Está en la página 1de 8

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL II

Riesgos químicos y biológicos a los que están expuestos los trabajadores en

laboratorios.

Laura Camila Nieto Buitrago Cód.: 1621982209


Yulany Alexandra Escarraga Guerrero Cód.: 1721020734
Luis Orlando Núñez Celis Cód.: 1821023834
Erika Johana Palacios Albarracín Cód.: 1911023504
Howsbumer Martínez Rivera Cód.: 1821025826
Yesica Maria Valencia Monsalve Cód.: 1821023154

Tutor: Carlos Arturo Martínez García

Universidad Politécnico Grancolombiano

26 de marzo del 2020

Notas del autor

Profesional en Gestión de la Seguridad y Salud Laboral

Primer bloque-teórico - práctico/higiene y seguridad industrial II-[grupo2]


HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL II

Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria

PUNTOS A DESARROLLAR

Nombre de la sustancia o microorganismo

Caracterización

Enfermedades laborales que genera

1. RIESGOS QUIMICOS.

QUÍMICO VOLÁTIL

QUÍMICO TOLUENO

ACIDO CLORHIDRICO

ACIDO SULFURICO

2.Riesgos Biológicos.

MUESTRAS DE ORINA CONTAMINADA.

AIRE CONTAMINADO CON PARTICULAS VOLANDO.

FRASCO CON QUIMICO SIN TAPA.

LAVAMANOS CON INSTRUMENTOS DE VIDRIO SUCIOS.

CANECAS DE BASURA.

ALIMENTOS CERCA DE LAS MUESTRAS.

INCUBADORAS.

RIESGOS QUIMICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL II

El químico volátil es perjudicial para la salud y el medio ambiente. se


encuentra en elementos vivos compuestos orgánicos volátiles y se
convierte en vapor o gases. el volátil es liberado por la quema de
combustibles, como gasolina carbón etc.…también se encuentran y
son liberados por disolventes y pinturas.
sigla: covs
contiene: carbono
QUÍMICO
VOLÁTIL posibles riesgos para el ser humano:

 irritación de ojos y garganta, nariz.


 náuseas, irritación de garganta.
 dolor de cabeza, vómito de sangre.
 mareos, dolores estomacales.
 fatiga, manchas en la piel.

El frasco de tolueno que encontramos ubicado en el mesón de la


recepcionista, nos genera un riesgo nocivo para la salud teniendo en
cuenta que el tolueno es un líquido inflamable (cualquier chispa nos
puede generar una explosión o incendios), si se ingiere nos puede
causar un daño pulmonar esto de acuerdo a que no se encuentra
etiquetado, adicional a esto irrita la piel.
QUÍMICO
TOLUENO
para la respectiva manipulación de este químico, se debe utilizar los
elementos de protección personal necesarios para evitar el contacto
con la piel, con los ojos y evitar su inhalación, el producto se debe
almacenar debidamente etiquetado y rotulado, adicional a esto se
debe conservar en un lugar fresco, ventilado y alejado de fuentes de
calor ya que el tolueno cuando se calienta genera humos irritantes;
teniendo en cuenta que este compuesto es fácilmente inflamable se
debe evitar cualquier contacto con el ácido nítrico, ácido sulfúrico, di
cloruró de azufre, ya que podría generar una explosión.

Dentro de los diferentes riesgos químicos encontramos el clorhidrato


(hic), que es una sustancia química de formación única. conformada
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL II

por un átomo de cloro único a uno de hidrogeno. y se adquiere por la


combinación del ácido sulfúrico (h2so4) con sal (nacl) calentando la
mezcla a 150 c. el ácido clorhídrico (hcl) es clasificado como un
componente de ácido muy fuerte. por estas razones esta sustancia
dentro de un ambiente de fácil acceso a personas que no conozcan su
capacidad de toxicidad en el ser humano se puede autolesionar o
contraer vulnerabilidades a las personas de su entorno. y de acuerdo
a lo anterior, contrae riesgo para el personal que este en el ambiente o
en un laboratorio.

