Está en la página 1de 7

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TEMA:

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD: PARANOIDE Y ESQUIZOTÍPICO

ASIGNATURA:
GESTIÓN DEL APRENDIZAJE

SECCIÓN:
7013

INTEGRANTE:
Salcedo Quispe, Edith Dayana

Perú, 2020
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD: PARANOIDE Y ESQUIZOTÍPICO

INTRODUCCION:

“La psicoterapia es el método más efectivo y menos invasivo para tratar los
diferentes trastornos de la personalidad”. (Miguel Rizaldos, Psicólogo clínico)

La salud mental está tomando un rol muy importante en la actualidad, debido a que
cada día más personas presentan pensamiento, conductas y actitudes poco
saludable, lo más probable es que algunas personas desconozcan de los Trastornos
de Personalidad, de la misma manera no saben cómo darse cuenta si ellos u otro
miembro de la familia lo posee y como diferenciarlos ya que existen muchos tipos de
Trastornos de Personalidad, si estos no son diagnosticados por un profesional
especializado en el tema a tiempo podría resultar de una manera perjudicial no solo
para el que posee un Trastorno de Personalidad si no para las personas que lo
rodean.

Ciertas personas que presentan características de un Trastorno de Personalidad


Paranoide también pueden presentar signos y síntomas del Trastorno de
Personalidad Esquizotípico, como la interpretación incorrecta de los
acontecimientos, ya que constantemente creerán que las otras personas realizan
acciones malintencionadas o perversas.

Entonces, ¿Qué tan perjudicial seria para la integridad del individuo y su familia si
no identificamos a tiempo el Trastorno de Personalidad Paranoide o el Trastorno de
Personalidad Esquizotípico?

El objetivo de esta investigación será diferenciar e identificar las características del


Trastorno de Personalidad Paranoide y del Trastorno de Personalidad Esquizotípico
para poder ayudar a esa persona que sufre alguno de los dos Trastornos de
Personalidad y así poder brindarle un buen tratamiento con ayuda de un experto
como un psiquiatra, psicólogo. Para ello será necesario guiarnos de fuentes de
información como revistas y artículos científicos.

Salcedo Quispe, Edith Dayana


DESARROLLO:

“Los trastornos de personalidad se caracterizan por patrones de percepción,


reacción y relación relativamente fijos, inflexibles y socialmente desadaptativos”.
(Personality disorders, 2010, p.44). Entonces cuando hablamos de este tema nos
formulamos la incógnita de como diferenciar e identificar ambos Trastornos de
Personalidad en base a sus características que presentan; es decir conocer con
más certeza que el Trastorno de Personalidad Esquizotípico es un patrón que
genera malestar intenso con las relaciones intrapersonales, no desea ni disfruta las
relaciones íntimas, casi siempre elige actividades solitarias, de la misma forma una
de las características del Trastornos de Personalidad Paranoide es el sentimiento de
desconfianza injustificada donde las personas constantemente interpretan las
intenciones y acciones de quienes nos rodean, los cuales son perjudiciales para la
salud e integridad del individuo y de la familia. Por ello, debería ser una prioridad
conocer las características que diferencian al Trastorno de Personalidad Paranoide
del Trastorno de Personalidad Esquizotípico.

Tabla 1. Características del Trastorno de Personalidad Esquizotípico:


Sospechas, pensamientos y lenguajes paranoides.

Trastorno de Vestimenta, pensamientos, creencias, discurso o


Personalidad
conductas peculiares.
Esquizotípic
o Llevan una vida aislada, ansiedad social y falta de
relaciones cercanas.
Falta de empatía y expresión emocional o respuestas
emotivas adecuadas.

Tabla 2. Características del Trastorno de Personalidad Paranoide:

