Está en la página 1de 20

COCOS Gram (+) Catalasa (-)

Género: Streptococcus

Alfonso Bettin M
Maestría de Microbiología
Grupo de Genética y Biología Molecular
Universidad de Cartagena
Cocos Gram +

Aerobios Anaerobios

Catalasa + Catalasa -

Staphylococcus Streptococcus Peptostreptococcus

Micrococcus Enterococcus

Stomatococcus
Genero: Streptococcus
Género: Streptococcus

•Del griego Streptos que se dobla o


retuerce con facilidad

• flora comensal de la boca, piel, intestino y


tracto respiratorio superior

(20,000X)of an ultra-thin section of a chain of group A streptococci


S. aureus
Clasificación
1. Clasificación basada en el Patrón de hemólisis.

β−hemólisis α−hemólisis γ -hemolisis


2. CLASIFICACIÓN SEROLÓGICA : Rebecca Lancefield

•Carbohidrato C: Antígenos de grupo


Serogrupos:A a H; K al V

Estreptococos agrupables
Estreptococos no agrupables
• A, B y D
– más importantes • S. pneumoniae (neumococo)
• Streptococcus grupo viridans
C, G, F – S. mutans
– raros
Streptococcus - identificación
Prueba de Optoquina (disco P) S. pneumoniae
Prueba de Bacitracina (disco A) S. pyogenes
Prueba de CAMP. S. agalactiae Factor CAMP. Hemólisis por S. aureus

Disco P Disco A CAMP


Género Streptococcus
De importancia en patología humana:

 S. pyogenes (ß-hemolitico grupo A)


amigdalofaringitis y celulitis

 S. agalactiae (ß-hemolitico grupo B)


meningitis- neonatos

 S. pneumoniae (neumococo) α−hemolitico

 Grupo Viridans
–S. mutants;
–S. sanguis;
–S. bovis
S. pyogenes –Factores de virulencia

DNAsa

Pyrogenic exotoxins

© 2002 Kenneth Todar University of Wisconsin-Madison Department of Bacteriology


S. pyogenes –Factores de virulencia

© 2002 Kenneth Todar University of Wisconsin-Madison Department of Bacteriology


S. pyogenes
•Enfermedades supurativas
•Secuelas no supurativas

AMIGDALOFARINGITIS
• Dolor de garganta,
garganta, fiebre,
fiebre, cefalea,
cefalea, malestar general.
– Supurativas
FIEBRE ESCARLATINA
•Complicació
Complicación de la faringitis(8-
faringitis(8-48 horas)
horas)
•Fago lisogé
lisogénico : Toxina Eritrogé
Eritrogénica
FARINGITIS
ESCARLATINA
S. pyogenes – Enfermedades supurativas

ERISIPELA CELULITIS

•Infección aguda de la piel


•Localizada
•Precedida por infección respiratoria o
cutánea
•Piel sobre-elevada
•Afecta piel y tejidos subcutáneos mas
profundos
S. pyogenes – Enfermedades supurativas

FASCITIS NECROTIZANTE
•Infección del tejido graso y muscular

Tratamiento : (Penicilina,vancomicina y
clindamicina)
Eritromicina
Desbridamiento
SINDROME DEL SHOCK TOXICO ESTREPTOCOCICO

Inicio infección local de tejidos blandos


Serotipos M 1 ó M3 exotoxina pirogénica A

Nauseas ,vomitos, escalofrios Toxicidad


multisistémica

Riesgo elevado :
VIH ; Diabetes; Enfermedad pulmonar; <0.1 % T cells 5-30 % T cells
Adictos intravenosos.

Tratamiento :Penicilina IV; Eritromicina


IL-2
IL-1
TNF-αα
S. pyogenes – Enfermedades no supurativas
FIEBRE REUMATICA GLOMERULONEFRITIS AGUDA
•Alteraciones inflamatorias:
inflamatorias:
–Corazó
Corazón
–Tejidos subcutá
subcutáneos •post-infección estreptocócica faríngea o
–SNC cutánea
–Articulaciones
•Inicia con complejos ag-ab sobre la
Profilaxis: penicilina benzatínica membrana basal del glomerulo
Anticuerpos de Reacció
Reacción cruzada
Tipos M (1, 3, 5, 7 y 18)
 Inflamación aguda de glomerulos renales.
- Edema, hipertensión, hematuria,
proteinuria.

•Tipos M (12, 4, 2, y 49)


•Deposición de complejos inmunes
Streptococcus agalactiae- β−hemolítico grupo B
• Flora genitourunario(5-
genitourunario(5-40%) y Colon
• Causa principal de sepsis puerperal

NEONATO
transmision vertical

Transmision horizontal

Enfermedad Neonatal
• Inicio precoz : < 7 dias (Letargia,
Letargia, Tº
Tº corporal)
corporal)
• Secuelas neuroló
neurológicas :ceguera,
ceguera, sordera,
sordera, retraso mental
• Comienzo tardí
tardío : 1 semana –3 meses de vida
• Origen exó
exógeno (madre,
madre, otro niñ
niño)
• Septicemia
• Meningitis
• Profilaxis (penicilina) en embarazadas portadoras
• Factores de riesgo

• Tratamiento: penicilina, ampicilina, vancomicina, cefalosporinas


Streptococcus pneumoniae-Neumococo
EPIDEMIOLOGIA
Nasofaringe: < 40% niños
< 10% adultos
FACTORES DE VIRULENCIA
Capsula polisacaridos
Autolisina
Neumolisina
Streptococcus pneumoniae-Neumococo
Neumonía
Otitis media y sinusitis
Meningitis niños< 3 años adultos > 45 TRATAMIENTO
•Penicilina
Factores predisponentes
•Eritromicina
 Influenza
 Bronquitis crónica  Neumoní
Neumonía
•Cefalosporinas de 3era
 VIH
 Alcoholicos/fumadores
generacion
========================================================================================= •Cefotaxima
PREVENCION •Ceftriaxona
Vacuna polivalente  23 antígenos capsulares
• Niños > 2 años •Vancomicina
• Adultos > 65 años
Vacuna conjugada:
• heptavalente - Nonavalente

Esquema de vacunación: 2, 4, y 12, meses


Género : Enterococcus
• Cocos entéricos
• 19 especies
• E. faecalis (90%)
• E. faecium (10%)
• Comensales
• Poder patógeno limitado
• Resistencia natural a muchos antibióticos
• Patógeno nosocomial oportunista
• Enfermedad subyacente
• Larga estancia hospitalaria (UCI)
• Sonda vesical o cateter vascular
• Cirugias previas
• Antibioticoterapia amplio espectro
Enterococcus
Enfermedades
• ITU
• Infecciones de heridas (intraabdominales)
• Bacteriemia
• Endocarditis
TRATAMIENTO
• Complicado
• Infecciones graves : aminoglucósido +
penicilina/ampicilina/ vancomicina
• nuevos antibióticos : linezolid, quinupristina/dalfopristina,
fluoroquinolonas
Prevención y control
• restricción en antibióticos amplio espectro
• Restringir contacto con pacientes
• Normas de higiene

También podría gustarte