Está en la página 1de 7

1

POBLACIÓN DAMNIFICADA POR EMERGENCIA EN CORREGIMIENTO DE


PUERTO VALDIVIA (ANT).

Presentado por:
AIMER JESÚS GARCÍA PANCHE CÓDIGO 1822410364
CLAUDIA MARCELA JURADO ARREDONDO Código 1821981221
OMAR HELI FLÓREZ SANCHEZ Código 1811981463
LINA ISABEL CAICEDO MANRIQUE (VOCERA) Código 1822410209
WILLIAM GUERRA GUTIERREZ Código 1821982712

Docente:
KETTY MARGARITA GUERRERO ARDILA

Materia:
GESTIÓN SOCIAL DE PROYECTOS

Programa:
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


AÑO 2020
2

Explicación y justificación
Diseñar un proyecto de gestión social para la comunidad del corregimiento Puerto Valdivia
perteneciente al Municipio de Valdivia Antioquia, el cual comprende un total de 40 familias afectadas,
donde las cabezas de hogar están comprendidas por 30 hombres y 10 mujeres, de los cuales 30 se
encuentran empleados y 10 desempleados. Se encuentran en un rango de edad entre los 35 y 50 años.
Es importante resaltar que en estas 40 familias hay un total de 150 personas. Donde el proyecto de
gestión está enfocado para que a estas familias se les otorgue viviendas dignas.

Dado que después de aquel 12 de Mayo del presente año, cuando fueron evacuados a causa de
creciente del caudal del rio cauca por destaponamiento de uno de los túneles de desviación del
proyecto de E.P.M.; Hidroituango, aún hay familias que se encuentran afectadas por pérdidas
materiales como daños en las viviendas, pérdida de enseres y que a pesar de promesas de la Alcaldía
Municipal, la Gobernación de Antioquia y E.P.M. para la reconstrucción de las viviendas y recuperar
lo que se llevó el río y así poder regresar a sus viviendas, no ha sido posible porque las ayudas no han
sido suficientes.
1. 2.

Imagen 1: Viviendas afectadas por creciente en el caudal del rio cauca.


Imagen 2: Así son algunos de los albergues instalados para las familias que aún habitan
en ellos.

Población y actores
Para este proyecto de Gestión Social estará involucrados un grupo de estudiantes del
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO: Aimer Jesús García Panche, Claudia Marcela Jurado
Arredondo, Omar Heli Flórez Sánchez, Lina Isabel Caicedo Manrique, William Guerra Gutiérrez.
3

Plazo
Se ha estimado para el diseño del proyecto un estimado de 8 semanas, para la recolección y
obtención de datos necesarios para la elaboración.

Recursos
Se propone que sean 2 ingenieros de construcción, 15 personas operativas semicalificados, 2
máquinas de construcción y demás recursos que requieran para este proyecto.

Árbol de objetivos

El corregimiento de Puerto Valdivia le faltan ayudas para la


reparación de viviendas.

Realizar encuesta a
Definir el tiempo estimado pobladores afectados que
para dar inicio a las obras aún no han recibido ayudas
en cada uno de los hogares para la reparación de
que aún se encuentran vivienda.
afectados.
Diseñar un proyecto de
viviendas dignas, para
las familias afectadas
Analizar los resultados de
Reunir las personas cabeza las encuestas.
de hogar.

Verificar las condiciones


de vida en las actualmente
se encuentras las familias

Presentación
Con este proyecto pretendemos queremos dar a conocer a la Gobernación de Antioquia, Alcaldía
Municipal de Valdivia y a la empresa referente de EPM; la necesidad de algunos habitantes del
corregimiento de Puerto Valdivia (Valdivia Ant.), que a la fecha aún se encuentran afectados por
daños en las viviendas ocasionadas después de un año de ocurrida la emergencia ocasionada por
crecimiento del caudal del río cauca, donde arrasó con algunas viviendas y dejó otras con afectaciones.
Para lograr lo propuesto iniciamos realizando encuestas a cada una de las personas cabeza de hogar a
las que no se les ha dado solución de reparación de viviendas para después presentarlas a las entidades
antes mencionadas para dar inicio al suministro de materiales, apoyo económico y mano de obra para
la reconstrucción de las viviendas. De igual forma se programarán reuniones con la comunidad
afectada y entidades responsables para acordar las fechas y cómo se hará cada una de las actividades.
4

Objeto
Comunidad afectada por emergencia de Hidroituango ocurrida el pasado 12 de Mayo de 2018; 40
familias afectadas.

Plazo
Para la ejecución del proyecto se estimó un plazo de 3 meses para que reúnan el personal, equipos y
materiales de acuerdo a los recursos que requieran para poner en marcha la ejecución del proyecto.

Ubicación
Se encuentra en noroccidente del departamento de Antioquia, a unos 170 km de la ciudad de
Medellín, municipios de Ituango y Briceño; lugar donde se localizan las obras principales, Santafé de
Antioquia, butírica, peque, libo Rina, Sabanalarga, Toledo, Alaya, san Andrés de Cuerquia, puerto
Valdivia y Yarumal. Predios utilizados para las diferentes obras del proyecto.

