Está en la página 1de 2

Psicología del Desarrollo I 2012 Sulti, Javier

TEXTO: Temperamento y desarrollo


UNIDAD/TEXTO: 1 /3
AUTOR: Shaffer

Al tratar de describir la personalidad infantil se habla del temperamento: tendencia del


individuo a responder en formas predecibles, ante acontecimientos ambientales, que
muchos creen que son los fundamentos emocionales y conductuales de la personalidad
adulta.
Temperamento: modos característicos emocional y conductualmente ante los
acontecimientos ambientales.
Componentes fundamentales del temperamento:
 Nivel de actividad: ritmo típico de las actividades de cada individuo.
 Irritabilidad/emotividad negativa: con cuánta facilidad se irrita una persona ante sucesos
negativos.
 Consolabilidad: facilidad con que cada persona se clama después de haberse intranquilizado.
 Pusilanimidad: cautela a estimulación inusual.
 Sociabilidad: receptividad ante la estimulación social.

1. INFLUENCIAS HEREDITARIAS Y AMBIENTALES SOBRE EL TEMPERAMENTO

El término implica un fundamento biológico, genéticamente determinado y estable a lo largo del


tiempo.
¿Cuáles son esas influencias hereditarias? Se compara el temperamento de pares de gemelos
idénticos y fraternos. Se vio que muchos componentes del temperamento son influidos en forma
genética.
Esta influencia hereditaria es de manera moderada, por lo que el ambiente moldea el
temperamento. Siendo los aspectos del ambiente más importantes:
 Ambiente hogareño que comparten los hermanos influye en forma clara sobre el atributo:
tendencia a sonreír y exhibir afecto positivo.
 Ambiente compartido: los adoptados no genética// relacionados y hermanos no gemelos que
viven juntos se parecen apenas en el nivel de actividad y pusilanimidad.
 Por lo tanto, los elementos ambientales que contribuyen de manera más notable a la formación
del temperamento son las influencias ambientales NO compartidas: aspectos del ambiente
que NO comparten los hermanos y que conspiran para hacerlos temperamentalmente
distintos.

2. ESTABILIDAD DEL TEMPERAMENTO

La investigación longitudinal indica que varios componentes del temperamento muestran una
moderada estabilidad durante la infancia, la niñez e incluso hasta los primeros años adultos.
Algunos estudios a los tres años podían predecir las tendencias antisociales de los participantes
la calidad e las relaciones personales a los 18 años, por lo que el temperamento es la piedra
angular de la personalidad adulta. No todos tenemos temperamento estable
Estudio longitudinal de un componente: inhibición conductual: tendencia a alejarse de las
personas o situaciones desconocidas. Se vio que era un atributo moderadamente estable que
puede tener raíces biológicas profundas. También es un atributo genéticamente determinado
8estudios familiares) Sólo los niños que puntúan en los extremos presentan estabilidad, los de el
medio fluctúan.
Varios aspectos del temperamento genéticamente determinados son modificados por influencias
ambientales.

1
Psicología del Desarrollo I 2012 Sulti, Javier
3. PERFILES TEMPERAMENTALES INICIALES Y DESARROLLO POSTERIOR

Ciertos aspectos del temperamento infantil tienden a agruparse en formas predecibles para formar
perfiles temperamentales más amplios.
 Temperamento fácil: el niño establece con rapidez rutinas regulares, por lo general es
agradable y se adapta con facilidad a la novedad.
 Temperamento difícil: el niño es irregular en las rutinas diarias y se adapta con lentitud a
nuevas experiencias, a menudo respondiendo negativa e intensamente.
 Temperamento lento para entusiasmarse: los niños inactivos y melancólicos que exhiben
una resistencia pasiva leve a las rutinas y experiencias nuevas.
Hay niños que no entran en estos patrones.
Al parecer estos patrones amplios pueden persistir a lo largo del tiempo e influir en la adaptación
del niño a diversos escenarios a medida que transcurren los años. Ej.: los niños de temperamento
difícil se adaptan menos a las actividades escolares; los de temperamento lento presentaron
problemas de adaptación para emprender desafíos nuevos.
Estos perfiles NO son difíciles de alterar y no determinan en gran medida las personalidades y la
adaptación social ya que en ocasiones prevalecen y en ocasiones no. Por lo que el
temperamento puede cambiar según la bondad de ajuste entre el estilo temperamental del niño
y los patrones de crianza de los padres. Ej.: los niños difíciles se convierten en más adaptables si
los padres permanecen tranquilos e imponen restricciones.

Ver cuadro pagina primera sobre las etapas del temperamento.

También podría gustarte