Está en la página 1de 39

TELETRABAJO PARA INDEPENDIETES

Prevención de riesgos laborales en


teletrabajo
Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

TABLA DE CONTENIDO

Estructura de contenido P. 3
Contextualización P. 4
1. Definiciones P. 5
2. Obligaciones de las partes P. 13
3. Seguridad basada en comportamientos P. 20
4. Medidas preventivas en el lugar del teletrabajo P. 21
5. ¿Cómo proceder en caso de un accidente? P. 33
Actividad de Afianzamiento P. 35
Conclusiones P. 37
Glosario P. 38
Referencias P. 38
Créditos P. 39

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 2 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

Estructura de contenido
• Tipos
• Efectos

•Prevención
• Accidente de
• Riesgos
trabajo
laborales
• Enfermedad
laboral
• Del teletrabajador
• De la administradora de
riesgos laborales

Definiciones Obligaciones • Teoría tricondicional del


condicionamiento seguro
•Métodos de ntervención

Prevención de
riesgos laborales en
teletrabajo
• Acciones
En caso de un
accidente • El autocuidado
Seguridad

Medidas
preventivas

• Recomendaciones

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 3 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

Contextualización

En esta última Actividad de Aprendizaje se tratará el cuidado de


la salud durante la aplicación del teletrabajo. Pasar horas sentado
frente a un computador realizando labores, trae riesgos que pueden
evitarse si se ponen en práctica las recomendaciones que aquí se
ofrecen.

Es fundamental que tenga en cuenta las condiciones de ergonomía de


su escritorio, el espacio y ambiente que lo rodean mientras trabaja,
así como las posturas que usted asume cotidianamente, todo esto
podrá revisarlo en los contenidos que siguen a continuación.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 4 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

1. Definiciones

¿Qué son los riesgos laborales?


Se denomina riesgo laboral a todo aquel aspecto del trabajo que tiene la potencialidad de causar
un daño en el trabajador.

Al hablar de riesgos laborales es necesario referirse al tema de salud ocupacional y vale la pena
destacar algunos aspectos particulares de la definición de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), en la que se considera la salud ocupacional como fundamentalmente preventiva.

Factores de riesgo

El trabajador está expuesto a factores de riesgo para la salud en las 24 horas del día y no solo en
las 8 horas de la jornada laboral, por lo tanto debe protegerse en forma integral no solo contra los
riesgos profesionales. Los factores ambientales, infecciosos, nutricionales y de estilo de vida a las
16 horas restantes deben ser también objeto de control.

Enfermedad profesional

La enfermedad profesional es usualmente un proceso continuado, crónico, resultante de la acción


prolongada de varios factores, en tanto que el accidente es un evento súbito de efectos inmediatos
fácilmente perceptibles. Las técnicas de prevención y control son también muy diferentes.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 5 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

Prevención ¿Cómo se clasifican los riesgos


laborales?
No solo se trata de prevenir la enfermedad, sino las
alteraciones de la salud en una etapa pre-clínica antes de Los factores de riesgo se pueden clasificar desde
que se conviertan en enfermedades evidentes. Esto exige el punto de vista del origen y no del efecto, de la
acciones de prevención primaria y secundaria de alta calidad. siguiente manera:

La prevención abarca el control de toda la alteración de la Factores de riesgo físico


salud, aunque no sea de origen profesional, porque toda
enfermedad cualquiera que sea su origen, afecta al trabajo Se clasifican aquí los factores ambientales de
y al bienestar del trabajador. naturaleza física considerando ésta como la
energía que se desplaza en el medio y que cuando
Salud ocupacional entra en contacto con las personas puede tener
efectos nocivos sobre la salud dependiendo
Según la definición de un comité de expertos de la de su intensidad, exposición y concentración
Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la como el ruido, las vibraciones, la temperatura,
Organización Mundial de la salud (OMS) (1950), la salud la iluminación y las radiaciones, entre otros.
ocupacional tiene como finalidad promover y mantener
el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores en todos los oficios; prevenir las alteraciones
de la salud derivadas de las condiciones de trabajo; proteger
a los trabajadores en sus ocupaciones contra los riesgos de
los agentes nocivos; ubicar y mantener a los trabajadores
en un medio laboral adaptado a sus aptitud psicológicas y
fisiológicas; en suma, la adaptación del trabajo al hombre y
de cada hombre a su ocupación.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 6 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

Factores de riesgo químico Factores de riesgo ergonómico

Están constituidos por elementos y sustancias Son todos aquellos factores inherentes
que al entrar al organismo mediante inhalación, al proceso o tarea que incluyan aspectos
absorción cutánea o ingestión pueden provocar organizacionales, de la interacción del hombre
intoxicación, quemaduras, irritaciones o - medio ambiente - condiciones de trabajo y
lesiones sistémicas, dependiendo del grado productividad que tienen repercusión en:
de concentración y el tiempo de exposición.
Entre estos se encuentran pinturas, aerosoles, • Carga física
disolventes, etc. Se refiere a los factores que entorno a la labor
realizada imponen en el trabajador un esfuerzo
físico e implican el uso de los componentes del
sistema osteomuscular y cardiovascular. Estos
factores son: postura, fuerza y movimiento.

• Carga estática
La originada por la prolongada contracción
muscular es más fuerte que el esfuerzo
dinámico, o sea el movimiento.