ACIDO una cifra tal significa que es extremadamente irritante. y tiene acción
CLORHIDRICO corrosiva y tóxica sobre la piel y mucosas, produciendo quemaduras
cuya gravedad dependerá de la concentración de la solución. estas
quemaduras pueden ulcerarse quedando, más tarde, cicatrices
queloides y retractiles (mal formadas por aumento de fibras de
cicatrización formando una prominencia redondeada). el contacto con
los ojos puede provocar reducción o pérdida total de la visión; cuando
las quemaduras son en la cara, es posible que determinen graves
cicatrices que desfiguren el rostro. el contacto frecuente con
soluciones acuosas determina la aparición de dermatitis [ CITATION
Áci20 \l 9226 ].
dicho ya anteriormente, es aquella sustancia también vital y lo
encontramos especialmente en el estómago que tiene como objetivo el
efecto digestivo, y su función principal es ayudar a descomponer
alimentos y fortalecer el sistema digestivo. y también encontramos su
uso en las industrias que es de vital importancia, ya que se utiliza en la
técnica de decapado de metales específicamente en el acero, y por
medio de este hace la depuración por disolución del metal.

la fórmula química del ácido sulfúrico es h2so4. consiste en dos


grupos oxo y dos hidroxi unidos covalentemente a un átomo de azufre
central y su peso molecular es 98.079 g / mol. su estructura química se
muestra al unir un átomo de azufre con dos átomos de oxígeno, a
través de enlaces dobles y de dos grupos de hidroxilo (oh).  es un
compuesto químico, de tipo inorgánico. como se había dicho

ACIDO
SULFURICO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL II

anteriormente el hacer contacto sin ningún elemento de protección


tiene consecuencias graves para el humano.

dentro de estos daños encontramos que ataca a los pulmones y todas


sus vías respiratorias y aun así tiene la capacidad de acumular fluidos
entre ellos y tener un daño directo a los pulmones. ahora las personas
que tienen patologías, como asmáticas sería fatal el contacto de dicho
químico. por eso es de gran importancia los elementos de
manipulación, si esta sustancia entrase en contacto con la piel podría
provocar irritaciones severas en ella.

RIESGOS BIOLÓGICOS

Riesgo biológico exposición a microorganismos que pueden causar


enfermedades, infecciones, virus, bacterias, hongos entre otros
causados por la actividad laboral que se esté realizando.
En el caso de la orina no se considera un riesgo bilógico para la
persona que lo manipula o al entrar en contacto con el ser humano.
Pero si la orina está contaminada es decir con otro tipo de fluido
como sangre es altamente contaminante.
MUESTRAS DE La orina puede ser altamente contaminante si va acompañada de
ORINA sangre ya que es el fluido que puede causar mayor riesgo de
CONTAMINADA infecciones y /o enfermedades ejemplos infecciones bacterianas o el
VIH.

El aire contaminado con partículas volando se considera como un


riesgo inminente para la salud del personal del laboratorio, debido a
que puede causar diferentes enfermedades respiratorias e inclusive
cardiovasculares
Dentro de las partículas volando se pueden encontrar sustancias
orgánicas como residuos químicos o microorganismos que pueden
trasportar infecciones e inorgánicas como el polen, el hollín que al
andar libres en el ambiente son absorbidas por el tracto respiratorio
dependiendo del tamaño pueden causar daño al sistema respiratorio.
El tamaño de las partículas se encuentra directamente vinculado con
el potencial para provocar problemas de salud. Las partículas
pequeñas de menos de 10 micrómetros de diámetro suponen los
AIRE
CONTAMINADO
CON
PARTICULAS
VOLANDO
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL II

mayores problemas, debido a que pueden llegar a la profundidad de


los pulmones, y algunas hasta pueden alcanzar el torrente sanguíneo.
La incidencia en la salud del trabajador se identifica en enfermedades
como:
 Presencia de asma
 Aumento de infartos no mortales
 Una reducción en la capacidad pulmonar
 Dificultad para respirar acompañada de tos irritativa
 En casos más delicados se dan infecciones respiratorias por
virus o bacterias de diferentes tipos según el tipo de
microorganismo que afecte; el cáncer de pulmón también puede
ser provocado por la exposición muy intensa a estas partículas.

