Está en la página 1de 53

Módulo de Administración Financiera

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA


Facultad de Gestión, Negocios y Sostenibilidad
Investigación Formativa

Entregable teórico práctico

1. Rubi Esperanza Parrado Guevara


2.Aracely Espinosa Bohada
3.Joan Manuel Angulo Oliveros
4.Juan David Betancur Bedoya
5.Leidy Yaneth Pareja Monsalve
TUJANO IVAN

CICLO A, 2020

COLOMBIA, 16 DE JUNIO DEL 2020


ciera
ANÁLISIS CUALITATIVO DE
Nombre de la empresa BARDOT SA
Ciudad BOGOTA
Dirección Cl. 12b #No. 21 31, Bogotá
NIT 860020536-1
Fecha de constitución 28-04-1972
CIIU 2023 - 2029 - 4773

Actividad económica
Fabricación de Jabones y Detergentes, preparados pa
Comercio al por menor de productos farmaceuticos y

Descripción del negocio:

Esta empresa se dedica principalmente a fabricacion

Perspectivas y proyectos:

Cosméticos Bardot, es una empresa reconocida por trabajar con productos con altos componentes naturales, anunció qu

Entre marzo y noviembre se lanzarán más de 20 productos nuevos, con novedades con más de 47 colores, ligados a las

El fortalecimiento del canal de las ventas ONLINE

Aspectos laborales:

17.000 empleos directos y más de 80.000 empleos indirectos

Líneas de productos o productos % Participación


CUIDADO Y SALUD 98%
MAQUILLAJE 100%

Principales clientes Plazos de pago


ALMACENES DE CADENA 3 MESES O PAGO INMEDIATO
DISTRIBUIDORES DE PRODUCTOS DE BELLEZA 6 MESES
DROGUERIAS 12 MESES
SALONES DE BELLEZA 12 MESES

Proveedores Se paga el Plazos


40% al de pago
pedir los
empaques
La empresa de quimicos pideseunhacen
y el 60% restante
BOGOTANA MULTIDIMENSIONALES
bajo pagos
primer pagoparciales
del 45%máximo
y el 55%a se
6
CEO meses
paga a dos cuotas no mayores de 3
meses
La empresa maneja un 60 % del
pago inicial y el restante que seria el
GRUPO OP GRAFICAS S.A
40 % pide pagarlo en un maximo de
60 dias.

La empresa maneja un 30% de pago


inicial y el restante lo maneja a 90
dias . A su vez maneja un tipo de
FERREIMPORTACIONES INDUSTRIALES LTDA
descuento, ya que tiene una
participacion amplia y activa dentro
de la empresa.
CUALITATIVO DE LA EMPRESA

y Detergentes, preparados para limpiar y pulir perfumes y preparados de tocador. Fabricación de articulos de plastico.
de productos farmaceuticos y medicinales, cosmeticos y articulos de tocador en establecimientos especializados

principalmente a fabricacion de jabones y detergentes, preparados para limpiar y pulir; perfumes y preparados de tocador.

onentes naturales, anunció que entre sus planes para este año está que la fabricación de sus productos sea 100% vegana.

s de 47 colores, ligados a las tres colecciones: Bardot Power, Bardot Legend y Bardot Authentic.

BARDOT S.A tiene reconocimento en otros paises


Principales competidores como lo eslas Observaciones
Ecuador, Mexico, España,
Estas son principales compañias deChile y
competición
BOGOTANA CERESCOS, MARCAS CHINAS Panamá pero ante este reconocimento tiene
nacional, pero la empresa BARDOT S.A tiene que
SEMCO, PREBEL S.A, COSMETICOS SLENDY seguir compitiendo
reconociento graciascon
a lamarcas Chinasdepor
exportación sussus bajos
precios.
productos de uso cosmetico a nivel Latinoamericano
y Europa.

% Participación Los almacenes de cadenaObservaciones


mas reconocidos dentro de
35% Los distribuidores
la linea del cuidadodepersonal,
productos de belleza
tienen a nivel
distintas marcas
nacional
Las droguerías manejan un porcentaje muy bajodel
de hacen
distribución siempre referencia a una marca
98%
uso cosmético
dentro y promocionan
de la industria sus productos
de los cosméticos y no para
hace
25% mejorar
Los la calidad
salonesendemarcas de vida de
bellezadesiempre los clientes.
se estiman en
relevancia productos del cuidado
75% recomendar
personal. las marcas y dar asesorías ante los
cosméticos
Empresa encargada de los empaques de los
% Participación La empresadeCEO
productos es lapersonal
encargada
Observaciones
cuidado de de los químicos
la compañía
que son la
Bardot, utilizados
empresapara la elaboración
Bogotana de los
Multidimensionales
85% productos, a pesar de por
queProColombia
la empresa Bardot
también esta avalada la cualse esta
90% implementando como unadeempresa
establece los parámetros vegana aún
competitividad falta
nacional
mas reconocimiento de todos los productos libres de
e internacional.
proceso animal y certificarse al 100% como una
empresa vegana y libre de maltrato animal.
La empresa GRUPO OP GRAFICAS S.A. es la
encargada de las Impresiones y Servicios de Apoyo
Relacionados a todo el diseño de la compañia
75%
BARDOT de plasmarlo en cada uno de sus
productos y de estar a la vanguardia en cuanto a su
reconimiento y posicionamiento en el mercado.

Empresa FERREIMPORTACIONES
INDUSTRIALES LTDA es la encargada del
comercio al por mayor de materiales y servicios los
cuales sirven de gran ayuda y soporte, para
mantener su infrastructura y diseño adecaudo de
100%
cada uno de los lugars de trabajo, a su vez tambien
soportan el aerea de produccion y tienen
intervencion en varios de los productos que maneja
BARDOT, logrando asi, obtener un excelente
resultado.
ENTREGA 1
ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL EMPRESA:
Estado de Resultados ($Milllones)
Año 20X1 vertical 3 H 2-1 Año 20X2
Ventas 13,962 100.00% 11.02% 15,500
Costo de venta 6,175 44.23% 2.67% 6,340
Utilidad Bruta 7,787 55.77% 17.63% 9,160
Gastos Generales y de Administración 1,977 14.16% 10.77% 2,190
Gastos de Ventas 4,468 32.00% -11.08% 3,973
Other Operating Results 48 0.34% -100.00% -
Utilidad Operacional 1,390 9.96% 115.61% 2,997
Gastos No Operacionales / Financieros    
Total Ingresos No Operacionales - 352
- Gastos Financieros 858 6.15% -96.39% 31
- Otros Gastos No Operacionales - 859
Total Gastos No Operacionales 858 6.15% 3.73% 890
Otros Resultados Extraordinarios y Ajustes - -
Utilidad Antes de Impuestos 532 3.81% 362.22% 2,459
Impuesto de Renta 243 1.74% 291.36% 951
Utilidad Neta 289 2.07% 421.80% 1,508
Depreciación y Amortización 191 1.37% -33.51% 127

Estado de Situación Financiera ($Millones)