• Posturas
La postura de trabajo, dentro del esfuerzo
estático, es la que un individuo adopta y
mantiene para realizar su labor. La postura ideal
y óptima dentro de esta concepción sería: la
posición de los diferentes segmentos corporales
con respecto al eje corporal con un máximo de
eficacia y el mínimo de consumo energético,

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 7 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

además de comodidad en su actividad. y herramientas que por sus condiciones de • Exposición a violencia social
funcionamiento, diseño, forma, tamaño y Son todos los factores de riesgo inherentes a la
Factores de riesgo de inseguridad ubicación tienen la capacidad potencial de labor o al trabajo.
entrar en contacto con las personas o materiales
Son todos los factores de riesgo que involucran provocando lesiones o daños. • Contaminación ambiental
aspectos relacionados con electricidad, Alteración de la pureza o calidad de aire, agua,
explosión e incendio, mecánicos y locativos. • Locativos suelo o producto, por efecto de adición o
Hace referencia a condiciones de las contacto accidental o intencional.
• Electricidad instalaciones o áreas de trabajo que bajo
Se refiere a los sistemas eléctricos de las circunstancias no adecuadas pueden ocasionar • Desastre natural
máquinas, equipos e instalaciones locativas accidentes de trabajo o pérdidas para la Es el daño o la alteración grave de las condiciones
que conducen o generan energía dinámica o empresa, generar caídas, golpes, atrapamiento normales de vida en un área geográfica
estática y que, al entrar en contacto, pueden etc., o se puede decir que es todo lo relacionado determinada, causada por fenómenos naturales
provocar lesiones como: quemaduras, shocks o con infraestructura que involucra techos, y por efectos catastróficos de la acción del
fibrilación ventricular, según sea la intensidad y paredes, escaleras, ventanas, sistemas de hombre en forma accidental, que requiera por
el tiempo de contacto. almacenamiento, etc., que en un momento ello de la especial atención de los organismos
determinado puedan producir lesiones del Estado y de otras entidades de carácter
• Explosión e incendio (factores de riesgo personales y daños materiales. humanitario o de servicio social.
físico-químico)
Se consideran a todos los objetos, elementos, Factores de riesgo del medio ambiente físico y
sustancias, fuentes de calor o sistemas eléctricos social
que en ciertas circunstancias de inflamabilidad,
combustibilidad o defectos respectivamente Son todas las condiciones externas que pueden
puedan desencadenar incendio y explosiones. desencadenar alteraciones en los trabadores y
que normalmente no pueden ser controladas
• Mecánicos directamente por el empleador. Estos se
Este factor de riesgo hace referencia a todo lo clasifican en:
relacionado con objetos, máquinas, equipos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 8 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

Factores de riesgo psicosocial

Provienen de condiciones de trabajo tales como el proceso, la organización, el contenido y el medio ambiente de trabajo, las cuales en interacción con características del individuo y con aspectos extra-
laborales, determinan condiciones de salud y producen efectos a nivel del bienestar del trabajador y de la productividad de la empresa. Los riesgos psicosociales se clasifican en:

• Gestión organizacional (estilos de dirección, modalidades de pago y contratación, servicios de bienestar social).
• Características de la organización del trabajo (comunicación, tecnología).
• Características el grupo social de trabajo (clima de relaciones, cohesión, calidad de las interacciones, trabajo en equipo).
INTRALABORALES
• Condiciones de la tarea (demandas mentales y emocionales, contenido de la tarea).
• Carga física (esfuerzo físico, fuerza, movimiento y traslado de cargas).
• Del medio ambiente de trabajo (riesgos físicos, ruido, temperatura, iluminación, riesgos químicos, biológicos y ergonómicos)
• Utilización del tiempo libre.
• Tiempo de desplazamiento.
• Medio de transporte.
EXTRALABORALES • Hábitos de vida saludable.
• Redes de apoyo social.
• Situación familiar.
• Aspectos socioculturales.
• Características de la vivienda
Moderadores cognitivo-afectivo Moderadores demográficos conductuales
• Nivel de motivación. • Edad.
• Habilidades y aptitudes. • Sexo.
INDIVIDUALES
• Formación y educación. • Estado de salud.
• Estrategias de afrontamiento. • Número de hijos.
• Repertorios conductuales.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 9 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

Efectos y consecuencias de los riesgos psicosociales

Fisiológicas: estrés y fatiga laboral.


Organizacionales: productividad, costos y
Psicológicas: ansiedad y depresión. responsabilidad social.

Cognoscitivas: deterioro y pérdida de funciones. Sociales: empobrecimiento intelectual, violencia


laboral, violencia intrafamiliar y violencia social.
Conductuales: aumento de consumo de alcohol,
tabaco y drogas. Adicción al trabajo.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 10 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

¿Qué es un accidente de trabajo?


De acuerdo con Ley 1562 de 2012:

Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo
y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica,
una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador o contratante y durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar
y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los


trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el
transporte lo suministre el empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función


sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se
produzca en cumplimiento de dicha función.

De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades
recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador
o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que
se encuentren en misión (art. 3).

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 11 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

¿Cómo se originan las enfermedades y accidentes laborales?


Al ejecutar acciones que puedan contribuir a la ocurrencia de un accidente o ser causa de los
mismos, por ejemplo: caminar distraído, rápido y realizando varias actividades al tiempo, mantener
posturas incorrectas realizar tareas sin elementos de protección personal.

