Está en la página 1de 7

Termodinámica Aplicada

TEMA:
Evaluación de desempeño N°2: Balance de energía en sistemas
cerrados: trabajo de frontera

PROFESOR:
Rosa María Sayán Rivera

INTEGRANTES:

Ricardo Chumpitaz Saavedra U201300695


Espinoza Cárdenas, Nelly U201616668

2017

BALANCE DE ENERGÍA EN SISTEMAS CERRADOS: TRABAJO DE FRONTERA


Termodinámica Aplicada Evaluación de desempeño N° 2

I. OBJETIVO
Desarrollar y analizar ejercicios relacionados al balance de energía e sistemas cerrados.

II. ENUNCIADO
Una sustancia gaseosa se encuentra dentro de un cilindro en posición vertical con émbolo
(pistón). Unido al pistón se encuentra un resorte fijo por el extremo superior a un soporte. La
sustancia de trabajo recibe energía en forma de calor, expandiéndose dentro del cilindro, con
lo cual el resorte aumenta la fuerza de compresión. El proceso a analizar se considera un
proceso reversible, es decir, sin fricción. El sistema (gas) está en todo momento equilibrado
con la presión externa ejercida sobre él. Se debe encontrar una expresión para hallar la cantidad
de calor que se suministra al gas para un desplazamiento conocido del resorte.

III. DATOS O VALORES PREDETERMINADOS

- Para el Gas

TEMPERATURA INICIAL T1 (oC) 20.00


CAPACIDAD CALORÍFICA Cv (kJ/kgoC) 0.716
MASA MOLAR M (kg/kmol) 30.00
POSICIÓN INICIAL DEL PISTÓN Z (m) 0.40

- Para el cilindro-pistón-resorte

MASA DEL PISTÓN Mp (kg) 4.00

1
Termodinámica Aplicada Evaluación de desempeño N° 2

ÁREA TRANSVERSAL Ap (m2) 0.00850


CONSTANTE DEL RESORTE k (N/m) 15.00

- Para el entorno

PRESIÓN ATMOSFÉRICA Patm (kPa) 95.00

- Variable

DESPLAZAMIENTO DEL PISTÓN X (m) 0.15

- Incógnita

CALOR SUMINISTRADO AL GAS Q (Kj) ?

IV. CALCULO

PRESIÓN INICIAL P1 = Patm + Mp g / A .1000 P1 (kPa) 99.62


VOLUMEN INICIAL V1 = Ap Z V1 (m3) 0.003400
MASA DE GAS m = P1 V1 M / R T1 m (kg) 0.0042

PRESIÓN FINAL P2 = P1 + k X / A .1000 P2 (kPa) 99.88


VOLUMEN FINAL V2 = V1 + Ap. x V2 (m3) 0.00468
TEMPERATURA FINAL T2 = T1 (P2/P1) (V2/V1) T2 (oC) 130.95

2
Termodinámica Aplicada Evaluación de desempeño N° 2

TRABAJO DE FRONTERA Wfrontera = P1(V2 - V1) + (k/2000)x2 Wf (kJ) 0.1272

VARIACIÓN DE ENERGÍA DUsistema = m Cv (T2 – T1) DU (kJ) 0.3313

CALOR SUMINISTRADO AL
Qentrada = Wfrontera + DUsistema Q (kJ) 0.4585
GAS

Wfrontera = Wexpansión = Wsalida

V. RESPUESTA
1. Calcular el Trabajo realizado por el gas en el cilindro, cuando el resorte se ha
comprimido 15 cm:

Aplicamos la fórmula del trabajo…(1)        


k
W frontera=P inicial ( Volumenfinal −Volumen
  inicial ) +( ) X2
2000        
         
           
Primero hallamos la presión inicial:        

M piston × g 4 × 9.81
 
Pinicial =Patm +   Pinicial =95+
  =99.62 kPa
     
0.0085 ×1000
Area×
  1000          
−3 3
    V inicial =0.0085 × 0.4=3.4 ×10  m    
Luego hallamos el volumen inicial, para hallar el volumen final      
V inicial = A piston × Z
     
    V final =3.4 ×10−3+ 0.0085× 0.15=4.68 ×10−3 m3  
Luego hallamos el volumen final        
V final =V inicial
 
