Está en la página 1de 2

¿Cuántas horas al día deben dormir los niños y

los adolescentes?
RedacciónBBC Mundo

¿Cuántas horas de sueño necesitan los niños y adolescentes para tener


un desarrollo saludable?
Especialistas en desórdenes del sueño han creado nuevas
recomendaciones sobre cuánto deben dormir los menores de edad
dependiendo de la etapa de la vida en la que se encuentren.
Las directrices de la Academia de la Medicina del Sueño de Estados
Unidos oscilan entre 16 horas para los bebés y 8 horas
para los adolescentes.
 ¿Cuánto tiempo podemos estar sin dormir?
Según la academia, los menores de todas las edades se benefician
física, mental y emocionalmente de una cantidad adecuada de horas
de sueño.
En contraste, la falta de sueño puede conducir a problemas que
incluyen la depresión y hasta los pensamientos suicidas.
 Insomnio familiar fatal: la trágica enfermedad que quita el sueño
hasta producir la muerte
También se hacen recomendaciones de las actividades que los
menores deben dejar de hacer antes de ir a la cama
para conciliar el sueño.
Las recomendaciones se publicaron este lunes, con la anuencia de
la Academia de Pediatría de EE.UU. en la revista Journal of Clinical
Sleep Medicine.
HORAS DE SUEÑO RECOMENDADAS SEGÚN EDAD
GRUPO DURACIÓN
4 a 12meses 12 a 16 horas diarias, incluyendo siestas
1 a 2 años 11 a 14 horas diarias incluyendo siestas
3 a 5 años 10 a 13 horas diarias incluyendo siestas
6 a 12 años 9 a 12 horas diarias
13 a 18 años 8 a 10 horas
La Academia de Pediatría de EE.UU. recomendó además que todas
las pantallas, como las televisiones y computadoras, se apaguen media
hora antes de ir a la cama y que los padres no deben permitir a sus
hijos tengam estos aparatos en sus dormitorios.
Para crear las guías, los autores estudiaron las investigaciones
anteriores sobre la relación entre la duración del sueño y la salud
infantil.
 La tecnología no es buena antes de dormir
Para los menores de todas las edades, los beneficios de un buen y
prolongado sueño incluyen mejor atención, comportamiento,
aprendizaje, memoria, regulación emocional, calidad de vida y
mejoría en la salud física y mental, según los especialistas.
 Falta de sueño: la pesadilla de los estudiantes
En contraste, los niños que no duermen lo suficiente todas las
noches están expuestos a un mayor riesgo de lesiones, hipertensión,
obesidad y depresión
Los adolescentes que no logran dormir lo suficiente podrían correr el
riesgo de hacerse daño a sí mismos o de contemplar el suicidio, dicen
los investigadores.
Sin embargo, los autores de las guías señalaron que los menores
que duermen más de lo recomendado para sus edades también
pueden sufrir repercusiones adversas para su salud incluyendo
presión arterial alta, diabetes, obesidad y problemas de salud
mental.
En caso de que el menor esté durmiendo muy poco o demasiado, se
aconseja a los padres consultar al médico para determinar si padece
un posible trastorno del sueño que se pueda tratar, según las guías.
Estas no incluyen recomendaciones para bebés menores de 4
meses porque los patrones y duración del sueño en infantes tan
pequeños varían muchísimo y no hay suficiente evidencia científica
para establecer vínculos entre el sueño y sus efectos sobre la salud
para este grupo.

También podría gustarte