Exponiéndose a circunstancias o condiciones físicas impropias que representan riesgo para


las personas, por ejemplo: máquinas sin guardas, herramientas o equipos defectuosos, pisos
desordenados, superficies de trabajo resbalosas, escaleras en mal estado y deficiencia en la
iluminación (poca o mucha), entre otras.

¿Qué es una enfermedad laboral?


De acuerdo con la Ley 1562 del 2013, es enfermedad laboral la contraída como resultado de la
exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador
se ha visto obligado a trabajar.

El gobierno nacional determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como
laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales,
pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional, será reconocida
como tal, conforme lo establecido en las normas legales vigentes.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 12 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

2. Obligaciones de las partes

Obligaciones por parte del teletrabajador


•  Afiliarse como trabajador independiente al Sistema de • Capacitarse en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Seguridad Social Integral, de acuerdo con la ley 1562 de
2012. El pago de los aportes se debe efectuar a través de la • Procurar el cuidado integral de su salud.
Planilla Integrada de Liquidación de Aportes –PILA-
• Suministrar información clara, veraz y completa sobre su
• Realizar la verificación de las condiciones del lugar destinado estado de salud.
al teletrabajo e implementar los correctivos necesarios.
• Informar a la ARL sobre el accidente de trabajo
• Garantizar que los equipos de trabajo tengan los medios de inmediatamente, de acuerdo con la legislación vigente.
protección adecuados.
• Utilizar los equipos y herramientas suministrados en forma
• Tener en cuenta las recomendaciones en materia de adecuada.
seguridad y salud en el trabajo.
• En general, cumplir con todas las obligaciones establecidas
• Cumplir con las obligaciones del Sistema de Gestión de la en la ley 1562 de 2012
Seguridad y Salud en el Trabajo -SG-SST-, definidas en la
normatividad vigente.

• Reportar todo accidente de trabajo de conformidad con la


legislación vigente.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 13 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

Obligaciones en caso de tener empleados o


contratistas
• Afiliar al teletrabajador al Sistema de Seguridad Social • Informar y dar una copia al teletrabajador de la política de la
Integral. (Decreto 1607 de 2002). El pago de los aportes se empresa en materia de seguridad y salud en el trabajo.
debe efectuar a través de la Planilla Integrada de Liquidación
de Aportes –PILA- • Definir el perfil para el teletrabajo, es decir, establecer un
conjunto de características personales y de competencias
• Realizar la verificación de las condiciones del lugar destinado profesionales.
al teletrabajo e implementar los correctivos necesarios.
• Cumplir con las obligaciones del Sistema de Gestión de la
• Asegurar que el teletrabajador realice el Autoreporte de Seguridad y Salud en el Trabajo -SG-SST-, definidas en la
Condiciones de Trabajo. normatividad vigente.

• Enviar copia del contrato, acuerdo o del acto administrativo • Reportar todo accidente de trabajo de conformidad con la
a la Administradora de Riesgos Laborales-ARL. legislación vigente.

• Incorporar en el reglamento interno de trabajo o mediante • Facilitar los espacios y tiempos para la capacitación de los
resolución, las condiciones especiales para que opere el trabajadores a su cargo en materia de seguridad y salud en el
teletrabajo en la empresa privada. trabajo, para participar en las actividades de asesoría técnica
brindados por la Administradoras de Riesgos Laborales.
• Establecer las horas diarias y los días de la semana en que .
el teletrabajador debe estar accesible y disponible para la
empresa en el marco de la jornada laboral.

• Garantizar que los equipos de trabajo suministrados a los


teletrabajadores tengan los medios de protección adecuados

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 14 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

Obligaciones por parte de administradora de riesgos laborales

Suministrar al Brindar la
Asesorar al teletrabajador y asesoría para el
empleador. al empleador la diligenciamiento
guía técnica. adecuado de
formularios.

Desarrollar Desarrollar Desarrollar


programas, campañas actividades de programas regulares
y acciones de fomentos de de prevención y
educación, asesoría y estilos de trabajo control de riesgos
capacitación. y vida saludables. laborales.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 15 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

Teoría tricondicional del condicionamiento seguro

Para que una persona trabaje segura deben darse tres condiciones (Meliá, 2013):

DEBE PODER TRABAJAR SEGURO DEBE SABER TRABAJAR SEGURO DEBE QUERER TRABAJAR SEGURO

• Saber cómo hacer el trabajo seguro y


• Elementos de ingeniería de la seguridad • Una motivación adecuada y suficiente.
cómo afrontar los riesgos remanentes
y de higiene industrial. • ¡Querer hacerlo!
en su contexto de trabajo.

Las tres condiciones son necesarias y ninguna de ellas es condición suficiente. Las tres dependen a su vez de tres grupos de factores diferentes y, por tanto, este modelo heurístico se convierte
en un modelo de diagnóstico y prevención de riesgos, así como de intervención.

Es esencial identificar en cuál o cuáles de las tres condiciones se debe actuar en una empresa o en un área de la misma para efectuar una correcta planificación de la prevención y poder desarrollar
una acción preventiva eficaz. Los métodos de intervención indicados para cada condición son claramente distintos.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 16 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

Métodos de intervención: información y formación en seguridad (El ergonomista, s.f.)