Contexto
Hidroituango es el proyecto hidroeléctrico más importante del departamento de Antioquia y el más
ambicioso por su alcance para América Latina. Es considerado un hito en la historia de la ingeniera
colombiana, su infraestructura se ancla en las montañas de Ituango Antioquia y alrededor de 11 mil
personas trabajan de sol a sol para poner en marcha la más grande apuesta hasta ahora, siendo el
embalse más grande del país y el sexto en toda Latino América, 14 millones de piedra y tierra fueron
retirados para construir con este mismo material La Presa (mega muro de contención) que soportará el
agua del río cauca y que a su vez saldrán por 4 compuertas.
5

Imagen 7: Panorámica del proyecto Hidroeléctrico. Imagen 8: Corregimiento


de Puerto Valdivia.

Objetivo General
Diseñar un proyecto de mejoramiento de viviendas dignas para un grupo de 40 familias, las cuales
son residentes del corregimiento de Valdivia, que fueron afectas durante la contingencia del proyecto
hidroeléctrico Ituango y que dichas familias son de escasos recursos.

Objetivos Específicos
 Entregas a cada una de las familias afectadas una vivienda digna.
 Ayudar a las familias afectadas a mejorar su condición y calidad de vida.

A continuación presentamos un esquema gráfico de la planificación del proyecto:

Preparación
del inicio

Planificar Planificación y Informar


ejecución

Evaluar Controlar
Organizar
6

Metas

1. Mejorar la calidad de vida habitacional de todos los habitantes y las familias del corregimiento
de Puerto Valdivia (Valdivia Antioquia), que fueron afectados por la emergencia de la
creciente del rio cauca a través del proyecto de inversión social para el mejoramiento de las
condiciones habitacionales de los habitantes y las familias del corregimiento de Puerto
Valdivia.
2. Determinar todos los recursos (técnicos, financieros, jurídicos, administrativos, ambientales,
entre otros), necesarios para llevar a buen término el proyecto de inversión social de la
comunidad afectada del corregimiento de Puerto Valdivia.
3. Generar sostenibilidad habitacional de esas 40 familias afectadas por la emergencia.

Referencias
Caracol, N. (01 de 05 de 2018). Hidroituango producirá el 17% de la energía. Antioquia ,
Colombia.

El Tiempo, P. (06 de 03 de 2019). Damnificados por Hidroituango, inconformes con la


indemnización de EPM. El Tiempo, págs.
https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/controversia-por-reparacion-a-
damnificados-por-hidroituango-334644.

http://www.redmas.com.co/colombia/inversion-atencion-damnificados-hidroituango-baja/.
(16 de Noviembre de 2018). Obtenido de Inversión en atención a damnificados de
Hidroituango ha sido baja: http://www.redmas.com.co/colombia/inversion-atencion-
damnificados-hidroituango-baja/

Redacción, E. M. (19 de 05 de 2019). Familias afectadas por Hidroituango recibirán ayuda


económica de EPM. El Mundo, págs. https://www.elmundo.com/noticia/Familias-
afectadas-por-Hidroituango-recibiran-ayuda-economica-de-EPM/371290.

RED, R. (16 de 11 de 2018). RED MAS.COM. Obtenido de Inversión en atención a


damnificados de Hidroituango ha sido baja:
http://www.redmas.com.co/colombia/inversion-atencion-damnificados-hidroituango-
baja/|
7

Redacción, E. M. (19 de 05 de 2019). Familias afectadas por Hidroituango recibirán ayuda


económica de EPM. El Mundo, págs. https://www.elmundo.com/noticia/Familias-
afectadas-por-Hidroituango-recibiran-ayuda-economica-de-EPM/371290.

El Tiempo, P. (06 de 03 de 2019). Damnificados por Hidroituango, inconformes con la


indemnización de EPM. El Tiempo, págs.
https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/controversia-por-reparacion-a-
damnificados-por-hidroituango-334644.

Caracol, N. (01 de 05 de 2018). Hidroituango producirá el 17% de la energía. Antioquia,


Colombia.

E.S.P., H. D. (2018). PLAN DE ACCIÓN 2018. Obtenido de OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:


https://www.hidroituango.com.co/documentos/ventana-a-la-
comunidad/Documentos_Corporativos/PLAN_DE_ACCION_2018.pdf

HÁBITAT, S. D. (2015). PLAN DE ACCIÓN 2015. Obtenido de PLAN DE DESARROLLO


"BOGOTÁ HUMANA" - ACUERDO 489 DE 2012:
https://www.habitatbogota.gov.co/sites/default/files/planeacion/2015%20-
%20Plan%20de%20acci%C3%B3n.pdf

BENAVIDES, D. Z. (02 de MAYO de 2019). EPM reparará viviendas afectadas por


Hidroituango en Puerto Valdivia. Obtenido de
https://www.elcolombiano.com/antioquia/hidroituango-epm-identifica-viviendas-
afectadas-para-repararlas-en-puerto-valdivia-GE10636220

MEDELLÍN, C. R. (24 de 09 de 2019). Un año de la emergencia en Hidroituango visto por


Gobernación de Antioquia. Obtenido de El gobierno seccional propone apoyo
irrestricto a la comunidad, que las personas no sufran y recuperar la Hidroeléctrica.:
https://caracol.com.co/emisora/2019/04/29/medellin/1556545279_795922.html

RTIZ, H. T. (2019). Así vive Puerto Valdivia, tras un año de la avalancha por Hidroituango.
Obtenido de La comunidad no se ha recuperado de las pérdidas económicas,
ambientales y sociales ocasionadas por el destaponamiento del túnel de Hidroituango.
EPM continúa con las acciones de reparación.:
https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/un-ano-de-la-creciente-del-rio-cauca-
en-puerto-valdivia-por-hidroituango-360296

También podría gustarte