Año 20X1 vertical 3 H 2-1 Año 20X2
Activo Corriente  
Caja y Bancos 986 4.99% -13.59% 852
Inversiones Temporales 0 0.00% 1,563
- Clientes 2,500 12.65% 120.88% 5,522
- Deudas de dificil cobro   0.00% 66
- Provisiones   0.00% 339
Deudores Comerciales 3,781 19.14% 38.83% 5,249
Inventario 1,286 6.51% 26.52% 1,627
Impuestos, Contribuciones, Prepagos 214 1.08% -39.25% 130
Otros Deudores 0 0.00% 169
Activos Diferidos 0 0.00% 70
ACTIVO CORRIENTE 6,267 31.72% 54.14% 9,660
Activo Fijo   0.00%  
Activos Fijos 12,758 64.57% -83.45% 2,112
Intangibles (Neto) 328 1.66% -1.52% 323
Activos Diferidos 405 2.05% -100.00% 0
Otros Activos a Largo Plazo 0 0.00% 0
Valorizaciones 0 0.00% 10,328
Total Activos LP 13,491 68.28% -5.40% 12,763
Total ACTIVO   0.00%  
TOTAL ACTIVO 19,758 100.00% 13.49% 22,423
Pasivo Corriente   0.00%  
Obligaciones Financieras 46 0.23% 243.48% 158
Proveedores 1,252 6.34% -0.48% 1,246
Cuentas por Pagar CP 0 0.00% 100.00% 787
Impuestos por Pagar 397 2.01% 88.41% 748
Obligaciones Laborales 0 0.00% 100.00% 248
Estimados y Provisiones 283 1.43% -81.27% 53
Pasivos Diferidos 0 0.00% 0.00% 0
Otros Pasivos a Corto Plazo 0 0.00% 100.00% 300
Total Pasivo Corriente 1,978 10.01% 78.97% 3,540
Pasivo a Largo Plazo   0.00% 0.00%  
Obligaciones Financieras (LP) 0 0.00% 100.00% 40
Estimados y Provisiones LP 897 4.54% -77.37% 203
Diferidos LP 1,970 9.97% -100.00% 0
Otros Pasivos LP 0 0.00% 0.00% 0
Pasivos a Largo Plazo 2,867 14.51% -91.52% 243
TOTAL PASIVO 4,845 24.52% -21.92% 3,783
Patrimonio   0.00% 0.00%  
Capital 2,311 11.70% 0.00% 2,311
Superávit de Capital 1 0.01% 0.00% 1
Superávit de Valorizaciones 8,134 41.17% 26.97% 10,328
Otras Reservas 4,643 23.50% -3.25% 4,492
Revalorización del Patrimonio 0 0.00% 100.00% 1
Utilidades del Ejercicio 0 0.00% #DIV/0! 1,507
Utilidades Retenidas -176 -0.89% -100.00% 0
Total Patrimonio Neto 14,913 75.48% 24.99% 18,640
Total PASIVO y PATRIMONIO 19,758 100.00% 13.49% 22,423
BARDOT S.A ENTREGA 1

vertical 2 H 3-2 Año 20X3 vertical 3


100.00% 8.80% 16,864 108.80%
40.90% 10.96% 7,035 45.39%
59.10% 7.30% 9,829 63.41%
14.13% 26.62% 2,773 17.89%
25.63% -13.16% 3,450 22.26%
- 0.00%
19.34% 20.32% 3,606 23.26%
 
2.27% -8.24% 323 2.08%
0.20% -100.00% - 0.00%
5.54% 5.47% 906 5.85%
5.74% 1.80% 906 5.85%
-
15.86% 22.94% 3,023 19.50%
6.14% 19.14% 1,133 7.31%
9.73% 25.33% 1,890 12.19%
0.82% -27.56% 92 0.59%

vertical 2 H 3-2 Año 20X3 vertical 3


 
3.80% 47.18% 1254 5.97%
6.97% -19.19% 1,263 6.01%
24.63% -18.67% 4,491 21.38%
0.29% -12.12% 58 0.28%
1.51% -70.21% 101 0.48%
23.41% -15.26% 4,448 21.17%
7.26% 11.80% 1,819 8.66%
0.58% -100.00% 0 0.00%
0.75% -29.59% 119 0.57%
0.31% -100.00% 0 0.00%
43.08% -7.84% 8,903 42.38%
0.00%   0.00%
9.42% -30.02% 1,478 7.04%
1.44% -10.84% 288 1.37%
0.00% 10 0.05%
0.00% 0 0.00%
46.06% 0.00% 10,328 49.16%
56.92% -5.16% 12,104 57.62%
0.00%   0.00%
100.00% -6.31% 21,007 100.00%
0.00%   0.00%
0.70% 20.89% 191 0.91%
5.56% -4.17% 1,194 5.68%
3.51% -62.26% 297 1.41%
3.34% -9.09% 680 3.24%
1.11% 24.60% 309 1.47%
0.24% -100.00% 0 0.00%
0.00% 0 0.00%
1.34% -95.33% 14 0.07%
15.79% -24.15% 2,685 12.78%
0.00%   0.00%
0.18% 245.00% 138 0.66%
0.91% -18.23% 166 0.79%
0.00% 0 0.00%
0.00% 0 0.00%
1.08% 25.10% 304 1.45%
16.87% -20.99% 2,989 14.23%
0.00%   0.00%
10.31% 0.00% 2,311 11.00%
0.00% 0.00% 1 0.00%
46.06% 0.00% 10,328 49.16%
20.03% -83.75% 730 3.48%
0.00% 0.00% 1 0.00%
6.72% 25.41% 1,890 9.00%
0.00% 2,757 13.12%
83.13% -3.34% 18,018 85.77%
100.00% -6.31% 21,007 100.00%
Interpretación y análisis de los resultados
Después de hacer un análisis en la cuenta de impuestos, contribuciones, prepagos se evidencia una disminución a tal punto que para el año 20X3 la cuenta se encuentra en
Lo cual indica un porcentaje significativo dentro del análisis vertical, su efecto para el total del activo del año 20X3 es de 12,104.
Se hace referencia en el total del activo ya que para el año 20X1 el activo era de 13,491, y siguiendo ese periodo se establece la disminución del activo para el periodo 20X
dentro de la implementación de un análisis se ha establecido algunas pérdidas considerables; se debe entender todo el tipo de competencias directas que tiene la compañía
en sus principales productos.
La empresa Bardot S.A ha generado un impacto nacional e internacional creando marcas conjuntas; teniendo la competencia con muchas empresas dentro de la misma
categoría, la empresa tiene muy claro que los precios con algunas marcas chinas son más favorables y asequible para la gran mayoría de los consumidores de productos co
La disminución del activo se debe tener en cuenta en la creación de nuevas estrategias del mercado, reconfigurando nuevos pagos de proveedores y obteniendo mas
clientes, se puede decir que los almacenes de cadena son buenos clientes ya que su compra se hace con un pago inmediato indicando mejores movimientos del activo,
para los clientes con pagos de plazos hacer una revaluación de dichos pagos para que se obtenga un mejor movimiento del total del activo y siempre ir sacando ventaja
de los competidores.
Dentro de todo este entorno se tiene en cuenta la inversión del fondo de capital Teka a la empresa Bardot haciendo la rejuvenecer y empezar a crecer nuevamente
lo cual la empresa ya hace exportaciones a sietes países en total vendiendo 25% de sus productos fabricados, y registrando un 20% de sus ventas.
Con estos nuevos resultados por la inversión hecha por el fondo de capital Teka se obtendría una renovación del total de activos.
ltados ENTREGA 1

20X3 la cuenta se encuentra en cero.

