Está en la página 1de 6

EL CUZCO

El teatro
Entre las dos últimas décadas del siglo XIX y las dos primeras del siglo XX, la
ciudad del Cusco conoce el auge de una amplia y variada producción teatral en
lengua quechua. Son más de setenta, entre dramas y comedias, las obras que se
escribieron y se pusieron en escena en ese período y son numerosos, asimismo,
los autores que cultivaron estos géneros literarios, destacando los nombres de
Nicanor Jara, José Lucas Caparó y Nemesio Zúñiga Cazorla.

En el siglo XX, es casi imprescindible tener presente eso que podríamos llamar
la mitología literaria del Cusco, que nos muestra sobre todo la imagen de una
ciudad sagrada, cuna de la más alta civilización que floreció en suelo peruano
hasta antes de la llegada de los europeos. Precisamente desde esta perspectiva
resultan pioneras algunas páginas de esas pilares del indigenismo cusqueño que
son Luis E. Valcárcel y José Uriel García.

Música cuzqueña

El huayno es la expresión musical más característica no sólo del Cusco sino en


general de la sierra del Perú. De claras raíces prehispánicas, es una forma
musical que comprende música, poesía y baile y que en cada región de la
sierra peruana tiene algunas peculiaridades. Así, los especialistas señalan que el
huayno cusqueño se caracteriza por la libertad métrica y la libertad en el desarrollo
melódico, rasgos que lo emparentarían con el harawi incaico. Otra de sus
peculiaridades es un hondo contenido poético que va parejo a un tono un tanto
melancólico, quejumbroso, lo que emparenta al huayno cusqueño con el yaraví.
En suma, se trata casi de un huayno que ha sido compuesto más para
ser oído que para ser bailado.
Danzas del Cuzco

La danza es una expresión cultura con gran vitalidad en el Cusco actual y casi no
existe celebración sin bailarines, especialmente las fiestas patronales, de alto
matiz religioso, las del ciclo productivo, carnavales, aniversarios y fiestas privadas.
Existen decenas de danzas cusqueñas, muchas de las cuales se ejecutan también
en otros departamentos del Perú. Cada una tiene grupos estables o cuadrillas,
cuyos miembros suelen pertenecer a ellas por devoción a alguna virgen o santo.
Cada cuadrilla tiene un caporal que organiza las actividades del grupo.
En muchos casos se trata de bailes ejecutados sólo por hombres, a veces con
una mujer que acompaña al caporal. Sin embargo, las mujeres van siendo
incorporadas más y más, especialmente en casos como los grupos escolares de
danza.
Alguno de los bailes que se practican hoy en día vienen de hace muchos siglos y
se han ido renovando con el tiempo, como los chunchus, los ukukus, la kachampa.
Otras han ido surgiendo desde la colonia como expresiones de arte mestizo y
tomando a veces, irónicamente, algunos elementos europeos, como los collas,
chujchu, majeño, negritos, zambitos, erectitos, etc

Entre las danzas cusqueñas de mayor presencia en las fiestas se


encuentran:

 Cápac colla, que representa a los comerciantes del Altiplano andino que iban al


Cusco en la colonia a intercambiar productos para Potosí. Es una danza de
mucho prestigio, cuyo traje se caracteriza por una montera rectangular muy
decorada con lentejuelas y una máscara blanca tejida. La imilla, dama colla, es
muy elegante.
 Cápac chuncho, danza guerrera, de origen inca, figura los constantes
enfrentamientos con los habitantes de la selva y también el trueque con ellos.
Se usan grandes penachos de coloridas plumas de guacamayo y una máscara
de malla fina de alambre.

 Negrillo, que rememora la presencia de los esclavos negros y tiene elementos


religiosos. Se caracteriza por una máscara negrade yeso sobre la cual va un
sombrero muy adornado.

 Ukuku, es un bailarín que no forma grupos sino que acompaña a las


comparsas, copiando ágilmente sus pasos, con aire bufo. El ukuku representa
un mundo entre animal y humano, se viste con un traje que parece la piel de un
animal y se cubre con una máscara semejante.

Algunas otras danzas son más bien satíricas, como los chujchus, respecto a los
enfermos de paludismo y otras enfermedades contemporáneas; los majeños, que
representan a los traficantes de vino y aguardiente de la colonia.; los sajras, que
parodian a diablos juguetones; los sijllas, a la mala administración de justicia, y
las contradanzas, a bailes de salón coloniales.
Las fiestas de la Mamacha Carmen en Paucartambo, del Quyllur Rit'i, el Inti Raymi y
los carnavales son importantes ocasiones para observar estas danzas y muchas
más,, que anteriormente se ejecutaban también en el Corpus Christi. Es de señalar
que en las fiestas oficiales del Cusco las danzas interpretadas en los desfiles deben
ser netamente cusqueñas, ya que hay fiestas populares donde se suele contratar
danzas altiplánicas muy atractivas para los jóvenes hoy en día. folclore (pueblo
popular).

EL ARTE POPULAR CUSQUEÑO

El arte popular cusqueño es el resultado del encuentro de dos mundos, de la fusión


de la ancestral cosmovisión andina con la visión europea del mundo de los siglos XIV
y XV. Pero al valor de este resultado sincrético se le suma la calidad, la técnica, la
notable destreza propia de sus artesanos, en cualquiera de sus expresiones:
textilería, cerámica e imaginería, así como en la platería y la cerería. 
No hay sitio arqueológico, ni pueblo donde no se ofrezcan hermosas piezas de
artesanía. Casi en cualquier lugar céntrico de la ciudad del Cusco se pueden
encontrar tiendas o vendedores ambulantes que las ofrecen, como en los portales de
la Plaza de Armas, por ejemplo.
Pero, también hay talleres de famosos artesanos reunidos tradicionalmente en el
barrio de San Blas. Allí se producen las famosas esculturas de santos, Vírgenes,
arcángeles y Santiagos con cuellos alargados, confeccionadas con pasta de harina
de trigo, arroz y yeso por la familia Mendívil, consideradas verdaderas piezas de
colección. 

