Está en la página 1de 4

DOBLADO

Se define como la deformación del metal


alrededor de un eje recto.

En el doblado en V, la lámina de metal se


dobla entre un punzón y un troquel en
forma de V. Formado de bridas: a) bridado recto,
b)bridado estirado y c) bridado contraído.
El doblado de bordes involucra una carga
voladiza sobre la lámina de metal. Operaciones misceláneas de doblado

a) doblado en V y b) doblado de
bordes

Recuperación elástica.- es el incremento


del ángulo comprendido por la pieza
doblada en relación con el ángulo
comprendido por la herramienta formadora
después de que ésta se retira.
a) doblado en canal, b) doblado en U, c)
Se puede lograr una compensación para la doblado al aire, d) doblado escalonado, e)
recuperación elástica por varios métodos. corrugado y f ) formado de tubo.
Dos métodos comunes son el sobredoblado
Metodos comunes de doblado de tubos
y el fondeado.
 Doblado por compresión
En el sobredoblado, el ángulo del punzón
y su radio se fabrican ligeramente menores
que el ángulo especificado en la pieza final,
de manera que la lámina regrese al valor
deseado.

El fondeado involucra comprimir la pieza  Doblado por arrastre


al final de la carrera, deformándola
plásticamente en la región de doblado.

Otras operaciones de doblado y


operaciones relacionadas con el formado
 Doblado por prensado con cabezal 1. Si el claro es demasiado pequeño,
las líneas de fractura tienden a
pasar una sobre otra, causando un
doble bruñido y requiriendo mayor
fuerza de corte.
2. Si el claro es demasiado grande, los
bordes de corte pellizcan el metal y
da por resultado una rebaba
excesiva.
3. Si el claro es normal ocasiona un
CORTE corte optimo

El corte de lámina se realiza por una acción El claro correcto depende del tipo de lámina
de cizalla entre dos bordes afilados de y de su espesor.
corte.
Corte en trozos y partido
Si el claro entre el punzón y el troquel es
El corte en trozos es una operación de corte
correcto, las dos líneas de fractura se
en el que las piezas se separan de una tira
encuentran y el resultado es una separación
de lámina metálica cortando los troqueles
limpia de trabajo en dos piezas.
opuestos de la pieza en secuencia.
Bordes cizallados característicos del
Las características que distinguen la
material de trabajo.
operación de corte en trozos del corte
convencional son:

 los bordes de corte no son


necesariamente rectos
 las partes se pueden empalmar en
la tira de tal manera que se evite el
desperdicio.
El cizallado es la operación de corte de una
lámina de metal a lo largo de una línea recta
entre dos bordes de corte.

El punzonado implica el corte de una


lámina de metal a lo largo de una línea
cerrada en un solo paso para separar la a) Ranurado, b) perforado múltiple, c)
pieza del material circundante. muescado y semimuescado
El perforado es muy similar al punzonado, El recorte es una operación de corte que se
excepto porque la pieza que se corta se realiza en una pieza ya formada para
desecha y se llama pedacería. remover el exceso de metal y fijar su
tamaño.
Parámetros importantes en el corte de
láminas metálicas El rasurado es una operación de corte
realizada con un espacio muy pequeño
 Claro entre el punzon y el dado
destinada
 El espesor del material
 El tipo de metal y su resistencia
 La longitud del corte
a obtener dimensiones precisas y bordes Otras operaciones de embutido
lisos y rectos.
A) Reembutido
El punzonado fino es una operación de B) Embutido de formas no cilindricas
cizallado que se usa para cortar piezas con C) Embutido sin sujetador
tolerancias muy estrechas y obtener bordes
rectos y lisos en un solo paso. La ventaja del embutido sin un sujetador es:

EMBUTIDO  costo más bajo de las herramientas


 uso de una prensa más simple
El embutido es una operación de formado
de láminas metálicas que se usa para hacer Defectos del embutido
piezas de forma acopada, de caja y otras
formas huecas más complejas.

