio en la tasa de ganancia). Esta es la famosa ‘excepción’ a la ley
de valor trabajo que Ricardo examina en las secciones IV y V del primer capítulo de sus
Principios. El encabezado de la sección IV dice, ‘El principio de que la cantidad de
trabajo empleada en la producción de mercancías regula sus valores relativos,
considerablemente modificado por el empleo de maquinaria y otro tipo de capital fijo y
durable.’** La ley de valor trabajo mantiene plena validez sólo cuando los productos
intercambiados son producidos por capital que tiene la misma composición orgánica,
tienen la misma longevidad y son adelantados por el mismo periodo de tiempo. [14]

Ricardo ilustra esta idea con el siguiente ejemplo. El agricultor A contrata 100
trabajadores y les paga a cada uno un salario de $50 por año. Su capital circulante
(variable) es de $5.000. Supongamos que no emplea capital fijo. Dada una tasa de

23
ganancia promedio del 10% el maíz del agricultor tendrá a fin de año un valor de
$5.500. Al mismo tiempo el textil B también contrata 100 trabajadores e invierte $5.000
en su negocio un capital circulante de $5.000. Sin embargo, para manufacturar
vestimenta estos trabajadores usan maquinaria de $5.500 de valor. Esto significa que B
invierte en su negocio un capital total de $10.500. Si asumimos, para simplificar, que la
maquinaria no se deprecia la vestimenta que se produce durante el año tendr´pa un valor
de $6.050: $5.000 como reemplazo del capital circulante, más $ 500 (= 10% del capital
circulante), más $550 (= 10% del capital fijo). Si bien, el agricultor y el textil producen
con la misma cantidad de trabajadores (100 hombres),* la vestimenta vale más que el
maíz: en el precio de la vestimenta entra la suma adicional de $550 que es la ganancia
sobre el capital fijo ¿De dónde viene esta ganancia adicional si no se ha empleado más
trabajo en la producción de vestimenta que de maíz? Ricardo no responde esta pregunta.
Afirma el hecho que después acepta como dado de que el ratio de valores del maíz y la
vestimenta es 5.500:6.050.

A partir de aquí Ricardo examina qué efecto tiene un cambio en los salarios sobre el
valor de estas dos mercancías. Supongamos que los salarios aumentan causando una
caída del nivel promedio de gananciads del 10 al 9%. El valor del maíz no cambiará,
sino que permanecerá en $5.500: cualquiera sea la caída en las ganancias del agricultor
su cuenta de salarios aumentará en elmismo monto de manera tal que la suma de
salarios mas ganancias será igual a $5.500. En forma similar, la suma correspondiente al
capital circulante (salario de los trabajadores) para el textil B más la ganancia derivada
del mismo se mantiene en $5.500. Lo que sí cambia es la ganancia adicional sobre su
capital fijo de $5.500. Previamente el textil había agregado 10% ($550), haciendo que
su vestimenta valiera $5.500 + $550 = $6.050. Ahora carga sólo 9% ($495), de manera
tal que el pr4ecio de la vestimenta pasa a ser $5.500 + $495 = $5.995. El ratio de valore
del maíz sobre el valro de la vestimenta , que antes era de 5.500:6.050 es ahora
5.500:5.995. En consecuencia, un aumento en los salarios (o, lo que es lo mismo, una
caída en las ganancias) reduce el valor relativo de aquellas mercancías producidas con
capital fijo (o con una mayor cantidad de capital fijo). Esto sucede porque el precio de
estas mercancías contiene un monto adicional de ganancias cargadas sobre el capital fijo
que decrece con la caída en la tasa de ganancia.

El ejemplo que analizamos enfrenta al investigador no sólo con el problema de cómo


afectan los camnbido en los salarios los valores de las fistinas mercancíans, sino tambén
con el problema mucho más básico y profundo de cómo reconcialiar la ley del valaor
trabajo con la ley de igualción de la tasa de ganancia sobre el capital. Vimos que
previamente a que hubiera ningún cambio en los salarios –y en forma completamente
independiente de este cambio- el valor del maíz se mantuvo con respecto al de la
vestimenta en una relación dada por el ratio 5.550:6.050 aún cuando se gastaron la
misma cantidad de trabajo en la producción de ambas mercancías. Tenemos ante
nosotros dos mercancías, producidas con igual cantidad de trabajo (100 trabajadores),
pero para las que el monto del capital adelantado es diferente ($5.500 comparado con
$10.500). Desde el punto de vista de la teoría del valor trabajo el valor trabajo contenido
en ambas mercancías es igual. Desde el punto de vista de la ley de igualación de la tasa
de ganancia el precio de la última mercancía debe ser más alto ya que contiene una
ganancia sobre un mayor capital ¿Cómo resolvemos esta contradicción? Fue para
contestar esta pregunta que Marx formuló su teoría de ‘precios de la producción’. De
acuerdo a la teoría de Marx, en una economía capitalista, bajo la tendencia inherente a
la tendencia a la ecualización de las tasas de ganancia, las mercancías no son vendidas a

24
sus valores trabajo sino a sus ‘precios de producción’, es decir, costos de producción
más ganancia promedio. La masa total de plusvalor producida en una sociedad es
dividida entre todos los capitales en proporción al tamaño de cada uno. Si algunas
mercancías se venden a precios por encima de su valor trabajo, otras se venden por
debajo del mismo. Una rama de la producción con una alta estructura del capital recive
la ganancia promedio, que excede el plusvalor total que esta rama produjo. Estas sumas
‘adicionales’ de ganancia son extraídas, sin embargo, de las reservas generales de
plusvalor creados por todas las ramas de la producción en su conjunto.

Ricardo no sólo fue incapaz de resolver el problema de los precios de producción, ni


siquiera pudo formularlo en todo su alcance. Aunque comprendió que con dos ramas de
la producción con distintas estructuras orgánicas del capital los precios de los productos
se desvían de sus valores trabajo para que sus tasas de ganancia se igualen. Ricardo
sostuvo firmemente la tendencia goberante en la economía capitalista a la igualación de
las ganancias. No tuvo dudas de que la vestimenta debe costar más que el maíz,
independientemente de que tienen el mismo valor trabajo, de manera tal que su
poseedor pueda obtener una ganancia sobre su mayor inversión de capital. El derecho
del textil a recibir una ganancia correspondiente al tamaño de su capital le pareció a
Ricardo tan natural que la cuestión de dónde se originaron esos adicionales $550 (sobre
el capital fijo) no le importó. Al asumir desde el principio una tasa promedio de
ganancia, y de esa manera que las mercancías se venden no a sus valores trabajo sino a
sus precios de producción, evitó el problema básico de cómo se forma la tasa promedio
de ganancia y cómo el valor trabajo se transforma en precios de producción. En general,
su atención se concentró específicamente en el efecto que los cambios en los salarios
tienen en los precios relativos de las mercanciás producidas por capitales de
composición orgánica diferente, independientemente de las altenaciones en el valor del
trabajo. Ricardo, al testblecer que los cambios en los salarios y en las ganancias influyen
en los valores relativos de las mercancías reconoce que aquí tenemos una
‘modificación’ o ‘excepción’ a la ley del valor trabajo. Se consuela con la afirmación de
que esta ‘excepción’ no es de gran importancia: el efecto que los cambios en los salarios
(y las ganancias) ejercen sobre los valores relativos es insignificante comparado con el
impacto que provocian los cambios en la cantidad de trabajo necesario para su
producción. Al analizar los cambios cuantitativos que ocurren en el valor de las
mercancías el crecimiento en la productividad del trabajo preserva su rol original como
factor preponderante. Con este respaldo, Ricardo se considera justificado para dejar de
lado su excepción y considerar a ‘todas las grandes variaciones que ocurren en el valor
relativo de las mercancías como producidas por la mayor o menor cantidad de trabajo
que puede requerir su producción en los distintos momentos’.[15] Hechas estas
excepciones, la ley del valor trabajo retiene su validez a ojos de Ricardo, quién a partir
de allí construye enteramente su teoría de la distribución.

A pesar de que Ricardo continúa aferrándose a la teoría del valor trabajo, sus
excepciones dejan un enorme augujero en la teoría del valor. Ricardo no responde a la
cuestión de cuál es el origen de la ganancia sobre el capital fijo. En vez de demostrar
que el producto de una rama de la producción se venderá por encima de su valor trabajo
tanto como se venderá por debajo de su respectivo valor trabajo el producto de otra
rama de la producción, Ricardo hace otra suposición totalmente ininteligible: el maíz se
vende por todo su valor ($5.500), pero la vestimenta se vende por encima de su valor
($5.500 + $550). En vez de demostrar el proceso mediante el cual se forma la tasa de
ganancia promedio, Ricardo toma la tasa de ganancia del 10% como previamente dada,

25
sin ninguna explicación. La fuente de la ganancia sobre el capital circulante (variable)
es el valor trabajo de $5.500 creados por el trabajo de 100 hombres, la misma por lo
tanto cae con cada aumento en los salarios (y viceversa): la suma de salarios (capital
circulante) más la ganancia sobre el capital circulante se supone fija en $5.500. La
ganancia sobre el capital fijo se agrega mecánicamente al valor trabajo creado por el
trabajo de los trabajadores a la definida tasa del 10% (es decir, una ganancia de origen
desconocido igual a $550 o lo que es lo mismo, se agrega al valor de $5.500 creado por
100 trabajadores un 10% del capital fijo). Esta agregación mecánica de la ganancia
sobre capital fino y la ganancia sobre el capital circualtne (variable) ilustra claramente
la forma en que Ricardo ha combinado mecánicamente la ley de valor trabajo y la ley de
igualación de la tasa de ganancia sobre el capital. Ricardo no avandonó la primera, pero
fue incapaz de hacerla concordar con la segunda. La teoría del valor de Smith fracasó
respecto del intercambio de capital por trabajo. La teoría de Ricardo, por otra parte, fue
incapaz de resolver el problema de cómo se forman los precios de producción y una
igual tasa de ganancia. Ricardo mismo reconoce que sus excepciones han indtroducido
una contradicción el la teoría del valor. Comenta en su correspondencia que el valor
relativo de las mercancías se regula no sólo por uno sino por dos factores: 1) la cantidad
de trabajo relativa necesaria para su producción, y 2) el tamaño de la ganancia sobre el
capital hasta el momento en el que un producto del trabajo puede ser colocado en el
mercado(o, lo que es lo mismo, los períodos de tiempo relativos requeridos para llevar
un producto al mercado). [16] Aquí ganacia sobre el capital (o el tiempo en el cual el
capital es adelantado) funciona como un factor independiente que regula –junto con el
trabajo- el valor de las mercancías.

Esta contradicción en la doctrina de Ricardo sirvió como punto de partida para


desarrollos científicos posteriores. Los seguidores de Ricardo (James Mill y McCulloch)
hicieron lo posible para mantener este equilibrio inestable entre la teoría del valor y la
taeoría de los costos de producción(o enbtre l aley del valor trabajo y la ley de
igualación de la tasa de ganancia) que se puede encontrar en Ricardo. La liberación de
esas contradicciones pudo haberse obtenido al precio de abandonar la teoría del valor o
mediante una fundamental reformulación. Malthus, un severo crítico de Ricardo, apeló a
lo primero cuando argumentó que las muchas excepciones señaladas por Ricardo le
quitaban toda validez definitiva a la teoría del valor. El segundo camino fue el que
siguió Marx, cuya teoría de los ‘precios de producción’ resonvió estas contradicciones
que, aunque latentes y confusas, se hacen sentir en las secciones IV y V del primer
capítulo del libro de Ricardo y que convertirán en el tema de vívidos debates en la
literatura post-Ricardiana (ver más adelante Capítulo Treninta y tres).

1. ‘Lo producido de la tierra –todo lo que se deriva de su superficie mediante la


aplicación conjunta de trabajo, maquinaria y capital se divide entre tres clases en la
comunidad; a saber, el propietario de la tierra, el dueño del stock de capital necesario
para su cultivo y los trabajadores mediante cuya industria esta es cultivada.
Pero en distintas formas de sociedad, las proporciones del producto total de la tierra que
serán imputadas a cada una de estas tres clases, bajo los nombres de renta, utilidad y
salarios, serán esencialmente diferentes, dependiendo principalmente de la fertilidad
real del suelo, de la acumulación de capital y de población y de la habilidad, del ingenio
y de los instrumentos utilizados en la agricultura.

La determinación de las leyes que rigen esta distribución es el problema primordial de la


Economía Política…’ Ricardo, prefacio de los Pricipios. p. 5.

26
2. Es interesante observar lo cerca que está la crítica de Rubin a la teoría del valor
de Adam Smith (ver capítulo veintidos) de la crítica de Ricardo a dicha teoría.
‘Adam Smith, quién definió de manera tan precisa la fuente original del valor en
cambio –y que con tanta constancia iba a sostener que todas las cosas se vuelven más o
menos valiosas en proporción a que se empleara más o menos trabajo en su producción-
, instituyó también otro patrón de medida del valor, y habla de cosas que son más o
menos valiosas, según se cambien por una cantidad mayor o menor de dicha medida
normal. Unas veces habla de los cereales, otras del trabajo como medida normal; no la
cantidad de trabajo empleada en la producción de cualquier objeto, sino la cantidad que
puede ejercer su capacidad adquisitiva en el mercado: como si ambas fueran
expresiones equivalentes y como si, debido a que el trabajo de un hombre se ha hecho
doblemente eficiente y él pudiera producir en consecuencia doble cantidad de un bien,
tuviese que recibir, a cambio de este, el doble de la cantidad que antes recibía.
Si esto fuera cierto, si la recompensa del traajador estuviera siempre en
proporción a lo producido por él, la cantidad de trabajo empleado en un bien, y la
cantidad de trabajo que este mismo bien adquiriría serían iguales, y cualquiera de ellas
podría medir con precisión las variaciones de otras cosas: pero no son iguales; en
muchas ocasiones, la primera es bajo muchas circunstancias una norma invariable, que
indica correctamente las variaciones de otras cosas; la última está sujeta a tantas
fluctuaciones como experimenten los bienes que con ella se comparen. Adam Smith
después de demostrar brillantemente la insuficiencia de un medio variable, como el oro
y la plata, para determinar el valor variable de otras, escogió por sí mismo un medio que
es igualmente variable al adoptar los cereales o el trabajo…
No puede ser correcto, pues, decir con Adam Smith “que como el trabajo
muchas veces podrá comprar más y otras menos cantidad de bienes”, lo que varía es el
valor de los mismos, y no el trabajo que los adquiere, y “por consiguiente, el trabajo, al
no variar nunca de valor, es el único y definitivo patrón efectivo, por el cual se
comparan y estiman los valores de todos los bienes”, es correcto, en cambio, afirmar,
como lo hizo Adam Smith en un pasaje anterior: “la única cicunstancia que puede servir
de norma para el cambio recíproco de diferentes objetos parece ser la proporción entre
las distintas clases de trabajo que se necesitan para adquirirlos”; o, en otras palabras,
que la cantidad comparativa de bienes producidas por el trabajo es la que determina su
valor relativo presente o pasado, y no las cantidades comparativas de bienes que se
entregan al trabajador, a cambio de su trabajo.’ pp. 13-17.
3. Ibid, p. 12
4. Ibid, p. 22.
5. Ibid, pp. 285-86; subrayado de Ricardo.
6. Ibid, p. 284.
7. Ibid, p. 73.
‘El valor de cambio de todos los bienes, ya sean manufacturados, extraídos de
las minas u obtenidos de la tierra, está siempre regulado no por la menor cantidad de
mano de obra que bastaría para producirlos, en circunstancias ampliamente favorables y
de las cuales disfrutan exclusivamente quienes poseen facilidades peculiares de
producción, sino por la mayor cantidad de trabajo necesariamente gastada en su
producción, por quienes no disponen de dichas facilidades, por el capital que sigue
produciendo esos bienes en las circunstancias más desfavorables; al referirme a estas
últimas circunstancias aludo a las más desfavorables que la cantidad del producto en
cuestión hace necesarias para llevar a cabo la producción.’
8. Ibid, p. 283.

27
9. Ibid, p. 382.
10. Ibid, p. 11.
11. Ibid, p. 27.
12. Ibid, p. 28.
13. Como Rubin señala en esta discusión, no son realmente los valores relativos de
las dos mercancías los que están cambiando (y debemos siempre recordar que Ricardo
se refiere a la comparación relativa entre ellas y no a su valor absoluto – aunque como
Meek señala en sus Estudios en la Teoría del Valor Trabajo, p. 104, bajo ciertas
condiciones un alza en los salarios puede provocar incluso en el precio absoluto), sion
los precios de producción.
En el tercer volumen del Capital Marx señala el aparente conflicto entre la teroía del
valor, que, como mostraremos, admite que capitales de igual tamaño obtengan distintas
tasas de ganancia, y la realidad económica de todos los días, en la que estas
desigualdades en la tasa de ganancia no existen sino excepcionalmente. Tomemos dos
capitales, A y B, cada uno por un total de 100 (hemos tomado el ejemplo del capítulo IX
del Capital, vol. III):
A. 80c + 20v + 20s = 120
B. 70c + 30v + 30s = 130
Los dos capitales tienen el mismo tamaño, pero crean productos de distinto valor,
debidas a distintas proporciones entre capital constante, que simplemente transfiere su
valor al del producto final, y capital variable, que es el único elemento creador de valor.
Además, aunque del mismo tamaño, estos capitales tienen tasas de ganancia diferentes.
La tasa de ganancia, que se define como el ratio del plusvalor sobre el capital total, es
igual a A: ; B:
Marx resuelve el problema señalando que las mercancías no se venden
simplemente en sus valores trabajo, sino a sus precios de producción los cuales se
desvían de estos valores trabajo, pero sin embargo, están basados en ellos. Sabemos que
los dos capitales deben tener la misma tasa de ganancia. Esta tasa se determina por la
relación entre el plusvalor agregado de la sociedad y su capital agregado. El capital total
(asumiendo que los capitales A y B son los únicos capitales de la sociedad) es igual a
200; el plusvalor total es igual a 50. La tasa de ganancia, p’, es entonces del 25%. Cada
uno de estos capitles se venderá al precio de producción determinado por sus ‘costos de
producción’, es decir, el capital total, más la ganancia de ese capital, que es la tasa de
ganancia promedio de la sociedad como un todo, o 25%. Así, el capital A tendrá un
precio de producci´n para su producto de
80c + 20v + 25p = 125
y el capital B un precio de producción de su producto de:
70c + 30v + 25p = 125.
Ahora los dos capitales tienenel mismo precio de venta y la misma tasa de ganancia; sus
precios de venta son los mismos solamente porque se trata de capitales del mismo
tamaño bruto que ganan la tasa de ganancia promedio. Lo que ha sucedido es que el
plusvalor total de la sociedad como un todo ha sido repartido de acuerdo al tamaño del
capital total de cada uno de sus capitales constitutivos. Esto significa que el capital A
vende por encima de su valor y el capital B por debajo de su valor. De todas maneras, el
plusvalor total se mantinene igual; es simplemente redistribuído de forma tal de igualar
las tasas de ganancia. Además, el precio total es igual al valor total (250 en ambos
casos).
En el ejemplo que aquí brinda Rubin tenemos dos capitales de igual tamaño,
pero con diferentes asignaciones entres capital constante y variable. No conocemos la
tasa de ganancia, pero suponemos que es igual en los dos casos, digamos del 30%.

28
A. 1000c + 1000v + 600p = 2600
B. 0c + 2000c + 200p = 2600
Bajo el supuesto de que un alza en el salario es compensada por la ganancia, un
aumento del 20% en los salarios para el capital A los incrementará a 1200; si es
compensado por la ganancia (ya que el trabajo gastado no se altera), el capital a
asciende a:
A. 1000c + 1200v + 400p = 2600
De igual modo, un aumento del 20% para el capital B aumentará los salarios a 2400; y
reducirá las ganancias por el mismo monto, el capital B será:
B. 0c + 2400v + 200p = 2600
Tienen el mismo precio, pero ahora tienen distinta tasa de ganancia; la tasa de ganancia
del capital A es 400/2200 = 18%; la del capital B es 200/2400 = 8,3%. Para igualar esta
última con la primera, el capital B tendrá que incrementar su precio (aumentando su
ganancia total) desde 200 a 432. Entonces, con una tasa de ganancia del 18%, su precio
será:
C. 0c + 2400v + 432p = 2832.
Su precio de producción (de esto es lo que estamos realmente hablando) ha aumentado
relativamente al precio de producción para el capital A.
Es importante reconocer cómo esto se produce. Un aumento del 20% en los
salarios ha afectado a los dos capitales de diferente manera cambiando el tamaño de sus
capitales totales. Dada la existencia de una tasa de ganancia promedio, una vez que sus
tamaños difieran, sus precios de venta deben divergir. Es importante señalar que este
ejemplo ya supone la existencia de una tasa de ganancia promedio; es decir, no figuran
en el valores en términos de valor trabajo. Si en el ejemplo dado asumimos que los dos
capitales funcionan con la misma tasa de explotación (s/v), se expresarían en términos
de valor de la sigueinte manera (asumendo que s/v es igual al 40%).
A. 1000c + 1000v + 400s = 2400
B. 0c + 2000v + 800s = 2800
En otras palabras, el supuesto de la igualación de la tasa de ganancia en este ejemplo,
esconde el hecho de que tienen distinto valor trabajo. Bajo los supuesto de Marx, estos
dos capitales no podrían tener igual tasa de ganancia y vender a sus valores, salvo
suponiendo o bien, que la tasa de explotación en el capital A sea el doble de la del
capital B, de manera tal que cada uno produzca un plusvalor de 800, o que el capital A
circule el doble de rápido que el capital B (en ese caso sus 1000v circularían dos veces
por año, ganando un plusvalor total anual de 800). Bajo aguna de estas dos condiciones
(siendo la última la más provable) los dos capitales serán iguales en tamaño, producirá
el mismo plusvalor, tendrán la misma tasa de ganancia y por lo tanto, los valores de sus
productos y sus precios de producción serán idénticos. Con respecto a los efectos de la
rotación sobre la tasa de ganancia y la tasa anual de plusvalor, ver Capital, Volumen II,
Capítulo XVI, y Volumen III, Capítulo VIII. Una excelente y lúcida explicación del
problema de los precios de producción y su relación con la teoría del valor de Marx
(discutida por Marx mismo en la parte II de El Capital, Vol III) es el capítulo de Rubin
‘Valor y precio de producción’, en sus Ensayos sobre la teoría del valor de Marx.
14.
La cuestión de la longevidad del capital fijo puede ser sencillamente ilustrada.
Supongamos que tenemos dos capitales del mismo tamaño que ganan el mismo
plusvalor y, por lo tanto, la misma tasa de ganancia, pero tienen distinta tasa de
depreciación sobre su capital fijo. Supongamos que los capitales A y B tienen un stock
de capital fijo de 1000 cada uno y no usan capital circulante constante. De todas
maneras, su capital fijo se deprecian a distinta tasa: el capital fijo A se deprecia

29
totalmente en diez años, el capital fijo de B lo hace en cinco. En términos de valor el
valor de la producción anual de A contendrá un componente de capital constante (que,
después de todo, representa sólo el valor transferido por los medios de producción en
ese año en particular) de 100, el valor de la producción de B un componente de capital
constante de 200.
A. Capital total = 100 de stock de capital fijo + 100v
Valor del producto = 100c + 100v + 100s = 300
B. Capital total = 1000 de stock de capital fijo + 100v
Valor del producto = 200c + 100v + 100s = 400
Aquí el capital total es igual a 1100 tanto para A como para B; sus tasas de ganancia
también son
iguales, siendo 1/11 en ambos casos. De todas maneras, los valores de sus producciones
anuales son diferentes por la depreciación más rápida del capital B.
De igual manera, si tenemos distintos períodos de rotación (que es a lo que
Rubin se refiere cuando dice que pueden ser adelantados por distintos períodos), sus
valores pueden también diferir como hemos mostrado en la nota anterior. En el ejemplo
dado aquí, si sus capitales fijos se depreciaran a la misma tasa, de manera tal que sus
capitales totales y los valores de su capital constante anual fueran iguales para A y para
B, pero que el capital rotara al doble de velocidad que B, el plusvalor anual de A sería
de 200, comparada con un plusvalor de 100 para B. Sus valores serían ahora distintos
(400 para el valor de la producción anual de A contra 300 para B) así como sus tasas de
ganancia (A ganaría una tasa de ganancia mayor que B).
Una variación interesante de este ejemplo sería si el captial de rotara el doble de
rápido que B, pero el capital fijo de B se depreciara a una tasa igual al doble de la de A
(es decir, combinamos los grupos de supuestos del ejemplo). Sus valores serían

A. 100c + 100v + 200s = 400


B. 200c + 100v + 100s = 400
Los valores de sus producciones anuales serían ahora iguales, pero la tasa de ganancia
de A sería más alta.
15. Pricipios, pp. 36-37.
16.
En otras palabras, un productor más alejado del mercado requerirá más tiempo para
realizar su producto y por lo tanto, su capital tendrá un período de rotación más largo.

30
CAPÍTULO VEINTINUEVE
RENTA DEL SUELO

La teoría de Ricardo de la renta diferencial ha sufrido muchas menos alteraciones en el


devenir del pensamiento económico que el resto de sus teorías. Actualmente es
generalmente aceptada por casi todos los economistas de las más diversas tendencias.
Marx incorporó sus fundamentos básicos a su propia teoría de la renta.

El segundo capítulo del libro de Ricardo, dedicado a la renta, es, en virtud de su


simplicidad y de la claridad de sus ideas básicas, uno de los más brillantes ejemplos de
la aplicación del método de abstracción en la historia de la literatura económica. De
unas pocas proposiciones iniciales y de la aplicación o implicación de un número de
condiciones simplificadoras, Ricardo deriva toda su teoría de la renta*, la cual se basa
directamente en su teoría del valor, desarrollada en el Capítulo I de su libro. Se
pregunta, al principio de la obra, si el hecho de que el precio de los productos
agropecuarios incluye la renta contradice la teoría del valor.

Previamente a Ricardo, algunos interrogantes relativos al orígen de la renta habían


recibido las siguientes respuestas. Los Fisiócratas (ver Capítulo Catorce) habían
afirmado que la renta originaba una productividad superior de la mano de obra agrícola,
la cual, en colaboración con las fuerzas de la naturaleza, rinde un ‘producto neto’ por
encima del producto consumido por los propios trabajadores: la renta es creada por
naturaleza. En Smith (ver Capítulo Veintitrés), como de costumbre, encontramos varias
soluciones embrionarias al problema. En primer lugar, toma parcialmente la idea de los
fisiócratas de que la renta resulta de la productividad especial (o superproductividad) de
la mano de obra agrícola comparada con la industrial; en segundo lugar, en su idea de
que el beneficio y la renta son ambos ‘deducciones’ del valor creado por la labor del
trabajador, Smith reduce la renta al trabajo; finalmente, está su idea de que el valor del
producto es definido por la suma de los salarios, el beneficio y la renta, en virtud de la
cual abrió el camino para aquellas teorías que le atribuían el alto valor de la producción
agrícola a la necesidad de pagar la renta al propietario de la tierra. Si fuera tomada por
sus lógicas conclusiones, esta última idea gira en torno a una teoría que explica la renta
por el status del ‘monopolio’ del terrateniente, que resulta de la venta de productos
agrícolas que exceden su valor en cuantía similar a la renta.