Este es un potencial riesgo para el personal del laboratorio ya que


FRASCO CON puede causar un accidente si se derramara, esto podría causar una
QUIMICO SIN reacción bien se de carácter volátil o corrosiva que causaría lesiones
TAPA en la piel (quemaduras) o las mucosas.

Se podría generar un riesgo potencial al personal de laboratorio por


que el instrumental puede estar contaminado con sustancias
LAVAMANOS peligrosas para la piel o que puedan causar daño
CON También está la posibilidad de que al estar estos instrumentos ahí
INSTRUMENTOS depositados se puedan lastimar al lavar las manos en el lavado
DE VIDRIO continuo.
SUCIOS
De acuerdo al depósito (canecas) de basuras con residuos mezclados
y abiertos nos encontramos con otro ejemplo de riesgo biológico.
Teniendo en cuenta que el riesgo biológico consiste en la presencia de
un organismo o sustancia derivada de este que representa una
amenaza a la salud humana, dentro de la disposición de estos
residuos nos encontramos con 2 tipos de residuos (Residuos
peligrosos y no peligrosos), donde los residuos no peligrosos
representan los elementos reciclables y biodegradables y los residuos
peligrosos son aquellos que pueden ser infecciosos, combustibles,
CANECAS DE inflamables, reactivos, corrosivos y/o tóxicos.
BASURA Las disposiciones de residuos químicos tienen un efecto potencial para
causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a la salud y el
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL II

medio ambiente, estos deben desecharse en recipientes y bolsas de


color rojo y estar etiquetados, así mismo se debe hacer la adecuada
separación y disposición de cada residuo

De acuerdo al mesón sobre el cual hay una bandeja con tubos con
muestras y una canasta con frutas, nos encontramos con el riesgo
ALIMENTOS biológico. Como primera recomendación higiénica en un laboratorio de
CERCA DE LAS debe evitar comer o beber ya que cabe la posibilidad que estos
MUESTRAS alimentos se contaminen con los productos químicos y pueden generar
reacciones en el cuerpo humano.

 hacer uso de la incubadora cerca a fuentes de calor, agua o


sustancias inflamables pueden provocar choques eléctricos o
explosiones.

 el derrame de sustancias ácidas puede afectar la incubadora,


en especial en su interior. Este tipo de accidentes pueden llegar
a las partes eléctricas y provocar daños irreparables o choques
eléctricos.
INCUBADORAS
 incubar sustancias que produzcan vapores tóxicos puede ser
perjudicial para la salud y el medio ambiente.

 Al estar cerca de la incubadora es obligatorio Usar la


indumentaria necesaria de protección como gafas, guantes,
peto, etc.

 Se debe tener Control de la temperatura de operación de la


incubadora por medio de un termómetro externo certificado.
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL II

REFERENCIAS

1.https://hospitaldenens.com/es/guia-de-salud-y-enfermedades/recogida-
transporte-y-conservacion-de-muestras-de-orina-y-excrementos-para-el-estudio-
microbiologico-y-parasitario/

2. https://www.saludgeoambiental.org/material-particulado

3. https://www.ypf.com/productosyservicios/Descargas/FDS-Tolueno.pdf

4.http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Paginas/ResiduosH
ospitalarios.aspx

5. http://www.uco.es/servicios/sepa/es/residuos-de-laboratorio

6.https://www.ujaen.es/servicios/prevencion/sites/servicio_prevencion/files/uploads
/normas_seguridad.pdf

7 https://www.greelane.com/es/ciencia-tecnolog%C3%ADa-matem
%C3%A1ticas/ciencia/definition-of-volatile-604685/

8 https://www.fad.es/sustancias-y-otras-
conductas/sustancias/depresoras/sustancias-volatiles/

También podría gustarte