Está en la página 1de 2

Cosas para entender

Color es el atributo de la luz que hace corresponder unívocamente a cada distribución


espectral una sensación. Esta sensación está condicionada por la intensidad y duración del
estímulo, el estado de adaptación del observador, el área de la retina afectada y el contraste
luminoso y cromático con que se percibe[18]

El color es un fenómeno físico-químico [22], asociado a las infinitas combinaciones de la luz,


relacionado con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro
electromagnético que perciben las personas y animales a través de los órganos de la visión [23]

Ojo humano

En la retina existen millones de células especializadas en detectar las longitudes de onda


procedentes de nuestro entorno. Estas células son principalmente los conos y los bastones[20]

RGB Una imagen de color RGB es un arreglo de tres imágenes monocromáticas independientes
de tamaño m × n correspondientes a la escala de rojos (R –red-), verdes (G –green-) y azules
(B–blue-).

Los espacios de color más utilizados para el procesado de imágenes son RGB, HSI, YIQ, CMY,
CMYK [2]. El espacio RGB es usado para monitores de color, y para videocámaras de color [5]

Este modelo es un subespacio del espacio euclidiano conformado por el cubo unitario [2]

RGB
En el año de 1931 la comisión internacional de iluminación (CIE- International
Commission on Illumination) estandarizó el espacio RGB (R -red-, G-gree-, B-blue-)
basado en la absorción de la luz por los conos rojo,verde y azul del ojo humano en
función de la longitud de onda de estos colores (Gonzales & Woods, 2002).

Figura 1 Absorción de la luz por los conos rojo, verde y azul del ojo
humano en función de la longitud de onda

Fuente: (Gonzales & Woods, 2002)


Este espacio o modelo está basado en el sistema de coordenadas cartesianas con los
colores RGB como ejes principales, que puede ser representado en el espacio como un
cubo unitario, con el color negro en el vértice del origen, el blanco en el vértice opuesto.
Este espacio de color es uno de los más utilizados en el procesamiento de imágenes
(Gonzales & Woods, 2002). Por ejemplo, se utiliza el modelo RGB en los monitores y
cámaras de vídeo (Shapiro & Stockman, 2001).

Figura 2. Representación del cubo unitario RGB

Figura: (Shapiro & Stockman, 2001)

Imágenes Hiperespectrales

Bibliografía
R. C. Gonzalez and R. E. Woods: Digital Image Processing (Prentice-Hall, New Jersey,
2002) Cap. 6, pp. 284-285,290.
L. G. Shapiro and G. C. Stockman: Computer Vision (Prentice-Hall, New Jersey, 2001)
Cap. 6, pp. 213-216.

También podría gustarte