Sin embargo, desde el punto de los Fisiócratas, la renta, in natura, es un excedente de


productos por encima de los consumidos por los trabajadores. De acuerdo a la teoría del
‘monopolio’, la renta es un incremento agregado al precio del producto agrícola, el cual
es luego vendido por encima de su valor. La primera solución separa la teoría de la renta
de la teoría del valor, la segunda ve a la renta como una excepción del principio del
valor del trabajo.

La teoría de Ricardo estaba dirigida contra ambos puntos de vista. Como una objeción a
los Fisiócratas, él muestra que la excepcional productividad de la mano de obra agrícola
- asumiendo que realmente existe – es acompañada por un incremento en el número de

valores de uso (use values) o producto in natura y da lugar a una declinación que no
rinde ningún resultado, y no a una suba en su valor de cambio. La fuente de la renta
debe ser buscada no en el excedente de productos in natura, sino en su mayor valor de
cambio, el cual, en contraposición, surge de la dificultad de producirlo. Ricardo dirige

31
todo el problema fuera de la esfera del valor de uso y dentro de la esfera del valor de
cambio. ‘Cuando la tierra es más abundante, más productiva y más fértil, no rinde
ninguna renta; y solamente cuando sus atributos decrecen, y menos es generado a
cambio de trabajo, que una parte del producto original de las porciones más fertiles es
separado para la renta.” (1)

Por lo tanto, tenemos la primer teoría de Ricardo: la renta no proviene de una


productividad especial de la agricultura, sino por el contrario, resulta de un deterioro de
las condiciones bajo las cuales es utilizada la mano de obra, o de la transferencia de
producción de una tierra de calidad superior a una de calidad inferior. El valor del maíz
es determinado por la cantidad de mano de obra utilizada en producir en las peores
tierras.* La renta es la diferencia entre el valor de este maíz (su ‘necesidad social’ o su
‘valor de mercado’, para usar la terminología de Marx) y el ‘valor individual’ de un
determinado bushel de maíz producido en tierras de primera calidad. Esta renta, en
consecuencia, es llamada “renta diferencial”; y surge donde la mano de obra tiene
diferentes productividades, ya sea por el hecho de realizarse en parcelas de tierra de
fertilidad desigual (renta de la fertilidad) o a diferentes distancias de un mercado común
(renta de la distancia)** o por haber sido sucesivamente aplicada a la misma parcela de
tierra (renta de la intensidad).

La teoría de que la renta es el margen entre el valor individual y el valor de los


productos socialmente necesario*** enlaza, inmediata e inseparablemente, la teoría de
la renta a la teoría del valor, haciendo que el fenómeno de la renta relacione a otros
fenómenos económicos, especialmente al “beneficio diferencial” o “beneficio
extraordinario”. Este último se acrecienta para aquellos empresarios capitalistas que
lleven a cabo el proceso productivo usando nuevas tecnologías (mejoras)
particularmente nuevos métodos de producción, etc La diferencia entre el beneficio
extraordinario y la renta es la siguiente: 1) el beneficio extraordinario es un fenómeno
temporario, que desaparece tan pronto como las mejoras en cuestión se convierten en
técnicas aplicadas universalmente y así baja el valor “socialmente necesario” del
producto, mientras que la renta diferencial, dado que depende de las diferencias
permanentes en la fertilidad o en la locación de las parcelas de tierra o en la
productividad sucesiva al aplicar mano de obra, es constante; **** 2) el beneficio
extraordinario es ganado por el capitalista, mientras que la renta va al terrateniente.
Consideremos este punto más adelante.

¿ Por que el beneficio extraordinario que el granjero recibe de emplear maquinaria más
avanzada se queda en su bolsillo, mientras que el beneficio extraordinario proveniente
de la mayor fertilidad de la tierra que él cultiva debe ser pagada al terrateniente y
convertirse en renta? Una porción de esta renta debería permanecer con el granjero
quien recibiría el beneficio extraordinario (i.e.: una ganancia superior a la ganancia
promedio) solamente por el hecho de que está produciendo en una parcela de tierra
mucho más fértil. En este caso, todos los demás granjeros querrían arrendar esa parcela,
ofreciendo (upping) lo que ellos pagarían como renta hasta que toda el beneficio
extraordinario (la renta) pasara a manos del terrateniente y el granjero quedara solo con
la tasa promedio de ganancia. Así, para explicar por que el total de la renta diferencial
es transferida al terrateniente, Ricardo agrega una segunda premisa que afirma que hay

32
suficientes capitales en el país buscando invertir en agricultura donde sea que tengan
asegurado recibir la tasa de ganancia promedio.

La renta, en consecuencia, es recibida no porque el precio del grano exceda su valor,


sino porque el valor del grano en particular en cuestión está por debajo del valor
socialmente necesario. Con esta explicación, Ricardo rechaza categóricamente la
segunda de las teorías a las que no habíamos referido, denominada teoría del
‘monopolio’, la cual ve a la renta como un incremento agregado al valor del producto.
“La razón, entonces, por la que el “raw” produce subas en el valor comparativo se
explica porque es empleado más trabajo en la producción de la última porción obtenida,
y no porque exista una renta que se paga al terrateniente. El valor del maíz es regulado
por la cantidad de trabajo (bestowed) concedido en su producción sobre esa calidad de
tierra, o con esa porción de capital, que no paga renta. El maíz no es caro porque se
pague una renta, sino que la renta se paga porque el maíz es caro.’ [2] La renta no entra
en el valor del producto, el cual es determinado por la cantidad de trabajo (o capital)
gastado en tierras de baja calidad. La tierra de esta calidad le hace ganar al granjero solo
un beneficio promedio sobre el capital, pero no proveerá nada extra que pueda ser
pagado como renta al terrateniente. Entonces, ¿cómo puede un granjero conseguir el la
tales tierras para cultivarlas sin pagar renta al terrateniente? Ricardo obviamente
presume la existencia de tierras de baja calidad accesibles libremente para quien la
quiera trabajar. En otras palabras, Ricardo ignora las limitaciones que la propiedad
privada –incluso las tierras de baja calidad- presenta en el camino de la inversión de
capital en agricultura. Solo de esta manera, Ricardo arribaría a la conclusión de que
parcelas inferiores de tierra no generan renta.

La teoría de Ricardo de la renta nos da, entonces, las siguientes tres proposiciones: 1) no
existe la renta absoluta (ej.: la renta pagada por cultivar tierra de la peor calidad); 2) la
única renta que existe es la renta diferencial, la que equivale a la diferencia entre los
gastos de trabajo (o capital) individuales y los socialmente necesarios y surge porque los
granjeros están gradualmente cultivando tierra de inferior calidad; 3) toda la renta
diferencial va al terrateniente. La primer tésis de Ricardo, como veremos, es incorrecta
y necesita correcciones. Su doctrina de la renta diferencial está totalmente correcta. Es
todavía cierto que la teoría de la renta diferencial como la desarrolló Ricardo contiene
un número de elementos no esenciales que necesitar ser eliminados. Ricardo había atado
(had tied) su teoría de la renta a la errónea idea de que, porque los granjeros seguirían
cultivando tierra de peor y peor calidad, la cantidad de trabajo necesario para producir
un bushel de maíz aumentaría y entonces habría un inevitable y progresivo aumento del
precio del maíz. Sin duda, Ricardo reconoce que el progreso tecnológico en la
agricultura reduce los requerimientos necesarios de trabajo para producir maíz, pero su
opinión es que estos avances técnicos pueden retrasar solo momentaneamente o atenuar
la operación de su llamada ley de la fertilidad decreciente del suelo y no abolirla por
completo.

La idea errónea de Ricardo del progreso ténico en la agricultura tendió en la dirección


opuesta a la idea de que el desarrollo industrial era simplemente una reflexión teórica
de un fenómeno económico fortuito que temporalmente apareció en Inglaterra a
principios del siglo XIX. La industria inglesa en los tiempos de Ricardo estuvo marcada
por la rápida introducción de máquinaria de producción y del abaratamiento de los
bienes. En su teoría del valor, Ricardo generalizó este fenómeno: estaba convencido de

33
que ‘alteraciones en la cantidad de trabajo necesaria para producir bienes son de
ocurrencia diaria. Cada mejora en la maquinaria, en herramientas, en edificios, en
aumentar la materia prima, ahorra trabajo, y nos habilita a producir el bien al cual le es
aplicada la mejora con mayor facilidad, y consecuentemente se altera su valor’. [3] La
industria se desarrolla en una atmósfera de constante progeso técnico (non stop),
crecimiento de la productividad del trabajo, y del abaratamiento de los productos. La
agricultura se desarrolla en una dirección diferente –y aquí nuevamente Ricardo está
generalizando de las condiciones previamente descriptas de principios del siglo XIX de
la agricultura inglesa (el arado de nuevas tierras de peor calidad, el incremento de los
costos de producción del maíz, y el increíble aumento en el precio del maíz). Estas eran
las condiciones de la agricultura inglesa durante el período 1770-1815, pero Ricardo en
efecto los incorporó in toto en sus concepciones teóricas. De acuerdo a Ricardo, la
agricultura se desarrolla bajo la inexorable necesidad de desplazarse de tierras mejores a
inferiores, con un incremento en la cantidad de trabajo necesario para producir un
bushel de maíz en tierras de calidad decreciente. La famosa ley de Ricardo de la
fertilidad decreciente del suelo fue formulada (y esto también fue hecho por sus
contemporáneos, West y Malthus) como una apresurada y equivocada generalización de
los fenómenos temporarios que él estaba atestiguando. A causa de la operación de esta
ley, el maíz ‘tiene una tendencia a volverse más deseado por su mayor dificultad de
producirlo’. [4] El desarrollo de la productividad del trabajo en la industria y la
agricultura está subordinado a leyes distintas, el resultado de esto es que el valor de los
productos industriales y agropecuarios se muevan en direcciones opuestas: ‘los bienes
manufacturados [están] siempre cayendo, y la producción de materia prima siempre
subiendo, con el progreso de la sociedad’. [5]

Ricardo se mueve de aquí para esquematizar un número de conclusiones sobre como


será distribuido el ingreso de la sociedad entre sus diferentes clases. Con el precio del
maíz subiendo constantemente los salarios monetarios (nominales) crecerán (aunque los
salarios reales permanezcan sin cambios). El crecimiento de los salarios nominales y la
suba (real y nominal) de la renta crean una tendencia a que la tasa de ganancia caiga.
The lion’s share de los beneficios del progreso económico va al terrateniente, en
detrimento de los capitalistas, y también de los trabajadores. Así, en términos de la
distribución del ingreso de la sociedad, las tendencias que Ricardo describe son estas:
primero, una colosal suba del precio del maíz y de la renta del suelo; segundo, un
incremento de los salarios nominales mientras que los salarios reales permanecen
estacionarios o incluso caen; y tercero, una tasa de ganancia decreciente (esto será
discutido más adelante en el próximo capítulo). Toda esta teoría de la distribución
procede de asumir que los precios del maíz crecerán inevitablemente debido a la ley de
la fertilidad decreciente del suelo.

Cada una de estas conclusiones está basada en una generalización precipitada de unos
cuantos hechos tomados de la historia de la agricultura inglesa al comienzo del siglo
XIX. En primer lugar, es históricamente incorrecto que las mejores tierras siempre
fueran cultivadaa antes que las peores áreas. Carey muestra, usando ejemplos históricos,
que los granjeros frecuentemente comenzaron por cultivar las tierras de menor calidad
pero más fáciles de acceder, y empezaron a cultivar las tierras de mayor calidad solo
después (ver el capítulo sobre Carey y Bastiat en la Parte 5).
En segundo lugar –y este el error decisivo de Ricardo- no es cierto que la transición
gradual a cultivar tierras de calidad inferior inevitablemente conduzca a una suba
progresiva del precio del maíz. Una vez que se introducen nuevas mejoras técnicas el

34
maíz puede ser producido en tierras de inferior calidad a un costo de producción menor
al cual podía producirse previamente en tierras de mejor calidad. Los brillantes éxitos de
la tecnología agrícola a mediados del siglo XIX bajaron progresivamente las cantidades
de trabajo y capital requeridos para producir una unidad de maíz, descartando los
pronósticos pesimistas de Ricardo y Malthus. En tercer lugar, es incorrecto decir que la
renta sube solo cuando hay una suba en el precio del maíz. Si la diferencia de
productividad de gastos hecha en diferentes tierras se amplía y el número de bushels de
maíz sembrados por acre sube se incrementa, la renta puede subir incluso si el precio del
grano cae. No menos equivocado estuvo el intento de Ricardo de explicar la caída de la
tasa de ganancia en base a la suba del precio del maíz: su explicación, de hecho, yace en
suba de la composición orgánica del capital (ver próximo capítulo). Todas y cada una de
estas asersiones se cae tan pronto como removemos las premisas básicas de una
inevitable y progresiva suba del precio del maíz.
Aunque falsas, las predicciones de Ricardo sobre las tendencias del movimiento de las
ganancias pudo haber sido, esto de ninguna manera detrae de la validez teórica de su
doctrina de la renta diferencial. Aceptemos que Ricardo estuvo históricamente
impreciso cuando sostuvo que los granjeros siempre empiezan por cultivar las mejores
tierras y solo más tarde cambian a otras más pobres; admitamos que su concepción de
que el precio del maíz debía subir progesivamente estaba errada. Independientemente de
estos hechos, esto es, sin importar el orden en que nos transferimos de una tierra a otra y
sin importar el precio del maíz, incluso si fuera uno muy bajo, permanece en discusión
que el trabajo (y en una economía capitalista, el capital también) será simultáneamente
gastado en tierras de diferente fertilidad y localización geográfica (o en una misma
parcela de tierra en diferentes punto en el tiempo). Se sigue, entonces, que habrá
diferencias a largo plazo en las cantidades individuales de trabajo (o capital) gastado por
unidad de producto, por ejemplo, por bushel de maíz (y no diferencias temporarias,
como en la industria). Dado que en una economía de bienes (commodity economy) los
productos son intercambiados de acuerdo a su valor socialmente necesario
(expenditures), los productores que operen bajo las condiciones más favorables
inevitablemente recibirán de la venta de productos agrícolas un exceso quantum de
valor por encima de los costos de producción y de la tasa promedio de ganancia (por
encima de sus precios de producción). Dado que los capitalistas (granjeros) y los
terratenientes son clases separadas, este exceso quantum, o beneficio extraordinario, va
a estos últimos y se transforma en renta, esto es, en una forma específica de ingreso de
una clase social definida. Así, por todas las correcciones que tuvieron que hacérselo a la
teoría de la renta diferencial de Ricardo, permanece totalmente válida.
Su teoría de la renta necesita ser suplementada, sin embargo, or su doctrina de la renta
absoluta. Hasta tanto toda la tierra sea poseída en forma privada Ricardo está
equivocado en asumir que las peores tierras no generan renta: el terrateniente preferiría
dejar la más pobre de las tierras para barbecho más que darsela gratuitamente a otro
granjero para su cultivo meramente para que este último pueda ganar la tasa promedio
de beneficio sobre su capital. Donde toda la tierra es poseída como propiedad privada y
los granjeros y terratenientes existen como clases separadas, incluso las peores tierras
bajo cultivo, generan renta, aunque sean muy pequeñas. Esto es lo que se llama renta
absoluta. Las mejores tierras generarán ambas, la renta absoluta y la renta diferencial (el
tamaño de esta última dependerá de la calidad de la tierra en cuestión, esto es, en su
feritilidad o su proximidad a un merado). El desarrollo de la teoría de la renta absoluta
pertenece a Rodbertus y a Marx.

1 Principiles, p.74

35
2 Ibid, p. 75 (Cursiva de Rubin)
3 Ibid, p. 36
4 Ibid, p. 93 (Cursiva de Rubin)
5 Ibid, p. 97 (Cursiva de Rubin)

36
CAPÍTULO TREINTA
SALARIOS Y BENEFICIO

Aunque la doctrina de Ricardo sobre los salarios ganó una amplia aceptación bajo el
nombre de “la ley de hierro de los salarios” (dado por Lasalle), desde un punto de vista
teórico es una de las partes más débiles y menos satisfactorias de su sistema.

Peor aún, Ricardo-y esto acuerda con su método general- no consideró el lado
cualitativo o social de los salarios. ¿Bajo qué condiciones socio-económicas surgen los
salarios, qué relaciones entre clases sociales presuponen, sobre la base de qué leyes el
intercambio de salarios por fuerza de trabajo toma lugar? Ricardo no hizo ninguna de
estas preguntas. Porque falla en la distinción entre fuerza de trabajo y trabajo, no puede
explicar cómo es que ese “trabajo” (por ejemplo, fuerza de trabajo) posee menor valor
que el valor que crea. Para explicar esto Ricardo debería haber diferenciado las
características sociales del trabajo como una mercancía (por ejemplo, el trabajo del
trabajador asalariado, o la fuerza de trabajo) de las características sociales del trabajo
que crea la mercancía (por ejemplo, el trabajo del productor de mercancías). Ya hemos
destacado el descuido de Ricardo en relación con las características sociales del trabajo
y el capital (ver Capítulo Veintiocho, Sección 2).

Ignorando el lado social o cualitativo de los salarios, Ricardo focaliza toda su atención
en la dimensión cuantitativa. Los escritos de Ricardo sobre la magnitud de los salarios
poseen tanto significativos méritos como enormes deficiencias. Su mayor mérito es que
Ricardo persistentemente hace lo posible para definir los salarios como una magnitud
que está precisamente fija. Ricardo rechaza la explicación superficial del nivel de los
salarios en términos de la relación entre la oferta y demanda de trabajo-una explicación
que ya hemos encontrado en Smith y que fue desarrollada durante la década de 1830 por
los defensores de la teoría del “fondo de salarios” (ver Capítulo Treinta y tres y el
capítulo que sigue sobre el fondo de salarios). En la visión de Ricardo la oferta y
demanda influyen sólo en el “mercado del precio del trabajo”, por ejemplo, “el precio
que es realmente pagado por él, de la operación natural de la proporción de oferta y
demanda”. “Por mucho que el precio de mercado del trabajo se desvíe de su precio
natural, tiene, como las mercancías, una tendencia a converger a él.” . Como con las
mercancías, el precio de mercado del trabajo fluctúa alrededor de un centro estable
determinado, el cual conforma su “precio natural” (o valor).

¿Por qué está determinado el “precio natural” del trabajo? “El precio natural del
trabajo”, dice Ricardo, “es el precio necesario que permite a los trabajadores, uno con
otro, subsistir y perpetuar su raza, sin aumento o disminución.” “El precio natural del
trabajo, por consiguiente, depende del precio de la comida, necesidades, y
conveniencias requeridas para el sostenimiento del trabajador y su familia. Con un
aumento del precio de la comida y necesidades, el precio natural del trabajo va a subir;
con una caída en su precio, el precio natural del trabajo caerá.” El precio natural del
trabajo (o el valor de la fuerza de trabajo, en terminología de Marx) es determinado por
el valor de los bienes necesarios para la subsistencia del trabajador y su familia. Más
tarde Lasalle le dió a su teoría de los “bienes mínimos de subsistencia” el nombre de la
“ley de hierro de los salarios”, la que usó como un recurso de alboroto para demostrar a
los trabajadores la imposibilidad de alcanzar cualquier mejora fundamental de su
situación dentro del sistema capitalista.

37
Aunque podemos encontrar versiones embrionarias de la “ley de hierro” entre
economistas de los siglos XVII y XVIII, fue Ricardo quien le dio su formulación
clásica. Entre los mercantilistas (ver Capítulo Tres) la ley de hierro desempeñó el
carácter de una prescripción práctica: los salarios tenían que estar limitados al mínimo
necesario de los bienes de subsistencia para reducir los costos de producción y expandir
la producción de mercancías domésticas. Los fisiócratas (ver Capítulo Trece), entre
quienes Turgot frecuentemente se considera el autor de la ley de hierro, no realizaron
una clara distinción entre los salarios del trabajador, por un lado, y la subsistencia del
artesano, o aún la ganancia del intermediario, por el otro: de acuerdo a la doctrina
fisiocrática todas estas formas de ingreso estaban restringidas a los bienes necesarios de
subsistencia. El mérito de Ricardo es haber: 1) formulado de la ley de hierro aplicada
específicamente al salario de los trabajadores asalariados, 2) buscado descubrir-aunque
insatisfactoriamente, como veremos- el mecanismo por el que explica cómo esta ley
funciona, y 3) ajustado la teoría de los salarios a la teoría de la ganancia. Por todas sus
falencias, la teoría de los salarios de Ricardo tuvo enormes ventajas sobre la teoría de
oferta y demanda, como la formuló Smith (donde se entremezcla con la teoría de los
medios de subsistencia), Malthus, y los defensores del “fondo de salarios”.

Como sabemos, entre los economistas podemos encontrar dos variantes de la teoría de
los medios de subsistencia: una es la teoría de un “mínimo fisiológico”, la otra es la
teoría de un “mínimo cultural”. Los defensores de la primera dicen que los salarios de
los trabajadores se limitan a la suma total de los medios de subsistencia
fisiológicamente necesarios para sostener al trabajador y su familia. Los partidarios de
la segunda teoría justificablemente extienden el concepto de un mínimo de medios de
subsistencia para incluir todos aquellos bienes necesarios para sostener al trabajador de
acuerdo a su estándar habitual de vida en conformidad con las condiciones sociales y
culturales de una población dada durante un período histórico particular. A primera
vista Ricardo parece estar más cerca de la extensa y más flexible formulación del
mínimo cultural. Él comprende que el “precio natural” del trabajador “varía en
diferentes tiempos en el mismo país y difiere materialmente en distintos países.
Esencialmente depende de los hábitos y costumbres de la gente”. Más adelante, sin
embargo, usualmente olvida estas calificaciones y se cierra, cuando sustancializa la ley
de hierro, a una teoría del mínimo fisiológico.

¿Cómo sustancializa Ricardo su ley de hierro? En otras palabras, ¿cómo da cuenta de la


realidad que los salarios gravitarán en torno a un nivel que se corresponde con el valor
de los bienes necesarios para la subsistencia del trabajador? Bajo la óptica de Ricardo el
mecanismo que mantiene el precio de mercado del trabajo sin extraviarse lejos o por
mucho tiempo de su precio natural es el cambio en el nivel de población. Cuando los
salarios exceden el precio natural del trabajo “la condición del trabajador es floreciente
y feliz” y puede mantener una saludable y numerosa familia. Cuando, sin embargo, por
el incentivo que los altos salarios dan al crecimiento poblacional, el número de
trabajadores crece, los salarios nuevamente caen a su precio natural.” No pueden caer
por debajo de ese nivel por mucho tiempo, porque si lo hacen los trabajadores serían
privados de sus medios esenciales de subsistencia, “las privaciones reducirían su
número”, y los salarios volverían a subir. La rápida multiplicación de los trabajadores
previene la subida de los salarios por cualquier período de tiempo en niveles superiores
al precio natural del trabajo; cuando se multiplican lentamente o mueren se evita que los
salarios caigan por debajo de este precio durante largos períodos. Si, debido a
privaciones sostenidas, una caída del salario por debajo de su precio natural causa una

38
reducción en el número de trabajadores, es obvio que ese “precio natural” del trabajo
incluye sólo los bienes de subsistencia agregados incondicionalmente necesarios para
mantener al trabajador y su familia vivos. Aquí la enseñanza de Ricardo se acerca a la
teoría del mínimo fisiológico de subsistencia.

Ricardo así sustancializa su ley de hierro conservando los recursos a la invariable, ley
biológica de reproducción humana formulada por Malthus. Una vez que los salarios son
regulados por cambios “naturales” en la población, cualquier y todos los intentos de
suba de los salarios por medios artificiales, por ejemplo, a través de huelgas o
legislación fabril, se vuelven condenados a fallar. Ricardo no entendió que los
trabajadores, al intensificar su lucha económica-en sí misma un reflejo del aumento de
las necesidades sociales- pueden ocasionar subas en los salarios. Ni comprendió el
significado de la legislación fabril (la que en sus días todavía no existía). De acuerdo
con otros ideólogos de la burguesía, proclamó que “los salarios deberían librarse a la
justa y libre competencia del mercado, y nunca deberían ser controlados por la
interferencia de la legislación.” La única posibilidad de una relativa mejora en la
condición de los trabajadores a largo plazo que Ricardo admitía era posible si la ley de
población no ejercía su influencia. Esto podía suceder tanto porque los trabajadores,
buscando preservar alto su nivel de subsistencia que pudieron obtener, conscientemente
se abstienen de reproducir o por la existencia de nuevas colonias con abundancia de
tierra fértil, donde la tasa de crecimiento del capital se adelanta a la tasa de crecimiento
de la población. En el primer caso Ricardo reconoce a Malthus, en el segundo a Smith.
Sin embargo, Ricardo no nutre de gran confianza a la abstención consciente de los
trabajadores y considera que el rápido crecimiento del capital es un fenómeno
temporario. Así, si no se cumplen estas excepciones, Ricardo mantiene su ley de hierro
y toma una visión pesimista respecto a la perspectiva de una suba prolongada en los
salarios reales.

Porque su teoría de los salarios sufre, como ya se ha notado, de su aproximación a la


teoría del mínimo fisiológico, adquiere rasgos de irrealidad y ahistoricismo. Estos
razgos distintivos de la ley de hierro son intensificados aún más por los falsos
fundamentos que Ricardo utiliza para justificarla. Especialmente falsa es la idea de que
uno puede observar la rapidez o lentitud con que los trabajadores se reproducen a causa
de subas o bajas en los salarios. La aparición o desaparición de un excedente en la
población trabajadora depende, en una economía capitalista, no del aumento o descenso
absoluto en el número de trabajadores, sino de la expansión o contracción periódica de
la producción capitalista. El ejército de reserva de desempleados es un anexo necesario
de la economía capitalista, el cual de ninguna forma se sostiene del hecho que los
trabajadores se estén reproduciendo con excepcional rapidez. En períodos de expansión
la industria capitalista recluta nuevas manos de su ejército de reserva: para hacer esto no
tiene que esperar los veinte años que tomaría, bajo el supuesto de Ricardo, al aumento
de salarios estimular a los trabajadores a multiplicarse y traer genuinamente “nuevos”
trabajadores al mundo. Si miramos el mecanismo que fuerza a los salarios a gravitar en
torno al nivel de los bienes corrientes de subsistencia no debería funcionar una ley
absoluta de población malthusiana, sino una ley relativa.

La doctrina de Ricardo sobre los niveles “estáticos” de salarios, luego, a pesar del
saludable núcleo que contiene, fue desfigurada por una base natural o biológica que éste
le dio. Su interesante doctrina sobre la “dinámica” del movimiento de los salarios sufre
exactamente el mismo defecto. Aquí Ricardo persigue la causa última del fenómeno en

39
la operatoria de leyes naturales: la ley físico-química de la fertilidad decreciente del
suelo, y su ley biológica de la población. Vimos anteriormente, en nuestro capítulo
sobre la renta, que Ricardo, basándose en la creencia equivocada de la permanencia de
la primera ley, consideró inevitable que los precios del maíz y otros productos agrícolas
subirían progresivamente. A partir de que los trabajadores requieren una cantidad
determinada de comida para sostener su vida, cualquier aumento en su precio
inevitablemente alzará el “precio natural” del trabajo, o los salarios monetarios (aunque
los salarios reales permanecerán inalterados o aún caerán, como veremos más abajo).
“La misma causa que eleva la renta, digamos, la creciente dificultad por proveer
cantidades adicionales de comida con la misma cantidad proporcional de trabajo,
también elevará los salarios.” “Pero existe una diferencia esencial entre un aumento de
la renta y un aumento de los salarios.” La renta de la tierra del Señor aumentarán tanto
en términos de grano (por la extensión del cultivo a tierras de inferior calidad y la
disparidad creciente entre la fertilidad de las parcelas superiores de las inferiores) y aún
más en términos monetarios (como consecuencia del aumento en valor y precio de cada
fanega de grano). “El destino del trabajador será menos feliz; recibirá mayores salarios
monetarios, es cierto, pero su salario en grano será reducido.” Para entender por qué es
así, de acuerdo a Ricardo, los salarios reales o en grano declinarán lo necesario como
para reflejar las tendencias detrás de los movimientos en las ganancias.