1. Para que la gente pueda trabajar con seguridad, las máquinas


han de ser seguras y los espacios de trabajo, los materiales y los
ambientes razonablemente seguros y saludables. El considerable éxito
de la ingeniería de seguridad y la higiene de seguridad en la progresiva
reducción de la siniestralidad durante décadas se basa en un trabajo
esencial e imprescindible desarrollado sobre la primera condición.

Los modelos más 2. Aún hoy en día para muchos la seguridad en el trabajo parece
tradicionales de la reducirse a este ámbito, en cierto modo porque trasladan ingenuamente
prevención se han ocupado un modelo de ingeniería al comportamiento humano: «Si la máquina
y el sistema están bien diseñados para trabajar seguro entonces
sobre todo de la primera trabajará seguro». Esto es posible que sea cierto en un ámbito
condición. Esta primera estrictamente mecánico, pero es manifiestamente erróneo en el ámbito
condición se refiere a elementos del comportamiento humano, pues finalmente es este el que hace
de ingeniería de la seguridad un sistema seguro o inseguro. Ni siquiera los sistemas automáticos
y de higiene industrial. están exentos de operaciones de control y supervisión humana,
mantenimiento, reparación y programación que resultan esenciales
para la seguridad.

3. Evitar los riesgos en su origen, sustituir lo peligroso por lo no


peligroso o por lo menos peligroso y otros principios esenciales de
la acción preventiva llaman de modo directo a la satisfacción de esta
primera condición del modelo tricondicional.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 17 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

1. Identificar correctamente los riesgos propios del sector, contexto, tecnología y métodos de
trabajo utilizados y detectar las señales o indicios de riesgos anómalos o inminentes en el contexto
de trabajo.

2. Saber cómo abordar los riesgos para evitar sus efectos y minimizar tanto su probabilidad de materialización
como sus posibles daños. Esto implica saber cómo trabajar seguro, es decir, cómo eliminar riesgos evitables,
cómo minimizar los inevitables y protegerse. Saber qué métodos de trabajo deben aplicarse, qué protocolos
deben seguirse, qué modos de actuar, qué pautas de tarea llevan a mantener y desarrollar el estado de
seguridad y salud deseable.
Segunda condición
3. Saber cómo actuar en el caso de que se materialicen posibles riesgos, esto incluye los comportamientos
Todos los miembros de una empresa de evitación y escape apropiados.
necesitan saber cómo hacer el trabajo
seguro y cómo afrontar los riesgos 4. Definitivamente la formación y la información necesariamente asociada no sólo son un derecho
remanentes en su contexto de trabajo. explícito de todos los trabajadores, sino también una segunda condición necesaria e ineludible para que las
Por ello todos los empleados necesitan personas trabajen seguras.
información y formación en seguridad
laboral. Esa formación implica 5. Si alguien desconoce los riesgos y desconoce los métodos para trabajar de modo seguro es más
elementos esenciales tales como: que improbable que consiga trabajar seguro. La condición relativa a saber trabajar seguro tiene en la
formación y la información sus métodos de acción preventiva ineludibles. Se trata de una condición
asociada ya al factor humano.

6. Resulta evidente que la información y la formación son metodologías de intervención en seguridad


totalmente imprescindibles, pero también que no son la prescripción para todos los problemas. Es
imprescindible que las personas puedan comportase de modo seguro y que sepan comportarse de modo
seguro para que lo hagan. Pero lo cierto es que no es suficiente con que las personas puedan comportarse
de modo seguro y sepan cómo hacerlo para que realmente lo hagan. Además, las personas necesitan
querer comportarse de modo seguro, tener motivos para comportase de modo seguro, al menos más
motivos que para comportarse de modo inseguro.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 18 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

1. La motivación es un tema clásico de la investigación psicológica


tanto experimental como de campo y es un ámbito complejo en el que
intervienen aspectos cognitivos, sociales, evolutivos y psicobiológicos.
La tercera condición del modelo
2. El comportamiento humano es extraordinariamente complejo y los
tricondicional es querer hacerlo, es factores que hacen que un comportamiento aparezca, desaparezca,
decir, estar motivado o tener motivos aumente o disminuya son tanto de naturaleza externa observable, como
para hacerlo. Además de poder y interna, afectando prácticamente a todos los ámbitos de la psicología.
saber realizar un comportamiento, Sin embargo, afortunadamente desde las primeras décadas del siglo XX
para que éste realmente se realice, se han ido conociendo y se han experimentado con extraordinario éxito
es imprescindible una motivación una serie de procedimientos y metodologías que permiten intervenir de
adecuada y suficiente. modo efectivo sobre el componente motivacional del comportamiento
desde la perspectiva de cómo aprendemos y desaprendemos
comportamientos.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 19 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

3. Seguridad basada en comportamientos

El autocuidado Conductas de autocuidado

La metodología de la seguridad basada en el comportamiento La mayoría de los accidentes laborales son causados por actos
es una de las metodologías más eficaces para actuar sobre inseguros. La prevención de los riesgos laborales basada en el
la tercera condición del modelo tricondicional, es decir, para cambio del comportamiento en el trabajo es altamente efectiva.
conseguir que la gente efectivamente haga lo que sabe que
debe hacer en condiciones en que puede hacerlo. El autocuidado significa cuidar de sí mismo, hacerse responsable
para que la vida se conserve y se desarrolle adecuadamente en
Para que esto suceda es importante que las personas beneficio propio y de los que nos rodean. Autocuidado es:
dimensionen los riesgos, sus consecuencias y desarrollen
un alto grado de responsabilidad por sí mismas. Por eso las • Quererse a sí mismo.
conductas de autocuidado son fundamentales en la prevención • Conocer el cuerpo y los factores que pueden afectarlo.
de accidentes y generación de enfermedades profesionales. • Decidir sobre la propia salud.
• Fomentar estilos y hábitos de vida saludable.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 20 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

4. Medidas preventivas en el lugar de trabajo

Se deben verificar las condiciones del lugar en


Evaluación donde desarrollará las actividades el futuro
teletrabajador con el fin de garantizar la
final protección de la salud y seguridad del empleado.