n del activo para el periodo 20X3,


directas que tiene la compañía

mpresas dentro de la misma


consumidores de productos cosméticos.
edores y obteniendo mas
es movimientos del activo,
siempre ir sacando ventaja

r a crecer nuevamente
ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL EMPRESA: BARDORT S.A

Estado de Resultados ($Milllones)


Año 20X1 vertical 1 H 2-1 Año 20X2 vertical 2
Ventas 13,962 100.00% -9.92% 15,500 100.00%
Costo de venta 6,175 44.23% -2.60% 6,340 40.90%
Utilidad Bruta 7,787 55.77% -14.99% 9,160 59.10%
Gastos Generales y de Administración 1,977 14.16% -9.73% 2,190 14.13%
Gastos de Ventas 4,468 32.00% 12.46% 3,973 25.63%
Other Operating Results 48 0.34% 0.00% - 0.00%
Utilidad Operacional 1,390 9.96% 0.00% 2,997 19.34%
Gastos No Operacionales / Financieros - 0.00% 0.00% - 0.00%
Total Ingresos No Operacionales - 0.00% -100.00% 352 2.27%
- Gastos Financieros 858 6.15% 2667.74% 31 0.20%
- Otros Gastos No Operacionales - 0.00% -100.00% 859 5.54%
Total Gastos
Otros No Operacionales
Resultados Extraordinarios y 858 6.15% -3.60% 890 5.74%
Ajustes - 0.00% 0.00% - 0.00%
Utilidad Antes de Impuestos 532 3.81% -78.37% 2,459 15.86%
Impuesto de Renta 243 1.74% -74.45% 951 6.14%
Utilidad Neta 289 2.07% -80.84% 1,508 9.73%
Depreciación y Amortización 191 1.37% 50.39% 127 0.82%

Estado de Situación Financiera


($Millones)
Año 20X1 vertical 1 H 2-1 Año 20X2 vertical 2
Activo Corriente    
Caja y Bancos 986 4.99% 15.73% 852 3.80%
Inversiones Temporales 0 0.00% -100.00% 1,563 6.97%
- Clientes 2,500 12.65% -54.73% 5,522 24.63%
- Deudas de difícil cobro 0 0.00% -100.00% 66 0.29%
- Provisiones 0 0.00% -100.00% 339 1.51%
Deudores Comerciales 3,781 19.14% -27.97% 5,249 23.41%
Inventario 1,286 6.51% -20.96% 1,627 7.26%
Impuestos, Contribuciones, Prepagos 214 1.08% 64.62% 130 0.58%
Otros Deudores 0 0.00% -100.00% 169 0.75%
Activos Diferidos 0 0.00% -100.00% 70 0.31%
ACTIVO CORRIENTE 6,267 31.72% -35.12% 9,660 43.08%
Activo Fijo 0 0.00% 0.00% 0 0.00%
Activos Fijos 12,758 64.57% 504.07% 2,112 9.42%
Intangibles (Neto) 328 1.66% 1.55% 323 1.44%
Activos Diferidos 405 2.05% 0.00% 0 0.00%
Otros Activos a Largo Plazo 0 0.00% 0.00% 0 0.00%
Valorizaciones 0 0.00% -100.00% 10,328 46.06%
Total Activos LP 13,491 68.28% 5.70% 12,763 56.92%
Total ACTIVO 0 0.00% 0.00% 0 0.00%
TOTAL ACTIVO 19,758 100.00% -11.89% 22,423 100.00%
Pasivo Corriente 0 0.00% 0.00% 0 0.00%
Obligaciones Financieras 46 0.23% -70.89% 158 0.70%
Proveedores 1,252 6.34% 0.48% 1,246 5.56%
Cuentas por Pagar CP 0 0.00% -100.00% 787 3.51%
Impuestos por Pagar 397 2.01% -46.93% 748 3.34%
Obligaciones Laborales 0 0.00% -100.00% 248 1.11%
Estimados y Provisiones 283 1.43% 433.96% 53 0.24%
Pasivos Diferidos 0 0.00% 0.00% 0 0.00%
Otros Pasivos a Corto Plazo 0 0.00% -100.00% 300 1.34%
Total Pasivo Corriente 1,978 10.01% -44.12% 3,540 15.79%
Pasivo a Largo Plazo 0 0.00% 0.00% 0 0.00%
Obligaciones Financieras (LP) 0 0.00% -100.00% 40 0.18%
Estimados y Provisiones LP 897 4.54% 341.87% 203 0.91%
Diferidos LP 1,970 9.97% 0.00% 0 0.00%
Otros Pasivos LP 0 0.00% 0.00% 0 0.00%
Pasivos a Largo Plazo 2,867 14.51% 1079.84% 243 1.08%
TOTAL PASIVO 4,845 24.52% 28.07% 3,783 16.87%
Patrimonio 0 0.00% 0.00% 0 0.00%
Capital 2,311 11.70% 0.00% 2,311 10.31%
Superávit de Capital 1 0.01% 0.00% 1 0.00%
Superávit de Valorizaciones 8,134 41.17% -21.24% 10,328 46.06%
Otras Reservas 4,643 23.50% 3.36% 4,492 20.03%
Revalorización del Patrimonio 0 0.00% -100.00% 1 0.00%
Utilidades del Ejercicio 0 0.00% -100.00% 1,507 6.72%
Utilidades Retenidas -176 -0.89% 0.00% 0 0.00%
Total Patrimonio Neto 14,913 75.48% -19.99% 18,640 83.13%
Total PASIVO y PATRIMONIO 19,758 100.00% -11.89% 22,423 100.00%

INDICADORES FINANCIEROS

Denom
inación

resulta
del
INDICADOR Fórmula

do
LIQUIDEZ
Captial de trabajo (activo corriente - pasivo corriente) $
Razón Corriente (activo corriente / pasivo corriente) veces
Prueba Ácida (Activo Corriente - inventarios)/ pasivo correinte veces
ENDEUDAMIENTO
Índice de endeudamiento: (total pasivo / total activo) %
Concentración del endeudamiento a corto plazo (pasivo corriente/pasivo total) %
Activos fijos vs. Patrimonio activos fijos / patrimonio %
Endeudamiento vs. Ventas pasivo total / ventas %
Cobertura de Costos Financieros gastos no operacionales / ventas %
RAZONES DE RENTABILIDAD
Rentabilidad Bruta UB/Ventas %
Rentabilidad Operacional UO/Ventas %
Rentabilidad Neta UN/Ventas %
Rentabilidad del Patrimonio UN/Patrimonio %
Rentabilidad del Activo UN/Activo %
RAZONES DE ACTIVIDAD
Rotación de Deudores Comerciales veces ventas/ cuentas por cobrar veces
Periodo de cobro a deudores comerciales (cxc / ventas) *360 días
Rotación de Inventarios veces costo de ventas / inventario veces
Rotación de inventario (inventario / costo ventas) * 360 días
Rotación de Acreedores Comerciales veces costo de ventas / proveedores veces
Periodo de pago a acreedores comerciales (proveedores/costo de ventas) *360 días
Ciclo Operacional rotación cartera + rotación inventarios días
Ciclo de conversión del Efectivo RC + R Invent. - R. Proveedores días
BARDORT S.A ENTREGA 2

H 3-2 Año 20X3 vertical 3 Analisis vertical en el estado de resultado (ER)