Ya hemos encontrado en la teoría de Ricardo que las ganancias se mueven siempre


inversamente a los cambios en los salarios. “Las ganancias serán mayores o menores en
proporción a salarios bajos o altos”, dice Ricardo, confundiendo aquí-como en todos
lados- la tasa de ganancia con la tasa de plusvalor (pues la tasa de ganancia puede de
hecho caer aún cuando caigan los salarios, provocando que el monto total de capital
adelantado suba al mismo tiempo). De aquí se sigue que si el salario monetario subiera
con la subida del grano...las ganancias necesariamente caerían”, a partir de que el valor
del trabajo en mercancías permanece sin cambios, las manufacturas se venderán al
primer precio, a pesar de que los salarios hayan subido. “La tendencia natural de la
ganancia luego es caer; pues en el progreso de la sociedad y la riqueza, la cantidad
adicional de comida requerida es obtenida por el sacrificio de más y más trabajo.”
Aunque esta tendencia será detenida de tiempo en tiempo debido a avances en la técnica
agrícola y a la libre importación de grano extranjero barato, extiende su triste sombra
sobre el futuro conjunto de la economía capitalista: amenaza con llevar el progreso
económico a un detenimiento total y reducir la sociedad a un estado donde “una muy
baja tasa de ganancia habrá detenido toda acumulación, y casi la totalidad del producto
del país, luego de pagar a los trabajadores, será propiedad de los terratenientes.”

Aunque la sociedad capitalista todavía no había alcanzado esta posición, el paso de su


progreso económico fue desacelerándose progresivamente con la caída de la ganancia.
“El agricultor y el fabricante no pueden vivir sin ganancia más de lo que puede un
trabajador vivir sin salarios. Su motivación para acumular disminuirá con cada
disminución de la ganancia.” Así, la ley natural de rendimientos decrecientes del suelo
resulta en una lenta disminución de la tasa de acumulación de capital. Por virtud de
nuestra ley natural, sin embargo, por ejemplo, la ley biológica de población, los
trabajadores continuarán aumentando su número a la misma tasa que antes. Si el número
de trabajadores sube a un 2% anual mientras que la tasa de acumulación de capital cae
de 2% a 1%, la demanda de fuerza de trabajo obviamente irá rezagada tras su oferta, en
otras palabras, los salarios reales caerán. Lo cierto es que, “en vez de...que los salarios
monetarios del trabajo caigan, suben; pero no suben lo suficiente como para posibilitar

40
al trabajador la compra de tantos bienes como lo hacía antes del aumento en el precio de
esos mercancías.” “La condición del trabajador generalmente disminuirá, y la del
terrateniente siempre mejorará,” Esta, luego, fue la conclusión pesimista a donde el
argumento teórico de Ricardo lo condujo y las cuales parecían completamente
confirmadas a principios del siglo XIX. Debido a estas lúgubres conclusiones los
economistas de la escuela histórico-étnica reprendieron a Ricardo por ser indiferente a
la suerte de la clase trabajadora. La reprimenda fue altamente injusta: Ricardo, con su
conciencia científica suprema y su intrepidez teórica, fue meramente un revelador de lo
que se le aparecía como las tendencias inevitables inherentes a la economía capitalista.

Ahora, cien años después de la aparición del trabajo de Ricardo, es fácil probar que
estaba equivocado en el postulado de estas tendencias. La fertilidad decreciente del
suelo, la suba en el precio del grano, el crecimiento de los salarios monetarios, una caída
en la ganancia, la desaceleración temporal de la acumulación de capital, una caída en la
demanda de trabajo, y una declinación en los salarios reales-así fue la cadena de causa y
efecto que Ricardo describió. Muchos de los eslabones de su cadena lógica se
comprobaron débiles. La suba en la productividad del trabajo y los enormes avances
logrados en tecnología y en la agricultura mostraron que su idea de una progresiva e
inevitable suba en el valor de los granos era errada. No sólo los salarios monetarios,
sino también los salarios reales, subieron como resultado de la suba de las necesidades
sociales y el mayor poderío de la clase trabajadora, ambos factores de poca importancia
en los días de Ricardo.El crecimiento de la productividad del trabajo dejó tras de sí la
suba de los salarios reales, y como resultado la plusvalía relativa (que Ricardo llamó
ganancia) aumentó, en lugar de caer. A pesar de esto, la tasa de ganancia calló por un
aumento en la composición orgánica del capital-por ejemplo, precisamente porque la
productividad del trabajo subió en lugar de caer. En estos detalles el esfuerzo de
Ricardo por explicar cómo se movían los ingresos de las distintas clases probó ser
incorrecto. No obstante esto, de ninguna manera se ignora el inmenso valor de la teoría
Ricardiana de la distribución, la que marcó toda una época en la historia de nuestra
ciencia.

Ricardo fue el primero en plantear el problema de la distribución en toda su dimensión y


de haberlo hecho el punto focal de su investigación. “Determinar las leyes que regulan
esta distribución, es el problema principal de la Economía Política”, escribió en el
Prefacio de sus Principios. En una carta a Malthus, Ricardo contradice su propia
concepción de la economía política como la ciencia interesada en las leyes de la
distribución de los productos entre las clases, con la concepción de Malthus, la que ve a
la economía política como la ciencia de la naturaleza y causas de la riqueza. Mientras
los capítulos de Smith sobre la distribución se quedan en una colección de hechos y
observaciones disparatadas, Ricardo presenta una completa, y razonada teóricamente,
imagen de las interdependencias y movimientos de los ingresos, la que construyó sobre
un principio único. Este principio es el principio del valor trabajo. En Smith la teoría del
valor y la teoría de la distribución permanecen lógicamente separadas: continuamente
fluctúa entre dos puntos de vista, algunas veces partiendo del valor, otras veces de la
renta. Aunque Ricardo expresó en una carta que la resolución de los grandes problemas
de la economía política-renta, salarios, ganancia- no estaban necesariamente sujetos a la
teoría del valor, de hecho él basó su entera investigación en el principio del valor
trabajo, sobre la cual luego construyó su teoría de la distribución.

41
El segundo gran mérito de Ricardo es haber dado primacía al problema de las porciones
relativas de las diferentes clases sociales en el valor del producto, en lugar de la
distribución entre ellas de porciones absolutas en el producto in natura (el punto de
ventaja predominante encontrado en Smith y en parte llevado adelante por Ricardo).
Supongamos, dice Ricardo, que el trabajador recibe una vez y media la comida y ropa
respecto de antes. Si al mismo tiempo la productividad del trabajó se dobló (causando
así que los productos cuesten la mitad) podríamos decir que la parte (o el “valor real”)
de los salario ha caído. Aunque el trabajador ahora obtiene un número mayor de
productos in natura, su parte relativa en el valor del producto social ha declinado.
Ricardo ha sido el primero introducir en su método el planteo de manera científica, que
fue subsiguientemente desarrollado por Rodbertus y por Marx, el último en su llamada
“teoría del empobrecimiento”.

Al plantear el problema de la distribución relativa, Ricardo podía claramente discernir


las contradicciones de intereses de clase en la sociedad capitalista. En completo acuerdo
con los rasgos característicos de su época y con su propia posición social y de clase
Ricardo pone persistente y especial énfasis en el conflicto entre los intereses de los
terratenientes y los intereses de las demás clases en la sociedad: una caída en la
productividad de la agricultura y la suba en el precio de los granos baja la tasa de
ganancia y detiene la acumulación de capital, causa que se deteriore la situación de los
trabajadores, y al mismo tiempo hace de los señores de la tierra exorbitantemente ricos.
Sin embargo, a lo largo de esta contradicción básica, la que dominó tanto la realidad del
siglo XIX en Inglaterra como sus concepciones teóricas, podemos encontrar en los
escritos de Ricardo un bosquejo de la gran lucha histórica que estaba comenzando a
tener lugar entre la burguesía y el proletariado. En el esquema de Smith una suba en los
salarios no hace mayor daño a los intereses de los capitalistas, ya que causa una suba en
el precio del producto que es luego pagada por el consumidor. En el esquema de
Ricardo una suba en los salarios no es acompañada de una suba general en el precio del
producto, pero inevitablemente trae un caída en la ganancia: en esta ley vemos reflejada
la contradicción irreconciliable de intereses de clase entre la burguesía y el proletariado.
Lo cierto es que los trabajadores pueden recibir una mayor cantidad de comida, ropa,
etc., y así mejorar su porción al mismo tiempo que los capitalistas se hacen ricos. Los
apologistas del capitalismo, Carey y Bastiat, señalan justo esta posibilidad de mejores
condiciones para los trabajadores en su polémica contra la doctrina de Ricardo (ver el
capítulo de Carey y Bastiat, más adelante). Lo que ellos ignoraban, sin embargo, fue la
doctrina de Ricardo de la distribución relativa: la clase trabajadora no puede
posiblemente aumentar su parte relativa en el valor del producto social a menos que
haya una caída en la parte relativa que va a los capitalistas. Con Ricardo la escuela
Clásica abandonó las miradas ingenuas de Smith sobre la armonía de intereses entre las
diferentes clases y reconoció abiertamente la existencia de profundos intereses de clase
hacia dentro del capitalismo. Pero cuando, a mitad del siglo XIX, estas contradicciones
de clase adquirieron tal fuerza que comenzaron a amenazar la mismísima existencia del
capitalismo, la ciencia económica burguesa rompió con la teoría de Ricardo. Allí
comienza luego el período de desintegración de la escuela Clásica.

42
Una Historia del Pensamiento Económico

Isaac Ilych Rubin 1

CAPITULO 31.

Malthus y la Ley de la población


Thomas Malthus (1766-1834) nació en la nobleza, pero por ser el menor de la familia no heredó las propiedades familiares,
ingresando entonces al clero. Como vicario y profesor de economía política, consiguió un gran reconocimiento con su
Essay on the principle of Population, cuya primera edición apareció en 1778.
Aunque Malthus era un discípulo de Smith y en un conjunto de aspectos básicos se identificaba con la escuela Clásica,
ocupa un lugar especial como defensor consistente de los intereses de la aristocracia terrateniente, en oposición a los
autores Clásicos (Smith, Ricardo, y sus seguidores), que expresaban los intereses de la burguesía industrial. En principio
encontramos a Malthus y los clásicos en desacuerdo conjunto de cuestiones teóricas. Los clásicos abogaban por un rápido
desarrollo de las fuerzas productivas y una reducción en el consumo no productivo; Malthus consideraba esenciales tanto al
consumo no productivo, y por esta razón, también a la existencia de la aristocracia terrateniente y sus sirvientes. Para los
clásicos (Ricardo, James Mill, Say) la posibilidad de una superproducción generalizada de mercancías era inconcebible
(ver más adelante el capitulo de Sismondi); Malthus, en cambio, sostenía que tales crisis de superproducción eran posibles.
En cuanto a cuestiones de índole práctica, el tema que provocó la mayor controversia entre Malthus y los clásicos fue la
opinión respecto de los aranceles de importación granos: los clásicos fieles a su postura, demandaban su derogación,
Malthus los defendía como esenciales. Por otra parte, Malthus, junto con muchos otros representantes de la aristocracia
inglesa de su tiempo, tenía una opinión favorable en los que respecta legislación laboral de fábricas, mientras que los
economistas liberales de la escuela Clásica, quienes protestaban en contra de el poder del Estado que pretendía inmiscuirse
en las relaciones entre trabajadores y capitalistas.
Aunque la aristocracia terrateniente y la burguesía industrial inglesa disputaron duramente entre ellas durante la primera
mitad del siglo XIX, las dos clases sociales más importantes compartían una amplia serie de intereses comunes. Entonces,
tanto los Clásicos (Ricardo) como Malthus combatieron con igual celo para derogar las antiguas leyes de pobres, que
obligaban a las parroquias a encargarse de los pobres de la localidad. En cuanto a cuestiones teóricas también, existían
puntos de harmonía entre Malthus y los Clásicos. En sus embates contra la teoría del valor trabajo, Malthus recogió ideas
presentadas originalmente por Smith - ideas que con formaban la parte más débil de la teoría de Smith. Malthus eligió este
costado débil de la escuela Clásica como el plataforma en su reacción contra ella.
En líneas generales, la teoría de la población de Malthus fue aceptada por los partidarios de la escuela Clásica, quienes la
utilizaron para explicar una serie de fenómenos, por ejemplo los salarios (ver arriba el capítulo de la teoría de los salarios
de Ricardo), aunque esta teoría no tenía conexión alguna con sus enseñanzas principales.
El primer trabajo de Malthus sobre la sobre la población fue una reacción en contra el iluminismo burgués y el radicalismo
socio - político que cerraron el siglo XVIII. En 1793 apareció un libro del ingles Godwin, que era un partidario de la
reforma social y política, y enemigo de la propiedad privada, a la que veía como causa principal de la pobreza y del
calamitoso estado de las clases más bajas de la población. [1] Godwin esperaba que una reforma de las instituciones
sociales abriera para la humanidad la posibilidad de una mejora ilimitada en sus vidas - una idea desarrollada al mismo
tiempo en Francia por Condorcet. El Essay on Population de Malthus era una respuesta a Godwin. [2] Malthus tenía que
mostrar que la verdadera causa de la pobreza no residía en un sistema social inadecuado, sino en la contradicción natural e
inexorable entre el anhelo desenfrenado del hombre por multiplicarse y los limites al incremento en los medios de
subsistencia.
Malthus resume sus ideas en las siguientes tres proposiciones:
1. La población esta necesariamente limitada por los medios de subsistencia.

1
Primera edición publicada: Istoriya ekonomicheskoi mysli (Gosizdat RSFSR). 1929.
Traducción preliminar, dirigida por Axel Kicillof y realizada por miembros de la Escuela de Economía Política de Buenos
Aires.
1
2. La población crece invariablemente donde crecen los medios de subsistencia, a no ser que se vea impedida por
obstáculos muy poderosos y obvios.
3. Estos obstáculos, y los obstáculos que contienen el poder superior de la población, y que la matienen al nivel de los
medios de subsistencia, se reducen a la restricción moral, el #vicio#y la miseria.[3]

Malthus razona de la siguiente manera. Supóngase que país en particular en un momento específico del tiempo tiene una
población igual a uno. El volumen monto de los medios de subsistencia en el país son suficientes para alimentar a la
población existente, y también es igual a uno. Como muestra la experiencia de Estados Unidos, la población se doblará
aproximadamente cada 25 años, es decir, crecerá en una progresión geométrica. Doscientos años después, la población del
país se habrá multiplicado por 256, a partir de su magnitud original (1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256). Sin embargo, esta
población creciente tendrá que extraer sus medios de subsistencia del mismo territorio “limitado” del país. Cualquier
persona familiarizada con la agricultura sabe que cada nueva aplicación de trabajo sobre una parcela de tierra es
acompañada por una caída en su productividad (Malthus, en ediciones posteriores de su obra, equipara su ley de población
con la ley de la fertilidad decreciente de la tierra). En las mejores circunstancias, el crecimiento de los medios de
subsistencia por cada período de 25 años igualará al crecimiento logrado en los 25 años anteriores. Esto significa que los
medios de subsistencia de un país crecerán en una progresión aritmética, y después de 200 años sólo se multiplicarán por
nueve con respecto a la cantidad original. Es obvio que esta cantidad de medios de subsistencia no será capaz de mantener a
una población que habrá crecido 256 veces en el mismo periodo.
Existirá una pronunciada diferencia entre el numero de personas y la cantidad de medios de subsistencia a no ser que el
aumento en la población sea limitado por obstáculos destructivos y preventivos, los primeros referidos a múltiples
calamidades (sobre todo la indigencia), los últimos a la abstinencia y el #vicio#, que disminuyen la tasa a la que la
población se multiplica. En la primera edición de su libro, Malthus menciona a las calamidades y #vicios#, a las que
considera de inevitable aparición bajo cualquier régimen social, aún en el más perfecto, como los únicos obstáculos de
crecimiento poblacional. En ediciones posteriores, Malthus reconoce que las personas pueden evitar las calamidades de la
superpoblación absteniéndose de manera consciente para evitar un veloz incremento de su número. Sólo la amenaza de un
aumento de la pobreza y de la incapacidad de sustentar a una multitudinaria descendencia podría inclinar a la gente hacia la
abstinencia. En una sociedad socialista, en la que no exista la propiedad privada, sus miembros perderían todo incentivo
para la abstinencia. Consecuentemente, los reformadores sociales, deseosos de abolir la propiedad privada, estarían
acabando con todo obstáculo al crecimiento de la población y, en un período breve, la sociedad afrontaría una peligrosa
escasez de medios de subsistencia para todos sus miembros.
Malthus extrajo de su teoría una amplia gama de conclusiones prácticas. Los pobres no tienen motivos para la queja en lo
que respecta a su condición, ya que es consecuencia directa la excesiva rapidez con la que se reproducen; los pobres pueden
mejorar su situación con solo evitar los casamientos prematuros. Los impuestos en favor de los pobres son dañinos, porque
los alientan a multiplicarse, agravando su pobreza futura. Tampoco puede reprocharse el alto precio de los cereales, que no
hace más que confirmar que el número de la población desbordó los medios de subsistencia. Los aranceles a la importación
de maíz así como su alto precio son beneficiosos porque estimulan la agricultura, aumentando así la cantidad de medios de
subsistencia.
La teoría de la población de Malthus engendró una inmensa cantidad de literatura: fue objeto de agrios debates, fue
discutida desde el punto de vista económico, religioso, entre otros, y sentó las bases para una escuela entera llamada
“Malthusianismo”. En 1870 esta escuela, bajo el nombre de “neo-malthusianismo”, alcanzó un gran éxito. Si los viejos
malthusianos habían sido hostiles hacia la clase trabajadora y señalado a los pobres como los únicos culpables de la
superpoblación, los neo-malthusianos suavizaron el tono reaccionario de su doctrina. Además, los neo-malthusianos no
proponían la abstinencia como los primeros malthusianos, sino la reducción de los nacimientos mediante el uso de métodos
preventivos. Desde 1880 en adelante, el neo-malthusianismo comenzó una veloz declinación, primero debido a la aguda
caída en los precios del maíz (los malthusianos habían visto el elevado precio del maíz como una prueba de la escasez de
medios de producción con respecto al tamaño de la población) y, en segundo lugar, a la caída en la tasa de nacimientos de
los países europeos, como resultado de la rápida industrialización y el crecimiento de su población urbana. Hacia finales del
siglo XIX ya no existía el miedo a la superpoblación absoluta; por el contrario, las voces ansiosas señalaban el peligro de
una declinación en la población.
La enorme popularidad de Malthus y el vivo interés que despertó en el público en general su teoría no se debe a su
relevancia teórica, sino al intento de lidiar con problemas como la superpoblación, la pobreza, reproducción, etc. Aunque
los fervientes admiradores de Malthus siguen aun hoy proclamando su trabajo como el de un genio, sus logros teóricos
fueron inferiores a la gran influencia que ejerció su trabajo. La sustancia de la teoría de Malthus puede reducirse a las
siguientes proposiciones: 1) la población tiene una tendencia a multiplicarse muy rápidamente (en progresión geométrica);
2) hay un crecimiento mucho mas lento (en progresión aritmética) de la cantidad de medios de subsistencia, y 3) la pobreza
actual de la gran masa de la población es el resultado simultáneo de una divergencia entre la cantidad de medios de
2
subsistencia y el tamaño de la población, y una forma (junto con el #vicio# y la abstinencia) para acabar con esta
discrepancia.
La primera proposición de Malthus sostiene la existencia de una ley “natural” de la población, que opera en todo tiempo y
condición social. Pero en realidad, la tasa y el carácter del crecimiento poblacional variarán dependiendo de una amplia
gama de condiciones sociales y económicas. Existe una serie de condiciones sociales bajo las cuales la población exhibe
una tendencia hacia un crecimiento muy lento (ej. : Francia en la actualidad y, en menor medida, Europa en su totalidad
desde fines del siglo XIX), que se encuentra muy por debajo del crecimiento de los medios de subsistencia.*
La segunda tesis de Malthus es aun más débil. Es cierto que muchos estudiosos dirán que las palabras de Malthus sobre la
progresión aritmética no deben tomarse de manera literal. Sin embargo, Malthus sin dudas intentó mostrar que los medios
de subsistencia no pueden crecer tan rápidamente como la población. Malthus no probo esto, ya que ignoró en su
argumentación nada más y nada menos que el desarrollo de la productividad del trabajo así como el progreso en la
tecnología agrícola. Con la presencia del progreso técnico, la aseveración de Malthus según la cual cada vez se necesitaría
un mayor número de personas para extraer la misma cantidad de medios de subsistencia (la llamada “ley de disminución
del rendimiento decreciente de la fertilidad de la tierra”, de la cual Malthus es también autor) no es valida. Por el contrario,
el siglo XIX fue testigo de un aumento colosal en el producto agrícola atribuible a cada trabajador individual. No es de
sorprender entonces que Cannan, uno de los investigadores mas recientes sobre el particular, halla llegado a la siguiente
conclusión: “Sin la teoría según la cual no se puede incrementar el producto anual medio, o como Malthus prefiere ponerlo,
los medios de subsistencia sólo pueden crecer en progresión geométrica, el Essay on the Principle of Population cae por
tierra como argumento, y queda solamente una colección caótica de datos recogidos sólo para ilustrar los efectos de una ley
que no existe. Fuera de la teoría de la progresión aritmética, no hay ninguna prueba en el Ensayo que muestre por qué las
subsistencias no pueden crecer tan rápidamente como una población no limitada.”[4]
En realidad fue la tercera, y no las primeras dos de las mencionadas proposiciones, la que Malthus veía como punto central
de su trabajo. Por otra parte, las primeras dos habían sido repetidamente señaladas antes de Malthus, y ni siquiera las
fórmulas de las progresiones “aritmética” y “geométrica” le pertenecen (se encuentran, por ejemplo, en el economista
italiano Ortes).[5] El objetivo principal que se había propuesto Malthus no era el de probar la ley de la población en sí
misma, sino el de investigar sus consecuencias sociales (sobre todo el origen y las causas de la pobreza y el desempleo). En
un pasaje se expresa del siguiente modo: “Se ha dicho que he escrito un volumen entero para probar que la población crece
en una tasa geométrica, y la comida en una tasa aritmética, pero es del todo cierto. La primera de estas proposiciones la
considero probada ya que así lo expresa el crecimiento de (Norte) América, y la segunda proposición tan pronto como fue
enunciada. El objetivo principal de mi trabajo era investigar los efectos que estas leyes, que considero establecidas en las
primeras seis páginas [del primer capítulo del Essay on Population- I.R.], produjeron y son capaces aun de producir en la
sociedad.”[6] Así, la parte más importante de la teoría de Malthus es su doctrina según la cual la pobreza es un resultado de
la sobrepoblación, que a su vez se sigue necesariamente de las dos primeras proposiciones.
El propio Malthus nunca ocultó que la tarea principal que se había propuesto era explicar y justificar la pobreza de las
masas trabajadoras en la sociedad capitalista. “Que la causa principal y más permanente de la pobreza tiene una pequeña e
indirecta relación con las formas de gobierno, o con una distribución desigual de la propiedad; y que en tanto los ricos no
disponen en verdad del poder para encontrar ocupación y mantenimiento para los pobres, los pobres no tienen, dada la
naturaleza de las cosas, el derecho de exigírselos; son verdades importantes que se deducen del principio de la población, y
que, una vez explicadas convenientemente, no escapan siquiera a la comprensión más ordinaria. Y es evidente que una vez
que todos los hombres de las clases más bajas de la sociedad conozcan estas verdades, estarán dispuestos a soportar la
adversidad que los aqueja con mayor; su descontento e irritación hacia el gobierno y las clases más altas de la sociedad por
su pobreza será menor; estarán menos dispuestos a la insubordinación y los tumultos en toda ocasión; y en el caso de recibir
asistencia, ya sea desde las instituciones públicas o de manos de la caridad privada, lo harán con un agradecimiento mayor,
apreciando más justamente su valor.” [7]
Sería difícil encontrar palabras que revelaran más vívidamente las tendencias reaccionarias de Malthus y sus deseos de
probar a cualquier costo la necesidad de la pobreza y el desempleo. Pero es justamente la tarea de justificar todas las
calamidades del capitalismo desde el punto de vista teórico la que Malthus emprende de manera menos satisfactoria.
Incluso los economistas que se inclinan a favor, parcial o totalmente, de las primeras dos proposiciones de Malthus
comparten la obvia falsedad de la tercera. La pobreza y el desempleo modernos no resultan de la falta de medios de
subsistencia, por el contrario, surgen del colosal desarrollo de las fuerzas productivas y de la tecnología de la maquinaria
bajo condiciones capitalistas. La pobreza y el desempleo deben ser reconocidos como un producto de condiciones sociales,
no naturales; de la “superpoblación relativa” inherente a la economía capitalista, y no de una “superpoblación absoluta”