El teletrabajador debe reportar sus condiciones


de trabajo, para lo cual puede diligenciar el
Autoevaluación formato de Autoreporte de Condiciones de
Trabajo, con el cual se podrán determinar los
riesgos presentes en el lugar de trabajo.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 21 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

Recomendaciones para el teletrabajador


Aseo Prevención de riesgos eléctricos

Uno de los aspectos más importantes para un lugar de trabajo agradable y seguro es el orden y • Al desconectar un equipo, evite halar del
la limpieza, ya que también son en partes fundamentales para la prevención de los accidentes de cable.
trabajo y la aparición de enfermedades relacionadas con el trabajo.
• Evite utilizar extensiones que no garanticen
la continuidad del conductor de tierra.

Autonomía y
• Evite sobrecargar la toma de energía.
disciplina

• El cableado debe encontrarse debidamente


Saque, ordene, limpie organizado.
Una metodología sencilla y
fácil para mantener ordenado • Asegúrese que las tomas tengan polo a
y aseado el puesto de trabajo y
Ponga la basura en su lugar tierra.
sus alrededores, es la que parte
de la teoría japonesa de amplia
aceptación titulada las 5S. • Compruebe el buen estado del cableado
Cada cosa en su lugar para evitar un cortocircuito.

Lo que no sirve, que no estorbe


• Tenga en cuenta y reporte al área encargada
cuando su equipo de cómputo se encuentre
defectuoso.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 22 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

Medidas de prevención de riesgos laborales - La altura del monitor debe situarse al nivel de
los ojos.
- La distancia entre el usuario y la pantalla, debe
Las siguientes son las recomendaciones para un adecuado diseño ergonómico del puesto de trabajo: serentre 40 a 70 cm.
- Elegir caracteres de texto grandes.
- Alternar el trabajo con tareas que demande
menor esfuerzo visual.
- La ubicación de la pantalla debe ser frontal al
trabajador de tal modo que se eviten los
movimientos de rotación de cuello. Al tratarse
de una tarea que requiere una agudeza visual - Se sugiere el uso de equipos de mayor
normal, la distancia entre la pantalla y el ojo dimensión (14 15”).
debe oscilar entre 35 y 60 cm. - Cuando el trabajo con el equipo dure más
de una hora se aconseja adaptarle un teclado
tradicional, un ratón y ubicarlo sobre un atril
o soporte que permita ajustar la altura de la
pantalla a la altura visual del usuario.
- Ubique el teclado al menos a 10 cm. del borde
de la mesa.
- Evite usar el mecanismo de ajuste de inclinación
que posee el teclado.
- Apoye el antebrazo en la mesa y sujeta - Son más recomendables las pausas cortas y
suavemente el ratón descansando los frecuentes que las largas y escasas.
dedos sobre los botones y accionándolos - Durante las pausas, aproveche para cambiar de
gradualmente. posición y de actividad, realizar ejercicios de
estiramiento y de relajación.

- Superficies mates u opacas para minimizar los - Estable para favorecer la postura.
reflejos. - Altura graduable: relación entre altura de los
-Dimensiones suficientes para colocar los codos y la superficie de trabajo.
equipos, documentos, etc. - Conservar el apoyo de los pies sobre el piso o un
- Organización y orden. reposapiés.
-Espacio suficiente para piernas y favorecer el - Posición: piernas, giros, alcance elementos.
desplazamiento.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 23 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

Riesgo ergonómico
Para evitar los riesgos ergonómicos puede seguir las siguientes recomendaciones: Borde superior del
monitor al nivel de los
ojos o algo por debajo.
Cabeza/cuello en posición
recta. Hombros relajados.

Ratón/dispositivos de
entrada próximos al
teclado. Antebrazos y brazos a 90°
o un poco más.

Antebrazos, muñecas,
manos en línea recta.

Piernas y muslos a 90° o


un poco más. Codos pegados al cuerpo.

Pies pegados al suelo o


sobre un reposapiés.

