Está en la página 1de 3

Iván Duque Márquez

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
«Iván Duque» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Iván Duque
(desambiguación).

Iván Duque Márquez

41º. Presidente de la República de Colombia


Actualmente en el cargo

Desde el 7 de agosto de 2018

Gabinete Gabinete de Iván Duque

Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez

Predecesor Juan Manuel Santos

Senador de la República de Colombia


20 de julio de 2014-10 de abril de 2018

Información personal

Nacimiento 1 de agosto de 1976 (43 años)


Bogotá, Colombia

Residencia Casa de Nariño

Nacionalidad Colombiana

Lengua
Español
materna

Religión Católico

Partido político Centro Democrático

Familia

Padres Iván Duque Escobar


Juliana Márquez Tono

Cónyuge María Juliana Ruiz Sandoval

Hijos Luciana, Matías, Eloísa

Educación

Educado en Universidad Sergio Arboleda1234

Posgrado Universidad Americana


Universidad de Georgetown

Información profesional

Ocupación Político y Abogado

Firma

Web
Sitio web www.ivanduque.com

Iván Duque Márquez (Bogotá, 1 de agosto de 1976) es


un abogado, escritor y político colombiano. Es el actual presidente de Colombia.
Ejerció como senador de la República de Colombia desde el 20 de julio de 2014
hasta el 10 de abril de 2018.41523 Trabajó como representante de Colombia ante
el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Asumió el cargo de presidente de
Colombia el 7 de agosto de 2018 en la Plaza de Bolívar, de Bogotá.6
Abogado de la Universidad Sergio Arboleda, comenzó su vida política como
asesor del entonces Ministro de Hacienda Juan Manuel Santos quien lo nombró
como representante de Colombia ante el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) entre 2001 hasta 2013 donde estuvo encargado de la División de
Cultura.378 Posteriormente, rompió con el Gobierno de Santos tras la apertura
de diálogos de paz y se postuló como Senador de la República por el Centro
Democrático,9 resultando electo para el periodo 2014-2018. 10
Finalizado su primer periodo como senador, se postuló a la presidencia liderando
una coalición uribista,2 ganando las elecciones presidenciales de 2018 a sus 42
años, convirtiéndose en el presidente más joven de la historia reciente de
Colombia.11412 Su gobierno ha sido criticado por el asesinato de exguerrilleros de
las FARC reinsertados a la vida civil durante el proceso de paz de su antecesor; la
suspensión del proceso de paz con el ELN y la posterior intensificación del
conflicto con esa guerrilla; el uso del ejército para espiar a más de 130 figuras
públicas entre los cuales se encontraban jueces, periodistas y figuras de
oposición13; la muerte de 18 niños en un bombardeo militar; la pesca de aletas de
tiburón; el fracking; el asesinato de líderes sociales; la militarización y uso de la
violencia para disolver el Paro Nacional Colombiano 2019-2020; y la expulsión de
los veedores de Derechos Humanos de Naciones Unidas de Colombia. 1415

También podría gustarte