*
Sin mencionar que Malthus basa su afirmación según la cual la población se duplicaría cada veinticinco años en material
fáctico no verificado.
3
producto de la propia naturaleza del hombre. El intento de Malthus de endilgarle a factores biológicos y puramente técnicos
la responsabilidad por la pobreza moderna, se desploma en un fracaso total.
Mientras Ricardo compartía con Malthus la teoría de la población, en lo que respecta a la teoría del valor eran oponentes
declarados. La visión de Malthus era que el valor de las mercancías se regula por la oferta y demanda, quedando
determinados en condiciones normales por los costos de producción, es decir, salario más ganancia (y renta). Rechazar
resueltamente la teoría del valor trabajo como fuera formulada por Ricardo, Malthus se hace del lado más débil de la teoría
del valor de Smith. En coincidencia con Smith, sostuvo que la mejor medida del valor de la mercancía es la cantidad de
trabajo que ésta adquirirá al ser cambiada. Aun así, existe una gran diferencia entre Smith y Malthus. Smith, que combinaba
los puntos de vista de los “artesanos y los “capitalistas” (ver capítulo 22), hablaba a veces del “trabajo comandado
incorporado” (i.e., productos) y otras del “trabajo vivo comandado” (i.e. fuerza de trabajo). Malthus adopto el punto de
vista del capitalista, y en todo momento asume que las mercancías son utilizadas por su propietario para comprar trabajo
vivo o fuerza de trabajo. Un capitalista tiene £100, o mercancías por ese importe. ¿Cómo puede medirse el valor de esta
suma de dinero o mercancías? Por la cantidad de trabajo vivo que el capitalista puede adquirir con ellos. Supongamos que
con esta suma el capitalista contrató diez trabajadores. Esto significa que el valor de su dinero (o mercancías) está medido
por diez semanas de trabajo. Supongamos ahora que el producto manufacturado de estos diez en el transcurso de la semana
es vendido por el capitalista con una ganancia de £20, es decir, por £120. Con esta suma de dinero el capitalista puede ahora
contratar más trabajadores de los que antes contrataba, exactamente doce trabajadores. Esto significa que el valor del
producto que ha sido producido se mide por las doce semanas de trabajo que se pueden comprar cuando se intercambio. El
capitalista gasta en la producción del producto una cantidad definida de trabajo (de sus obreros) y puede contratar una
mayor cantidad de trabajo cuando el producto final se intercambie. ¿De dónde proviene este excedente, que forma la
ganancia? Malthus deja esta pregunta sin respuesta. Obviamente Malthus concebía a la ganancia como un margen (mark
up) que el capitalista agrega al valor de la mercancía que debe ser pagado por el consumidor. De esta manera Malthus está
retrocediendo a la superada concepción mercantilista de la “ganancia sobre venta” (profit upon alienation).
De cualquier forma, ¿Quiénes son los consumidores que pagan las mercancías más que su valor? Los trabajadores son
capaces de comprar sólo una parte de las mercancías producidas por su trabajo ya que su precio (£120) es mayor que el
total de los salarios que recibieron (£100). Del mismo modo, los capitalistas, que aspiran a disminuir su consumo con el
objeto de acumular capital, no pueden tampoco consumir todo el producto excedente. El producto total que fue producido
no puede ser vendido sin la ayuda de compradores - una “tercera persona” - que no pueden ser otros que los terrateniente,
oficiales de estado, etc. Así llega Malthus llega a su teoría de los mercados y su doctrina de la utilidad del consumo no
productivo.
Mientras que el objetivo que la escuela Clásica otorga a la economía es el crecimiento ilimitado de la producción, cuya
fuerza propulsora es la clase capitalista industrial, Malthus defiende la existencia de las clases no productivas como
necesaria (la aristocracia terrateniente, la burocracia, el clero, etc.). Estas clases improductivas únicamente compran
productos, nada venden, consumen pero no producen. Con este comportamiento, logran la harmonía entre producción y
consumo, oferta y demanda, y salvan a la economía de las permanentes crisis de superproducción. Los Clásicos consideran
que la producción general no podría sostenerse si cada productor fuera el consumidor de la suma total de su propio
producto. En esta cuestión Malthus pisa sobre terreno más firme, estableciendo que la acumulación de capital y el
crecimiento de la producción ilimitados pueden desembocar en crisis. En el debate acerca de los mercados y las crisis
Ricardo y Say se enfrentan con Malthus y Sismondi (ver Capitulo 37 sobre Sismondi). Sin embargo, la esencia del
argumento de Malthus sobre este punto es extremadamente débil, volviendo sobre la idea de que los capitalistas y los
obreros son incapaces de consumir el producto íntegro, de modo que una parte debe ser vendida a las clases improductivas.
Sobre esto Malthus afirma lo siguiente:
“En lo referente a los capitalistas ... ellos tienen ciertamente el poder de consumir sus ganancias, o los ingresos que obtienen
por emplear su capital; si ellos lo consumieran efectivamente ... no habría lugar para los consumidores improductivos. Pero
este consumo no es consistente con los hábitos actuales de la mayoría de los capitalistas. El gran objetivo de sus vidas es
atesorar una fortuna, tanto porque es su deber crear una previsión para sus familias, como porque no pueden gastar ellos
mismos su ingreso cómodamente, cuando tal vez están obligados a atender su negocio por siete u ocho horas al día ...
“Debe existir entonces una considerable clase de personas que tengan a la vez la voluntad y el poder para consumir más
riqueza material que la que produce, de otro modo las clases mercantiles no podrían continuar produciendo más de lo que
consumen de manera rentable. En esta clase, sin lugar a dudas, los terratenientes ocupan un lugar preeminente ...
“... Y en lo que respecta a los trabajadores, debe admitirse que aun si poseen la voluntad, carecen del poder ... Pero un
incremento considerable en el consumo de las clases trabajadores implicaría un incremento también importante de los
costos de producción, lo que implica una disminución de los beneficios que disminuiría o destruiría el incentivo para la
acumulación antes de que la agricultura, la manufactura y el comercio alcance un grado considerable de prosperidad. Si

4
cada obrero duplicara la cantidad de maíz que consume esta mayor demanda, en lugar de representar un estímulo para la
riqueza, incuestionablemente arrojaría gran parte de la tierra fuera del cultivo, y disminuiría enormemente el comercio
interior y exterior.”[8]
Lo que Malthus no señala es que los capitalistas, que en efecto no están condiciones de volcar todo el valor excedente al
consumo personal, prefieren, en lugar de vendérselo a los terratenientes, acumularlo en la forma de nuevas maquinas,
fábricas, etc., de modo de expandir la producción. Los partidarios de la burguesía industrial consideraron los “#salutary
methods#’ de Malthus claramente inapropiados. Un ricardiano objetó a Malthus del siguiente modo:
“Sus especulaciones nos sumen permanentemente en la disyuntiva entre el objetivo de incrementar la producción y el de
limitarla. Cuando un hombre necesita demanda, ¿le recomienda el Sr. Malthus que le pague a otra persona para que retire
sus bienes?” [9]
El choque entre Malthus y sus oponentes refleja de manera muy gráfica la lucha entre la aristocracia terrateniente y la
burguesía comercial e industrial - una disputa que ocupó toda la historia de Inglaterra durante la primera mitad del siglo
XIX.
[1] William Godwin, “An Enquiry concerning Political Justice, and its Influence on General Virtue and Happiness”.
[2] “El gran error en el que recae el señor Godwin a lo largo de toda su obra es el de atribuir la mayoría de los vicios y
miserias que prevalecen en la sociedad civil a las instituciones humanas. Las regulaciones políticas y la administración
establecida de la propiedad son, las fuentes de todo mal, la cuna de todas desgracias que degradan a la humanidad. Si
este fuera el caso, borrar completamente el mal del mundo no sería una tarea sin esperanzas: y la razón parece ser el
instrumento adecuado para alcanzar este elevado propósito. Pero la verdad es que aunque las instituciones humanas
parecen ser, y en muchos casos lo efectivamente son, las causas obvias y obstructivas de tanta daño a la sociedad, sólo
son, en realidad, livianas y superficiales, en comparación con las profundas causas del mal, que resultan de las leyes de
la naturaleza y de la pasión humana.” Malthus, An Essay on the Principle of Population, reimpresión de la tercera
edición, (Londres, Ward, Lock & Co., 1890), p. 307-08.
[3] Ibid, pág. 14.
[4] Edwin Cannan, A History of the Theories of Production and Distribution in English Political Economy, From 1776-
1848 (Londres, P.S. King & Son, 1924) p. 144.
[5] Marx, en el Vol. I del Capital (Penguin edition, p. 800) se refiere a Ortes como “uno de los grandes escritores de la
economía del siglo dieciocho, que apreció el antagonismo de la producción capitalista como una ley natural y universal
de la riqueza social” Reproduce del libro de Ortes Della economia nazionale (1777) lo siguiente: “En la economía de
una nación, las ventajas y los males siempre se balancean entre ellos: la abundancia en la riqueza de algunas personas es
igual a la falta de riqueza de otras ... La enorme riqueza de unos pocos es siempre acompañada por la privación absoluta
de las necesidades esenciales de vida de muchos otros. La riqueza de la nación se corresponde con su población, su
miseria con su riqueza. La diligencia en algunos obliga a otros a la falta de actividad. Los pobres y los desocupados son
una consecuencia necesaria de los ricos y activos...”.
[6] Malthus, Essay on the Principle of Population, p. 552, fn.
[7] Ibídem, p. 541-42, itálicas de Malthus.
[8] Malthus, The Principle of Political Economy, faximil de la edición de 1836, reimpreso por International Economic
Circle, Tokyo, en colaboración con London School of Economics (Tokio, Kyo Bun Kwan, 1936), p. 399-405.
[9] Citado por Marx en Theories of Surplus Value, Parte III, pág. 60, y atribuido al autor anónimo de An Inquiry into those
Principles, respecting the Nature of Demand and the Necessity of Consumption, lately advocated by Mr. Malthus,
Londres, 1821, p. 55; itálicas en el original.

5
CAPÍTULO 32

El comienzo de la economía vulgar.

SAY

La Escuela Clásica estudió las formas sociales de las cosas (valor, salarios, beneficio, renta) sin darse cuenta claramente de
que éstas no son otra cosa que una expresión de las relaciones sociales de la producción entre las personas. De ahí la
dualidad en las conclusiones de la escuela Clásica. Al estudiar las formas sociales de las cosas, distinguiéndolas de las
cosas en sí mismas (por ej., el valor del producto y no el producto en sí como valor de uso), éstas eran entendidas como el
resultado del trabajo humano (a pesar de no tener clara conciencia de la forma social en la que el trabajo está organizado), y
de esta manera, también de la sociedad humana.
Desde este punto de vista “del trabajo” los economistas clásicos redujeron los conceptos salarios, beneficio y renta a valor;
y el valor a trabajo. Encontraron ocultas en el trabajo las bases profundas de todos los fenómenos económicos y con su
teoría del valor-trabajo levantaron los fundamentos de la economía política como ciencia social. Por otro lado, en tanto que
los Clásicos estudiaron las formas sociales de las cosas, estaban inclinados a buscar el origen de estas formas en las
propiedades naturales o técnico-materiales de las cosas en sí mismas. Para ellos parecía perfectamente natural que los
medios de producción (maquinaria, etc.) adoptaran la forma social de capital. Parecía no menos natural que el capital
tuviera que rendir un beneficio. A partir de aquí, es fácil llegar a la conclusión de que el capital en su forma técnico-
material (maquinaria, etc.) crea el beneficio que obtiene su dueño. Estas ideas están en total armonía con la el sentido
común, con las ideas “vulgares” que reinaban en de los círculos empresariales y entre el público general, que se limitaban a
la observación superficial de los fenómenos económicos.
La dualidad entre el punto de vista “del trabajo” y el “vulgar” había dejado huellas en el sistema de Smith. Cada vez que
Smith intentó emplear el análisis teórico con el objeto de descubrir las causas motoras de los fenómenos económicos,
identificó al trabajo como la fuente del valor y consideró al valor como la magnitud primaria que se resuelve en salario,
beneficio y renta. Por otro lado, cada vez que Smith se limitó a describir los fenómenos económicos tal y como se presentan
ante la mirada superficial, consideró al valor como el resultado de sumar salario y beneficio (y renta), los cuales quedaban a
su vez determinados por la ley de la oferta y la demanda. El primer punto de vista lo condujo a la teoría del valor-trabajo, el
último a una vulgar teoría de los costos de producción (la cual descansa en última instancia en la teoría de la oferta y la
demanda).
Ricardo desarrolló el lado más valioso de la doctrina de Smith, el punto de vista “del trabajo”: mostró de forma consistente
su adhesión a la teoría del valor-trabajo e hizo de ella el fundamento para su teoría de la distribución. Sin embargo, incluso
en la versión mejorada de Ricardo, la teoría del valor-trabajo se encontró en contradicción con un el hecho básico de la
economía capitalista, a saber que las mercancías son vendidas a un precio igual a la suma de los costos de producción y la
ganancia media. Los oponentes de Ricardo se valieron de ésta contradicción: se propusieron descartar por completo la
teoría del valor-trabajo, confinándose por completo a la vulgar teoría de los costos de producción, la cual se limita
simplemente a generalizar el punto de vista corriente del empresario capitalista. El empresario considera que el precio de su
mercancía debe en última instancia compensarlo por todos sus desembolsos en la producción (la paga de los trabajadores y
el costo del capital fijo) más la ganancia media. Generalizando este punto de vista, el economista “vulgar” sostiene: el valor
de la mercancía está determinado por sus costos de producción mas la ganancia habitual que arroja el capital. De dónde
proviene este beneficio (es decir, el monto por encima de los costos de producción), por qué se establece en nivel particular,
y cómo se determina el tamaño de los costos de producción (o sea, el valor de las materias primas, la maquinaria y la fuerza
de trabajo) son preguntas básicas que no llaman la atención ni del empresario, al que en realidad no le interesan, ni de los
economistas vulgares, cuyo análisis nunca traspasa la superficie de los hechos.
En el mismo momento en que la escuela Clásica estaba dando sus primeros pasos, una corriente “vulgar”, paralela a la
corriente central representada por Ricardo, comenzaba a desarollarse, basándose en el lado débil de la teoría de Smith. Ya
sabemos que Malthus remplazó la teoría del valor-trabajo con la teoría de la oferta y la demanda (y la teoría de los costos de
producción) e intentó desarrollar la idea equivocada sobre el trabajo como medida del valor - el trabajo que se adquiere a
cambio de una mercancía. Sin embargo, las ideas de Malthus sobre el valor eran demasiado confusas y contradictorias para
triunfar masivamente. De esta forma, el honor de ser el fundador de la “economía vulgar” le toca no a Malthus, sino al
francés Jean-Baptiste Say (1767-1832).
Al igual que en el caso de Malthus, los trabajos de Say fueron impresos antes que los de Ricardo. Su Traité d’économie
politique, que apareció en 1803, se reprodujo en varias ediciones y disfrutó de un éxito tremendo. La superficialidad de las

6
ideas, la claridad de construcción, y un estilo directo hizo que el libro fuese accesible a un extenso círculo de lectores. Say
hizo mucho para ayudar a la difusión de las ideas de Smith (en una versión distorsionada) a través del continente europeo y
fue considerado en vida como uno de los más grandes economistas de la época. Sin embargo Say fue, en esencia un
académico extremadamente superficial, y su único mérito es el haber dado una exposición sistemática y popular de las ideas
de Smith. Fue Say quien, al pasar, introdujo la clasificación hoy habitual en la economía política burguesa. Dividió la
segunda edición de su Traité como sigue: 1) la producción de riqueza, 2) la distribución de riqueza y 3) el consumo de la
riqueza. En 1821 James Mill, obviamente siguiendo el ejemplo de Say, dividió sus Elements of Political Economy en cuatro
secciones: 1) producción, 2) distribución, 3) intercambio y 4) consumo. Esta división, que separa artificialmente de
conexión entre aspectos inseparables del proceso económico, se convirtió en una práctica difundida en la ciencia.
Ciertamente, Say no se vio a sí mismo como el popularizador de Smith, sino que pretendió decir algo científicamente nuevo
- la doctrina de los tres factores de producción y de los servicios productivos, la teoría de los mercados (sobre ésta última,
ver el capítulo 37 dedicado a Sismondi). Sin dejar de mencionar su extremada superficialidad, esta “última palabra”
representó un paso atrás comparado en relación a Smith y convirtió a su autor en el padre de la economía vulgar. Si Ricardo
desarrolló los aspectos positivos de la doctrina de Smith, entonces Say utilizó sus aspectos débiles para vulgarizar la Teoría
Clásica.
Podemos obtener una idea más clara de la doctrina de Say al contraponerla con la tesis básicas de Ricardo:
Ricado Say
1 El valor debe ser fundamentalmente 1 El valor es confundido con riches.
distinguido de ‘riches’ (valor de uso)
2 El valor es creado por el trabajo 2 El valor es creado por el trabajo, la
naturaleza, y el capital.
3 El valor del producto se resuelve en 3 La suma de salarios, ganancia y renta
salarios y ganancia. La magnitud del valor constituy el valor de la mercancía. La
determina la magnitud de los ingresos. magnitud de los ingresos (o la suma de los
costos de producción) determina la magnitud
del valor.

Como queda claro en el punto 1, la teoría del valor de Say se separa nítidamente de la de Smith y Ricardo. Inscripto en la
tradición de la escuela francesa (los fisiócratas, Condillac), se confunde valor con valor de uso. Para Ricardo la utilidad de
un producto es condición necesaria para su valor de cambio. Para Say ésto no es suficiente. Desde su punto de vista, “la
utilidad de la cosa es el fundamento de su valor” - la magnitud de la utilidad subjetivamente reconocida de un artículo
determina la magnitud de su valor de cambio objetivo. “El precio es la medida del valor de las cosas, y su valor la medida
de su utilidad.” “El valor de cambio, o precio, es un índice de la utilidad reconocida de una cosa.” [1]
Ricardo argumentó en contra de esta teoría subjetiva del valor tanto en sus Principles (Capítulo XX) como en su
correspondencia con Say. ¿Por qué, Ricardo le pregunta a Say, pagamos 2.000 veces más por una libra de oro que por una
de hierro, a pesar de que reconocemos que ambas tienen igual utilidad? Say sólo pudo responder que 1.999/2.000 de la
utilidad del hierro es otorgado gratuitamente por la naturaleza, y que sólo debe pagarse la porción de su utilidad, 1 /2.000,
que corresponde a los desembolsos necesarios para producirlo. De esta forma, Say salta de la teoría de la utilidad subjetiva
a la teoría de los costos de producción.
No nos debe sorprender entonces, que habiendo confundido valor con valor de uso Say rechace la teoría del valor-trabajo.
Los productos, siendo valores de uso, pueden ser creados por el trabajo sólo si es asistido por las fuerzas de la naturaleza y
los medios de producción (a los que Say llama capital) “Estas tres fuentes son indispensables para la creación de los
productos”, lo cual significa para la teoría de Say “creación de utilidad”. [2] Y como la utilidad para Say es indistinguible
del valor, es claro que no sólo el trabajo crea valor, como Smith había pensado, sino que los tres factores de la producción
lo hacen. [3] “Los valores producidos con la intervención y concurrencia de la industria [trabajo, N.T.], del capital, y de los
agentes naturales; ... ninguna otra fuente puede producir valor ni aportar a la riqueza humana.” [4] Say está en desacuerdo
con Ricardo cuando éste último afirma que “los agentes naturales, aunque aportan al valor de uso, no aportan al valor de
cambio” [5]. No es así, contesta Say, “la producción de la naturaleza, agrega al ingreso de hombres no sólo valor de uso, el
único valor que Smith y Ricardo le atribuyen, sino valor de cambio”. [6] Say no lo muestra cómo ocurre esto. De igual
manera, el único argumento de Say para la idea de que el capital crea valor es que el capital rinde una forma particular de
ingreso, el interés.
De esta manera, existen tres factores de producción: trabajo, capital y naturaleza (tierra). Dentro del proceso de producción
cada uno rinde un “servicio productivo”, por el cual (con excepción de aquellos servicios que la naturaleza otorga en forma
gratuita) sus respectivos dueños reciben una remuneración o ingreso (salario, interés y renta). Esta remuneración se
proviene del valor del producto: cada uno de los dueños recibe la parte del valor que fue creada por el factor de producción
que le pertenece. El trabajo crea salarios (es decir, la parte del valor de producto correspondiente al salario), el capital crea
7
interés y la tierra, renta. La suma de estas tres remuneraciones determina la magnitud de valor del producto. Contrariamente
a la visión sostenida por Ricardo, una aumento en los salarios no necesariamente implica una caída en los beneficios: toda
referencia al conflicto de intereses entre las clase o a la explotación de los trabajadores por parte de los capitalistas queda
fuera de la discusión.
La doctrina de Say que postula la existencia de “tres factores de producción” deviene ampliamente aceptada en la ciencia
burguesa, e incluso en estos día cualquier libro de texto dividirá sus secciones sobre la producción en tres encabezados
tradicionales: naturaleza, trabajo y capital. La doctrina de Say sobre ”los servicios productivos” (o, lo que es lo mismo, su
teoría sobre la “capacidad productiva del capital” que sostiene que el capital crea valor) logra igual éxito. Primero, en
términos prácticos, la teoría de Say prometía brindar una justificación para el beneficio y la renta como ingresos no ganados
y demostrar la falta de legitimidad de los reclamos de los trabajadores sobre el producto que excede sus salarios (ya que el
trabajo crea solamente el valor de sus salarios y no el valor completo del producto). Es verdad que Say está hasta cierto
punto exento de las pretensiones abyectas de la apología, pero su doctrina fue utilizada luego precisamente para esos fines.
Segundo, la “fórmula trinitaria” de Say (trabajo-salarios, capital-interés, tierra-renta) apareció en efecto para proveer un
esquema sumamente armonioso que daba unidad a los fenómenos de la producción, el intercambio y la distribución. Según
este esquema, el trabajo, la naturaleza y el capital asumían simultáneamente los roles de 1) factores de la producción
material 2) creadores de valor y 3) fuentes de ingreso. Pero esta armonía se logra al costo de confundir valor con utilidad
por un lado, y confundir el proceso de producción de valor con el proceso de producción de productos, por el otro. Todos
los fenómenos económicos son así fetichizados y desprovistos de cualquier contenido social: los factores técnico-materiales
como tales (maquinaria, agentes naturales) fueron convertidos en la fuente del valor (la forma social del producto). La
teoría económica quedó reducida a una mera descripción de la forma material, externa de los fenómenos económicos.
Según Say, el capital arroja interés; consecuentemente el interés (como masa de valor) es creado por el capital (el cual está
constituido por la totalidad de los medios de producción). De esta manera rompe cualquier conexión entre valor e interés,
por un lado, y entre trabajo humano y relaciones de producción entre las personas, por otro. El valor y el interés, según Say,
son creados directamente por cosas (capital), mientras que el valor del producto está compuesto por sus costos de
producción, o por las remuneraciones (salarios, beneficios e interés). De esta forma Say generaliza la visión cotidiana y
vulgar del capitalista, en el primer caso, y del manufacturero y el mercader, en el segundo. Say lleva la idea equivocada, a
veces encontrada en Smith, de que el valor depende de la remuneración hacia su conclusión lógica. Aún si la magnitud del
valor de un producto queda determinada por el salario, el beneficio y la renta ¿qué es lo que determina las magnitudes de
estos últimos? Aquí Say sólo puede apelar a la ley de la oferta y la demanda.
Say logra sus mayores éxitos en Francia. Debido al relativo retraso económico, el error típico de los economistas franceses,
en oposición a los ingleses, está en su incapacidad para formular un concepto clario de valor y su inclinación a reemplazarlo
por el concepto de valor de uso. Pero incluso en Inglaterra, lugar de su nacimiento, la Escuela Clásica , si bien más
lentamente que en Francia, fue entrando en un período de declinación y vulgarización.
Notas
[1] Jean-Baptiste Say. A Treatise on Political Economy ; or the Production, Distribution and Consumption of Wealth;
traducido de la cuarta edición Francesa por C.R. Prinsep, en dos volúmenes (Londres, 1821); p. 4-5. (Itálicas de Rubin)
[2] Ibid, p.40.
[3] Estos son lo que Say llama “servicios productivos” de los tres factores de producción.
[4] Say, Treatise (traducción de Prinsep). Vol. I, p. 37-38. Con la palabra “industria” (faculté industrièlle) Say se refiere a
la fuerza de trabajo humana; “trabajo” es la actividad, o servicio productivo brindado por el factor “industria”.
[5] Ricardo, Principiples of Political Economy and Taxation, edición Sraffa, p. 285 (itálicas de Ricardo).
[6] Say, Traité d’economie politique, sexta edición francesa (París 1841). Vol. I. Libro I, Capítulo 4, p. 72, fn. Esta nota fue
agregada en ediciones posteriores al Traité y no aparece en la traducción de Prinsep.