Holgura entre el borde del Muslo y espalda a 90° o


asiento y rodillas un poco más.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 24 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

Prevención de riesgos locativos Prevención de riesgos físicos


Para evitar este tipo de riesgos es necesario Conservación auditiva
poner especial atención en las condiciones de:
Si tiene que usar diadema, haga un uso adecuado de ella: use el volumen mínimo, haga
• Escaleras y barandas la rotación correspondiente (si es para un solo oído), etc. Cuide sus oídos limpiándolos
• Puertas correctamente, no se auto medique y esté alerta ante cualquier molestia que presente.
• Áreas de circulación interna.
• Paredes
• Baños, cuartos de cambio y suministros
de agua
• Estructura de la locación
• Distribución de los espacios
• Techos o cubiertas.
• Pisos

Las causas que se deben buscar y controlar son:


• Falta de orden y aseo.
• Escaleras, escalas y rampas dañadas.
• Almacenamiento inadecuado.
• Superficies irregulares o dañadas.
• Superficies de trabajo defectuosas.
• Techos defectuosos.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 25 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

Iluminación Condiciones térmicas

Evite las variaciones bruscas de iluminación Para un trabajo muy ligero tipo oficina,
dentro de la zona de trabajo y ubique su puesto la temperatura efectiva debe quedar
de manera correcta, evitando las sombras o comprendida entre los 20 y 26ºC.
deslumbramientos directos.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 26 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

Prevención de riesgos públicos Riesgos psicosociales


Para conductores: El estrés es una respuesta adaptativa de la persona a un
estímulo externo o interno que se percibe como amenazante y
• Evite el exceso de velocidad. que, en consecuencia, activa mecanismos psicológicos y físicos
• Evite consumir alcohol cuando vaya a conducir (ni una sola del organismo. Por tanto, se pude decir que el estrés en sí no es
cerveza). malo, ya que brinda un estímulo vital que imprime dinamismo
• Respete las señales de tránsito. para actuar y progresar. En este sentido, se puede considerar
• Piense en los demás. Preocúpese por la seguridad de positivo. El estrés negativo es aquel que produce un estado de
peatones, ciclistas y demás conductores. malestar y ansiedad permanentes, que además interfiere con
• No se distraiga mientras conduce. los hábitos cotidianos y la productividad:
• Conserve la distancia respecto a los otros vehículos.
• Nunca utilice el teléfono celular mientras conduce. Se considera que una persona está en una situación
• Piense y observe antes de actuar. estresante cuando debe hacer frente a situaciones
que implican demandas conductuales que le resultan
Para peatones: difíciles de realizar o satisfacer. Es decir, que el individuo
se encuentre estresado depende tanto de las demandas
• Camine siempre por la cebra peatonal, si se dispone de ella. del medio como de sus propios recursos para enfrentarse
• Pare, mire, escuche y cruce. Cuando requiera atravesar la a él (Labrador, 1992, p. 27).
calle, hágalo por los cruces y pasos para peatones y después
de comprobar que es seguro el desplazamiento. El estrés puede ser causado por “interacciones entre el trabajo
• Respete el semáforo peatonal. y el trabajador, lo cual a través de percepciones y experiencias
• Atraviese las calles caminando, no corriendo. influyen en la salud y el rendimiento” (Organización Mundial de
la Salud [OMS] & Organización Internacional del Trabajo [OIT]).
En este caso, los factores pueden ser divididos en tres:

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 27 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

Intraborales Extralaborales Individuales


• Tiempo fuera del trabajo
• Demandas del trabajo
• Relaciones familiares
• Control sobre el trabajo • Características sociodemográficas
• Comunicación y relaciones interpersonales
• Liderazgo y relaciones sociales • Características de personalidad
• Situación económica
• Recompensa
• Características de la vivienda y su entorno.

También, el estés puede estar predeterminado por: sucesos vitales e intensos extraordinarios; sucesos diarios estresantes de pequeña intensidad; y sucesos de tensión crónica mantenida.

Fuentes de estrés

Ambientales Familiares Personales Sociales Laborales

Ruidos, distancias recorridas Conflictos, enfermedades y Insatisfacción personal y Dificultades en la comunicación Demandas del trabajo.
e inseguridad. muerte. pensamiento negativo. y relaciones interpersonales.

Consecuencias del estrés

Fisiológicas Cognitivas Conductuales Emocionales

Dificultades cardiacas, Dificultades en los procesos Agresividad, Miedo, temor, rabia, ira,
respiratorias, digestivas, de atención, memoria y violencia, etc. irritación, ofuscación,
sexuales, dermatológicas, etc. aprendizaje, etc. ansiedad, etc.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 28 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

Técnicas de relajación (Azkoagata, A, 2000).


Acciones preventivas

• Asumir una actitud dinámica y positiva con respecto a la vida, a pesar de las
dificultades.
1 Meditación, yoga y control de la respiración.

• Trabajar por expresar los sentimientos.


Tómese breves descansos con intervalos regulares a lo largo del día. Haga
• Determinar y analizar las causas que generan estrés negativo en la vida. 2 una relajación breve, estírese o respire profundo durante 2 o 3 minutos
cada hora.

• Distribuir adecuadamente el tiempo en las actividades personales, sociales y


de trabajo.
Vigile su postura y controle periódicamente que no esté tenso y que su
• Aprovechar el tiempo para compartir con la familia y amigos.
3 cuerpo esté bien apoyado.

• “Alimentar el espíritu” con actividades creativas y artísticas.


Acuéstese por lo menos media hora antes de lo habitual y levántese un
• Reflexionar y evitar las respuestas impulsivas
4 cuarto de hora antes de lo necesario.

Permita a su mente desconectarse al menos dos veces al día, una de ellas


5 por medio de la música, un libro o programa de televisión preferidos y
otra utilizando técnicas como la relajación, musicoterapia, sauna, masaje o
baño de aromaterapia.