Etapas en la deformación del material de


trabajo en el embutido profundo:

1) el punzón entra en contacto con el a) Arrugamiento en la brida o pestaña


trabajo, b) Arrugamiento en la pared
2) doblado, c) Desgarramiento
d) Orejeado
3) enderezado, e) Rayados superficiales
4) fricción y compresión,
PULVIMETALURGIA
5) forma final de copa
Se define como el arte de elaborar
El éxito de la operación de embutido productos comerciales a partir de polvos
dependen de los siguientes factores: metálicos.
 La magnitud de la fuerza de El proceso de manera general consiste en:
sujeción aplicada por el sujetador
 Las condiciones de fricción de las 1. Producción de polvo de los metales que
dos interfaces serán utilizados en la pieza

La fuerza de sujeción aplicada sobre la 2. Mezclado de los metales participantes


forma se ve ahora como un factor crítico en 3. Conformado de las piezas por medio de
el embutido profundo. Si ésta es muy prensas
pequeña, ocurre el arrugamiento; si es muy
grande, evita que el metal fluya 4. Sinterizado de las piezas
adecuadamente hacia la cavidad del troquel, 5. Tratamientos térmicos
ocasionando estiramiento y posible
desgarramiento de la lámina de metal. Las principales características de los polvos
a considerar son:
En una operación exitosa de embutido
puede ocurrir hasta 25% de adelgazamiento, 1. Forma
la mayor parte cerca de la base de la copa. 2. Finura
La fuerza de sujeción es un factor 3. Distribución
importante en la operación de embutido.
4. Capacidad para fluir
5. Propiedades químicas Ventajas

6. Compresibilidad La producción de carburos sinterizados,


cojinetes porosos y bimetálicos de capas
7. Densidad
moldeadas, sólo se puede producir por
8. Densidad medio de este proceso.
• Porosidad controlada
9. Propiedades de sinterización
• Tolerancias reducidas y acabado
Existen diferentes formas de producir superficial de alta calidad
polvos metalúrgicos dependiendo de • Por la calidad y pureza de los polvos
las características físicas y químicas de producidos, se pueden obtener también
los metales utilizados: piezas de alta pureza.
• No hay pérdidas de material
 Con maquinado • No se requieren operarios con alta
 proceso de molido capacitación
 proceso de perdigonado
Limitaciones
 La pulverización
 granulación.
1. Los polvos son caros y difíciles de
 depósito electrolítico
almacenar
POLVOS ESPECIALES
2. El costo del equipo para la producción de
los polvos es alto
 Polvos prealeados: Cuando se
logra la producción de un polvo de 3. Algunos productos pueden fabricarse por
un metal previamente aleado con otros procedimientos más económicamente
otro se mejoran considerablemente
las propiedades de las piezas, en 4. Es difícil hacer productos con diseños
comparación con las que tendrían complicados
con los metales puros.
 Polvos recubiertos. Los polvos 5. Existen algunas dificultades térmicas en
pueden ser recubiertos con el proceso de sinterizado, especialmente
con los materiales de bajo punto de fusión.
determinados elementos cuando
pasan por medio de un gas portador 6. Algunos polvos de granos finos
presentan riesgo de explosión, como
CONFORMACIÓN
aluminio, magnesio, zirconio y titanio.
Existen varios métodos de conformación:
7. Es difícil fabricar productos uniformes de
alta densidad.
 Prensado
 Compactación centrífuga ALGUNOS
FABRICADOS
PRODUCTOS
POR ESTE
 Conformación por vaciado PROCEDIMIENTO
SINTERIZADO • Filtros metálicos
Es el proceso por medio del cual con el • Carburos cementados
aumento de la temperatura, las partículas de
los cuerpos sólidos se unen por fuerzas • Escobillas para motores
atómicas.
• Cojinetes porosos
VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL
PROCESO DE PRODUCCIÓN POR LA • Magnetos
METALURGIA DE LOS POLVOS • Contactos eléctricos

También podría gustarte