-8.09% 16,864 100.00%
-9.88% 7,035 41.72% Cada Rubro x
-6.81% 9,829 58.28% Ventas año x
-21.02% 2,773 16.44%
15.16% 3,450 20.46% Costo de Ventas año 20X1 6.175
* 100
0.00% - 0.00% Ventas Año 20X1 13.965
-16.89% 3,606 21.38%
0.00% - 0.00%
8.98% 323 1.92%
0.00% - 0.00% Analisis Horizontal en el estado de resultados (ER) y el estado de situacion:
-5.19% 906 5.37%
-1.77% 906 5.37% Año Horizontal Absoluto = Año 20X2- Año 20X3
0.00% - 0.00%
-18.66% 3,023 17.93% Costo de ventas año 20X1- Costo de ventas año 20X2
-16.06% 1,133 6.72%
-20.21% 1,890 11.21%
6.175 - 6340 = 165
38.04% 92 0.55%

H 3-2 Año 20X3 vertical 3 Análisis vertical en el estado de situación financiera (ESF):
 
-32.06% 1254 5.97% Cada Rubro x
23.75% 1,263 6.01% Total Activo año x
22.96% 4,491 21.38%
13.79% 58 0.28% Clientes año 20x1 2.500
* 100
235.64% 101 0.48% Total Activo año 20x1 19.758
18.01% 4,448 21.17%
-10.56% 1,819 8.66%
0.00% 0 0.00%
42.02% 119 0.57%
0.00% 0 0.00%
8.50% 8,903 42.38%
0.00% 0 0.00%
42.90% 1,478 7.04%
12.15% 288 1.37%
-100.00% 10 0.05%
0.00% 0 0.00%
0.00% 10,328 49.16%
5.44% 12,104 57.62%
0.00% 0 0.00%
6.74% 21,007 100.00%
0.00% 0 0.00%
-17.28% 191 0.91%
4.36% 1,194 5.68%
164.98% 297 1.41%
10.00% 680 3.24%
-19.74% 309 1.47%
0.00% 0 0.00%
0.00% 0 0.00%
2042.86% 14 0.07%
31.84% 2,685 12.78%
0.00% 0 0.00%
-71.01% 138 0.66%
22.29% 166 0.79%
0.00% 0 0.00%
0.00% 0 0.00%
-20.07% 304 1.45%
26.56% 2,989 14.23%
0.00% 0 0.00%
0.00% 2,311 11.00%
0.00% 1 0.00%
0.00% 10,328 49.16%
515.34% 730 3.48%
0.00% 1 0.00%
-20.26% 1,890 9.00%
-100.00% 2,757 13.12%
3.45% 18,018 85.77%
6.74% 21,007 100.00%
EMIS 4461
INFORMAR FUENTE Y CÓDIGO DE
ACTIVDAD TOMADA PARALOS
INDICADORES - TOMAR LA MEDIANA
ÚLTIMO AÑO NFORMADO

Indicadores del
Año 4 Año 3 Año 2 Año 1 sector

6,218 6,120 4,289 1,362,629,750


3.32 2.73 3 1.33%
2.64 2.27 3 1.00%

14.2% 16.9% 24.5% 55.17%


89.8% 93.6% 40.8% 70.80%
8.20% 11.33% 85.55% 44.0%
17.7% 24.4% 34.7% 50.61%
0.00% 0.00% 0.00% 16.21%

58.28% 59.10% 55.77% 45%


21.38% 19.34% 9.96% 18%
11.21% 9.73% 2.07% 5%
10.49% 8.09% 1.94% 8%
9.00% 6.73% 1.46% 6%

3.79 2.95 3.69 4


94.95 121.91 97.49 72
3.87 3.90 4.80 9.36
93.08 92.38 74.97 88
5.89 5.09 4.93 7
61.10 70.75 72.99 80
7.66 6.85 8.49 9
1.32 -11.43 8.49 14
5

44.22%

el estado de situacion:

###
12 360
7 210
PUNTO DE EQUILIBRIO OPERATIVO
Estado de Resultados ($Milllones)
Año 20X1 Año 20X2 Año 20X3
Ventas 13,962 15,500 16,864
Costo de venta 6,175 6,340 7,035
Utilidad Bruta 7,787 9,160 9,829
Gastos Generales y de Administración 1,977 2,190 2,773
Gastos de Ventas 4,468 3,973 3,450
Other Operating Results 48 - -
Utilidad Operacional 1,390 2,997 3,606
Gastos No Operacionales / Financieros      
Total Ingresos No Operacionales - 352 323
- Gastos Financieros 858 31 -
- Otros Gastos No Operacionales - 859 906
Total Gastos
Otros No Operacionales
Resultados Extraordinarios y 858 890 906
Ajustes - - -
Utilidad Antes de Impuestos 532 2,459 3,023
Impuesto de Renta 243 951 1,133
Utilidad Neta 289 1,508 1,890
Depreciación y Amortización 191 127 92

Estado de Situación Financiera


($Millones)
Año 20X1 Año 20X2 Año 20X3
Activo Corriente      
Caja y Bancos 986 852 1254
Inversiones Temporales 0 1,563 1,263
- Clientes   5,522 4,491
- Deudas de difícil cobro   66 58
- Provisiones   339 101
Deudores Comerciales 3,781 5,249 4,448
Inventario 1,286 1,627 1,819
Impuestos, Contribuciones, Prepagos 214 130 0
Otros Deudores 0 169 119
Activos Diferidos 0 70 0
ACTIVO CORRIENTE 6,267 9,660 8,903
Activo Fijo      
Activos Fijos 12,758 2,112 1,478
Intangibles (Neto) 328 323 288
Activos Diferidos 405 0 10
Otros Activos a Largo Plazo 0 0 0
Valorizaciones 0 10,328 10,328
Total Activos LP 13,491 12,763 12,104
Total ACTIVO      
TOTAL ACTIVO 19,758 22,423 21,007
Pasivo Corriente      
Obligaciones Financieras 46 158 191
Proveedores 1,252 1,246 1,194
Cuentas por Pagar CP 0 787 297
Impuestos por Pagar 397 748 680
Obligaciones Laborales 0 248 309
Estimados y Provisiones 283 53 0
Pasivos Diferidos 0 0 0
Otros Pasivos a Corto Plazo 0 300 14
Total Pasivo Corriente 1,978 3,540 2,685
Pasivo a Largo Plazo      
Obligaciones Financieras (LP) 0 40 138
Estimados y Provisiones LP 897 203 166
Diferidos LP 1,970 0 0
Otros Pasivos LP 0 0 0
Pasivos a Largo Plazo 2,867 243 304
TOTAL PASIVO 4,845 3,783 2,989
Patrimonio      
Capital 2,311 2,311 2,311
Superávit de Capital 1 1 1
Superávit de Valorizaciones 8,134 10,328 10,328
Otras Reservas 4,643 4,492 730
Revalorización del Patrimonio 0 1 1
Utilidades del Ejercicio 0 1,507 1,890
Utilidades Retenidas -176 0 2,757
Total Patrimonio Neto 14,913 18,640 18,018
Total PASIVO y PATRIMONIO 19,758 22,423 21,007

Punto de Equilibrio en Unidades Monetarias o Pesos

Precio Promedio Ponderado y Costo Variable Unitario Ponderado

Producto Precio Cvu No. Unidades


Maquillaje 18,000 0.00751 191,000
Pestañina 25,500 0.01064 222,500
Labial 11,600 0.00484 229,600
Removedor 6,500 0.00271 216,000
Delineador 8,500 0.00355 244,300
Sombra Individual 3,900 0.00163 202,999
Sombra Duo 5,300 0.00221 154,084
Total 1,460,483

