Está en la página 1de 4

Eduard Mauricio Cacais Luna

110500542019

ECONOMIA PARA AMERICA LATINA

CAPITULO 3

En una economía solo existen dos bloques fundamentales de construcción de esta:

- Los gustos
- La tecnología

Esto porque en una economía los gustos de los consumidores influyen en la cantidad de
dinero fluye en una empresa y/o mercado; la soberanía del consumidor que opera a
través de los votos monetarios determina que se produce y hacia donde van los bienes,
pero las tecnologías influyen en los costos, en los precios y en que bienes están
disponibles.

Todos los mercados en algún momento sufren descensos o crisis al igual que
recuperaciones, lo que en el texto se define como tormentas y calmas; esto puede ser
predicho, pero primero debe manejar en su totalidad los conceptos y el análisis de la
oferta y la demanda.

Este análisis de la oferta y la demanda logra esclarecer una forma de como el


mecanismo de mercado soluciona los tres problemas básicos:

- Que
- Como
- Para quien

La demanda proviene de los consumidores y esta misma determina la oferta, aunque el


mercado mezcla las demandas y las ofertas.

Siempre que se mantenga constante todo, en una tabla de demanda se puede observar la
relación entre la cantidad y el precio de un bien. La tabla es representada con una curva
de la demanda que mantiene constantes muchas otras cosas como el ingreso familiar, los
gustos y los precios de los otros bienes, la mayoría de estos bienes, por no decir todos,
obedecen a una ley en la cual la demanda de un producto disminuye al aumentar su
precio, esta ley es llamada la ley de la demanda decreciente.
Al igual que con la demanda, la oferta también cuenta con su propia tabla o con su
propia curva en la que se proporciona una relación entre la cantidad de un producto que
las empresas o productores desean vender y su precio.

Es de tener en cuenta los factores que juegan para determinar el precio de un producto,
pues para ello se debe tener en cuenta.

- Costos de producción
- Estado de la tecnología
- Costos de insumos
- Productos relacionados o parecidos
- Políticas gubernamentales o impuestos
- Influencias especiales

En un equilibrio de ambos factores (oferta y demanda) se puede dar en un equilibrio


perfecto por llamarlo así y es cuando la demanda es la misma que la cantidad ofertada,
esto puede ser modifica al momento del precio subir pues esto ocasiona que la demanda
baje por el aumento del costo de ese producto pero si por el contrario el precio baja por
cualquier factor como una sobre producción de productos que ocasionaría una bajan en
el precio, la demanda por alguna razón aumenta pues los consumidores prefieren
comprar barato.

Por último, en este capitulo podemos encontrar el verdadero y correcto análisis de la


oferta y la demanda que se distribuyen en tres características principales:

- Distinguir el cambio de la demanda o en la oferta en una curva.


- Si todo lo demás se mantiene constante, lo cual requiere distinguir el impacto
de un cambio en el precio del bien del impacto de los cambios en otras
influencias.
- Buscar siempre el equilibrio entre la oferta y la demanda, el cual se da en el
punto en que las fuerzas que actúan sobre el precio y la cantidad están en
equilibrio.

CAPITULO 4

La elasticidad-precio de la demanda mide una respuesta estadística o cualitativa de la


demanda a un cambio en el precio. La elasticidad precio de la demanda es definida
como la variación porcentual de la cantidad demandada dividido entre la variación
porcentual del precio:

ED = VARIACION PORCENTUAL DE LA CANTIDAD DEMANDADA

VARIACION PORCENTUAL DEL PRECIO

Las elasticidades de los precios se dividen en varias categorías:

- Demanda inelástica cuando el cambio porcentual en la cantidad demandada


es menor a el cambio porcentual del precio.
- Demanda inelástica cuando la variación porcentual en la cantidad
demandada es superior a la variación porcentual del precio.
- El cambio porcentual en la cantidad de demanda es exactamente igual al
cambio porcentual en el precio.

La elasticidad-precio es un numero puro que tiene que ver con los porcentajes pero se
debe tener precaución con la pendiente pues es algo totalmente distinto, de igual forma
brinda información sobre un choque que genera un cambio en el precio sobre los
ingresos obtenidos en su totalidad ya que una reducción del precio aumenta el dinero
disponible pues se estaría ahorrando en la adquisición de un producto o por el contrario
el aumento del precio puede ocasionar que los ingresos de una empresa disminuyan.

Existen productos básicos que deben siempre permanecer en precios bajos, productos
como:

- La alimentación
- Vivienda
- Vestimenta
- Transporte publico
- Etc.

Otros en cambio deben mantenerse altos, como:

- Automóviles
- Viajes aéreos vacacionales
- Lujos en general

La elasticidad-precio mide el cambio en el porcentaje de la producción que suministran


los productores cuando los precios del mercado cambian en un porcentaje determinado.
CAPITULO 5

Una curva de indiferencia es aquella curva que representa los puntos de canastas de
consumo igualmente deseables, estas por lo general tienen una forma de u desde su
inicio, de acuerdo con la ley de las utilidades marginales relativas decrecientes; cuando
una persona tiene un salario fijo seguro o una entrada de dinero en la cual es segura que
llegara a sus manos y lo gasta ,se enfrenta a dos únicos bienes que están brindados por
el mercado, es obligado a desplazarse a lo largo de una recta denominada línea de
presupuesto o de la restricción presupuestal, la pendiente de esta recta depende de la
relación de los dos precios del mercado y la distancia al origen de las coordenadas
depende de la magnitud del ingreso.

El individuo se moviliza por esta regla de equilibrio hasta llegar a la curva de


indiferencia más alta posible. En ese punto, la línea de presupuesto toca, pero no corta a
una curva de indiferencia.

Una disminución en el ingreso salarial de una persona mueve la línea presupuestal hasta
el origen de las coordenadas y en la mayoría de los casos provoca que disminuya la
cantidad adquirida de ambos bienes. En una variación o modificación del precio o el
ingreso, el consumidor (individuo) alcanza un nuevo punto en la tangente que maximiza
su satisfacción.

También podría gustarte