Está en la página 1de 1

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Hacer el diagrama de flujo para determinar la suma de los


dígitos pares de un número (sea entero o real, sea positivo o
negativo) ingresado por teclado.
2. Hacer el diagrama de flujo para determinar si la suma de los
dígitos de un número leído por teclado es un número de
Fibonacci.
3. Hacer el diagrama de flujo para determinar si existen dígitos
repetidos en un número leído por teclado. Reportar cuales son
los dígitos repetidos.
4. Hacer un diagrama de flujo que permita calcular el factorial
de un número entero positivo.
5. Hacer un diagrama de flujo para: dado un número N, sumar todos
los impares que hay desde 1 hasta ese número N; sumar todos
los pares que hay desde 1 hasta ese número N y sumar todos los
números múltiplos de tres que hay desde 1 hasta ese número N.
6. Hacer el diagrama de flujo para leer una matriz de tamaño mxn,
sumar sus entradas positivas, reportar el resultado y además
convertir en cero las entradas negativas.
7. Hacer un diagrama de flujo para que lea N números, calcule y
escriba la suma de los pares y el producto de los impares.
8. Un año es bisiesto si es múltiplo de 4 y no divisible entre
100, y también es bisiesto si es divisible entre 400. Por
ejemplo, el año 1900 no fue bisiesto, pero el año 2000 si lo
fue. Hacer un diagrama de flujo que dado un año A diga si es
o no bisiesto.
9. Dados dos números enteros positivos N y D, se dice que D es un
divisor de N si el resto de dividir N entre D es 0. Se dice
que un número N es perfecto si la suma de sus divisores
(excluido el propio N) es N. Por ejemplo 28 es perfecto, pues
sus divisores (excluido el 28) son: 1, 2, 4, 7 y 14 y su suma
es 1+2+4+7+14=28. Hacer un diagrama de flujo que dado un número
N nos diga si es o no perfecto.
10. Hacer un diagrama de flujo que permita determinar a partir
de un número de días, ingresado por pantalla, cuántos años,
meses, semanas y días constituyen el número de días
proporcionado.

Además, hacer los problemas resueltos 2.7, 2.10, 3.1, 3.6, 3.7 y
3.17 del libro Metodología de la programación, 3ra edición de
Osvaldo Cairó. En estos problemas, el autor propone una solución,
trate de leer cada enunciado, de entenderlo y de proponer una
solución antes de revisar la solución propuesta por el autor.

Los ejercicios 1 a 10 fueron propuestos


por la monitora Laura García

También podría gustarte