$ 6,223
PUNTO DE EQUILIBRIO EN $ =
1-(0.0048169/11546.87)
PUNTO DE EQUILIBRIO EN $ = 6,223

Punto de Equilibrio en Unidades Q

Mcup 11,547 0.00482 11,547


PVp Cvup MCup

Costos fijos totales $ 6,223

Producto % Participación % Participación CF Mcu


por producto por producto Ponderado
Maquillaje 13.08% 814 11,547
Pestañina 15.23% 948 11,547
Labial 15.72% 978 11,547
Removedor 14.79% 920 11,547
Delineador 16.73% 1,041 11,547
Sombra Individual 13.90% 865 11,547
Sombra Duo 10.55% 657 11,547
Total 100.00% 6,223 11,547

Costo Variable Venta por


Producto Precio de Venta Unitario producto
Maquillaje 18,000 0.00751 1,269
Pestañina 25,500 0.01064 2,094
Labial 11,600 0.00484 983
Removedor 6,500 0.00271 518
Delineador 8,500 0.00355 766
Sombra Individual 3,900 0.00163 292
Sombra Duo 5,300 0.00221 301
Total 6,223
O
INFORMACIÓN ADICONAL año 3

Producto Precio Precio / 100 Cvu


Maquillaje 18,000 0.018 0.0075
Pestañina 25,500 0.0255 0.0106
Labial 11,600 0.0116 0.0048
Removedor 6,500 0.0065 0.0027
Delineador 8,500 0.0085 0.0035
Sombra Individual 3,900 0.0039 0.0016
Sombra Duo 5,300 0.0053 0.0022
% Participación Precio de Venta
por producto Ponderado PVp Costo Variable Unitario Ponderado Cvup
13.08% 2,354.02 0.0009820 0
15.23% 3,884.84 0.0016206
15.72% 1,823.62 0.0007607
14.79% 961.33 0.0004010
16.73% 1,421.82 0.0005931
13.90% 542.08 0.0002261
10.55% 559.16 0.0002333
11,546.87 0.0048169
PVp Cvup
1.8555135865

0.5389343453

Unidades de
equilibrio por
producto
0.0705
0.0821
0.0847
0.0797
0.0901
0.0749
0.0569
0.5389

Costos por
producto
0.000529
0.000873
0.000410
0.000216
0.000320
0.000122
0.000126
0.002596
ENTREGA 2
0.018

No. Unidades Ventas Costo


191,000 3,438 1,434
222,500 5,674 2,367
229,600 2,663 1,111
216,000 1,404 586
244,300 2,077 866
202,999 792 330
154,084 817 341
16,864 7,035
Interpretación y análisis de los resultados
Luego de hacer el análisis de los indicadores financieros en el aspecto de liquidez podemos concluir:

En términos de razón corriente durante los periodos evaluados se observó que este indicador es positivo a partir que es mayor a 1. La empresa tiene como responder sus pasivos
financieras ya que por cada peso gastado tiene $3, $2,73 y $3,32 para el año 1 20*2 20*3 respectivamente.

Para el capital del trabajo es positivo lo que significa que la empresa tiene la capacidad de operar o realizar sus funciones a partir de que sus activos son superiores a sus pasivos
demuestra que en el año 1 $4.289, en el año 2 $6.220 y en el año 3 $6.218.

Para la prueba ácida se observa que la empresa con relación a su rotación de inventarios su liquidez se mantiene positiva debido a que por cada peso gastado para el año 1 tiene
y para el año 3 $2,64 para responder respectivamente.

En el análisis de los indicadores de endeudamiento se observó el siguiente comportamiento:

Durante un periodo de tres años la empresa ha mantenido un comportamiento aceptable en cuanto al manejo de sus pasivos, esto se refleja en la disminución de manera contund
porcentuales como, por ejemplo: La relación activos vs pasivos la cual para el año 1 fue de 24,5% y para el año 3 de 14,2% esto nos indica que a través del tiempo a consolidad
manejado con políticas aceptadas sus cuentas por pagar. En consecuencia, a lo anterior, los activos vs el patrimonio se evidencio que este indicador disminuyó significativament
8,20% del año 1 al año 3 respectivamente, esto se debe a que, si bien se ha valorizado el patrimonio, los activos se han incrementado en mayor medida.

Finalmente, para este aspecto de endeudamiento se puede precisar que la empresa no tiene deudas a corto plazo y gastos no operacionales, por lo cual, estos indicadores son ind
empresa.

Para las razones de rentabilidad se puede establecer que la empresa mantiene indicadores aceptables, debido que muestra incrementos a lo largo de los periodos evaluados (1 a 3
concluir también que las utilidades vs las ventas; utilidades vs activos; utilidades vs patrimonio, representan porcentajes que impactan positivamente en el funcionamiento de la
dichos porcentajes están acorde a criterios que demuestran una solidez en la gestión de las políticas de cuentas por pagar con relación a las cuentas por cobrar. Un ejemplo de es
acreedores a 70 días vs cobro a deudores a 120 días, lo anterior para el año 1.

Interpretación del punto de equilibrio

Con este análisis se puede evidenciar y conocer la proyección que podría realizar la empresa obteniendo la correlación entre “costo- volumen- utilidad” de cada uno de los prod
índices nos da el margen de contribución que se produce por producto e indica la táctica o estrategia que como empresa deberá seguir

En este caso al tener en cuenta la fórmula:


unitario.
vender de modo que los ingresos sean iguales a los costos. Cvu
unitario. (unidades del punto de equilibrio) CF: cos
Este será en unidade
lleva a si queremos hallar el punto de equilibrio en unidades monetarias, debemos multiplicar el resultado por el precio de venta.al comprobar resultados, teniendo el punto de e
resultado por medio del Estado de Resultados. Permitiéndonos así evidenciar que resultado es positivo y según
alta la razón de margen de contribución, será menor la cantidad de ventas, para cubrir costos y generar utilidades.Entonces la empresa es rentable en cuanto a el costo de sus pro
ingreso que recibe de estos, está recuperando sus costos y generando más utilidades. Llevando así a que el punto de equilibrio sea satisfactorio y rentable año tras año.
unitario. (unidades del punto de equilibrio) CF: cos
Este será en unidade
lleva a si queremos hallar el punto de equilibrio en unidades monetarias, debemos multiplicar el resultado por el precio de venta.al comprobar resultados, teniendo el punto de e
resultado por medio del Estado de Resultados. Permitiéndonos así evidenciar que resultado es positivo y según
alta la razón de margen de contribución, será menor la cantidad de ventas, para cubrir costos y generar utilidades.Entonces la empresa es rentable en cuanto a el costo de sus pro
ingreso que recibe de estos, está recuperando sus costos y generando más utilidades. Llevando así a que el punto de equilibrio sea satisfactorio y rentable año tras año.
ultados ENTREGA 2
ne como responder sus pasivos u obligaciones

os son superiores a sus pasivos, lo anterior se

eso gastado para el año 1 tiene $3, para el año 2 $2,27

disminución de manera contundente en varios puntos


través del tiempo a consolidado sus activos y ha
or disminuyó significativamente al pasar de 85,55% a
edida.