8
CAPÍTULO 33.
Los debates en torno a la teoría del valor de Ricardo.
La teoría del valor es la piedra fundamental del sistema de Ricardo. Es por lo tanto fácil de entender que los debates entre
los oponentes y seguidores de Ricardo que se desarrollaron con especial intensidad durante la década de 1820-1830, se
concentraran en este punto. Ricardo mismo dejó una brecha sin cerrar en su teoría del valor-trabajo para que sus oponentes
se abrieran luego camino. No supo encontrar la consistencia entre la ley del valor-trabajo y la ley del igualación de las tasas
de ganancia (ver capítulo 38, Parte 3). ¿Por qué dos productos manufacturados con igual gasto de trabajo tienen valores
distintos cuando el capital adelantado para su producción circula durante distintos lapsos de tiempo (o, lo que es lo mismo,
si capitales de distintos tamaños se adelantan durante el mismo período)? Esta fue una cuestión teórica conflictiva para el
propio Ricardo, quien en forma constante y de manera extremadamente consciente volvió sobre ella en su correspondencia
con Malthus, McCulloch y otros. Admitía de manera sincera que no había encontrado una solución satisfactoria a esta
pregunta.
Ricardo en persona había indicado que ésta era la parte más vulnerable de su teoría, y fue allí hacia donde Malthus , Torrens
y Bailey dirigieron sus ataques. Al unísono afirmaban que las “excepciones” admitidas por el propio Ricardo privaban a la
ley del valor-trabajo de toda validez. En palabras de Malthus, estas excepciones “son tan considerables tanto práctica como
teóricamente, que destruyen por completo la posición según la cual las mercancías se intercambian en arreglo a la cantidad
de trabajoo que se empleó en ellas”.[1] Según Malthus esta proposición se aplicaría sólo a un caso entre quinientos, ya que
el progreso de la civilización y la teconología implica un incremento tanto del volumen de capital fijo como de las
diferencias en los períodos de rotación del capital - es decir, las condiciones que violan el cambio de los productos según su
cantidad de trabajo.
Torrens y Bailey argumentaron también que la ley del valor-trabajo no se aplica a una economía capitalista.
Al objetar la teoría Ricardo, ¿qué propusieron estos críticos en su reemplazo? Propuesieron únicamente descartar la teoría
del valor-trabajo. Malthus sostenía que la magnitud del valor del producto está determinada por la relación entre oferta y
demanda, mientras invitaba a sus lectores a tomar como medida de su valor a la cantidad de trabajo que el producto compra
al ser cambiado. Propone entonces retroceder desde Ricardo a la tesis falsa de Smith sobre la medida del valor. Otra de las
ideas erróneas de Smith fue resucitada por Torren (cuyo principal trabajo fue su Essay on Production of Wealth (1821)),
quien argumentaba que mientras la ley del valor-trabajo se aplica a una economía pre-capitalista, la única ley que opera en
la economía capitalista es la ley de los costos de producción, de acuerdo a la cual “cuando capitales del mismo monto ... son
empleados, las artículos que se producen ... tendrán el mismo valor de cambio” [2].
Finalmente se encuentra Bailey*, quien renunció al concepto de valor “absoluto” y restringió su estudio al valor “relativo”,
o a la proporciones en las que las mercancías son intercambiadas.
Las contradicciones que habían roto en pedazos a la teoría de Ricardo, sólo serían resueltas muchos años más tarde por
Marx con su teoría de los precios de producción. Marx mostró que en la economía capitalista, distinta de la economía de
simples mercancías, la ley del valor-trabajo no se afirma directamente sino sólo indirectamente a través de la mediación del
complejo proceso social de formación de la tasa de ganancia media y los precios de producción. Hasta tanta este complejo
proceso social no fuera examinado, subsitiría una contradicción irreconciliable entre la ley del valor -trabajo y el hecho de
que las mercancías se vendan a sus precios de producción (equivalentes a los costos de producción más la ganancia media) -
una contradicción que los seguidores de Ricardo y los verdaderos portadores de su tradición (James Mill** y McCulloch***)
intentaron en vano resolver. Ambos resultaron incapaces de salvar de la ruina a la escuela “Ricardiana” que presidían. Mill
aportó una exposición clara y sistemática de la teoría de Ricardo, pero no resultó un pensador creativo y fue incapaz de
producir un avance en la ciencia económica. Ciega y dogmáticamente fiel a las palabras de Ricardo, quedó satisfecho con
una resolución puramente verbal de las contradicciones en las que su maestro había quedado enredado. Todavía menos
capaz de rescatar la teoría Ricardiana fue el presuntuoso y petulante McCulloch.
Tanto Mill como McCulloch se dedicaron -sin éxito alguno- a mostrar que a pesar de las “excepciones” admitidas por
Ricardo, la ley del valor-trabajo se verifica directamente cuando las mercancías se intercambian en la economía capitalista.
Resolvieron de manera sencilla el problema del intercambio de mercancías producidas con capitales de distinta
*
Su trabajo principal fue A Critical Dissertation on the Nature, Measure, and Causes of Value (1825). [Este trabajo,
profundamente crítico de Malthus, fue luego atacado por éste último en sus Definitions -Ed.]
**
El trabajo económico más importante de Mill fue "Elementos de Economía política" (1821). Él incluso escribió sobre
historia de la filosofía.
***
Un escritor prolífico, Principles of Political Economy (1825) es uno de sus trabajos más importantes.
9
composición orgánica : supusieron simplemente que la mayor parte de las mercancías es producida por capitales con una
composición orgánica promedial, y es por lo tanto vendida a su valor trabajo. Pero, tanto Mill como McCulloch se dieron
de cabeza con la segunda excepción señalada por Ricardo, la que aparece cuando los capitales circulan durante períodos de
tiempo diferentes. ¿Cómo puede explicarse el mayor valor de un producto producido con un capital adelantado por un
período de tiempo mayor, en relación con otro producto que contiene idéntica cantidad de trabajo? En otras palabras, ¿cuál
es el origen del mayor beneficio total que obtiene un capital que permanece en circulación por un período de tiempo
mayor? Este es un problema extremadamente difícil que toca simultáneamente a la teoría del valor y a la teoría de la
ganancia. En una carta a McCulloch, Ricardo reconoce que había fallado completamente en superar la dificultad
presentanda por el vino que se mantiene en una bodega (#cellar#) por tres o cuatro años, o por el roble, para el que el
trabajo de plantarlo cuesta dos centavos y luego vale £100. Como sabemos, Ricardo no pudo encontrar otra salida que
declarar a estos casos “excepciones” a la ley del valor-tabajo y reconocer que el valor del vino o del roble (como el de
cualquier producto de un capital adelantado por un período más largo) no está determinado simplemente por la cantidad de
trabajo necesaria para su producción, sino también por el tiempo durante el cual se adelanta el capital.
Esta explicación no satisfizo ni a Mill ni a McCulloch. “El tiempo no hace nada ¿Cómo puede crear valor?” [3] preguntó
Mill. Sólo el trabajo, y no el tiempo, crea valor - ésta era una regla para Mill y McCulloch. Pero ¿cómo, en ese caso, se
explica el mayor valor de un vino añejo? Obviamente no quedaba ninguna otra salida, había que asumir que la alteración a
la que el vino es sometido durante su estadía en la bodega es equivalente a un gasto adicional de trabajo humano. Esta era
una suposición riesgosa, expresada en forma más cauta por Mill y posteriormente desarrollada por McCulloch.
“Supongamos”, dice McCulloch, “que un tonel de vino nuevo con un costo de £50, se coloca en una bodega, y que al cabo
de 12 meses vale £55. La pregunta es si debemos considerar las £5 de valor adicional del vino una compensación por el
tiempo en el que el capital de £50 libras se mantuvo atrapado, o bien debemos considerarlas como el valor del trabajo
adicional efectivamente depositado en el vino.” McCulloch responde que el valor adicional debe atribuirse a éste último.
Pero, ¿cómo puede mostrarse aquel trabajo adicional que fue gastado en el vino? Muy simple: “si mantenemos a una
mercancía, como por ejemplo un barril de vino que no ha alcanzado su madurez y sobre el cual debe producirse un cambio
o efecto, al final del año será portador de un valor adicional; mientras que si mantenemos un barril de vino que ya ha
alcanzado su madurez y, sobre el cual no puede producirse ningún efecto deseable o beneficioso por cien o mil años, su
valor no se incrementará. Esto parece probar de manera incontrovertible que el valor adicional adquirido por el vino durante
el período en el que fue mantenido en el barril, ... es una compensación por el efecto o cambio que se produjo en él.”[4]
Lo absurdo de esta explicación “incontrovertible” es evidente. Identifica la acción de los agentes naturales, que aportan al
producto mayor utilidad o valor de uso, como una fuente del valor de cambio, igualándola con el trabajo humano. Lo que
encubre esta completa renuncia a la teoría del valor trabajo, es el ingenuo recurso consistente en llamar “trabajo” a la
acción de las “fuerzas naturales”. Como las máquinas representan “trabajo acumulado” no sólo transfieren su propio valor
al producto, sino que además crean nuevo valor. Esto significa que la ganancia que se carga al capital fijo - y cuyo origen
Ricardo fue incapaz de descubrir- es creada por la máquina misma ¿Contradice esto la ley del valor trabajo? No, responde
McCulloch, puesto que “los beneficios del capital son sólo otro nombre para los salarios del trabajo acumulado”[5]
contenido en la máquina. Pero, ciertamente, el trabajo que en su momento creó a la máquina hace mucho que cesó de
funcionar y ya recibió su remuneración, y el valor de la máquina fue íntegramente pagado por el manufacturero que la
compró. ¿Cómo es que en las manos de su nuevo dueño la máquina no sólo transfiere su valor al producto sino que crea
nuevo valor o beneficio? Es obvio que Mill y McCulloch están aceptando que cosas muertas (máquinas) tienen la capacidad
de crear valor simplemente por el hecho de haber sido ellas en algún momento creadas por el trabajo humano.
Como podemos ver, el intento de Mill y McCulloch de probar la “directa” aplicación de la ley del valor-trabajo en la
economía capitalista, los condujo a resultados inesperados. En su deseo de menteners verbalmente más fieles aun que el
propio Ricardo a la teoría del valor trabajo, llegaron a repudiar completamente su idea más fundamental: que sólo el trabajo
humano crea valor. Al reconocer la acción de fuerzas naturales y a las máquinas como fuentes directas de valor, McCulloch
(y en menor medida Mill) creían estar sosteniendo la estricta aplicación de la ley del valor trabajo, pero de hecho, se
acercaban peligrosamente a la “economía vulgar” de Say. Más tarde, McCulloch identificó al trabajo, en el mismo espíritu
que Say, con “cualquier tipo de acción y operación realizada por el hombre, los animales inferiores, la maquinaria o los
agentes naturales”.[6] Sería imposible pensar en una mayor distorsión de la teoría de Ricardo bajo la apariencia de estar
defendiéndola del ataque de sus oponentes.
Los opositores a la teoría Ricardiana estaban perfectamente acertados al juzgar las explicaciones de Mill y McCulloch
respecto del barril de vino como una renuncia al principio del valor-trabajo. Bailey le señala a Mill que es imposible hablar
de trabajo humano actuando sobre el vino, cuando ni un solo ser humano se le había acercado mientras estuvo en el barril.
[7] Malthus le asestó un fuerte golpe a McCulloch cuando este último trató a la operación de los agentes naturales como
“trabajo” : “No hay nada que no pueda ser probado por una nueva definición. Una combinación de harina, leche, grasa y
piedras resulta ser un budín de plomo; si por piedras entendemos plomo.”[8] Una revisión del libro de McCulloch reveló

10
certeramente la grieta básica de su argumentación en estas palabras: “Extiendiendo de golpe el significado del término
‘trabajo’ hasta además no sólo el trabajo humano, al trabajo del ganado, la actividad de una máquina y el proceso de la
naturaleza, se convierte en verdad absoluta que la cantidad de trabajo regula el valor; pero limitando el significado de
‘trabajo’ al sentido en que es comunmente empleado en la vida real, aceptando que el proceso de fermentación que
atraviesa un líquido en un barril, o el proceso vegetal que lleva al árbol a su madurez son distintos del trabajo humano, la
toería la teoría de Ricardo pierde el suelo sobre el que se para.”[9]
En realidad la teoría del valor formulada por Ricardo “perdió el suelo sobre el que se para” porque era incapaz de explicar
los fenómenos de la economía capitalista, particularmente la tendencia a la igualación de la tasa de beneficio para los
capitales con distintas composiciones orgánicas o distintos períodos de rotación. Los intentos por parte de los ricardianos
ortodoxos de probar que la ley del valor-trabajo opera directamente dentro de la economía capitalista condujeron, de hecho,
a la renuncia en lo que respecta a la teoría del valor-trabajo y a una capitulación ante la teoría vulgar de costos de
producción.
Notas.
[1] Malthus, The measure of Value Stated an Illustrated (Londres, 1822), pp. 12-13, fn: “Los efectos del la rápida o lenta
rotación y de las proporciones diferentes de capital fijo y circulante, son tratadas de manera distinta por el Sr. Ricardo;
pero en su última edición (la tercera, p. 32) se menosprecia considerablemente su importancia. Ambos problemas son
tan considerables desde el punto de vista teórico y práctico como para destruir la posición según la cual las mercancías
se cambian entre sí en arreglo a la cantidad de trabajo que fue empleado en cada una de ellas; pero nadie, que yo sepa,
sostuvo que las distintas cantidades de trabajo empleadas en las mercancías no sean una fuente muy poderosa en las
diferencias de valor.”
Existe un pasaje mucho más difundido Definitions in Political Economy de Malthus (Londres, 1827), p. 26-27: “Esta
proposición (‘que las mercancías se intercambian de acuerdo a la cantidad de trabajo manual aplicado en ellas- Ed.) está
en contradicción con la experiencia universal. La observación más ligera alcanzará para convencernos de que luego de
hacer todas las concesiones necesarias para desviarnos temporalmente del curso natural de las cosas, la clase de
mercancía sujeta a estas leyes de intercambio es extremadamente limitada, mientras que las clases que no están sujetas a
estas leyes, abarcan a la mayoría de las mercancías. El Sr. Ricardo, incluso, admite considerables excepciones a su
regla; pero si examinamos las clases que caen bajo sus excepciones, esto es, donde las cantidades empleadas de capital
fijo son diferentes y de diferente grado de duración, y donde los períodos de retorno del capital circulante empleado no
son los mismos, encontramos que éstas son muy numerosas, de modo que la regla debe ser considerada como la
excepción, y las excepciones como la regla.”
[2] Torrens, An Essay on the Production of Wealth (Londres, 1821), p. 28-29, citado por Marx en Theories of Surplus
Value, Parte III, p.72
[3] Citado por Marx en Theories of Surplus Value Parte III, p. 83
[4] McCulloch, The Principles of Polital Economy (Edimburgo, 1825), p.313. Citado por Malthus en sus Definitions
(edición de 1827), p. 102-103. Este pasaje es de la primera edición del libro de McCulloch, y fue desechada en
ediciones posteriores. El primer énfasis pertenece a Rubin, los dos últimos a McCulloch.
[5] McCulloch, Principles, primera edición, p.291, citado en Theories of Surplus Value, Parte III, p. 185.
[6] McCulloch, Ibid. p 75, fn: citado en Theories of Surplus Value, Parte III, p. 179.
[7] Samuel Bailey, A Critical Dissertation on the Nature, Measures, and Causes of Value (Londres, 1825) p. 219-20; Marx
cita este mismo pasaje de Bailey cuando discute el intento de Mill de despojar al valor del “tiempo” ; ver Theories of
Surplus Value, Parte III, p. 85-88.
[8] Malthus, Definitions in Political Economy (edición de1827 ), p.100.
[9] Traducido del ruso.

11
CAPÍTULO 34.

El fondo de salarios.
Como vimos, incluso dentro de los límites de la escuela Ricardiana, James Mill y McCulloch, que se consideraban a ellos
mismos como los guardianes de la tradición de Ricardo, de hecho vulgarizaron y distorsionaron la teoría del valor-trabajo.
Fue aún más evidente el proceso por el cual la teoría clásica se vulgarizó en las discusiones sobre el problema de la
distribución, un problema más inmediata y estrechamente ligado a los intereses de clase de la burguesía. Echaremos un
vistazo a la suerte corrida por la la teoría de los salarios en la era post-Ricardiana, con el objeto de pasar luego a la teoría
del beneficio.
Fue Ricardo quien completó la teoría de los “medios de subsistencia” (o las leyes de hierro de los salarios), ya delineada por
los mercantilistas y desarrolladas posteriormente por los fisiócratas (y en parte por Smith). Dio una formulación más o
menos sucinta al problema cuantitativo de los salarios, pero no se preguntó hasta dónde era posible reconciliar la ley del
valor- trabajo con el hecho de que “el valor del trabajo” (es decir, los salarios) es menor que el valor que crea el trabajo.
Tanto James Mill y McCulloch eran conscientes de las dificultades involucradas en la solución de este problema y de esta
forma decidieron seccionar definitivamente el cordón umbilical que en la formulación de Ricardo había unido, aunque
débilmente, la teoría de los salarios con la teoría del valor. Construyeron la primera de estas teorías sin recurrir a la
segunda. Propuesieron una tesis de acuerdo a la cual el nivel de salarios queda determinado exclusivamente por la relación
entre la oferta de trabajo (o sea, el número de trabajadores) y la demanda de trabajo (o sea, la cantidad de capital destinada
a contratar trabajadores).
Las raíces de esta idea se encontraban ya en Smith, pero solo después de Malthus que fue desarrollada completamente.
Malthus enseñaba que en todo país existe un fondo de medios de subsistencia limitado y determinado en forma precisa. Si
los trabajadores reciben pocos medios de subsistencia, es simplemente el resultado de su excesiva multiplicación: el fondo
de medios de los que dispone una nación para alimentarse debe ser dividido entre un número creciente de trabajadores.
Pronto los trabajadores serán culpables de su propia miseria.
Es así como, en cada momento el total de medios de subsistencia destinado al mantenimiento de los trabajadores tiene un
tamaño limitado y estrictamente determinado, incapaz de cualquier aumento o reducción. Los economistas de la escuela
Clásica, sin embargo, igualaron in natura (por naturaleza) los medios de subsistencia con el capital destinado para contratar
fuerza de trabajo (capital variable, en términos de Marx). Así, llegaron a la conclusión de que el capital gastado en contratar
trabajadores es una magnitud estrictamente determinada y limitada, que no puede ser en ningún momento ni aumentada ni
reducida. Este “fondo de salarios” se divide entre todos los trabajadores de un país dado, de manera tal que el salario
promedio del trabajador individual es igual al cociente entre el “fondo total de salarios” y el “número de trabajadores”.
Un aumento en los salarios sólo es posible: 1) si la demanda de trabajo crece, esto es, si existe un aumento en el capital
total destinado a contratar trabajadores, o 2) si a la oferta de trabajo se reduce, es decir, si hay una caída en el número total
de trabajadores. Hay una sola manera en la que los trabajadores pueden asegurar un aumento en el salario: siguiendo el
consejo de Malthus y postergando el nacimiento de sus hijos, reduciendo así su propio número. Las huelgas, en vez de
hacer posible un aumento a largo plazo de los salarios de los trabajadores, sólo les harán más daño, puesto que reducen la
acumulación de capital y por lo tanto reducen el fondos de salarios. Incluso si los trabajadores de un grupo consiguieran
salarios más altos, esto sólo traería sufrimiento para el resto de los trabajadores, que tendrían una participación menor sobre
el total del fondo de salarios fijo.
La idea de un fondo de salarios estaba en el aire, para concretarse a principios del siglo XIX. Fue expresada en una versión
atenuada por Malthus. En un popular libro de Mrs. Marcet, publicado en 1816 (las teorías de los economistas generaban en
aquel tiempo tal vivo interés entre el público general que éstas eran presentadas como cuasi-belles lettres e incluso
enseñadas en escuelas femeninas) encontramos dos personas efrascadas en la siguiente conversación:
Caroline: ¿Qué es lo que determina el nivel de los salarios?
Mrs. B: Depende de la proporción en la que el capital se destina a la parte trabajadora de la población del país.
Caroline: O en otras palabras, de la proporción entre los medios de subsistencia y el número de personas a ser sostenidas?
Mrs. B: Sí.[1]

Los fundadores originales de la teoría del fondo de salarios fueron James Mill y McCulloch. De acuerdo con Mill, el nivel
de salarios está determinado por la relación entre oferta y demanda de trabajo. “De esta forma si la población aumenta, sin
un incremento del capital, los salarios caen; y si el capital aumenta sin un incremento de la población, los salarios crecen.
”[2] Si la proporción entre capital y población se mantiene en el nivel previo, los salarios se mantendrán iguales: si la

12
proporción de capital aumenta con respecto a la población, los salarios aumentarán, contrariamente, si es población la que
crece respecto del capital, los salarios caerán.
Las mismas ideas fueron luego desarrolladas por McCulloch, quien dio a la teoría su formulación definitiva. “Es de la
cantidad de capital, aplicable al pago de salarios, de lo que debe depender el poder de un país para mantener a los
trabajadores empleados ... Es una consecuencia necesaria de este principio, que la cantidad de medios de subsistencia que
toca a cada trabajador, o la tasa de salario, debe depender de la proporción del capital total que sostiene a la totalidad de la
población trabajadora ... Para ilustrar esto, supongamos que el capital de un país destinado al pago de salarios conforma, si
se reduce el estándar de granos, una masa de 10.000.000 quarters; si el número de trabajadores en dicho país fuera de 2
millones es evidente que los salarios de cada uno, reduciéndo a todos ellos al mismo standard, será de 5 quarters, y es
también evidente que este nivel de salarios no podrá ser incrementado a menos que la cantidad de capital fuera
incrementada en una mayor proporción que el número de trabajadores, o que el número de trabajadores disminuyera más
que la cantidad de capital.”[3] Aquí encontramos todas las ideas básicas de la teoría del fondo de salarios: una
identificación del volumen total de capital con una cantidad conocida de medios de subsistencia, la afirmación de que los
salarios del trabajador individual son una porción fraccional que resulta de dividir entre el número total de trabajadores de
un país el volumen previamente limitado de capital.
La teoría del fondo de salarios de la manera en que fue desarrollada en las décadas de 1830 y 1840, ganó rápidamente
popularidad tanto en los círculos académicos como entre el público en general. Por un lado, los economistas más
prominentes, incluyendo a John Stuart Mill, compartieron esta teoría. Por otro lado , fue inmediatamente usada por
publicistas, periodistas y empresarios como un arma en el conflicto contra el movimiento obrero. Los economistas
intentaron con celo inculcar en la clase trabajadora la idea de que tener menos hijos y una rápida acumulación del capital
empresarial - y no las huelgas o la formación de sindicatos- eran los únicos medios a través de los cuales los trabajadores
podían esperar una merjora en su situación. Incluso McCulloch, quien sostenía la libre asociación de los trabajadores, no
creía que éstas fueran beneficiosas para la clase obrera: “Es el extremo de la estupidez suponer que cualquier asociación
puede mantener los salarios en un nivel artificialmente elevado. No será del recurso peligroso y generalmente ruinoso de las
asociaciones, sino de la prudencia, industria y frugalidad de la gente trabajadora, de lo que dependen siempre sus salarios, y
su condición como individuos.” [4] Otros economistas y divulgadores del período propagaron estas mismas ideas incluso
con mayor seguridad y dogmatismo.
Hasta finales de 1860, la teoría del fondo de salarios rigió sin desafíos importantes en la literatura económica inglesa,
considerada como verdad incuestionable por los académicos y el público general. “No tiene sentido discutir contra alguna
de las cuatro reglas fundamentales de la aritmética. La cuestión de los salarios es una cuestión de división” [5] escribió el
economista Perry. Fue en Alemania donde Herman y Rodbertus elevaron las primeras objeciones a la teoría del fondo de
salarios, pero recibieron poca atención. [6] Ante cada huelga de gran escala, ante cada gran conflicto, se arrojaba a los
trabajadores con la teoría del fondo de salarios, que mostraba la inutilidad y el daño que provocaba la lucha económica. Fue
por este motivo que la teoría fue empleada con tanto gusto en los círculos burgueses y provocó una inmensa odio entre los
trabajadores y los socialistas. El éxito de las luchas de la clase trabajadora y del movimiento sindical probaron lo absurda
que era de hecho la doctrina del fondo de salarios. En 1860 la confianza en la validez de la teoría decayó incluso entre los
académicos burgueses. Los trabajos de Longe (1866) y el libro de Thornton, On Labour (1869) le propinaron un duro
golpe. Luego de que el libro de Thornton apareciera, John Stuart Mill, en un artículo especial, declaró que reconocía la
validez del argumento de Thornton y que renunciaría en adelante a la teoría del fondo de salarios. La declaración de Mill
produjo sensación entre los académicos burgueses. Y a pesar de que varios de ellos (Cairnes, por ejemplo) continuaron
defendiendo esta teoría, su suerte fue definitivamente sellada con la sentencia de Mill y el enorme prestigio con él que
contaba. La teoría del fondo de salarios ahora era descartada por ser obviamente falsa casi con la misma unanimidad con la
que previamente había sido aceptada por su supuesta infalibilidad.[7]
La repentina bancarrota de una teoría que por varias décadas había disfrutado de alta reputación, estando más allá de todo
cuestionamiento, representa, en las palabras de un economista, una de las páginas más dramáticas de la historia del
pensamiento económico. Lo más sorprendente no es que la doctrina del fondo de salarios fuera rechazada, sino que haya
sido aceptada como correcta durante varias décadas, a pesar de su obvia falta de fundamentos teóricos y su negación de la
realidad. En cada etapa de su existencia, la economía capitalista proporciona claros ejemplos de la repentina expansión de
capital productivo (incluyendo capital variable) durante períodos de boom y de la contracción del capital durante períodos
de depresión. Después de esto, ¿puede uno realmente declarar que el capital variable es una magnitud que está fijada por
adelantado y estrictamente limitada? La idea de que el tamaño del fondo de salarios depende del tamaño del stock de
medios de subsistencia destinados a la clase trabajadora es incorrecta: por el contrario, es este último stock el que depende
del primero. Si la clase trabajadora logra mediante su lucha económica elevar el monto total de sus salarios, los trabajadores
demandarán una mayor cantidad de medios de subsistencia que serán producidos en mayor cantidad (o importadas desde el
extranjero a cambio de bienes de lujo, maquinaria, y otras mercancías de producción doméstica).

13
Hagamos entonces a un lado el fondo de medios de subsistencia e investiguemos si el tamaño del capital variable (el fondo
de salarios) está estrechamente fijado o no en algún punto dado en el tiempo. Esta idea está basada en dos premisas, ambas
falsas. Suponía 1) que el capital total empleado en la producción no podía ni incrementarse ni decrecer en ningún momento
dado; y 2) que los salarios de los trabajadores sólo pueden provenir de este capital. Rodbertus había mostrado para
entonces que el salario de los trabajadores no provenía del capital empresarial, sino del valor del producto que los
trabajadores mismos habían producido. Si todos los capitalistas en un país dado pagaran un a sus trabajadores salarios por
un total de 100 millones de libras, luego de la venta del producto manufacturado por 150 millones de libras, ellos recibirían
su capital íntegro más un beneficio de 50 millones de libras por sobre el capital inicial (suponiendo aquí que no hay capital
constante). Los trabajadores, de esta manera, habrán recibido sus salarios no del capital empresario, que permanece intacto
y sin merma, sino del valor del producto creado por su propio trabajo. No existe ninguna base para pensar que en algún
momento la participación de los trabajadores en el producto nacional no puede ser elevada. Es fácil imaginarse a los
salarios de los trabajadores creciendo hasta los 110 millones de libras, con la participación del plusvalor (o beneficio)
cayendo a 40 millones. En este caso los capitalistas tendrán que reducir su consumo personal o la acumulación de nuevo
capital. Por supuesto que aquí los capitalistas tendrán que adelantar una suma mayor para el pago de estos salarios más
altos, pero pueden o bien tomar esta suma adicional de sus reservas empresariales o bien obtenerlo de los bancos tomando
créditos.
Si la teoría del fondo de salarios gozó por mucho tiempo de reconocimiento científico, no fue gracias a ningún progreso
teórico, sino a pesar de su bancarrota teórica. La teoría debía su gran popularidad al hecho de que podía ser utilizada por la
burguesía con el fin de defenderse contra el ataque de los trabajadores. Incluso los académicos burgueses habían reconocido
este hecho. “No pongo en tela de juicio la imparcialidad científica de aquellos que en principio expusieron claramente esta
teoría de los salarios” escribió Walker, “pero debe aceptarse que su progreso hacia la aceptación general fue en gran medida
favorecido por el hecho de que brindaba una completa justificación para el orden existente de las cosas en lo que respecta a
los salarios.” Con la ayuda de esta teoría “era tarea fácil responder a las quejas o protestas de la clase obrera y demostrar la
futilidad de las asociaciones sindicales y de las huelgas como medios para aumentar los salarios”.[8]
La historia de la doctrina del fondo de salarios nos da una gráfica ilustración de que la teoría Clásica luego de Ricardo entró
en un período de desintegración en un doble sentido: primero, devino definitivamente “vulgarizada”, confinándose a la
generalización de los fenómenos superficiales de la economía capitalista (en este caso, aplicando la ley de la oferta y la
demanda a los salarios) y refrenándose de hacer un análisis más profundo hasta sus causas últimas; en segundo lugar, a
medida que el conflicto de clases entre la burguesía y la clase obrera se tornaba más agudo, la teoría se convirtió en una
herramienta apologética para defender los intereses de la burguesía. Paralelamente con el declive en el nivel teórico de la
doctrina Clásica, sus implicaciones en la práctica social tendieron a ser reaccionarias. La economía vulgar se había vuelto
inseparable de la ‘apologética’ burguesa. Encontraremos confirmación de este proceso en forma no menos impresionante
en la teoría de la ganancia.