Igualmente, destacan las prendas de lana de alpaca, llama y oveja, así como los
sombreros de

fieltro. También se puede encontrar hermosos trabajos de plata, con motivos incaicos
y coloniales, cerámica diversa, instrumentos musicales como quenas, zampoñas y
charangos. Uno también puede encontrar espejos con marcos de yeso y pan de oro,
así como pinturas con motivos regionales. 

Con su compra el turista no sólo se llevará un objeto de arte, sino también, un


fragmento de la creatividad y la magia milenaria de este pueblo. 

La oferta artesanal en Cusco es diversa, se encuentran tejidos, imágenes, piezas de


cerámica, joyas en plata con motivos andinos, tallas, entre otros objetos. Sin duda
uno de los barrios más importantes por su tradición artesanal es San Blas, allí se
pueden visitar los talleres de maestros como los Mendívil, Edilberto Mérida, Antonio
Olave y Gregorio Béjar. La riqueza y variedad de imágenes abarca Reyes Magos,
Vírgenes, Niños Manuelitos, Arcángeles, entre muchas otras piezas. 

CERAMICA

Los alfareros cusqueños son tributarios de dos tradiciones de altísima calidad: la inca
y la colonial. El estilo Inca Imperial se caracteriza ante todo por la calidad de su
pulido, la simplicidad y nobleza de sus formas, así como por la sobriedad en su
decoración, la que es profusamente imitada en la actualidad por los artesanos
cusqueños. Durante la colonia, la mejor cerámica cusqueña consistía en piezas
vidriadas con predominio del color verde sobre fondo cremoso y con diseños
principalmente fitomorfos, pero este tipo de producción es bastante raro en la
actualidad. 
COSTUMBRES CUSQUEÑAS

FESTIVIDAD DEL PATRÓN DE SAN JERÓNIMO –CUSCO


Las tradiciones y fiestas de la cultura popular en Cusco, Perú, se han constituido
parte de la vida de los cusqueños de ayer y hoy, precisamente en el distrito de San
Jerónimo se realiza la gran celebración en honor al Patrón San Jerónimo; donde la
fiesta se constituye en un reencuentro de fe y de hermandad para toda la población
jeronimiana y sus visitantes. La celebración  inicia el 28 de setiembre, finalizando el
02 de octubre.

SANTUARIO DEL SEÑOR DE HUANCA

Es una solemnidad religiosa, que se celebra cada año, su día central es el 14 de


setiembre y se caracteriza por ser una peregrinación multitudinaria, inclusive los
miles de fieles arriban al santuario desde lugares muy lejanos y países como:

Bolivia, Chile, Paraguay, Argentina, entre otros; para rendirle culto y venerar al
“Señor de Huanca”, al Señor muy milagroso, considerado como el “médico de los
pobres”, por la gran cantidad de milagros relacionados a la salud de los fieles
visitantes.

ALTARES  EN FIESTAS POPULARES DE CUSCO  

En Cusco Perú, existe una costumbre muy peculiar, muy característico y artístico, el
de levantar unos retablos gigantes, en plazas,  parques o simplemente calles, el
motivo: Una fiesta de tradición religiosa muy popular como: Cruz Velacuy, fiesta
patronal o Corpus Christie;  estas gigantes estructuras son conocidos como:
Altares. Es una arquitectura temporal de ascendencia colonial, realizado con mucha
habilidad y destreza por grandes maestros altareros, artesanos e imagineros; hoy en
día constituyen una muestra del legado y patrimonio cultural.
FESTIVIDAD EN VIRGEN DE  PAUCARTAMBO

La provincia de Paucartambo, afamada,  por su gran festividad  de la “Virgen del


Carmen”  que se realiza anualmente  cada 16 de julio (día central), conocido también
por el  famoso “Puente colonial Carlos III” sobre el río Mapacho,  la salida del sol de
“Tres Cruces de oro” en el balcón natural de Aqhanaku, está ubicado a 110
kilómetros de la ciudad del Cusco, con un recorrido vehicular de 4 horas, en el cual
se congregan miles de feligreses, entre locales, nacionales y extranjeros que arriban
para rendir culto, pleitesía, y agradecimiento por la protección y milagros  a la
“Mamacha del Carmen” (expresión de cariño por los habitantes del lugar), Patrona
del pueblo, la virgen que fue coronada por el Papa Juan Pablo II en 1985.

INTIRAYMI-FIESTA DEL SOL

Solamente en la ciudad de Cusco, “Capital del Imperio de los Incas”,  “Patrimonio


Cultural de la Humanidad”, se realiza en su mes jubilar, la tradición incaica,
religiosa andina: el  IntiRaymi el día 24 de junio de cada año, fiesta originaria, donde
se rinde honores al dios sol en la gran explanada del Saqsayhuamán, donde
asisten  miles de personas entre locales nacionales y turistas de todas partes del
mundo.

UNA MARAVILLA MACHUPICCHU

HISTORIA DE MACHU PICCHU

EL 24 de julio de 1911 es conocido como la fecha del "descubrimiento" de


la famosa Ciudadela inca de Machu Picchu, tesoro arquitectónico que había
permanecido oculto, por más de cuatro siglos, bajo la exuberante
naturaleza del cañón del Urubamba. Este hallazgo fue hecho por el
controvertido antropólogo, historiador o, simplemente, por el explorador
norteamericano, aficionado a la arqueología, de la Universidad de Yale,
profesor Hiram Bingham.

También podría gustarte