Está en la página 1de 2

FACULTAD DE INGENIERIA DE

PROCESOS DE LA UNSA
PRUEBA DE ENTRADA
Programa Ingeniería de Industrias Alimentarias
Curso Tecnología e Industrias de Frutas y hortalizas
Aula 302
Nombre del Estudiante
Fecha 23/04/2020
Instrucciones: Lea las preguntas con cuidado y luego proceda a contestar. Por favor, NO HABLE durante el
examen.
Duración: 30 minutos

ELEGIR LA ALTERNATIVA CORRECTA

1. Los frutos ……………..presentan la capacidad de continuar su maduración aún separados de la planta, siempre
que haya alcanzado su estado …………….. que asegure la producción del etileno.
a) climatéricos, fisiológico d) no climatéricos, morfológico
b) climatéricos, morfológico e) climatéricos, histológico
c) no climatéricos, fisiológico f) no climatéricos, histológico

2. La composición química de las frutas y hortalizas es muy variable, sin embargo se puede decir que el componente
principal es:
a) Carbohidratos
b) Pigmentos
c) Proteínas
d) Agua

3. Lapso o período que transcurre desde el momento en que el producto es retirado de su fuente natural hasta el
momento de consumido bajo su forma original o sometido al procesamiento y transformación industrial:
a) Precosecha
b) Cosecha
c) Postcosecha
d) Comercialización

4. La fisiología postcosecha estudia:


a) El desarrollo de los tejidos de las plantas durante el crecimiento vegetativo
b) Los cambios que experimentan las frutas y hortalizas desde que son cosechados hasta que llegan al consumidor.
c) La a y la b

5. ¿Cuál es la principal función de los carbohidratos?


a) Función plástica
b) Función energética
c) Función reguladora de procesos metabólicos
d) Proporciona energía y aminoácidos esenciales

6. Mencione tres procesos fisiológicos que se dan en las frutas y hortalizas:


……………………………….…. ………..………………………. ……………………………………
7. El punto de congelación de los alimentos
a) Es igual al punto de congelación del agua pura
b) Cuando el líquido esta en equilibrio con el solido
c) Es más bajo que el punto de congelación del agua pura
d) Toda el agua del alimento esta cristalizada

8. Qué diferencia existe entre adsorción y absorción

9. Caso práctico. En una empresa, si tuvieras que pelar los siguientes alimentos ¿qué técnicas de pelado usarías? Para
melocotón, tomate y espárrago (Justifique)

También podría gustarte