cual, estos indicadores son indiferentes para la

de los periodos evaluados (1 a 3 años). Se puede


ente en el funcionamiento de la empresa, ahora bien,
as por cobrar. Un ejemplo de esto es el pago a

ilidad” de cada uno de los productos. Al generar estos

P: precio de venta
U: unidades a
Cvu: costo variable
CF: costos fijos.
Este será en unidades físicas, lo que nos
ultados, teniendo el punto de equilibrio, se podrá ver el
e resultado es positivo y según lo indicado entre más
en cuanto a el costo de sus productos ya que con el
rentable año tras año.
CF: costos fijos.
Este será en unidades físicas, lo que nos
ultados, teniendo el punto de equilibrio, se podrá ver el
e resultado es positivo y según lo indicado entre más
en cuanto a el costo de sus productos ya que con el
rentable año tras año.
PUNTO DE EQUILIBRIO OPERATIVO
Estado de Resultados ($Milllones)
Año 20X1 Año 20X2 Año 20X3 pesimista optimista
Ventas 13,962 15,500 16,864 16,864 16,864
Costo de venta 6,175 6,340 7,035 7,035 7,035
Utilidad Bruta 7,787 9,160 9,829 9,829 9,829
Gastos Generales y de Administración 1,977 2,190 2,773 2,773 2,773
Gastos de Ventas 4,468 3,973 3,450 3,450 3,450
Other Operating Results 48 - - - -
Utilidad Operacional 1,390 2,997 3,606 3,606 3,606
Gastos No Operacionales / Financieros          
Total Ingresos No Operacionales - 352 323 323 323
- Gastos Financieros 858 31 - - -
- Otros Gastos No Operacionales - 859 906 906 906
Total
Otros Gastos No Operacionales
Resultados Extraordinarios y 858 890 906 906 906
Ajustes - - - - -
Utilidad Antes de Impuestos 532 2,459 3,023 3,023 3,023
Impuesto de Renta 243 951 1,133 1,119 1,119
Utilidad Neta 289 1,508 1,890 1,890 1,890
Depreciación y Amortización 191 127 92 92 92

Estado de Situación Financiera


($Millones)
Año 20X1 Año 20X2 Año 20X3
Activo Corriente      
Caja y Bancos 986 852 1254
Inversiones Temporales 0 1,563 1,263
- Clientes   5,522 4,491
- Deudas de difícil cobro   66 58
- Provisiones   339 101
Deudores Comerciales 3,781 5,249 4,448
Inventario 1,286 1,627 1,819
Impuestos, Contribuciones, Prepagos 214 130 0
Otros Deudores 0 169 119
Activos Diferidos 0 70 0
ACTIVO CORRIENTE 6,267 9,660 8,903
Activo Fijo      
Activos Fijos 12,758 2,112 1,478
Intangibles (Neto) 328 323 288
Activos Diferidos 405 0 10
Otros Activos a Largo Plazo 0 0 0
Valorizaciones 0 10,328 10,328
Total Activos LP 13,491 12,763 12,104
Total ACTIVO      
TOTAL ACTIVO 19,758 22,423 21,007
Pasivo Corriente      
Obligaciones Financieras 46 158 191
Proveedores 1,252 1,246 1,194
Cuentas por Pagar CP 0 787 297
Impuestos por Pagar 397 748 680
Obligaciones Laborales 0 248 309
Estimados y Provisiones 283 53 0
Pasivos Diferidos 0 0 0
Otros Pasivos a Corto Plazo 0 300 14
Total Pasivo Corriente 1,978 3,540 2,685
Pasivo a Largo Plazo      
Obligaciones Financieras (LP) 0 40 138
Estimados y Provisiones LP 897 203 166
Diferidos LP 1,970 0 0
Otros Pasivos LP 0 0 0
Pasivos a Largo Plazo 2,867 243 304
TOTAL PASIVO 4,845 3,783 2,989
Patrimonio      
Capital 2,311 2,311 2,311
Superávit de Capital 1 1 1
Superávit de Valorizaciones 8,134 10,328 10,328
Otras Reservas 4,643 4,492 730
Revalorización del Patrimonio 0 1 1
Utilidades del Ejercicio 0 1,507 1,890
Utilidades Retenidas -176 0 2,757
Total Patrimonio Neto 14,913 18,640 18,018
Total PASIVO y PATRIMONIO 19,758 22,423 21,007
ENTREGA 3

INFORMACIÓN ADICONAL año 3

Pesimista Probable Optimista


Q 5960.7 6623 7285.3
Cvu Ponderado 0.0024662 0.0026609 0.0028556
Precio Ponderado 1096965 554833 12701.7
disminuir aumentar
n

GAO Grado de apalancamiento operativo


Pesimista Probable Optimista
4% 34% 64%
3750 4832 6058

Grado de apalancamiento financiero


GAF Pesimista Probable Optimista
240% 208% 176%
8,654 7,573 6,130

GAT = GAO * GAF Grado de apalancamiento financiero


Pesimista Probable Optimista
10% 62% 113%
2,079 3,062 4,347
Interpretación y análisis de los resultados

Luego de hacer el análisis de los indicadores financieros en el aspecto de liquidez podemos concluir:
En términos de razón corriente durante los periodos evaluados se observó que este indicador es positivo a partir que es mayor a 1. La e
sus pasivos u obligaciones financieras ya que por cada peso gastado tiene $3, $2,73 y $3,32 para el año 1 20*2 20*3 respectivamente.
Para el capital del trabajo es positivo lo que significa que la empresa tiene la capacidad de operar o realizar sus funciones a partir de que
sus pasivos, lo anterior se demuestra que en el año 1 $4.289, en el año 2 $6.220 y en el año 3 $6.218.
Para la prueba ácida se observa que la empresa con relación a su rotación de inventarios su liquidez se mantiene positiva debido a que
año 1 tiene $3, para el año 2 $2,27 y para el año 3 $2,64 para responder respectivamente.
En el análisis de los indicadores de endeudamiento se observó el siguiente comportamiento:
Durante un periodo de tres años la empresa ha mantenido un comportamiento aceptable en cuanto al manejo de sus pasivos, esto se re
manera contundente en varios puntos porcentuales como por ejemplo: La relación activos vs pasivos la cual para el año 1 fue de 24,5%
nos indica que a través del tiempo a consolidado sus activos y a manejado con políticas aceptadas sus cuentas por pagar. En consecue
el patrimonio se evidencio que este indicador disminuyó significativamente al pasar de 85,55% a 8,20% del año 1 al año 3 respectivame
se ha valorizado el patrimonio, los activos se han incrementado en mayor medida.
Finalmente para este aspecto de endeudamiento se puede precisar que la empresa no tiene deudas a corto plazo y gastos no operacion
indicadores son indiferentes para la empresa.
Para las razones de rentabilidad se puede establecer que la empresa mantiene indicadores aceptables, debido que muestra incremento
evaluados (1 a 3 años). Se puede concluir también que las utilidades vs las ventas; utilidades vs activos; utilidades vs patrimonio, repres
positivamente en el funcionamiento de la empresa, ahora bien, dichos porcentajes están acorde a criterios que demuestran una solidez e
cuentas por pagar con relación a las cuentas por cobrar. Un ejemplo de esto es el pago a acreedores a 70 días vs cobro a deudores a 1
1.
Luego de hacer el análisis de los indicadores financieros en el aspecto de liquidez podemos concluir:

En términos de razón corriente durante los periodos evaluados se observó que este indicador es positivo a partir que es mayor a 1.
responder sus pasivos u obligaciones financieras ya que por cada peso gastado tiene $3, $2,73 y $3,32 para el año 1 20*2 20*3 res

Para el capital del trabajo es positivo lo que significa que la empresa tiene la capacidad de operar o realizar sus funciones a partir d
superiores a sus pasivos, lo anterior se demuestra que en el año 1 $4.289, en el año 2 $6.220 y en el año 3 $6.218.