+ A piston × X  
   
Reemplazamos en (1)          
15
W frontera=99.62
  ( 0.00468−0.0034 ) + 
 
(  2000
  ) x 0.15 =0.1272 kJ
 
2
 
 
 
 
 
 
           
El trabajo realizado por el pistón, cuando este se ha comprimido 15cm es de 0.1272kJ

2. Calcule la variación de energía interna que ha experimentado el gas.

3
Termodinámica Aplicada Evaluación de desempeño N° 2

Aplicamos la fórmula de la variación de energía…(2)      

  ∆ ∪ sistema =m C v (T 2−T 1)          
           
Primero hallamos la masa aplicado la fórmula de los gases ideales:      
   
PV =rTn m
99.62 ×0.0034= × 293× 8.314 → m=0.0042 kg
  30  
   
Luego hallamos la temperatura final:        

  P1V 1 P2V 2 T PV      
293 ×99.88 × 0.00468    
 
T1
=
T2
→ T 2= 1 2 2
P1V 1
T 2= ( ) −273=130.95
99.62 ×0.0034         ℃  
           
Reemplazamos en (2)          

∆ ∪ sistema=0.0042 ×0.716 ( 130.95−20 )=0.3313 kJ


           
           
La variación de la energía interna que experimento el gas es de 0.3313kJ

3. Halle el calor transferido

Utilizamos la siguiente ecuación, para hallar el calor especifico…(3)


Q=mC p ∆T

Hallamos el Cp:          
C p−C v =R →C p=R+C v
           
 C p=8.314+ 0.716=9.03          
           
Reemplazamos en (3)          
Q=0.0042× 9.03 (130.95−20 )=4.21 kJ
           
           
El calor transferido es de 4.21kJ

4
Termodinámica Aplicada Evaluación de desempeño N° 2

4. Utilice la hoja Excel y calcule las mismas cantidades (W, ∆U, Q), para diferentes
desplazamientos: 5, 10, 15, 20, 25 cm. Muestre en un cuadro y concluya sobre la relación
entre trabajo y desplazamiento del pistón

Desplazamientos (cm) W (Kj) ∆ ∪( Kj) Q (Kj)


5 0.0424 0.1103 0.1527
10 0.0847 0.2207 0.3054
15 0.1272 0.3313 0.4585
20 0.1696 0.4422 0.6118
25 0.2122 0.5532 0.7654

0.2500

0.2122
0.2000

0.1696
0.1500
TRABAJO EN KJ

0.1272

0.1000 W

0.0847

0.0500
0.0424

0.0000
0 5 10 15 20 25 30
DESPLAZAMIENTO EN CENTIMETROS

Conclusión:
En el gráfico mostrado y de acuerdo a los resultados obtenidos, podemos concluir que conforme
aumenta el valor del desplazamiento, el valor del trabajo también se incrementa, por lo tanto la
relación que existe entre ambos es directamente proporcionales. Asimismo, el intercambio de energía
se incrementa, lo que a su vez es un incremento en el calor suministrado al gas. Por lo que podemos
concluir que el trabajo es la cantidad de energía transferida de un sistema a otro mediante una fuerza
cuando se produce un desplazamiento (desde una posición inicial hasta una posición final).

5. ¿Hay diferencia entre la variación de energía interna y el calor? Interprete a cada una
5
Termodinámica Aplicada Evaluación de desempeño N° 2

de estas cantidades tomando los valores numéricos para el desplazamiento de 15 cm


La variación de la energía interna desde el punto de vista de un sistema termodinámico cerrado es
igual a la sumatoria de las cantidades de energías transmitidas al sistema, que no solo es el calor,
sino también el trabajo mecánico, eléctrico y/o de frontera. Asimismo, el calor trasmitido depende
del proceso en cuestión, la variación de la energía interna es independiente del proceso, solo depende
del estado final e inicial, por lo que se dice que es una función de estado. El calor se debe entender
que surge cuando hay transferencia de calor de un sistema con mayor temperatura a uno de menor
temperatura y este se vuelve en parte de la energía interna de este. Asimismo, conforme el
desplazamiento aumenta, la variación de la energía interna y el calor aumenta, son valores
proporcionales.

Desplazamientos (cm) W (Kj) ∆ ∪( Kj) Q (Kj)


15 0.1272 0.3313 0.4585

También podría gustarte