Está en la página 1de 10

HORAS EXTRAS

Camila Bertinat,
Luciano Castro.
¿Por qué horas extras?
• Se genera más empleo.
• Se controla el cumplimiento de la jornada laboral máxima legal.

Ley N° 15.996
Se consideran horas extras las que excedan el límite horario aplicabl
e a cada trabajador, siempre que se trate de actividades y
categorías laborales cuya jornada diaria esté limitada
¿Cuándo existen horas extras?
• Jornada laboral limitada.
• Exceso de trabajo por encima del límite establecido.

Horas extras vs. Horas suplementarias


Serán horas extras Serán horas
aquellas que suplementarias
sobrepasen las 8 aquellas que estén
horas diarias, entre el número
suponiendo una normal de horas
jornada normal de diarias y la octava
ellas. hora.
Remuneración
• Días hábiles: 100% de recargo.
• Feriados o asueto semanal: 150% de recargo si no es
habitual. 100% de recargo si es habitual. 150% de recargo
en horas extras de una jornada habitual.
• Sábados: Si es día de descanso, se pagan las primeras 8
horas con 100% de recargo y las siguientes con 150% de
recargo. Si no lo es, las primeras 8 horas se pagan sin
recargo y el resto dobles.
• Destajistas: No corresponde salario diferencial por horas
extras.
Excepciones a las horas extras
En sistemas donde se trabaja un día menos de 8 horas o en
trabajos en equipo donde se autorizan ciclos de tres semanas,
el trabajo que exceda la jornada no se considerará hora extra
si:

• Se sustituye el trabajo del día sábado con más horas en


el resto de los días.
• El promedio de horas de trabajo en las tres semanas no
supera las 8 horas diarias.
Computabilidad para el cálculo de otros
beneficios
• Indemnización por despido: se incluye el promedio
mensual de horas extras realizadas los últimos 12 meses
antes del egreso.
• Licencia: no se generan más días, pero se promedian las
horas teniendo en cuenta el año de generación.

Para el cálculo de jornal de licencia con la incidencia de horas


extras se considera la tarifa de las últimas vigente al momento
de efectuar el pago del jornal.
Prueba de las horas extras
En principio, puede probarse la realización de horas extras
con cualquier medio de prueba admitido por la ley, siendo el medio
más utilizado para la prueba de las mismas, la prueba de testigos.
– El trabajador debe probar que hizo una jornada
extraordinaria siempre que el empleador no lo reconozca.
– El empleador debe probar la cantidad de horas extras que
se hicieron en virtud de que dispone un medio probatorio.
– Debe llevar los registros que permitan cuantificar las horas
extras que se realizan.
– Si no lo hace o no aporta al proceso, se presume en su contra.
Autorización para trabajar horas extras
El límite de horas extras sin necesidad de previa autorización es de
máximo 8 horas semanales. Este límite es único para todas las
actividades y podrá ser superado:

– El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social podrá establecer


excepciones de carácter transitorio.
– El Poder Ejecutivo podrá establecer excepciones de carácter
permanente.
¿Son obligatorias las horas extras?
La ley establece que se necesita el consentimiento previo del
trabajador para realizar una jornada extraordinaria, sin
embargo, en casos de emergencia o accidente, el trabajador
sí tiene la obligación.

¿Qué son las horas extras ilícitas?


Son aquellas horas no autorizadas previamente, aunque están
fuera del marco legal, la ley establece que deben ser
remuneradas con el mismo criterio que el resto.
¿Preguntas?
Camila Bertinat
Luciano Castro

También podría gustarte