Asegúrese de que su lugar de trabajo o su hogar estén cómodos: buena


6 iluminación, sillas confortables, bajos niveles de ruido y espacios
organizados.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 29 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

Técnicas de autocontrol

• Mediante la identificación de las


situaciones que causan las tensiones.
Auto-observación y autorregistro.
Técnicas de habilidades de enfrentamiento
• Recopile información de las situaciones
estresantes. Enseñar a la persona diversos procesos
cognitivos que le permitan variedad de
• Identifique las respuestas habituales y respuestas para enfrentar una situación
desarrolle un plan para el cambio: para problemática.
ello es conveniente llevar un registro,
cada vez que se sienta enojado, enfadado, Aprender a enfrentar situaciones que son
presionado, ansioso o preocupado, analiza amenazadoras, mediante la comprensión de la
la situación y pregúntese: problemática, expresión de puntos de vista y
comunicación.
¿Cuándo sucedió? ¿Qué día, hora? ¿Cuál
fue la situación? ¿Dónde ocurrió? ¿Quiénes
estaban ahí? ¿Cómo respondió? ¿Cuáles
fueron sus pensamientos? ¿Cómo se sintió?
¿Qué hizo?

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 30 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

Comunicación y relaciones interpersonales

Es conveniente fijar reuniones entre el


teletrabajador y el personal de la empresa. Ello
permite estar al tanto del funcionamiento de
Técnicas de resolución de problemas las áreas en relación directa con las actividades
que desarrolla el teletrabajador, fomenta el
sentido de pertenencia y el intercambio de
Desarrollo de habilidades de negociación
puntos de vista.
y conciliación, que le permita a la persona
analizar diferentes puntos de vista y llegar a
Es importante mantener informada a
un acuerdo con las partes involucradas.
la organización sobre el progreso y las
dificultades que se tienen en el desarrollo
de las actividades y asistir a las reuniones de
trabajo tanto como sea posible.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 31 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

Separación del ámbito familiar y privado, del laboral


1. Habilitar una zona aislable dentro de la vivienda exclusiva para el desarrollo del trabajo. El ambiente debe propiciar la motivación,
favorecer las actividades mentales y la protección de la salud y la seguridad.

2. Solicitar el apoyo de los miembros de la familia para lograr un ambiente que le permita concentrarse y desarrollar sin interrupciones
las actividades laborales.

3. Informar a familiares y amigos sobre las condiciones de desarrollo de su trabajo, a fin de evitar interrupciones.

4. Separar las actividades familiares de las laborales, de lo contrario pueden surgir tensiones que afectan psicológicamente al
teletrabajador, debido al número de compromisos adquiridos o por conflicto de roles.

5. Evaluar la necesidad de contar con una línea telefónica independiente de la de uso familiar.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 32 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

5. ¿Cómo proceder en caso de un accidente?


¿Qué hacer en caso de un accidente de trabajo?

Debe informar a su empleador para que éste diligencie y envíe a la ARL el


1 Informe de Accidente de Trabajo, antes de 48 horas.

Busque atención de primeros auxilios en el sitio de ocurrencia y de ser


2 necesario trasládese a la Institución Prestadora de Salud (IPS), para la
atención médica.

Comuníquese a la línea de atención telefónica que encontrará en su carné


3 de la ARL, y brinde la información que allí te soliciten.

4 Siga las recomendaciones que le den en la Línea de Atención.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 33 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

¿Qué hacer en caso de sismos e incendios?

Ante la presencia de un sismo ¿Cómo prevenir un incendio?

• No pierda la calma. • Impida la presencia simultánea de


• Suspenda la actividad que esté realizando. materiales combustibles y focos de ignición.
• Aléjese de objetos que puedan caer. • Mantenga el orden y la limpieza en los sitios
• Identifique los lugares más seguros. de trabajo.
• No abandone la vivienda durante el sismo. • Evite acumular materiales combustibles
innecesarios.
• Solicite el servicio técnico correspondiente.

Después de un sismo Durante un incendio

• Desconecte equipos eléctricos. • Conserve la calma.


• No corra. Mantenga la calma y diríjase a los • Ubique un extintor contra incendios
puntos de encuentro. cercano al lugar.
• Ayude a quien lo necesite. • Espere a ser rescatado.
• No regrese al lugar hasta que los grupos de • Suspenda el fluido eléctrico del área
emergencia lo autoricen. afectada.
• Nunca utilice los ascensores durante el
incendio, utilice las escaleras.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 34 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

ACTIVIDAD DE AFIANZAMIENTO: HABILIDADES Y DESTREZAS DEL TELETRABAJO


Seleccione el tipo de riesgo que se presenta en cada una de las siguientes situaciones.

1. El jefe gritándole permanentemente a sus empleados 4. Un conductor hablando por celular mientras conduce. 7. Derrame de crudo en el mar.
.
a. Riesgo ambiental a. Riesgo psicosocial a. Riesgo físico
b. Riesgo locativo b. Riesgo ergonómico b. Riesgo químico
c. Riesgo público c. Riesgo público c. Riesgo público
d. Riesgo psicosocial d. Riesgo eléctrico d. Riesgo ambiental

2. Caída de una persona a causa de un objeto. 5. Un trabajador pintando una pared sin los implementos de 8. Un trabajador levantando una caja sin seguir las medidas
seguridad adecuados. preventivas pertinentes.
a. Riesgo físico
b. Riesgo locativo a. Riesgo físico a. Riesgo público
c. Riesgo químico b. Riesgo químico b. Riesgo locativo
d. Riesgo eléctrico c. Riesgo ambiental c. Riesgo físico
d. Riesgo ergonómico d. Riesgo ergonómico
3. Una persona taladrando sin los implementos de seguridad
necesarios. 6. Una persona manipulando una tomacorriente
indebidamente.
a. Riesgo físico
b. Riesgo psicosocial a. Riesgo químico
c. Riesgo ergonómico b. Riesgo locativo
d. Riesgo público c. Riesgo eléctrico
d. Riesgo ambiental

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 35 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

Observe las imágenes. Luego ubique debajo de ellas el tipo de riesgo que representan.