Notas.
[1] Jane Marcet, Conversation on Political Economy, p. 117-18. Citado en Cannan, Theories of Production and
Distribution in English Political Economy, p. 242.
[2] James Mill, Elements of Political Economy, en James Miill, Selected Economic Writings, introducido y editado por
Donald Winch (Edimburgo, Oliver & Boyd 1966), p. 230.
[3] McCulloch, Principles of Political Economy, edición de 1843 (Edinburgo, William Tait) p. 379-80; enfasis de
McCulloch.
[4] McCulloch, “Combination by Work - People”, Enyclopaedia Britannica, octava edición.
[5] A.L. Perry, Elements of Political Economy, p. 123, citado en Francis A. Walker, The Wages Question (Londres,
Macmillan, 1882), p.143.
[6] A diferencia de Rodbertus, el trabajo de Hermann recibe un tratamiento comparativamente más amplio en las historias
del pensamiento económico marxistas. Una buena reseña de sus ideas y de su libro Staatswirtschaftliche
Untersuchungen (publicado por primera vez en 1832) se encuentra en el Capital and Interest, A Critical History of
Economic Theory de Eugen von Böhm-Bawerk, traducida por William Smart (Londres, Macmillan, 1890); el libro de
Böhm-Bawerk es en su conjunto una excelente fuente de referencia para la mayoría de los economistas que Rubin
discute en esta sección.
[7] La afirmación de Mill aparece en una reseña del libro de Thornton que apareció en Fortnightly Review (Mayo 1869),
parte de la misma es reproducida en el apendice de la edición de W. J. Ashley del los Principles of Political Economy de
Mill ( Londres, Longmans, Green & Co., 1921), pp. 992-93. De estos extractos ofrecemos los pasajes más salientes: “El
precio del trabajo, en vez de estar determinado por la división de los ingresos entre el empleador y los trabajadores, lo
determina. Si el empleador obtiene el trabajo más barato, puede emplear más ingreso en él mismo. Si tiene que pagar más
por el trabajo, el pago adicional sale de su propio ingreso ... No hay ninguna ley natural que imposibilite el crecimiento de
14
los salarios, absorbiendo no solo el fondo que él destina para mantener su negocio, sino el total que reserva para sus gastos
privados, más allá del las necesidades de la vida. El limite real del aumento es la consideración práctica acerca de cuánto lo
arruinará o lo llevaría a abandonar el negocio: no el límite inexorable del fondo de salarios ...
“... la doctrina hasta ahora desarrollada por la mayoría de los economistas (incluido yo mismo), niega la posibilidad de que
las asociaciones puedan elevar los salarios, o que limita su capacidad de hacerlo a un aumento conseguido previamente de
algún modo por la competencia en el mercado sin su participación, - esta doctrina carece de fundamentos científicos, y debe
ser descartada. El comportamiento correcto o incorrecto de los sindicatos se convierte en una cuestión común de prudencia
y obligaciones sociales, y no en un asunto decidido de forma indiscutible por las inflexibles necesidades de la economía
política.”
8. Walker, The Wages Question, p. 142

15
CAPÍTULO 35

La teoría de la Abstinencia.
SENIOR
Smith y Ricardo, como sabemos, estuvieron a punto de considerar a la ganancia (que frecuentemente confundían con el
valor excedente completo) como una porción del valor creado por el trabajo de los trabajadores. De tal manera, pueden ser
considerados como los padres de la “teoría de la plusvalía” (también conocida como “teoría de la explotación”) que
Rodbertus y Marx desarrollarían posteriormente con mayor consistencia. De cualquier manera, los seguidores inmediatos
de Smith y Ricardo rápidamente abandonaron su doctrina de la plusvalía. James Mill y McCulloch, alumnos de Ricardo, a
pesar de mantenerse verbalmente fieles a la doctrina del valor trabajo, consideraron al beneficio del capitalista como una
compensación o salario por el “trabajo acumulado” contenido en la maquinaria y otros medios de producción. Lo absurdo
de ésta “teoría de la ganancia - trabajo” (que no debe confundirse con la teoría del valor trabajo) sugerida por James Mill
and McCulloch fue un obstáculo para aceptación general dentro de la ciencia burguesa. Bastante más exitosa fue la “teoría
de la productividad del capital” que elaboró Say; dicha teoría considera que la ganancia surge de la actividad del capital,
que es un factor independiente de la producción junto con el trabajo y las fuerzas naturales. Esta teoría, que fue útil como
medio para justificar la ganancia del capital contra los ataques socialistas, sí fue ampliamente aceptada dentro de la ciencia
burguesa. No menos exitosa fue la “teoría de la abstinencia” desarrollada por el inglés Senior, y expuesta en su libro
Political Economy (1836).[1]
Senior acepta la doctrina de Say acerca de los tres factores de la producción independientes: trabajo, agentes naturales y
capital. De cualquier forma, él introduce una modificación a esta división: reemplaza al “capital” por la“abstinencia” del
capitalista. El capital no puede ser considerado como un factor primario de la producción ya que él mismo es el resultado de
la actividad combinada del trabajo, los agentes naturales y la abstinencia.
Senior entiende por abstinencia a la “conducta de una persona que, o bien se abstiene del uso improductivo de aquello que
de lo que puede disponer o que adrede prefiere la producción de resultados futuros antes que inmediatos”. Sin la
abstinencia, en el sentido anteriormente señalado, los otros dos factores de producción, el trabajo y los agentes naturales, no
podrían realizar plenamente su actividad. “Si la población más laboriosa, habitando el territorio más fértil, dedicara todo su
trabajo a la producción de resultados inmediatos, y consumiera su producto a medida que lo produce, encontraría
rápidamente que sus mayores esfuerzos resultan insuficientes incluso para producir lo necesario para la existencia”. Sólo
cuando ésta población se “abstenga” del consumo inmediato de parte del producto que fue creado y decida emplearlo como
capital o como “medios para aumentar la producción”, podrá obtener máximo beneficio de la actividad de su propio trabajo
y de los agentes naturales.[2]
La sociedad moderna debe su inmensa riqueza a la abstinencia de las generaciones precedentes. “Las herramientas de un
carpintero están entre las más simples que se nos ocurren. ¡Pero qué sacrificio de goce presente tuvo que haber padecido el
capitalista que abrió por primera vez la mina de la cual surgieron como producto los clavos y el martillo del carpintero¡
¡Cuánto trabajo dirigido a resultados futuros tuvo que haber sido empleado por aquellos que crearon los instrumentos con
los que fue trabajada esa mina! Quizás podamos concluir en que no hay un sólo clavo ... que no sea hasta cierto punto el
producto del algún trabajo con el propósito de obtener un resultado distante o, según nuestra nomenclatura, de algún grado
de abstinencia llevada a cabo antes de la Conquista.[3] Se desprende claramente de las palabras remarcadas aquí, cómo
Senior siembra confusión identificando a la “abstinencia” con el “trabajo con el propósito de obtener un resultado distante”.
En otros pasajes, Senior enfatiza repetidamente que la abstinencia es “un agente, diferente del trabajo y de la acción de la
naturaleza”.[4] Según el punto de vista de Senior “el trabajo con el propósito de obtener un resultado distante” no debería
verse como simple abstinencia sino como la unión entre el trabajo y la abstinencia. La producción de capital demanda un
doble sacrificio por parte del productor: trabajo y abstinencia. La abstinencia es un sacrificio: “Abstenernse del goce que
está en nuestro poder, o buscar resultados distantes antes que inmediatos, se cuentan entre los esfuerzos más dolorosos de la
voluntad humana”.[5]
¿Quién realiza el sacrificio de la “abstinencia” en la sociedad contemporánea? Claramente son los capitalistas quienes se
contienen de gastar todo su “trabajo” en el consumo inmediato y retienen los productos de su “trabajo” como máquinas,
algodón y similares “medios para una mayor producción”. Para la sorpresa de Senior, los trabajadores no muestran tal deseo
de “abstenerse” de gastar su paga en “resultados inmediatos”, en lugar de eso compran pan y papa para sí mismos y sus
familias. Sin embargo, Senior atribuye la culpa por la falta de abstinencia de los trabajadores a su escasa educación: “Entre

16
las diferentes clases ... aquellas que están menos educadas son siempre las más imprudentes y, en consecuencia, las que
menos se abstienen”.[6]
Por lo tanto, la abstinencia demanda de la persona el mismo duro sacrificio que el trabajo. Los capitalistas hacen un
sacrificio al entregarse a la abstinencia; a cambio de éste sacrificio reciben una recompensa bajo la forma de ganancia
sobre su capital (Senior, al igual que Say, identifica al beneficio empresario con el salario del empresario por el trabajo de
superintendencia sobre la empresa), exactamente del mismo en que el trabajador recibe su salario a cambio del sacrificio de
su trabajo.[7] “Los salarios y la ganancia deben ser considerados como la retribución a sacrificios peculiares, el primero
como remuneración al trabajo, el segundo a la abstinencia del goce inmediato”.[8] “La abstinencia ... tiene la misma
relación con la ganancia que el trabajo con los salarios”.[9] Si el trabajador recibe una recompensa por su sacrificio, el
capitalista debe recibir una remuneración por el sacrificio que realizó al abstenerse. Por lo tanto, el capitalista incluye a la
ganancia del capital como parte de los costos de producción de la mercancía, y debe ser pagada a partir del precio de esta
última. Si el precio de un bien no es lo suficientemente alto como para brindar una ganancia sobre el capital, el capitalista
reduce la producción de la mercancía en cuestión y, al limitar la oferta, los precios suben hasta alcanzar el nivel requerido.
La ganancia entonces, según Senior es una parte de los costos de producción y no un excedente sobre ellos - un excedente
cuyo origen tanto había intrigado a los economistas.
La doctrina de Senior lleva la inconfundible marca de la apologética: sirve para justificar la ganancia del capital, pero no
puede explicar su origen. Supongamos que un capitalista realmente merece una ganancia como recompensa por su
abstinencia. ¿De dónde proviene? Senior ni siquiera se lo pregunta. Ciertamente el valor no puede ser creado pasivamente
por el mero hecho psicológico de la abstinencia. Senior mismo reconoce la debilidad de su posición.: “Puede decirse que la
pura abstinencia, siendo una mera negación, no puede producir un efecto positivo”. Senior no encuentra una respuesta a
dicha objeción, y simplemente se limita a agregar débilmente que lo mismo puede decirse de la “libertad” o la “intrepidez”,
que no obstante son aceptados generalmente como “agentes activos”. Aun siendo así, nadie al día de hoy llegó a afirmar
que la intrepidez sea la fuente del valor del producto. Say fue consistente, desde su propia óptica, al examinar a los tres
factores de producción en su aspecto técnico-material (trabajo, capital y naturaleza en el sentido de medios de producción);
Senior, por su parte, destruye la validez de este esquema poniendo al hecho puramente psicológico de la abstinencia junto
al trabajo y la naturaleza.
Además de su inutilidad en tanto explicación de los fenómenos económicos, la teoría de la abstinencia describe falsamente
tanto el modo en que surgió el capitalismo como los aspectos básicos de este sistema económico. Asume que el capital fue
originalmente acumulado por gente industriosa y previsora que se abstuvo de consumir directamente los productos creados
por su propio trabajo. También hallamos este ingenuo “cuento para niños” en Smith, pero la ciencia histórica lo refutó
mostrando que la fuente de primitiva acumulación de capital fue la descarada apropiación del producto del trabajo ajeno
por parte de los grupos elevados de la sociedad. Si la “abstinencia” ocupó un papel insignificante incluso durante el período
de primitiva acumulación de capital, será absurdo verla como la fuente de la ganancia en una economía capitalista
desarrollada. Lasalle (en su libro Kapital und Arbeit) se refirió con un agrio sarcasmo a la afirmación según la cual sólo en
virtud de “los más dolorosos esfuerzos de la voluntad humana” los capitalistas se contienen de la tentación de dilapidar toda
su fortuna de una sola vez: “La ganancia del capital es el “salario por la abstinencia”. ¡Feliz, y aún invaluable expresión!
¡Los millonarios ascéticos de Europa! Se erigen como los penitentes de la India o las estatuas de los santos: sobre una
pierna, cada uno en su columna, con el brazo firme, el cuerpo pendulante y el semblante pálido, ofreciendo su abstinencia
en un plato para que la gente recoja de allí sus salarios ¡En el centro, destacándose entre todos sus compañeros, como el
más penitente y ascético, el Barón de Rothschild ! ¡Esta es la condición de la sociedad! ¡cómo pudo haberse malentendido
tanto![10]
La ridiculez de hablar de “abstinencia” cuando se trata de temas tales como heredar un muelle o un canal valuados en
millones de libras, no podrí escapar ni siquiera a la mirada de un Senior. Para esquivar este escollo, Senior recurre a un
curioso pase de manos: declara al ingreso del capitalista ganancia, para denominarlo renta. “El ingreso que surge de un
muelle o un canal es ganancia en manos de su constructor original. Es la recompensa de su abstinencia al haber empleado
capital para producir antes que para su goce. Pero en las manos de sus herederos tiene todos los atributos de renta. Para él es
un regalo del destino y no el resultado de un sacrificio”.[11] Para ser consistente, Senior consideraba el ingreso de todo
capitalista que heredara una propiedad como renta y no como ganancia. El hecho de que una enorme porción del ingreso
de los capitalistas no pueda considerarse ganancias es suficiente para mostrar la bancarrota de la teoría que ve a la ganancia
como una recompensa por la abstinencia.
Por su falta de fundamento teórico la doctrina de la abstinencia ganó una aceptación científica amplia, y es sostenida hasta
el día de hoy por muchos académicos burgueses. Incluso un investigador como Böhm-Bawerk, quien difícilmente pueda ser
sospechado de cualquier tipo de simpatía con las ideas socialistas, asegura que el éxito de la teoría de la abstinencia no se
explica por sus cualidades teóricas sino por su carácter apologético: “La teoría de la abstinencia de Senior ganó gran
popularidad entre aquellos economistas que están favorablemente dispuestos a la tasa de interés. En mi opinión, de

17
cualquier manera, dicha popularidad radica no tanto en su superioridad como teoría sino más bien en su capacidad para
apoyar al interés ante los severos ataques que recibió.[12]
Senior fue lo que podría denominarse un verdadero abogado defensor económico de los propietarios de fábricas ingleses,
quienes encontraron en él un fiel asistente para su despiadada batalla contra la legislación fabril. Cuando la Factory Act de
1833 limitó la jornada laboral de los jóvenes a 12 horas, Senior publicó en 1837 un panfleto contra el acortamiento de la
jornada de trabajo. Allí intentó probar aritméticamente (lo equivocado de sus cálculos fue mostrado por Marx en el capítulo
7 del primer volumen de El Capital)[13] que la ganancia total de propietarios de las fábricas estaba contenido en la “última
hora” del trabajo del obrero; así, argumentaba Senior, al reducir la jornada laboral aunque sea en una hora, la industria sería
conducida a la ruina completa. Afortunadamente, los sofisticados ejercicios aritméticos de Senior tuvieron un efecto
mínimo sobre el avance de la legislación fabril, del mismo modo que los argumentos de los teóricos del fondo de salarios
no pudieron detener el crecimiento de los sindicatos. Del mismo modo en que J. S. Mill en sus últimos años se vio forzado a
repudiar la teoría del fondo de salarios, Senior tuvo que cambiar su posición en lo que respecta a las Factory Acts y
declararse a favor de ellas. El éxito real que alcanzó el movimiento obrero probó en la práctica lo equivocadas que estaban
las teoría apologéticas de los últimos herederos de la escuela Clásica.

[1] Nassau Senior, An Outline of the Science of Political Economy (London, Alan & Unvin, 1951).
[2] Senior, p. 58.
[3] Ibid, p. 68, Itálicas en Rubin.
[4] Ibid, p. 59.
[5] Ibid, p. 60.
[6] Ibid, p. 60.
[7] Durante toda esta discusión Rubin usa la palabra protsent o “interés” para referirse a la ganancia.
[8] Senior, p. 91
[9] Ibid, p. 59, itálicas en Rubin.
[10] Citado en Böhm-Bawerk, Capital e Interés, p. 276.
[11] Senior, p. 129
[12] Böhm-Bawerk, Capital and Interest, p. 286.
[13] Capítulo 9 de la edición inglesa (Edición Penguin, pp. 333-338).

18
CAPÍTULO 36

Armonía de Intereses

CAREY Y BASTIAT

Aunque ya hemos recorrido ejemplos notables de la apologética burguesa con los trabajos de los sucesores inmediatos de
Ricardo, solo en el período 1830 – 1848 las condiciones sociales en Europa maduraron lo suficiente como para dar lugar a
una decisiva transformación de la ciencia económica. Se convirtió en un arma destinada directamente a defender a la
burguesía de los ataques de la clase obrera. La revolución de 1830 en Francia y la reforma electoral de 1832 en Inglaterra,
habían abierto para la burguesía el camino hacia el poder político. La derogación de las leyes de granos en 1846 indicó el
fin de una batalla de un siglo entero entre la burguesía industrial y la clase terrateniente. Por otra parte, el movimiento
Cartista y las revoluciones de 1848 mostraron a la burguesía lo peligrosa que era la clase obrera como enemigo. “Desde ese
momento la lucha de clases, tanto en lo práctico como en lo teórico, revistió formas cada vez más acentuadas y
amenazadoras. Las campanas tocaron a muerto por la economía burguesa científica. Ya no se trataba de si este o aquel
teorema era verdadero, sino de si al capital le resultado útil o perjudicial, cómo o incómodo, de si contravenía o no las
ordenanzas policiales. Los espadachines a sueldo sustituyeron a la investigación desinteresada, y la mala conciencia y las
ruines intenciones de la aplogética ocuparon el sitial de la investigación científica sin prejuicios” (Del prefacio de Marx a la
segunda edición del volúmen I de El Capital [Siglo XXI ed., p. 14]-Ed.)
La ofensiva revolucionaria de la clase obrera, por un lado, y la crítica ideológica por parte de los socialistas, por el otro,
aceleraron el proceso de descomposición de la Escuela Clásica. Para mediados del siglo XIX se hizo evidente que ya no
podría haber una teoría clásica que continuara adoptando el punto de vista de la burguesía y que al mismo tiempo llevara a
cabo el trabajo monumental de hacer una investigación teórica sobre las leyes de la economía capitalista. De aquí en más,
los epígonos de la Escuela Clásica tendrían que elegir entre dos opciones: rendirse a los abyectos intereses de la
apologética, absteniéndose de realizar una investigación sobria y desinteresada sobre las leyes del capitalismo, o bien
abocarse al intento de reconciliar un liberalismo fuera de moda con el recién nacido socialismo. Carey y Bastiat tomaron el
primer camino, John Stuart Mill, el segundo.
Los trabajos del norteamericano Henry Carey (1793-1879)* y del francés Frédéric Bastiat (1801-1850)** marcan la etapa
final en la disolución de la Escuela Clásica: primeramente, porque en sus trabajos la tarea de investigación teórica es
totalmente relegada a una posición secundaria en favor de una defensa apologética del sistema capitalista contra los ataques
de los socialistas; y en segundo lugar, porque su deseo de encontrar una justificación para el capitalismo por todos los
medios los fuerza a declarar una guerra total contra la teoria de Ricardo, que era la formulación más madura de la doctrina
Clásica. Carey y Bastiat fueron diletantes para los que la investigación teórica pura era un objetivo secundario. Ambos
negaron la existencia de una contradicción entre las clases asentada en lo profundo de la sociedad capitalista, un punto de
vista que inevitablemente los obligó a falsificar la realidad. A la concepción “pesimista” de Ricardo y Malthus, ambos
contrapusieron una doctrina “optimista” según la cual el libre desarrollo de la sociedad capitalista necesariamente
conduciría a la reconciliación, a una “armonía de intereses” entre todas las clases que la componen. Carey publicó un libro
titulado The Harmony of Interests, Bastiat un tratado llamado Armonías Económicas. Las similitudes entre estas dos
doctrinas fueron lo suficientemente grandes como para darle ocasión a Carey de acusar a Bastiat de plagio. En realidad,
Bastiat tomó poco de Carey; este último, aunque el nivel teórico de su trabajo fue extremadamente bajo, fue sin embargo
distinguido por una mayor inclinación y habilidad hacia la investigación teórica que su tumultuosamente exitoso colega
francés. [1]
Ricardo había apenas mostrado la contradicción entre las clases del sistema capitalista: entre terratenientes y capitalistas, y
entre capitalistas y trabajadores. Aunque era un ardiente defensor del orden burgués, Ricardo de hecho forjó el armamento
teórico que los socialistas aprovecharían. Carey aborrecía a la doctrina de Ricardo justamente por esta razón. En palabras de
Carey, el libro de Ricardo “es un verdadero manual para el demagogo que busca poder mediante el agrarianismo, la guerra
y la conquista”.[2] Para matar a la Hidra revolucionaria, Carey decidió primero socavar sus fundamentos teóricos – la
teorìa de Ricardo de la distribución del ingreso entre las clases sociales. “Como un armonizador”, Marx escribió en una
carta a Engels, “Carey señaló primero que no existía antagonismo alguno entre el capitalista y el trabajador asalariado. El

*
Su trabajos más importantes son Principles of Political Economy (1837-1840), The Harmony of Interests (1851), The
Past, the Present, and the Future (1848), y The Principles of Social Science (1857-1860).
**
Su obras más importantes son Cobden et la Ligue (1845), Sophismes Economiques (1847), and Harmonies Economiques
(1850).
19
segundo paso fue mostrar la armonía entre el terrateniente y el capitalista”.[3] Veamos entonces cómo Carey persigue el
primero de sus dos objetivos apologéticos.
Carey rebosaba de fe optimista en lo que respecta al poderoso desarrollo de la productividad del trabajo. Con cada avance
en la productividad del trabajo el stock entero de producto acumulado perderá valor, dado que este último es determinado
por la cantidad de trabajo necesario para su reproducción, y no por la cantidad realmente gastada en su producción. “La
cantidad de trabajo requerida para reproducir capital ya existente y para extender la cantidad de de capital disminuye con
cada avance del progreso”.[4] Pero “toda reducción en el valor del capital existente (se) agrega al valor del hombre”, [5]
dado que este último puede ahora crear el mismo capital con mayor facilidad que antes. Así, caundo avanza la tecnología
‘los trabajadores del presente tienden a adquirir poder a costo de las acumulaciones del pasado”.[6] Por tanto, mientras
aumenta la productividad del trabajo, se incrementa del mismo modo el peso específico del “trabajo” vivo, o del “hombre”
mismo, en comparación con el stock acumulado de cosas sin vida.
Hasta este punto Carey ha estado contraponiendo entre sí categrorías abstractas, técnico - materiales: “cosas” versus
“trabajo”. Pero los stocks acumulados de cosas forman, por supuesto, “capital”, mientras que el trabajo tiene la forma de
“trabajo asalariado”. Al identificar categorías técnico-materiales con categorías sociales, Carey arriba a la inesperada
conclusión de que el peso específico del trabajo asalariado crece constantemente con respecto al capital. “El trabajador
está creciendo en comparación con el capitalista [es decir, el capital tiene un control disminuído sobre el trabajo humano -
Ed.], lo que constantemente facilita su conversión en capitalista”.[7] Esto significa que “el poder del capital sobre el trabajo
(está) decayendo, mientras que el trabajo incrementa su poder para la reproducción del capital”.[8] Pero bajo estas
condiciones la participación relativa del trabajador en el producto del trabajo se incrementará naturalmente a expensas de
la participación relativa del capitalista. Carey ilustra su pensamiento con el siguiente esquema (ver tabla):

Producto Total Participación del Trabajador Participación del Capitalista


Primera Distribución 4 1 3
Segunda Distribución 8 2,66 5,33
Tercera Distribución 16 8 8
Cuarta Distribución 32 19,20 12,80

El esquema muestra el avance de la productividad del trabajo a lo largo de cuatro períodos consecutivos. Si nos movemos
de un período a otro el producto bruto de los trabajos individuales se duplica al mismo tiempo que la participación del
trabajador (tanto absoluta como relativa) crece. En el primer período el trabajador recibió sólo la cuarta parte del producto;
en el último recibe 3/5. Aunque la participación relativa del capitalista haya caído gradualmente de ¾ a 2/5, esta caída no le
hace daño, no tiene motivo para la queja: gracias al incremento en la productividad del trabajo el número absoluto de
unidades de producto que obtiene crece de 3 a 12.80. ”Ambos se benefician así por las mejoras que han tenido lugar. Con
cada movimiento en la misma dirección se obtienen los mismos resultados – la proporción del trabajador crece con cada
incremento en la productividad del esfuerzo- la proporción del capitalista decrece sostenidamente, con un incremento
constante en la cantidad y con una igual tendencia hacia la igualdad entre las varias porciones que componen la sociedad”,
es decir, una tendencia hacia la igualdad entre las clases sociales.[9] “Tal es la ley que gobierna la distribución del producto
del trabajo. De todas las registradas en los libros de ciencia, es quizás la más hermosa, siendo como es, una ley en virtud de
la cual se establece una perfecta armonía de los intereses reales y verdaderos entre las distintas clases de la humanidad”.[10]
Carey considera que la tasa de ganancia decreciente confirma gráficamente la ley de la participación decreciente del
capitalista en la producción.
Podría decirse que la cadena de razonamiento de Carey contiene tantas lagunas como conexiones. Primero, el valor
decreciente de los materiales individuales componentes del capital, por ejemplo, una máquina individual, está mas que
compensada por número creciente de máquinas; hay un enorme crecimiento en el volúmen total del capital, y con ello, en el
poder del capital sobre el trabajo. Segundo, mientras el valor del capital (maquinaria, etc.) está cayendo en virtud del hecho
de que menos trabajo social es requerido para su producción, esto de ninguna manera implica un aumento del valor trabajo
como un bien, es decir, que los salarios toman una porciónn creciente del producto nacional. Por el contrario, la declinación
en el valor de los medios de subsistencia del obrero en una economía capitalista produce una caída en el valor de la fuerza
de trabajo, una suba en el valor relativo del excedente, y por ende también una suba en la proporción relativa del producto
que va al capitalista. Tercero, que la porción del capitalista en el producto nacional debiera subir junto al avance de la
productividad del trabajo no está de ninguna manera refutado por la existencia de una tasa de beneficios decreciente (la
explicación basada en el enorme crecimiento en el volúmen total del capital que acabamos de mencionar).
Luego de haber probado que existe una armonía de intereses entre obreros y capitalistas, Carey todavía tuvo que demostrar
una armonía de intereses entre terratenientes y capitalistas. Para hacer esto tuvo que refutar La teoría de Ricardo de la
renta: Ricardo, por supuesto, mostró que los terratenientes, mientras ellos no hacían trabajo alguno, sin embargo se
20
apropiaban de una mayor y mayor porción del ingreso nacional, en detrimento de otras clases de la población. No solo
pensadores socialistas, sino también moderados economistas como John Stuart Mill deducieron de la teoría de Ricardo de la
renta la necesidad de nacionalizar la propiedad de la tierra. Esta revolucionaria conclusión disturbó a Carey, y se asignó la
tarea de refutar el sistema de Ricardo, de acuerdo con el cual ‘los intereses de los terratenientes eran constantemente
opuestos a aquellos de las demás clases de la sociedad’ y lo cual ‘tiende, necesariamente, al disturbio del derecho a la
propiedad de la tierra’.[11]
Carey justificablemente rechaza la aserción de Ricardo de que la productividad de la mano de obra agrícola está
constantemente disminuyendo como resultado del inevitable cambio de tierras buenas a otras más pobres por parte de los
campesinos. Contra esta parcial aserción de Ricardo, Carey propone una afirmación contradictoria que es igual de
parcial:[12] los campesinos siempre han empezado por cultivar tierras irregulares y menos fértiles que estaba más accesible
y solo después empezaron a tomar tierras más fértiles, la cual se encuentra en pantanos, lo que las hace más apropiadas para
la agricultura. La agricultura está gradualmente expandiendose hacia tierras más fértiles: además de esto, la cantidad de
trabajo necesario para hacer apropiado para el cultivo un cierto lote de tierra irá decreciendo al tiempo en que la tecnología
agrícola se desarrolle. En consecuencia, se sigue que ningún granjero aceptará pagarle una renta al terrateniente, dado que
preferirá ocupar una nueva y más fértil porción de tierra. Si, a pesar de esto, el granjero expresa un deseo de alquilar la
tierra esto es solo porque la parcela que está rentando ha sido ya preparada para el cultivo mediante la previa aplicación de
trabajo y capital por el terrateniente y sus ancestros. Lo que el terrateniente recibe como pago por el alquiler no es, en
consecuencia, renta de la tierra, sino meramente una ganancia sobre el capital que ayudó a mejorar esa parcela en
particular. La tierra que puede ser cultivada es tanto un producto del trabajo como cualquier máquina; la renta es pura y
simplemente ganancia sobre el capital, y el terrateniente no es distinto a ningún otro capitalista. Lo que es más, el
terrateniente ni siquiera recibe una ganancia sobre todo el capital que él y sus antepasados inviertieron en la tierra. Si el
total que ellos había invertido fue de £1000, entonces, dado el mayor nivel de tecnología presente, la misma tierra podría
ser mejorada mediante un gasto de £500. El valor del capital invertido en la tierra (tanto como el invertido en la industria)
habrá caído de £1000 a £500, entonces, asumiendo una tasa promedio de ganancia del 5%, el arrendatario pagaría no
menos de £25 por año.
No es casual que la teoría de Carey haya florecido en America durante la primera mitad del siglo XIX –un país donde las
contradicciones del sistema capitalista no estaban aún develadas y las clases se no habían autodefinido con respecto a las
otras; donde había una abundancia de tierra sin ocupar junto con la virtual ausencia de renta y escasez de mano de obra;
donde los altos salarios y las oportunidades de instalarse en tierras desocupada a menudo hacían posible para los más
industriosos trabajadores convertirse en granjeros o en capitalistas. Si en America la doctrina de la armonía de intereses
reflejaba la inmadurez de las relaciones social, en Francia la burguesía sought por emplearlo en cubrir y conciliar la
severidad del conflicto de clases que se había instalado en la esfera política con una fuerza imprecedente durante la
revolución de 1848. Mientras los ataques de Carey estaban dirigidos contra Ricardo y los otros ideólogos de la más
desarrollada burguesía inglesa que habían pintado un cuadro del sistema capitalista lleno de contradicciones – un cuadro en
el que la joven burguesía americana no tenía deseo de reconocer su propio futuro-, Bastiat niveló sus dichos principalmente
contra los socialistas.
Previo a la revolución de 1848, Bastiat había combatido fervientemente el proteccionismo en una serie de inteligentes
panfletos y feuilletons y había sido un campeón apasionado del libre comercio en el molde del libre comercio inglés. La
revolución de 1848 provocó una tremenda impresión en él y siguiendola dirigió su pasión contra los socialistas. En Bastiat
el centro de los análisis teóricos están completamente sumergidos bajo un océano de frases vacías y de sonoras proclamas, y
aún así su trabajo disfrutó de tumultuoso éxito y le hizo ganar a su autor una totalmente inmerecida reputación como
eminente economista.
‘Todo los legítimos intereses están en armonía. Esa es la idea predominante de mi trabajo’, dice Bastiat en su Economic
Harmonies. [13] La sociedad capitalista es una inmensa comunidad ‘natural’ que, siendo superior a todas las ‘artificiales’
comunidades propuestas por los socialistas, le asegura a la gente libertad de cooperación y de asistencia mutua. La gente
trabaja una para la otra e intercambia sus respectivos servicios. El intercambio de productos es un intercambio de servicios.
El valor de un producto es determinado no por ‘el trabajo realizado por la persona ofrece el servicio’, como enseñaron los
clásicos, sino por ‘el trabajo ahorrado de la persona que lo recibe’.[14] ‘Valor es la relación entre dos servicios
intercambiados’ – ésta es la ley de Bastiat del valor-servicio and he sets great store by it. [15] Las relaciones entre
capitalistas y obreros, entre terrateniente y peón, y entre acreedor y deudor están todas subordinadas a la ley del servicio
para el servicio. El derecho del capitalista a recibir una ganancia está fuera de discusión. ‘Aquellos poseedores de capital
han sido puestos en posesión de él solo por su trabajo, o por sus privaciones’. ‘De su parte, ceder este capital sería privarse
ellos mismos de la ventaja especial que tienen; sería transferir sus ventajas a otros; sería ofrecer a otros un servicio. No
podemos, entonces, sin abandonar el más simple principio de razonamiento y justicia, fallar en ver que los dueños del
capital tienen un perfecto derecho a negarse a realizar esta transferencia a menos que sea a cambio por otro servicio,