Para la prueba ácida se observa que la empresa con relación a su rotación de inventarios su liquidez se mantiene positiva debido a
para el año 1 tiene $3, para el año 2 $2,27 y para el año 3 $2,64 para responder respectivamente.

En el análisis de los indicadores de endeudamiento se observó el siguiente comportamiento:

Durante un periodo de tres años la empresa ha mantenido un comportamiento aceptable en cuanto al manejo de sus pasivos, esto
manera contundente en varios puntos porcentuales como, por ejemplo: La relación activos vs pasivos la cual para el año 1 fue de 2
esto nos indica que a través del tiempo a consolidado sus activos y ha manejado con políticas aceptadas sus cuentas por pagar. En
activos vs el patrimonio se evidencio que este indicador disminuyó significativamente al pasar de 85,55% a 8,20% del año 1 al año
a que, si bien se ha valorizado el patrimonio, los activos se han incrementado en mayor medida.

Finalmente, para este aspecto de endeudamiento se puede precisar que la empresa no tiene deudas a corto plazo y gastos no ope
indicadores son indiferentes para la empresa.

Para las razones de rentabilidad se puede establecer que la empresa mantiene indicadores aceptables, debido que muestra increm
evaluados (1 a 3 años). Se puede concluir también que las utilidades vs las ventas; utilidades vs activos; utilidades vs patrimonio, re
impactan positivamente en el funcionamiento de la empresa, ahora bien, dichos porcentajes están acorde a criterios que demuestra
las políticas de cuentas por pagar con relación a las cuentas por cobrar. Un ejemplo de esto es el pago a acreedores a 70 días vs c
anterior para el año 1.

Interpretación del punto de equilibrio

Con este análisis se puede evidenciar y conocer la proyección que podría realizar la empresa obteniendo la correlación entre “costo
uno de los productos. Al generar estos índices nos da el margen de contribución que se produce por producto e indica la táctica o e
deberá seguir

En este caso al tener en cuenta la fórmula:


P: precio de venta unitario.
Interpretación del punto de equilibrio

Con este análisis se puede evidenciar y conocer la proyección que podría realizar la empresa obteniendo la correlación entre “costo
uno de los productos. Al generar estos índices nos da el margen de contribución que se produce por producto e indica la táctica o e
deberá seguir

En este caso al tener en cuenta la fórmula:


P: precio de venta unitario.
U: unidades a vender de modo que los ingresos sean iguales a los costos.
Cvu: costo variable unitario. (unidades del punto de e
CF: costos fijos.
Este
que nos lleva a si queremos hallar el punto de equilibrio en unidades monetarias, debemos multiplicar el resultado por el precio de v
teniendo el punto de equilibrio, se podrá ver el resultado por medio del Estado de Resultados.
Permitiéndonos así evidenciar que resultado es positivo y según lo indicado entre más alta la razón de margen de contribución, será
para cubrir costos y generar utilidades.Entonces la empresa es rentable en cuanto a el costo de sus productos ya que con el ingres
recuperando sus costos y generando más utilidades. Llevando así a que el punto de equilibrio sea satisfactorio y rentable año tras a

GAO

desde un punto de vista Tuvo un GAO de 34% l esto quiere decir que por cada 1% que incrementa las operaciones de empresa au
operativa esto representa $ 4.832 de la compañia desde un punto de vista pesimista por cada 1% que incrementa las operaciones de e
aumentara la utilidad operativa en un 4% lo cual la compañia lo cual no le va permitir a la empresa obtenergacias, en un punto de v
punto de vista positiva la empresa por cada 1% que incrementa las operaciones de empresa aumentan 74%

GAF

desde un punto de vista provable este indicador fue de 208% esto quiere decir que la empresa, tendra que incrementar en un 208%
razon vemos que la empresa para poder sobrevivir en el mercado necesita hacer mas esfuerzobajando sus costos desde un punto
tine que aumentar su utlidad al 240 para ver un buen apalancamiento por esto razon la empresa tendria que hacer un labor ardua, d
la empresa solo tendra que aumentar sus operaciones a 176%

GAT

desde un punto de vista provable tomando como punto de partidad se entiende que por cada 1% que incrementa las operaciones d
utilidad neta es igual $ 3062, desde el punto de vista pesimista la compañia baja su utilida neta a 10% lo cual hay que tener en cu
muy baja y por esta razon no es muy muy actrativa para los accionista, en un punto de vistamas alto vemos que por 1% que increm
empresa sube su utilidad neta 113% lo cual es muy bueno
ultados ENTREGA 3

que es mayor a 1. La empresa tiene como responder


20*3 respectivamente.
unciones a partir de que sus activos son superiores a

e positiva debido a que por cada peso gastado para el

sus pasivos, esto se refleja en la disminución de


a el año 1 fue de 24,5% y para el año 3 de 14,2% esto
por pagar. En consecuencia a lo anterior, los activos vs
1 al año 3 respectivamente, esto se debe a que si bien

o y gastos no operacionales, por lo cual, estos

ue muestra incrementos a lo largo de los periodos


es vs patrimonio, representan porcentajes que impactan
emuestran una solidez en la gestión de las políticas de
vs cobro a deudores a 120 días, lo anterior para el año
partir que es mayor a 1. La empresa tiene como
a el año 1 20*2 20*3 respectivamente.

sus funciones a partir de que sus activos son


$6.218.

ntiene positiva debido a que por cada peso gastado

jo de sus pasivos, esto se refleja en la disminución de


al para el año 1 fue de 24,5% y para el año 3 de 14,2%
s cuentas por pagar. En consecuencia, a lo anterior, los
8,20% del año 1 al año 3 respectivamente, esto se debe

o plazo y gastos no operacionales, por lo cual, estos

ido que muestra incrementos a lo largo de los periodos


idades vs patrimonio, representan porcentajes que
criterios que demuestran una solidez en la gestión de
reedores a 70 días vs cobro a deudores a 120 días, lo

correlación entre “costo- volumen- utilidad” de cada


to e indica la táctica o estrategia que como empresa
correlación entre “costo- volumen- utilidad” de cada
to e indica la táctica o estrategia que como empresa

iguales a los costos.