Riesgo ambiental

Riesgo público

Riesgo locativo

Riesgo ergonómico

Riesgo eléctrico

Riesgo químico

Riesgo psicosocial

Riesgo físico

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 36 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

Conclusiones

Hemos llegado al final de la Actividad de Aprendizaje 4, ahora usted cuenta con conocimientos
importantes sobre cómo prevenir los riesgos que pueden impactar su salud mientras teletrabaja.

Lo invitamos a practicar especialmente las pausas activas cotidianamente, no descuidar el espacio


en donde realiza sus labores, hacer ejercicio, alimentarse correctamente y aplicar horarios que le
permitan descansar lo necesario.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 37 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

Glosario Referencias
Autocuidado: ocuparse (de) o cuidarse (a) sí mismo. Azkoaga, A. (2000). Cuidar al que cuida. Recuperado de http:// promoción de la salud y la prevención de los riesgos laborales en el
andarrat.free.fr/indice.htm teletrabajo. Recuperado de http://teletrabajo.8manos.in/
Comportamiento: manera de actuar en un contexto consideraciones-juridicas-y-legales-para-teletrabajar/
específico. Certicámara. (2013). El ABC para proteger los datos personales. guia-tecnica-para-la-promocion-de-la-salud-y-la-
Recuperado de http://colombiadigital.net/publicaciones_ prevencion-de-los-riesgos-laborales-en-el-teletrabajo/
Conducta: patrones de comportamiento que caracterizan ccd/anexos/certicamara_proteccion_datos_ago28.pdf guia-tecnica-para-la-promocion-de-la-salud-y-la-
a una persona. prevencion-de-los-riesgos-laborales-en-el-teletrabajo/
Congreso de la República de Colombia. Ley 1562 del 11 de julio
Ergonomía: disciplina que tiene como objeto comprender de 2012. Labrador, f. (1992). El estrés. Madrid, España: Temas de hoy.
y diseñar la relación entre las herramientas y actividades
de trabajo con las características fisiológicas, anatómicas, Elergonomista.(s.f.).LaTeoríaTricondicionaldelComportamiento Meliá, J. (2007). Seguridad Basada en Comportamiento.
psicológicas de las personas. Seguro y la Seguridad Basada en el Comportamiento. Recuperado Perspectivas de Intervención en Riesgos Psicosociales (157-180).
en http://www.elergonomista.com/rs072.html Barcelona, España: Anglofort S.A.
Medidas preventivas: acciones que tienen como fin evitar
situaciones de riesgo. Gobierno Nacional, Ministerio de Tecnologías de la Información Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto 0723 de 2013.
y las Comunicaciones, Vive Digital, Ministerio del Trabajo, &
Psicosocial: ámbito en el que se encuentran los Colombia Digital. (s.f.).El libro blanco del teletrabajo: el ABC del Ministerio de Protección Social. (2011). Guía técnica para el
comportamientos individuales y colectivos y los entornos teletrabajo en Colombia (V. 3). Recuperado de http://teletrabajo. análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional. Bogotá,
sociales. mintic.gov.co/libroblanco/wp-content/uploads/2013/11/ Colombia: Imprenta Nacional.
LIBRO_COMPLETO_BLANCO-ALTA.pdf
Positiva, Compañía de Seguros. (2012). Teletrabajo: guía de salud
Gobierno Nacional, Ministerio de Tecnologías de la y seguridad. Recuperado de http://imaginamosds.com/CAR/
Información y las Comunicaciones, Vive Digital, Ministerio positiva/Cartilla-Teletrabajo-Oficial.pdf
del Trabajo, & Colombia Digital. (2013). Guía técnica para la

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 38 | 39


Contenido Glosario Créditos
Teletrabajo
para independientes

CRÉDITOS
EXPERTO TEMÁTICO: GUIONISTA:
Gloria Eugenia Arango Londoño Andrés Tabla Rico
Sonia García Salcedo, MinTic.
Susana Rodríguez, Colnodo. DISEÑADORES:
Herlaynne Segura, ICDL Colombia.
Paula Álvarez, ICDL Colombia. David Leonardo Barrios Rodríguez
Heidy Balanta, Ministerio del Trabajo. Adriana del Pilar Buitrago Robayo
Mabel Juliana Mateus, Ministerio del Trabajo. Marióm Alejandra Cruz Casas
Diana Ximena López, Ministerio del Trabajo. Jhonny Ronald Narváez Olarte
Gabriel David Suárez Vargas
LÍDERES LÍNEA DE PRODUCCIÓN: John Milton Zárate Martínez

Jairo Antonio Castro Casas


Mónica Patricia Osorio Martínez PROGRAMADOR:
Diego Armando Monroy Barrera
ASESORA PEDAGÓGICA:
Johana Melina Montoya Piriachi

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE © 39 | 39

También podría gustarte