21
libremente y voluntariamente acordado.’ [16] De esa base es fundado el derecho del acreedor a recibir un interés. La misma
base es utilizada para justificar el reclamo del terrateniente de una renta, la cual Bastiat (siguiendo a Carey) ve meramente
como una forma particular de ganancia sobre el capital.
Bastiat le dedica menos atención al problema de la ganancia. En ocasiones adscribe su origen a la propia productividad del
capital, como hizo Say; más a menudo, sin embargo, sigue la doctrina de Senior y lo adscribe a la abstinencia del capital.
Para satisfacer a los obreros Bastiat sigue a Carey formula una ‘armónica’ ley de distribución: ‘En proporción al
incremento del capital, la porción absoluta del producto total que va al capitalista es aumentada, y su porción relativa
disminuída; mientras por el contrario, la porción de los obreros crece tanto absoluta como relativamente. [17] Por otra
parte, los obreros también se benefician como consumidores mientras el producto se vuelve más barato con el desarrollo de
la productividad del trabajo. Con el avance de la tecnología, el ‘valor’ del producto que es creado por ‘burdensome’ mano
de obra cae, mientras que la ‘utilidad’ que el hombre adquiere ‘gratis’ y sin ninguna aserción de la naturaleza crece
progresivamente. ‘Obstáculos, formalmente combatidos onerosamente por la mano de obra, ahora son combatidos
gratuitamente por naturaleza; y eso, obsérvese, no por la ganancia del capitalista, sino por la ganancia de la comunidad.’
[18] Todas las clases sociales se benefician del desarrollo de la economía.
Bastiat le pide al lector que ‘observe’ esta ley ‘pacificadora, consolidadora y religiosa’ de que los intereses están en
armonía. Bastiat se convirtió en el entusiasta abogado de la ley de la armonía no porque estuviera ciego frente al conflicto
de clases que estaba destruyendo a la sociedad, sino porque estaba demasiado enfermo por la fuerza de los shocks que estos
conflictos engendraban. Bastiat había ya atestiguado el problema que amenazaba a la sociedad, este ‘fantasma de Banquo
en el banquete de Macbeth’, había ya percibido ‘el olor de los soldados revolucionarios’ y visto ‘el pavimento de las
barricadas’ [19] Pero esperaba que los trabajadores confiaran en la ley de la armonía y se retiraran de la lucha
revolucionaria. El temor de la revolución disturbó las mentes de varios integrantes de la escuela clásica; guió sus bolígrafos
y cegó su visión; los forzó a negar las verdades que, a través de los labios de Smith y Ricardo, la escuela clásica había
pronunciado cuando estaba en su apogeo.

1. Si así fuera, el ‘plagio’ fue al revés. Bastiat estaba ya muerto antes de que su trabajo mayor de Carey, sus Principles of
Social Science, fuera publicado. Las ilustraciones de Carey en ese libro, el cual usa para intentar probar el beneficio
mutuo del progreso económico tanto para el capital como para el trabajo, son extremadamente similares a las
ilustraciones que Bastiat utilizó en su Harmonies Economiques.
2. Carey, The Past, the Present, and the Future (Philadelphia, 1848), pp. 74-75. Carey virtualmente incorporó su capítulo
entero (Cap.I, ‘Man and Lady’) en su más tardío Principles of Social Science; la oración citada aquí reaparece en Vol.
III, p. 154 de ese trabajo.
3. Marx, carta a Engels del 26 de Noviembre de 1869, en Karl Marx y Frederich Engels, Selected Correspondance
(Moscú, 1965), p. 227
4. Carey, Principles of Social Science (Philadelphia, 1858-65), Vol. iii, p. 111
5. Ibid, Vol iii, p. 111; Cursiva de Carey.
6. Ibid, Vol iii, p. 113; Cursiva de Rubin. El talento de Carey para repetirse a sí mismo y para desarrollar el mismo
argumento, e incluso la misma fraseología pasaje tras pasaje es asombrosa. Como uno de tantos ejemplos, compare la
oración que Rubin ha citado aquí con la siguiente de la página 132 del mismo volumen: ‘Con cada sucesivo nivel de
mejoras, el valor del hombre se incrementa, comparado con el del capital – la mano de obra actual adquiriendo poder a
expensas de la acumulación pasada’.
7. Ibid, Vol iii, pp. 114-115;
8. Ibid, Vol iii, p. 112; (cursiva original)
9. Ibid, Vol iii, p. 113; (cursiva de Rubin)
10. Ibid, Vol iii, p. 113;
11. Ibid, Vol iii, p. 168;
12. Rubin aquí meramente repite los comentarios de Marx en la arriba citada carta a Engels (Selected Correspondence,
p.228): ‘El único mérito de Carey es que es tan parcial en afirmar la transición de mejores tierras a otras más pobres
como Ricardo es en afirmar lo contrario. En realidad, no obstante las diferencias de tierras, desiguales en grado de
fertilidad, están siendo cultivadas siempre simultáneamente... y fue esto lo que después hizo romper con las tierras
comunes tan difícil. Como sea el progreso del cultivo a lo largo de la historia, esto dependiendo de las circunstancias
tiene lugar a veces en ambas direcciones, en otras la primera tendencia prevalece por un período y después la otra’
13. Harmonies of Political Economy, p.1; énfasis original.
14. Ibid, p. 114; cursiva original
15. Ibid, p. 108; (cursiva de Rubin)
16. Ibid, pp. 168-69 (cursiva de Bastiat)
17. Ibid, p. 183; el primer énfasis es de Bastiat, el segundo de Rubin.

22
18. Ibid, p. 181;
19. Ibid, p. 9. ‘Estos economistas son tan esclavos de sus propios sistemas que cierran los ojos a los hechos por temor a
verlos. En la cara de todo el poder, toda la injusticia, toda la opresión que desola a la humanidad, ellos frescamente
niegan la existencia del mal. El olor de los soldados revolucionarios no llega a sus nublados sesos - el pavimento de las
barricadas no tiene voz para ellos; y aunque la sociedad se rompiera a pedazos frente a sus ojos, ellos aún seguirían
repitiendo, “todo es para mejor en el mejor de los mundos”.

23
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
CATEDRA: ECONOMIA PARA HISTORIADORES
CURSO: 1997

Rubín, Isaac Hich, A History of Economic Thongth; Londres, Pluto Press, Capitulo 40
T raducción : Julio E. Fabris

HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

CAPITULO 40

Conclusión:
* Una Breve Reseña del Curso

0, l La economía política moderna se creó y desarrolló paralelamente al surgimiento y


crecimiento de la economía capitalista, su objeto de estudio. En su evolución se refleja la
evolución de la economía capitalista y de su clase dominante, la burguesía. La literatura
mercantílista, por ejemplo, claramente expresa las preocupaciones y requerimientos del
capital mercantil y la burguesía comercial.
0.1, Desde la m itad del siglo XVHI, cuando las estrictas regulaciones estatales y los
monopolios de las compañías comerciales habían comenzado a poner un freno al
crecimiento del capitalismo industrial, hubo extendida oposición a las ideas
mercantilistas. En la agrícola Francia fueron los Fisiócratas quienes emprendieron la
lucha contra los mercantilistas, bajo el lema de cuidar el capital productivo agrícola. Los
esfuerzos de los Fisiócratas terminaron en un fracaso práctico y, en menor medida,
teórico.
Q,¿ Le tocó a la escuela Clásica Inglesa, la cual expresó en primera instancia los
intereses de la burguesía industrial, realizar los principales progresos prácticos y teóricos.
En la doctrina de Smith la tarea de sostener una lucha contra las anticuadas restricciones
que encadenaban el crecimiento de la economía capitalista, ocultó y mantuvo bajo tierra
los intereses conflictivos de las diferentes clases que componen la sociedad burguesa. La
doctrina de Ricardo proveyó los fundamentos teóricos para la burguesía en su conflicto
de intereses con la clase terrateniente, un conflicto que se manifestó con amarga
intensidad en Inglaterra al comienzo del siglo XIX.
q ,L¡ Al mismo tiempo Ricardo no podía dejar de reconocer que la burguesía y la clase
trabajadora también tenían intereses divergentes, una admisión que ya contenía las
semillas de la desintegración de la escuela Clásica. Con la finalización exitosa de su lucha
contra los propietarios de la tierra (en la década de 1830), la burguesía comenzó a sentirse
crecientemente amenazada por la naciente clase obrera : la descomposición de la escuela
Clásica prosiguió a paso acelerado.

1. Mercantilismo
1. I La política mercantílista, que aceleró la destrucción de la economía feudal y de los
gremios de artesanos, correspondía a los intereses de la burguesía comercial y el capital
mercantil. Su objetivo principal era fomentar un rápido crecimiento del comercio exterior
(junto con el transporte marítimo y ciertas industrias de exportación como los tejidos de
lana), esforzándose en particular en reforzar el ingreso de metales preciosos en el país, lo
cual a su tum o aceleró la transición desde una economía natural a una monetaria. Es por
eso comprensible que la literatura mercantilista enfocara su atención principalmente en
dos problemas fuertemente interrelacionados : 1) la cuestión del comercio exterior y el
balance comercial, y 2) la cuestión de la regulación de la circulación monetaria. Podemos
distinguir tres períodos caracterizados por la forma en que la solución de estos problemas
fue encarada : a) el período del mercantilismo temprano, b) el período de la doctrina
mercantilista desarrollada, y c) ios comienzos de la oposición antimercantilista :

í f -j a) Los primeros mercantilistas dedicaron su atención principalmente a la circulación


de dinero, la cual venía de un período de casi total desarreglo durante los siglos XVI y
XVn. En parte esto se debió a la "revolución de los precios" que tuvo lugar en ese tiempo,
y en parte a que los soberanos degradaban1 las monedas metálicas.
La degradación de las monedas metálicas, el empeoramiento del tipo de cambio del
dinero, y la salida de las monedas no alteradas a otros países afectaban severamente los
intereses de la burguesía comercial. Los primeros mercantilistas del siglo XVI y principios
del XVII abogaron por el "sistema de balance monetario", y creyeron que sería posible
extirpar estos males a través de regulación gubernamental compulsiva sobre la circulación
de moneda. En particular ellos demandaron una absoluta prohibición de la exportación
de monedas metálicas, esperando que por este medio el "balance monetario" del país
mejoraría.

J,¿ b) Los mercantilistas posteriores del siglo XVII habían comprendido ya que las
fluctuaciones dentro de la esfera de la circulación monetaria (un tipo de cambio
desmejorando y la exportación de monedas metálicas) resultaban de un desfavorable
balance comercial del país. Ellos no creyeron posible regular el flujo de dinero
directamente, y por eso aconsejaron a los gobernantes concentrar energías en regular el
balance comercial del país estimulando la exportación de mercancías a otros países. En
particular ellos recomendaron el desarrollo de las industrias de exportación (así se podría
exportar manufacturas industriales más caras, en vez de materias primas) y el comercio
de tránsito (por ejemplo la compra de mercancías coloniales de los países oceánicos, tales
como India, para ser vendidas en los países europeos a precios más altos).
En Inglaterra, la teoría del "balance comercial" fue expresamente desarrollada en el
trabajo de Mun, Enghmd's treasure by Forraign Trade, escrito en la década de 1630.

7. L¡ c) Hacia el fin del siglo XVII había ya comenzado a aparecer una oposición al
mercantilismo. North. fue uno de los primeros librecambistas. El requirió al estado dejar
de ejercer regulaciones compulsivas sobre el flujo de dinero desde y hacia otros países, y
sobre la circulación de mercancías entre ellos. North demandó total libertad para el
comercio exterior y creyó beneficioso para la circulación de dinero y mercancías el ser
autoreguladas.
.{, ^ Los economistas que debatían los problemas del balance monetario y el balance
comercial se interesaron principalmente en aquellas cuestiones prácticas que tocaban los
intereses de la burguesía comercial.
Junto con esta corriente ''mercantil'1en el pensamiento mercantilista, apareció, hacia fines
del siglo XVII, una tendencia "filosófica" cuyos representantes (Petty, Locke, Hume)
exhibieron gran interés en solucionar problemas teóricos, primero y principalmente
aquellos sobre el valor y el dinero.

1 Rebajaban la cantidad de metal precioso en el material de la moneda. En la edición en ingles figura


debasement. (N. del T.)

'y
k Tan pronto como los economistas dirigieron su pensamiento hacia el análisis
teórico de los fenómenos económicos, ellos se encontraron confrontados con el problema
del valor.
^ En la Edad Media, cuando los precios eran fijados compulsivamente por las
autoridades de la ciudad y de los gremios, el problema del valor había sido planteado
normativamente : Los escritores Escolásticos argumentaban sobre el "justo precio" (justum
■pretium) que era necesario establecer compulsivamente para asegurar al artesano su
acostumbrado estándar de vida.
't¿ Chorante la época del capital mercantil, la formación de precios vía regulación
gradualmente cedió lugar a la espontánea formación de precios a través del mercado. Los
economistas del siglo XVII se encontraron de cara a un nuevo problema teórico : ¿Cuáles
eran las leyes que gobernaban esta formación de precios en el mercado ? Las respuestas a
esta cuestión eran aún superficiales y no desarrolladas. John Locke, el bien conocido
filósofo, respondió que el movimiento de los precios dependía de los cambios en la oferta
y la demanda. Barbón, su contemporáneo, planteó la teoría de la "utilidad subjetiva" : en
sus palabras "El valor de todas las mercancías, surge de su utilidad" y depende de las
"necesidades y deseos" de aquellos que las consumen 2. Una tentativa más exhaustiva
para encontrar una regularidad determinada por una ley en lo que parecía a primera vista
el desordenado y azaroso movimiento de los precios fue hecho por James Steuart, uno de
los últimos mercantilistas y un defensor de la teoría de los "costos de producción". Desde
su punto de vista una mercancía tiene un "valor real" igual a su costo de producción. El
precio de una mercancía no puede ser menor que este valor real, pero es normalmente
más alto, conteniendo este excedente el "beneficio" del industrial. Este beneficio, por eso,
es algo añadido al valor de la mercancía, y corresponde al industrial porque el ha
conseguido venderla bajo circunstancias favorables(es el "beneficio comercial"). La idea
de que el beneficio es creado dentro del proceso de circulación es encontrada en casi
todos los escritos mercantilistas y refleja las condiciones de la época del capital mercantil,
en la cual se conseguían colosales beneficios en el comercio exterior, el comercio colonial
en particular. Desde un punto de vista teórico la doctrina del "beneficio comercial"
significa el completo repudio de cualquier solución al problema del beneficio y del valor
excedente en general.
r; La solución más sofisticada para el problema del valor vino de William Petty, el
ingenioso progenitor de la "teoría del valor trabajo". De acuerdo a la doctrina de Petty, el
"precio natural" de un producto o su valor es determinado por la cantidad de trabajo
gastado en su producción. Cuando un productor intercambia su producto recibe una
cantidad de plata (dinero) en la cual ha sido incorporado tanto trabajo como él mismo ha
gastado produciendo el producto en cuestión. El valor de un producto, pan por ejemplo,
se descompondrá en dos componentes :1) salarios, que igualan al mínimo necesario de
medios de subsistencia del trabajador (Petty y otros mercantilistas fueron defensores de
la "ley de hierro de los salarios", en el sentido de que ellos recomendaban limitar los
salarios de los trabajadores a un mínimo de medios de subsistencia en el interés del
desarrollo del capitalismo), y 2) renta de la tierra. Consecuentemente Petty identificaba la
renta de la tierra con valor excedente en general, un punto de vista que fue generalmente

2
Nicholas Barbón, A Discourse of Trade (London, 1690), pp. 13-15 "El valor de todas las mercancías surge
de su utilidad; cosas sin utilidad, no tienen valor... La utilidad de las cosas, es para proveer a las necesidades
y carencias del hombre : Hay dos necesidades generales con las que la humanidad nació : Las necesidades
del cuerpo y las necesidades de la mente; para proveer a estas dos carencias todas las cosas bajo el sol se
convierten en útiles y por eso tienen un valor... Las necesidades de la mente son infinitas, el hombre
naturalmente aspira y como su mente se eleva, sus sentidos crecen mas refinados y mas capaces de deleite;
sus deseos se amplían y sus necesidades crecen con sus deseos..."
sustentado en un período en el que el capitalismo estaba recién desarrollándose, y que
más tarde fue explícitamente adoptado por los Fisiócratas.
J , á 'O Haciendo esta identificación Petty se prevenía de postular el problema del valor
excedente. A pesar de caer en innumerable contradicciones en la manera en que la
expuso, en su teoría del valor trabajo Petty puso los cimientos en los cuales los Clásicos y
Marx fueron más tarde a construir la teoría del valor excedente. Se puede decir con
seguridad que la teoría del valor de Petty es el más valioso legado teórico que la literatura
mercantilista iba a legar.
í El otro problema teórico junto con la teoría del valor que atrajo la atención de los
mercantilistas fue el del dinero. Toda la vieja literatura mercantilista había girado
alrededor de los problemas prácticos de la circulación monetaria : La degradación de las
monedas metálicas , la exportación de dinero al extranjero, etc. Hacia el fin del período
mercantilista, sin embargo, nosotros ya encontramos a Hume y Steuart haciendo
reflexiones y formulaciones más o menos maduras sobre las dos teorías en conflicto sobre
el dinero, las cuales están aún hoy en día luchando por la supremacía científica. El famoso
filósofo David Hume, dio una formulación explícita de la "teoría cuantitativa" del dinero,
de acuerdo a la cual el valor de la unidad monetaria depende de la cantidad de moneda
en circulación : el valor del dinero cambia inversamente a la variación en su cantidad. La
"teoría cuantitativa" había sido formulada ya en el siglo XVI, bajo el impacto de la
"revolución de los precios" provocada por el influjo de metal precioso desde América.
Hume, sin embargo, la profundizó y la refinó. El oponente de Hume en esta cuestión fue
el ya mencionado James Steuart, quien argumentaba que la cantidad de dinero en
circulación depende de las necesidades de la circulación de mercancías. Las ideas de
Steuart fueron más tarde retomadas por Thomas Tooke en la primera mitad del siglo XIX
y posteriormente fueron desarrolladas por Marx.

2. Los Fisiócratas

El término "Fisiócratas" fue aplicado a un grupo de economistas que aparecieron en


escena en la década de 1760, especialmente en Francia. La cabeza de la escuela fue
Frangois Quesnay, quien reunió a su alrededor un grupo de discípulos y partidarios.
Después de u n breve período de brillante éxito, la doctrina Fisiocrática fue suplantada por
las teorías de la nueva escuela "Clásica" que había emergido en Inglaterra y que fue por
un largo tiempo observada con desprecio y aún con burla. Marx fue uno de los primeros
en notar los méritos científicos de los Fisiócratas, los que más tarde a fueron a ganar
creciente y extendido reconocimiento científico.
Mientras la doctrina mercantilista reflejaba las condiciones de la economía inglesa
durante la época del capital mercantil, la teoría Fisiocrática correspondió más a las
condiciones sociales y económicas de la Francia de la mitad del siglo XVIII. Este fue un
tiempo en que Francia se vio envuelta en una lucha global con Inglaterra por la
supremacía naval, comercial y colonial y, después de una prolongada guerra, se vió
forzada a ceder el primer lugar a su rival. La política mercantilista -practicada con
especial determinación bajo el ministerio de Colbert- de fomentar la industria, la
navegación y el comercio a expensas del estado, había fallado en alcanzar sus objetivos y
había devorado enormes recursos.
,3 El efecto combinado de las políticas mercantilistas y las supervivencias feudales
fue la devastación de la agricultura. Una miríada de factores estaba operando para
contener el crecimiento de la agricultura: una tecnología agrícola atrasada, acompañada
por pobres cosechas; las políticas mercantilistas de prohibir la exportación de trigo, que
deprimía el precio del mismo y un sistema de impuestos cuyo peso recaía sobre los
campesinos y liberaba a la nobleza. En su programa de reformas económicas, los
Fisiócratas se esforzaron por eliminar cada uno de estos factores. Ellos fervientemente
defendían el tipo de agricultura racional que se desarrollaba con notable éxito en
Inglaterra. Recomendaban que la tierra fuera arrendada a grandes agricultores con
abundante capital. Redamaban la abolición de las prohibiciones a la exportación de trigo,
argumentando el beneficio de altos precios del trigo y bajos precios de los bienes
industriales. Finalmente, a fin de proteger al agricultor de los pesados impuestos, pedían
que todos los impuestos fueran trasladados sobre la renta recibida por los señores de la
tierra.
¿ , L¡ El programa económico de los Fisiócratas, especialmente su esquema de reforma
impositiva, correspondía a los intereses de la burguesía rural y estaba dirigida
directamente contra la nobleza feudal. Sin embargo, como ellos no podían confiar en
ninguna clase social influyente (la burguesía rural a mediados del siglo XVm en Francia
era demasiado pequeña e inconsecuente), los Fisiócratas pusieron sus esperanzas
principalmente en la corona, de quien esperaban que llevara adelante las deseadas
reformas. Es por eso comprensible que los Fisiócratas hicieran cuanto pudieran para
mellar el filo de su programa dirigido contra la nobleza feudal y en cambio agudizaran el
ataque a la política mercantilista. Ellos escamoteaban el carácter burgués de su programa
y enfáticamente acentuaban su naturaleza agraria. El slogan de defender la agricultura de
las dañosas consecuencias de la política mercantilista se convirtió en la consigna favorita
de los fisiócratas.
:j t 5 Los mercantilistas habían mantenido que el mejor medio para hacer rico a un país
era el extensivo desarrollo del comercio exterior. Los Fisiócratas reconocieron como única
fuente de riqueza de una nación a la agricultura. Los mercantilistas habían visto el
comercio exterior como la milagrosa fuente de metales preciosos y enormes beneficios
hacia el interior del país. Para refutar esta noción mercantilista, los Fisiócratas tenían que
construir una nueva teoría del dinero y del excedente de valor. Desde su punto de vista el
dinero no era nada más que una ayuda conveniente en la circulación de los productos: la
riqueza de una nación consistía en productos, no en dinero. Pero como los productos
industriales no eran nada más que materias primas obtenidas de la agricultura y
remodeladas por el trabajo de la población industrial, y como esta última obtenía sus
medios de subsistencia también de la agricultura, la riqueza de una nación consistía en
última instancia en el producto agrícola, o en la sustancia material que la población
agrícola extraía de las generosas entrañas de la madre naturaleza. La riqueza era creada
solamente en el proceso de la producción agrícola, y no en el proceso de circulación. Así
la política mercantilista de fomentar unilateralmente y artificialmente el comercio y la
industria a expensas de la agricultura era absurda y dañosa en grado sumo, ya que una
política de fuerte regulación y limitación estatal pone restricciones a la libertad
económica individual y por eso viola las leyes del "derecho natural''.
Para dar a su programa de política económica un más sólido fundamento los
Fisiócratas construyeron su sistema teórico, cuyos puntos centrales fueron : 1) la doctrina
del "producto neto", y 2) la teoría de la reproducción del capital social.
- Para demostrar la necesidad de bombear capital fuera del comercio y la industria
y dentro de la agricultura, los Fisiócratas plantearon la doctrina de que solamente la
agricultura crea "producto neto" o "ingresos" (o sea : valor excedente). En la producción
agrícola, la generosidad de la naturaleza suministraba al hombre un cantidad mayor de
sustancia material que la que había sido necesaria para las necesidades del cultivador y
para reponer sus costos de producción. Este excedente de sustancia material o "producto
neto", iba a los propietarios de la tierra como renta sobre las propiedades y formaba así la
base para la riqueza de la nación. Esto constituía el fondo que "alimentaba" a la población
industrial en los pueblos y cubría los gastos del aparato del estado. Así, para los
Fisiócratas, el trabajo agrícola era el único trabajo que era verdaderamente "productivo";
el trabajo industrial era trabajo "estéril", en el sentido que no rendía "producto neto" sobre
y por encima de los costos de producción.
Para ilustrar más claramente la dependencia que las clases terrateniente e
industrial tenían de la clase de los agricultores3 (a los cuales Quesnay veía como
representando a toda la población agrícola), Quesnay creó su famosa teoría de la
reproducción, la cual difundió en su famoso Tablean Economique (1758). En el Tableau
Quesnay mostró como se movía el total de la producción anual de una nación. La
totalidad de la cosecha de trigo venía primero de todo a las manos de la población
agrícola, la cual retenía parte de la misma para su propia provisión y pagaba vina parte a
la clase de los propietarios de la tierra como renta; una tercera parte del producto agrícola
(materias primas para el procesamiento industrial y medios de subsistencia) pasaba a las
manos de la clase industrial, la cual a su tum o regresaba productos terminados - en parte
a la clase de los cultivadores, en parte a los propietarios de la tierra. Paralelamente con el
movimiento de productos entre las distintas clases sociales, pero en dirección inversa, se
establecía un movimiento de dinero, el cual funcionaba meramente como un auxiliar,
para mediar la circulación de mercancías. Como lo representaba Quesnay, todo el proceso
de distribución del producto social entre las distintas clases sociales era tal que al finalizar
todas las clases de la sociedad tenían sus necesidades de consumo satisfechas y un nuevo
ciclo de reproducción estaba listo a comenzar.
2 «'I El Tableau Economique representó el más importante legado teórico de Quesnay.
Fue la primera, ingeniosa tentativa de capturar la totalidad del proceso de producción ,
circulación, distribución y consumo del producto social con un simple esquema. Mientras
que los mercantilistas se habían ocupado en debatir problemas aislados, y usualmente de
índole práctica, Quesnay hizo un audaz intento de descubrir el mecanismo de la
reproducción capitalista como un todo, un intento que le da el derecho de ser llamado el
padre de la economía política contemporánea. En su teoría de la reproducción Quesnay se
adelantó mucho a su tiempo. Aún los economistas Clásicos fueron incapaces de
comprender este logro teórico; solamente Marx iba a desarrollarlo más tarde.
3 JO Hay también una valiosa idea teórica en la doctrina Fisiocrática del "producto
neto", aunque está oculta debajo de un ropaje fantástico. Para los mercantilistas la fuente
de beneficio era el comercio y el beneficio era un excedente que quedaba después de
cubrir los costos de producción. Los Fisiócratas enseñaron que el excedente, o ingreso
neto, está estrictamente formado dentro del proceso de producción agrícola.
Consecuentemente ellos trasladaron la fuente de formación del valor excedente fuera del
proceso de circulación y dentro del proceso de producción. Esta fue una nueva
formulación del problema del valor excedente y constituyó uno de los grandes méritos de
los Fisiócratas. Ellos fueron incapaces de resolverlo, sin embargo, porque su naturalismo
ingenuo, el cual pone la productividad física del suelo en el lugar de la productividad
económica del trabajo, y la producción de sustancia material en el lugar de la producción
de valor. Fue necesario dar una nueva base a la teoría del valor tan vigorosamente
planteada por los Fisiócratas, a saber la teoría del valor trabajo dada a conocer por los
mercantilistas, y por Petty en particular. Le tocó a Adam Smith llevar adelante esa tarea.