(unidades del punto de equilibrio)
ostos fijos.
Este será en unidades físicas, lo
ultado por el precio de venta.al comprobar resultados,

gen de contribución, será menor la cantidad de ventas,


os ya que con el ingreso que recibe de estos, está
orio y rentable año tras año.

raciones de empresa aumentan 34% la utilidad


enta las operaciones de empresa la empresa tan solo
gacias, en un punto de vista pesimista, por otra parte un
%

incrementar en un 208% la utilidad operativa, por tal


costos desde un punto de vista pesimista la compañia
e hacer un labor ardua, desde el punto de vista positivo

menta las operaciones de la compañia sube in 62% la


ual hay que tener en cuenta que la ganancia neta es
que por 1% que incrementa las operaciones de la
BALANCE GENERAL
20X1 20X2 20X3
efectivo y equivalentes 67412 $ 47,373.00 $ 1,242,020.00
 Cuentas comerciales por cobrar y otras
cuentas por cobrar corrientes $2,368,802 $171.23 $1,673,633
 Inventarios corrientes $3,256,164 $2,389,908 $2,411,611
 Otros activos no financieros corrientes $29,139.00 $23,333.00 $50,575.00
 Total activos corrientes $5,721,517 $4,173,846 $4,260,021
 Activos corrientes totales $5,721,517 $4,173,846 $4,260,021
 Activos no corrientes [sinopsis]
 Propiedades, planta y equipo $399.84 $42,084.00 $413,146.00
 Activos intangibles distintos de la $7,746.00 $4,078.00
plusvalía
 Total de activos no corrientes $407,586.00 $424.92 $413,146.00
 Total de activos $6,129,103.00 $4,174,270.92 $4,673,167.00
Provisiones corrientes por beneficios a los $9,661.00 $24,359.00
empleados
Total provisiones corrientes $9,661.00 $24,359.00
Cuentas por pagar comerciales y otras $3,125,471 $1,609,746 $1,619,930
cuentas
Pasivos por pagar
impuestos corrientes, $0 $72,683.00 $24,003.00
corriente
Otros pasivos financieros corrientes $1,080,412 $1,001,067 $1,120,784
Préstamos corrientes $1,080,412 $1,001,067 $1,120,784
Otros pasivos no financieros corrientes $0
Total pasivos corrientes $4,205,883 $2,693,157 $2,789,076
Pasivos corrientes totales $4,205,883.00 $2,693,157 $2,789,076
 Pasivos no corrientes [sinopsis]
Total pasivos $4,205,883 $2,693,157 $2,789,076
apital emitido $484,045.00 $484,045.00 $484,045.00
otras participaciones en el patriminio $867,998.00 $867,999.00 $871,922.00

otras reservas $9,222.00 $9,222.00 $9,222.00


ganancias acomuladas $561,955.00 $544,341.00 $518,902.00
patrimino total $1,923,220 $1,905,607 $1,884,091
total de patriminio y pasivos $6,129,103 $4,598,764 $4,673,167
RAL
AV 20X1 20X2 20X3 AH 20X3-20X2
1.10% 1% 27% 96%

38.65% 0% 36% 100%


53.13% 57% 52% 1%
0.48% 1% 1% 54%
93.35% 100% 91% 2%
93.35% 100% 91% 2%

0.01% 1% 9% 90%
0.13% 0% 0% 0%
6.65% 0% 9% 100%
100.00% 100% 100% 11%
0% 0.0035872 0.0087337 60%
0% 0.0035872 0.0087337 60%
74% 0.5977171 0.5808124 1%
0% 0.026988 0.0086061 -203%
26% 0.3717076 0.4018478 11%
26% 0.3717076 0.4018478 11%
0% 0 0 #DIV/0!
100% 1 1 3%
100% 1 1 3%

100% 1 1 3%
25% 11% 10% 0%

45% 19% 19% 0%


0% 0% 0% 0%
29% 12% 11% -5%
100% 41% 40% -1%
2%
INDICADORES FINANCIEROS

nac
ión
del
Fórmula

res
INDICADOR Año 4 Año 1

ult
De
no
mi

ad
o
LIQUIDEZ
Captial de trabajo (activo corriente - pasivo corriente) $ 1,515,634
Razón Corriente (activo corriente / pasivo corriente) veces 1.36
Prueba Ácida (Activo Corriente - inventarios)/ pasivo correinte veces 0.59
ENDEUDAMIENTO
Índice de endeudamiento: (total pasivo / total activo) % 68.6%
Concentración del endeudamiento a corto plazo (pasivo corriente/pasivo total) % 100.0%
Activos fijos vs. Patrimonio activos fijos / patrimonio % 21.19%
Endeudamiento vs. Ventas pasivo total / ventas % 41.5%
Cobertura de Costos Financieros gastos no operacionales / ventas % 1%
RAZONES DE RENTABILIDAD
Rentabilidad Bruta UB/Ventas % 15.78%
Rentabilidad Operacional UO/Ventas % 0.75%
Rentabilidad Neta UN/Ventas % 0.17%
Rentabilidad del Patrimonio UN/Patrimonio % 0.92%
Rentabilidad del Activo UN/Activo % 0.29%
RAZONES DE ACTIVIDAD
Rotación de Deudores Comerciales veces ventas/ cuentas por cobrar veces 4.28
Periodo de cobro a deudores comerciales (cxc / ventas) *360 días 84.11
Rotación de Inventarios veces costo de ventas / inventario veces 2.62
Rotación de inventario (inventario / costo ventas) * 360 días 137.28
Rotación de Acreedores Comerciales veces costo de ventas / proveedores veces 2.73
Periodo de pago a acreedores comerciales (proveedores/costo de ventas) *360 días 131.77
INFORMAR FUENTE Y CÓDIGO DE ACTIVDAD
TOMADA PARALOS INDICADORES - TOMAR LA
MEDIANA ÚLTIMO AÑO NFORMADO

Indicadores del
Año 2 Año 3 sector

1,480,689 1,470,945 1,362,629,750


1.55 1.53 1.33%
0.66 0.66 1.00%

64.5% 59.7% 55.17%


100.0% 100.0% 70.80%
0.02% 21.93% 44.0%
31.6% 32.6% 50.61%
0% 0% 16.21%

16.75% 20.09% 45%


0.00% 0.00% 18%
-0.63% 0.01% 5%
-2.81% 0.05% 8%
-1.28% 0.02% 6%

49762.46 5.12 4
0.01 70.37 72
2.97 2.84 9.36
121.29 126.90 88
4.41 4.22 7
81.70 85.24 80
ESTADO DE RESULTADOS
20X1 20X2 20X3 AV 20X1 AV 20X2
Ingresos de actividades ordinarias $10,138,825 $ 8,520,926.00 $ 8,562,204.00 100% 100%
Costo de ventas $8,538,793 $ 7,093,277.00
$ 6,841,675.00 84% 83%
Ganancia bruta $1,600,032 $ 1,427,649.00 $ 1,720,529.00 16% 17%
Otros ingresos $15,174.00 $ 83,247.00
$ 103,696.00 0% 1%
Gastos de ventas $67,283.00 $ 654,009.00 $ 689,421.00 1% 8%
Gastos de administración $754,156.00 $ 730.27
$ 681,048.00 7% 0%
Otros gastos $249,215.00 $ 306,041.00
$ 40,402.00 2% 4%
Ganancia (pérdida) por actividades de operación $75,571.00 $ -
1% 0%
Ganancia (pérdida), antes de impuestos $75,571.00 -$ 513,797.00 $ 413,354.00 1% -6%
Ingreso (gasto) por impuestos $57,956.00 $ 22,163.00
$ 32,629.00 1% 0%
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas $17,615.00 -$ 53,596.00
$ 1,018.00 0% -1%
Ganancia (pérdida) $17,615.00 -$ 53,596.00 $ 1,018.00 0% -1%
AV 2013 AH 20X3- 20X2
100% 0%
80% -4%
20% 17%
1% 20%
8% 5%
8% 100%
0% -657%

0%
5% 224%
0% 32%

0% 5365%
0% 5365%

También podría gustarte