Sospechas que los demás se van a aprovechar de ellos o


hacer daño.
Trastorno de
Son extremadamente celosos, dudan de la fidelidad del
Personalida
cónyuge.
d Paranoide
Se acercan a otros para obtener pruebas de sus
sospechas.
Tendencia a guardar rencor.
¿Qué tan efectivos son las psicoterapias en los Trastornos de Personalidad
Paranoide y Esquizotípico?
La psicoterapia es fundamental para el tratamiento de los Trastornos de
Personalidad, para ello, las destrezas sociales les pueden ayudar a los pacientes
hacerles frente a situaciones de la vida social. En ciertos casos el tratamiento es
dificultoso puesto a que los pacientes con Trastorno de Personalidad Paranoide
sienten desconfianza exagera hacia los médicos.
Según Caballo (2004) como se citó en (Monsalve, 2017) los pacientes con un
Trastorno de Personalidad Paranoide suelen tener un deterioro en las relaciones
interpersonales, convirtiéndose en un problema en su contexto más que para él
mismo, en consulta les cuesta expresar sus problemas emocionales,
interpersonales. Por su desconfianza, pocas veces permiten que lo indaguen,
creando una barrera con el terapeuta.
Si el tratamiento es aceptado la psicoterapia se llevaría a cabo, sin embargo, hasta
el momento no se demostraron tratamientos eficaces para el Trastorno de
Personalidad Paranoide.
El objetivo del tratamiento del Trastorno de Personalidad Esquizotípico es minimizar
significativamente las actitudes, conductas y pensamientos exagerados e
inadecuados del paciente. Los tratamientos solo deben realizarse si se confirman
síntomas psicóticos. El uso de técnicas psicoterapéuticas es relativamente
novedoso, en el espacio de cambio de conducta, basándose mayormente en la
reducción de los síntomas más inapropiados en el paciente. Concepción, Ribot y
Rodríguez (2018). Con la ayuda del uso de fármacos antipsicóticos y antidepresivos.
Los antipsicóticos reducen los síntomas de ansiedad y psicosis; los antidepresivos
también pueden ayudar a disminuir la ansiedad en pacientes con Trastorno de
Personalidad Esquizotípico. El resultado de esta psicoterapia es el crecimiento del
conocimiento propio y el desarrollo de mecanismos de defensa saludables,
particularmente esta psicoterapia mejora las relaciones del paciente con la familia y
sociedad.
CONCLUSIÓN:

Luego de realizar la investigación, llegue a la conclusión que las personas que


padecen de algunos de los dos Trastornos de Personalidad, desconfían
excesivamente de las personas o familiares que los rodean, esto genera una gran
dificultad en el uso de las emociones, lo cual es un obstáculo para que busque
ayuda cuando lo necesite, en caso busquen ayuda, el psicólogo, psiquiatra o
terapeuta deberá crear una relación, trato y espacio saludable, en caso contrario de
no hacerlo no será nada fácil desarrollar la confianza necesaria para una
psicoterapia efectiva, por tal razón, los especialistas antes de iniciar un tratamiento
primero; diferencian e identifican las características particulares y en común de cada
Trastorno de Personalidad que presenta el paciente, para luego poder ayudarlo a
desarrollar mecanismos de defensa saludables, especialmente en las relaciones
interpersonales.

El tratamiento que reciba el paciente dependerá de la disposición de aceptar la


ayuda del psiquiatra, luego se desarrollará una evaluación psicológica para
determinar que terapia y acompañamiento psicofármacos usar en caso de ser
necesario.
IV.- REFERENCIAS

Concepción, A., Ribot, V., y Rodríguez, N. (2018). Conducta homicida en el


trastorno esquizotípico. Presentación de un caso. Revista Habanera de
Ciencias Médicas, Vol.17 (Num.1), pp. 73-79. Recuperado de
https://cutt.ly/Cyc54fa

Monsalve, D. (2017). Aproximación a una Paciente con Rasgos de la Personalidad


Paranoide (Tesis de maestría). Universidad del Norte, Barranquilla.
Recuperado de https://cutt.ly/qycaIb6

Personality disorders. (octubre,2010). Trastornos de personalidad. Revista de


Psiquiatría y Salud Mental, Vol. 3 (Núm. SC), pp. 43-50. Recuperado de
https://cutt.ly/8ycp7eP

Escribir
Clasificación de las ¿Libro,
fuentes: Marca con revista,
X artículo,
Referencias (Utilizar normas APA Sexta Edición) blog…?
caAcadémi

ónDivulgaci

zadaEspeciali
General

Concepción, A., Ribot, V., y Rodríguez, N. (2018).


Conducta homicida en el trastorno esquizotípico.
Artículo
1
Presentación de un caso. Revista Habanera de x x de
.
revista.
Ciencias Médicas, Vol.17 (Num.1), pp. 73-79.
Recuperado de https://cutt.ly/Cyc54fa
Monsalve, D. (2017). Aproximación a una Paciente con
Rasgos de la Personalidad Paranoide (Tesis de
2
maestría). Universidad del Norte, Barranquilla. x x Tesis
.
Recuperado de https://cutt.ly/qycaIb6
Personality disorders. (octubre,2010). Trastornos de
personalidad. Revista de Psiquiatría y Salud Mental,
Artículo
3 Vol. 3 (Núm. SC), pp. 43-50. Recuperado de x x de
revista.
https://cutt.ly/8ycp7eP

La falta de actualización de los registros de las revistas y artículos relacionados


al tema del Trastorno de Personalidad Paranoide al momento de recopilación de
información.

Información desactualizada e incompleta.

El acceso a ciertas informaciones de revistas y artículos me fueron negados ya


que necesitaba registrarse con una cuenta de mail y cuenta bancaria 

 Si el estudio depende de tener acceso a personas, organizaciones o


documentos y, por cualquier razón, el acceso es denegado o limitado de alguna
manera, las razones de esta situación deben ser descritas.

También podría gustarte