3. Adam Smith

. I Los mercantilistas actuaban como defensores de los intereses del capital mercantil. Pero
hacia el siglo XVIII la política mercantílista ya se había convertido en u n freno para el

3 En la versión en inglés farmer .N. del T.


posterior desarrollo del capitalismo : estaba retardando la transición de la preponderancia
del capital mercantil a la preponderancia del capital industrial. En Francia la burguesía
rural, de quien los Fisiócratas actuaron como delegados, era numéricamente pequeña y
tenía poca influencia. Por eso los Fisiócratas fueron impotentes para vencer la dominación
del capital mercantil. Solamente la burguesía industrial en las ciudades tenía el poder
para quebrar la preponderancia del mercantilismo. En forma similar, al nivel de la teoría
económica, fue solamente gracias a los esfuerzos de la escuela Clásica, representando los
intereses del capitalismo industrial, que el mercantilismo fue vencido como doctrina.
Adam Smith es considerado el fundador de la escuela Clásica.
O,i. La primera mitad del siglo XVIII fue un período de transición en la historia de la
economía inglesa. Aunque la artesanía aún mantenía parcialmente su posición, había
dejado bastante lugar a la industria domiciliaria 4. Había también una más modesta
propagación de la manufactura.
3,2» Adam Smith puede ser llamado el economista del período manufacturero. El
nacimiento del capitalismo industrial a gran escala, en la forma de las manufacturas
basadas en la división del trabajo, hizo posible para Smith :

a) Concebir al conjunto de la sociedad como un gigantesco taller con una división del
trabajo (de alli la doctrina de Smith sobre la división del trabajo).

b) Comprender la importancia del trabajo industrial, junto con el comercio y la


agricultura (gracias a lo cual Smith superó la unilateralidad de los mercantilistas y de
los Fisiócratas).

c) Concebir el intercambio entre diferentes ramas de la producción como un intercambio


de productos equivalentes basado en igual gasto de trabajo (por eso el lugar central
que la teoría del valor ocupa en el sistema de Smith).

d) Clasificar correctamente las diferentes formas de ingreso (salarios, beneficio y renta)


que van cada uno a diferentes clases sociales.

¿M Smith comienza describiendo la división del trabajo, la cual el ve como el mejor


medio para aumentar la productividad del mismo. Esta visión fue asimismo un reflejo de
las condiciones prevalecientes durante el período de las manufacturas, cuando no había
todavía una amplia aplicación de maquinaria y la base del progreso técnico era aún la
división del trabajo. Como Smith se interesó principalmente por las ventajas técnico-
materiales de la división del trabajo y no por su forma social, es perfectamente
comprensible que pudiera confundir la división social del trabajo entre empresas
individuales con la división técnica del trabajo dentro de la misma empresa. A pesar de
este error, la doctrina de Smith sobre la división del trabajo es de enorme valor. A partir
de ella, Smith concibe al conjunto de la sociedad como una vasta sociedad laboriosa de
gente que trabaja una para otra e intercambia mutuamente los productos de su trabajo. La
concepción de la sociedad como siendo al mismo tiempo una sociedad de individuos
trabajadores y de intercambio, le permitió a Smith comprender la importancia de la industria
y darle un lugar central a la teoría del valor trabajo.
V T' Smith consideró a la sociedad como una sociedad trabajadora de individuos
dependiendo unos de otros en virtud de su actividad productiva. A diferencia de los
mercantilistas, él comprendió que el intercambio de las mercancías por dinero equivale en
definitiva a un intercambio de los productos del trabajo de diferentes productores. Por

4 En la edición en inglés cottage industry. (N. del T.)


otro lado, superó la tmilateralidad de los Fisiócratas, quienes consideraban el movimiento
de mercancías como un movimiento de materia, o de la substancia material natural, desde
la clase de los cultivadores a las otras clases de la sociedad (por ejemplo a las clases
terrateniente e industrial). Por debajo del intercambio de productos Smith percibió un
intercambio de actividades laborales de los diferentes productores. Si todos los
productores dependen el uno del otro, esto obviamente elimina la privilegiada posición
que los mercantilistas habían acordado al comercio exterior y los Fisiócratas a la
agricultura. Si la industria depende de la agricultura, entonces esta última debe depender
de la industria precisamente en el mismo grado. Es absurdo sostener que la población
agrícola "mantiene" a la población industrial que es "estéril" en si misma. La agricultura y
la industria son ramas de la producción con igual categoría: el intercambio entre ellas es
un intercambio de equivalentes.
*' _¿ Habiendo evitado del error de los Fisiócratas en la comprensión de la relación
entre la agricultura y la industria, Smith fue capaz de llegar a una comprensión más
correcta del capital y de la productividad del trabajo. Según Smith, todo trabajo es
productivo si genera valor o valor excedente, independientemente de si es aplicado a la
agricultura o a la industria (Smith vacila en su definición : a veces el define trabajo
productivo como aquel que genera valor excedente y otras veces como el que se incorpora
en productos materiales que poseen valor)
a.'-f Paralelamente a extender el concepto de trabajo productivo, Smith también
extendió el concepto de capital. Durante el período mercantílista usualmente se llamaba
capital a una suma de dinero prestada a interés. Los Fisiócratas mantuvieron que capital
(el! usualmente empleaban el término les avances) no era el dinero sino los productos
em.j. meados como medios de producción. Tenían en mente solamente el capital invertido
en la agricultura, y además, veían al capital principalmente como un medio de
incrementar el "producto neto" (por ejemplo la renta). Smith amplió el concepto de capital
y lo extendió igualmente a la industria y el comercio. Más adelante, Smith enlazó el
concepto de capital íntimamente al concepto de beneficio, viendo al capital como un
generador de beneficios. Haciendo esto él propuso un concepto "económico privado" de
capital como un medio de extraer beneficios, al lado del concepto "económico nacional"
de capital (en el sentido de medios de producción producidos) que encontramos en los
Fisiócratas.
En base a su doctrina de la división del trabajo, Smith colocó a la teoría del valor
en una posición central. Los Fisiócratas, con su limitado punto de vista naturalista, habían
confundido valor con substancia material. Smith aceptó las ideas que nosotros
encontramos presentadas en embrión entre los mercantilistas (especialmente en Petty) y
desarrolló luego la teoría del valor trabajo. La secuencia de los pensamientos de Smith es
aproximadamente como sigue : En una sociedad fundada sobre la división del trabajo,
cada persona produce productos para otra gente y, al entrar en el intercambio, recibe
aquellos productos que son necesarios para su propia subsistencia. Adquiriendo los
productos del trabajo de alguna otra persona, nuestro productor está disponiendo sobre,
o "comandando" el trabajo de otra. Pero, ¿ Como hace nuestro productor para determinar
el valor de los productos que él mismo ha producido ? Por la cantidad de trabajo de otras
personas que él puede obtener a cambio de sus propios productos, responde Smith. Pero
¿Como hacemos para determinar esta cantidad de trabajo ? En una economía mercantil
simple 5 esta igualará la cantidad de trabajo que nuestro productor gastó en producir su
propio producto. Así Smith a veces determina correctamente el valor de una mercancía
por el trabajo gastado en su producción, mientras que otras veces el lo determina,
erróneamente, por el trabajo que la mercancía en cuestión puede comprar cuando es

5 En el original en inglés simple commodity economy. (N. del T.)


intercambiada. Mientras Smith permanece en los límites de una economía mercantil
simple esta confusión conceptual es poco dañina, dado que la dos cantidades coinciden.
En la economía capitalista sin embargo, esta coincidencia desaparece: el capitalista
adquiere el trabajo vivo del obrero (la fuerza de trabajo) ,por ejemplo ocho horas de su
trabajo, a cambio de un producto que contiene una cantidad más pequeña de trabajo. Al
ser incapaz de explicar las leyes de este intercambio de capital por fuerza de trabajo,
Smith erróneamente concluye que en la economía capitalista el valor del producto es
mayor que la cantidad de trabajo gastado en su producción, y es igual a la suma que el
capitalista ha desembolsado al emplear obreros más el beneficio promedio (en ciertas
circunstancias también más la renta). En consecuencia, cuando llega a la economía
capitalista Smith niega que la ley del valor trabajo opere: aquí él cae en la teoría vulgar de
los costos de producción. A causa de sus vacilaciones en la teoría del valor, Smith se
convirtió en el predecesor de las dos corrientes dentro del pensamiento económico a los
comienzos del siglo XIX : la tendencia Qásica, la cual obtuvo su máxima expresión en
Ricardo, y la comente vulgar, representada por Say. La inconsistencia de la teoría del
valor de Smith le impidió solucionar completamente su teoría de la distribución. Es
verdad que el hizo un enorme avance cuando se compara con los Fisiócratas. Reemplazó
el falso esquema de las clases sociales de los Fisiócratas (clase terrateniente, clase
productiva y clase estéril) por un esquema correcto de terratenientes, capitalistas
industriales y trabajadores asalariados. Enumeró correctamente las tres formas de ingreso
que cada una de estas clases recibe : salarios, beneficios y renta. Especialmente Smith
merece reconocimiento por haber distinguido claramente la categoría de beneficio
industrial, que los Fisiócratas habían ignorado.
5 ,q A pesar de todos los planteos que Smith hizo en la teoría de la distribución,
finalmente su tratamiento de la misma quedó muy incompleto, en parte debido a que no
mantuvo el punto de vista de la teoría del valor trabajo, sino que lo abandonó en favor de
la doctrina de los costos de producción. Habiendo mantenido Smith la teoría de que el
valor de un producto es creado por el trabajo humano y es dividido entre las distintas
clases sociales, la interdependencia de los ingresos de las diferentes clases se había
mostrado a sus ojos y demandado elucidación a través de la teoría de la distribución. Pero
tan pronto como Smith cayó en la teoría de los costos de producción, de acuerdo a la cual
el valor de un producto es el resultado de la suma de los distintos costos de producción, o
del ingreso de aquellos participantes de la producción (salarios, beneficio y renta), estos
ingresos se le aparecieron como algo previo al valor e independientes uno del otro. En
vez de referirse al valor del producto como lo primario y a los ingresos como lo
secundario, Smith consideró al valor como una magnitud secundaria derivada del
ingreso. Pero si este fuera el caso, una pregunta podría surgir inmediatamente : ¿ Cómo
se determina la medida de estos ingresos (por ejemplo los salarios o el beneficio) ? Smith
no encontró mejor respuesta a esta pregunta que hacer una disimulada apelación a la
teoría de la oferta y la demanda. Desde su punto de vista el nivel de los beneficios
depende de la abundancia de capital o, para ser más precisos, de la tasa de acumulación :
cuando el capital está creciendo rápidamente la tasa de beneficios cae; cuando el capital
total del país declina, la tasa de beneficios sube. Pero un crecimiento del capital indica un
crecimiento simultáneo de la demanda de fuerza de trabajo, y es así acompañada por un
alza de los salarios. La situación inversa ocurre cuando el capital total de u n país está
disminuyendo. Finalmente, cuando el capital está en un estado estacionario los salarios y
los beneficios se fijan en un bajo nivel. De esta manera el movimiento de los ingresos de
los capitalistas y de los trabajadores dependen de que la economía de la nación esté en un
estado progresivo, estacionario o declinante. Con esa posición difícilmente se podría decir
que Smith resolvió el problema de la distribución : él meramente dio una descripción de
los hechos, acompañada por una superficial explicación de los mismos en el espíritu de la
teoría de la oferta y la demanda.
, // Quedó para el otro gran economista de la escuela Clásica, David Ricardo, dar el
decisivo paso adelante en la teoría de la distribución.

4. David Ricardo

U ¡ La vida de David Ricardo coincide más o menos con la época de la revolución industrial
inglesa , la cual , con la introducción extensiva de nueva maquinaria y el rápido
desarrollo de la producción fabril, desplazó exitosamente a las formas previas de la
industria (la artesanía, la industria domiciliaria y las manufacturas). Si Smith puede ser
llamado el economista del período de las manufacturas, entonces Ricardo es el
economista de la época de la revolución industrial, cuyas características básicas se
reflejaron en su teoría. En su teoría del valor trabajo Ricardo generalizó los diversos
hechos asociados con el drástico y rápido abaratamiento de la producción industrial que
resultó de la introducción de nueva maquinaria y del crecimiento de la productividad
técnica del trabajo. En su teoría de la distribución, y más visiblemente en su teoría de la
renta, él reflejó la agudización de la lucha de clases entre la burguesía y la nobleza que
acompañó los primeros éxitos de la industria fabril.
y. % El mérito principal de Ricardo es haber liberado a la teoría del valor trabajo de ías
contradicciones internas que había sufrido en la formulación de Smith, y haber intentado
usarla para explicar el fenómeno de la distribución.
Smith había fallado en hacer una distinción suficientemente clara entre la cantidad de
trabajo gastada en la producción de un producto y la cantidad de trabajo que ese
producto era capaz de adquirir cuando se intercambiaba. De acuerdo con este punto de
vista dual , Smith reconoció que el valor de un producto podía modificarse tanto como
resultado de un cambio en la productividad del trabajo empleado en producirlo, como a
consecuencia de una alteración en el "valor del trabajo" (por ejemplo en el monto de los
salarios o de los costos de producción).
^ ,o Ricardo atacó este error de Smith. El demostró claramente que la cantidad de
trabajo que puede ser adquirida a cambio de una determinada mercancía no puede servir
como una medida invariable de su valor, y que buscar tal medida invariable es en general
una empresa sin esperanza 6. Ricardo identifica un cambio en la cantidad de trabajo
gastado en la producción de mercancías como la única fuente (con la excepción de los
casos citados más abajo) de cambios en su valor. Por eso él hace depender la magnitud de
valor de una mercancía directamente del desarrollo de la productividad técnica del trabajo.
Al adherir consistentemente a esta posición Ricardo hace una gran contribución hada la
solución del problema cuantitativo del valor, aunque con su horizonte limitado (como fue
el caso de Smith) a la economía capitalista, él ignoró la naturaleza cualitativa o social del
valor como la expresión externa de un determinado Upo de relaciones de producción
entre las personas.
U.Lf Smith había negado que la ley del valor trabajo operara dentro de la economía
capitalista, donde el valor de los productos no va completamente a sus productores, sino
que es repartida entre los salarios y el beneficio. Para refutar completamente esta errónea

6 Esta visión de Rubín de la posición de Ricardo respecto de la búsqueda de una medida invariable del valor
es cuestionada por Catherine Colliot-Thelene en las "Palabras finales" publicadas como apéndice a la
edición en inglés del libro. Colliot-Thelene sostiene que ios más recientes estudios sobre la obra de Ricardo
(las obras completas publicadas por Piero Sraffa) contradicen el punto de vista de Rubin.(N. del T.)
visión de Smith, habría sido necesario explicar las leyes por las cuales el capital se
intercambia por fuerza de trabajo. Solo hubiera sido posible explicar estas leyes
analizando las relaciones sociales de producción que sujetan al obrero al capitalista. Pero
el método de analizar relaciones de producción como relaciones entre personas fue
desconocido para Ricardo tal como lo había sido para Smith. Ricardo, por eso, no tuvo
otro recurso que dejar de lado la pregunta que Smith había planteado. Así lo hizo,
restringiendo sus investigaciones a la cuestión del valor "relativo" de las mercancías.
Debido a que esta es tina cuestión de valor "relativo" de dos mercancías A y B, es obvio
que algún cambio en los salarios de los obreros (una suba, por ejemplo) que ejerza una
influencia uniforme en los costos de producción de las dos mercancías no afectará en lo
más mínimo su valor "relativo". El resultado de un alza en los salarios no es el incremento
del valor del producto, como Smith había pensado, sino solamente el descenso del nivel
de los beneficios. No importa como esté distribuido el valor del producto entre salarios y
beneficios, esto no afectará la magnitud de valor del producto, el cual en la economía
capitalista está determinado por la cantidad de trabajo necesario para producirlo. Al
tomar la posición de que los salarios y el beneficio cambian recíprocamente uno al otro,
Ricardo hizo un decisivo aporte al punto de vista de que el beneficio es una porción del
valor del producto el cual los trabajadores han creado con su trabajo y del cual los
capitalistas se apropian.
5 En esto Ricardo rectifica el error de Smith que consistía en negar que la ley del valor
trabajo operara en la economía capitalista. Pero él no se las arregló para mostrar cómo la
ley del valor trabajo, la cual no se manifiesta directamente en el funcionamiento de la
economía capitalista, sin embargo lo regula indirectamente a través de los precios de
producción. Ricardo no logró explicar exitosamente la aparente contradicción entre la ley
del valor trabajo y los fenómenos observables de la economía capitalista. En realidad,
Ricardo fue capaz de eliminar la influencia de la fluctuación de los salarios (y la
correspondiente fluctuación en la tasa de beneficios) en los valores relativos de dos
mercancías, A y B, solamente si los salarios tienen aproximadamente el mismo peso en los
costos de producción de las dos mercancías, o sea, en tanto que las dos ramas de la
producción empleen capitales con idéntica composición orgánica. Si los capitales que
producen las mercancías A y B tienen composiciones orgánicas desiguales (o diferente
período de ciclo), una suba de los salarios (o caída en la tasa de beneficio) afectará más
perceptiblemente a la mercancía producida con una más baja composición orgánica, por
ejemplo la mercancía A.. Para preservar el mismo nivel de beneficio en las dos ramas de
la producción el valor relativo de la mercancía A deberá subir en comparación con la
mercancía B. Así Ricardo llega a su famosa "excepción" a la ley del valor trabajo. Los
valores relativos de las mercancías A y B cambiarán no solamente con las fluctuaciones en
las cantidades relativas de trabajo requeridas para su producción, sino también con un
cambio en la tasa de beneficio (o con un correspondiente cambio en los salarios). El
beneficio sobre el capital es de esta manera un factor independiente que regula el valor de
los productos junto con el trabajo.
Permitiendo estas "excepciones" a la ley del valor trabajo Ricardo abrió el camino
para que los economistas vulgares (Malthus, James Mili, McCulloch, etc.) abandonaran
completamente la teoría del valor trabajo. Ricardo mismo, sin embargo, consideraba estas
"excepciones" como de importancia secundaria comparada con el principio básico del
valor trabajo, su punto de partida para construir su propia teoría de la distribución.
La teoría de la distribución de Ricardo persiguió dos grandes objetivos : primeramente
debía surgir a partir de su teoría del valor, en segundo lugar debía dar cuenta de los
fenómenos reales de la distribución que Ricardo venía observando en la Inglaterra de
comienzos del siglo XIX. La teoría de Smith de la distribución había caído en una vulgar
teoría de los costos de producción : la suma de los salarios, beneficios y rentas formaba el
valor de la mercancía. Nosotros hemos visto ya como Ricardo eliminó la contradicción
entre la existencia real de beneficio y el principio del valor trabajo : él consideró el
beneficio como una porción del valor del producto que quedaba después de la deducción
de los salarios (aunque Ricardo se inclinó en sus "excepciones" a tratar el beneficio como
u n factor independiente en la formación del valor). Ahora Ricardo se enfrentaba con la
necesidad de remover la contradicción entre este mismo principio del valor trabajo y la
existencia de la renta, la cual a primera vista tiene la apariencia de estar añadida al valor
de la mercancía. En tanto esta fue una cuestión de renta "diferencial’1 Ricardo se las
arregló para resolver la contradicción con supremo sentido artístico. La renta crece
porque diferentes lotes de tierra tienen diferentes productividades del trabajo. El valor de
un bushel 7 de trigo es determinado por la cantidad de trabajo necesaria para su
producción en la tierra de inferior calidad bajo cultivo en ese momento. La diferencia
entre este valor social del trigo y su valor individual en parcelas de mayor fertilidad (o en
parcelas situadas más cerca de los mercados, incurriendo así en menores gasto ie
transporte) forma la renta que es pagada al propietario de la tierra. Para Ricardo la ■. or
tierra bajo cultivo no paga ninguna renta (un punto de vista erróneo, ya que asume que
no existe la renta absoluta). Al ser cultivadas nuevas y cada vez inferiores tierras, el
precio del bushel de trigo aumentará. Y también lo hará la renta de la tierra, ambos en
términos reales en trigo (ya que la diferencia en productividad entre la mejor y la peor
tierra estará creciendo), y aún más nominalmente, en términos de dinero(desde que el
. valor de cada bushel de trigo habrá subido).
¡-¡.0 Al tratar la renta no como una adición al valor social del trigo, sino como la
diferencia entre este valor social y el valor del trigo en cada parcela en particular, Ricardo
fue capaz de hacer su teoría de la renta consistente con su teoría del valor. Al mismo
tiempo intentó derivar de su teoría de la renta conclusiones lógicas que estuvieran de
acuerdo con los hechos de la realidad. La época de la revolución industrial inglesa estuvo
caracterizada no solamente por la tremenda caída en los precios de los artículos
industriales que vino con la introducción de nueva maquinaria, sino también por un
enorme aumento en el precio del trigo. Este aumento era en los hechos explicable por la
rápida industrialización del país, el bloqueo continental de Napoleón y por los altos
impuestos a la importación de trigo que se habían establecido en beneficio de la
aristocracia inglesa. Este fue un fenómeno temporario, pero Ricardo lo convirtió en una
ley permanente de la economía capitalista. En su visión, el crecimiento de la población
podría hacer cada vez más necesario transferir los cultivos a cada vez peores parcelas de
tierra, lo cual sería acompañado por el crecimiento de los precios del trigo y una
tendencia al crecimiento en la renta nominal y real. Todas las ventajas de la
industrialización del país irían a la clase de los propietarios de la tierra. Los trabajadores
no compartirían estos beneficios porque aunque sus salarios nominales podrían subir con
la suba de los precios del trigo, su salario real quedaría estacionario en el mejor de los
casos, por ejemplo al mínimo nivel de los medios de subsistencia requeridos por el obrero
y su familia (lo que Lasalle llamó la "ley de hierro de los salarios"). En cuanto al beneficio,
este exhibiría una tendencia inexorable a la caída, debido a la inevitable suba de los
salarios. La caída en el beneficio debilitaría la iniciativa de los capitalistas a acumular
capital, y el progreso económico de la nación inevitablemente se demoraría, acercándose a
una detención total.
ti ■f Todo el retrato que hace Ricardo de los movimientos entre las diferentes clases
sociales fluye de su convencimiento de que el precio del trigo debía necesariamente
elevarse. Ricardo subestimó la posibilidad de un poderoso crecimiento en la
productividad en el trabajo agrícola. Su doctrina de un necesario e inexorable crecimiento

7 Medida inglesa de capacidad (N. del T.)


en el precio del trigo no fue confirmado por los hechos, ni tampoco lo fueron las
conclusiones deducidas del mismo. Aún así, su teoría de la distribución representa un
enorme avance científico. El pintó el vasto recorrido de los movimientos en los ingresos
de todas las clases sociales, y su íntima interconexión; mostró esta dinámica como una
consecuencia necesaria de la ley del valor trabajo; y reveló claramente los conflictos que
existen entre los intereses de las diferentes clases.

5. La desintegración de la escuela Clásica

.'í Ricardo había sido lo suficientemente audaz como para comprender abierta y
directamente los conflictos de intereses entre los capitalistas y los trabajadores. Como la
lucha entre las dos clases se agudizo y empujó a la lucha entre los capitalistas y la
aristocracia a un segundo plano, los economistas burgueses comenzaron a cambiar desde
una clara descripción y explicación de la economía capitalista a presentar una justificación
de ella. La economía política burguesa devino crecientemente apologética (es decir, se dio
ella misma como fin la justificación del capitalismo) y vulgar (por ejemplo restringió sus
investigaciones ai estudio superficial de los fenómenos tal como ellos podían aparecersele
al capitalista, en vez de probar la conexión interna entre ellos). Aproximadamente en la
década de 1830 comenzó el período de "desintegración’' de la escuela Clásica. Los
economistas burgueses de ese período repudiaron la teoría del valor trabajo desarrollada
por Smith y Ricardo. Con el fin de mostrar que el beneficio no es parte del valor creado
por el trabajo de los obreros, ellos inventaron nuevas teorías sobre su origen. La doctrina
de Say fue que el beneficio es creado a causa de la productividad de los medios de
producción pertenecientes al capitalista (la teoría de la productividad del capital); Sénior
vio el beneficio como la recompensa a la "abstinencia" de los capitalistas, quienes
acumulan capital al refrenar la satisfacción directa de sus necesidades personales (la
teoría de la abstinencia). Así como la economía política burguesa devino apologética y
vulgar, así también comenzó la oposición a ella. Se le opusieron los representantes de la
clase terrateniente, puesta en un segundo plano por la burguesía (Malthus, quien
enseñaba que solamente la existencia de una clase rica de terratenientes podría crear un
mercado para los artículos industriales), los defensores de la pequeña burguesía, el
campesinado y los artesanos (Sismondi, quien argumentaba que el capitalismo, llevando
a la ruina al campesinado y a los artesanos, reducía el poder de compra de la población y
creaba así las condiciones para constantes crisis), y , finalmente, los primeros defensores
de la clase obrera (los socialistas utópicos).
4*

También podría gustarte