Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

NEGOCIOS INTERNACIONALES 2020-1 FINAL


ESTUDIANTE_____________________________________ FECHA________________

1. ¿Qué variables fundamentales deben considerarse para seleccionar los países donde internacionalizarnos?  
2. ¿Cuáles son las modalidades de entrada más comúnmente utilizadas por las empresas? ¿Qué ventajas e inconvenientes
presenta cada una de ellas?  
3. ¿Qué es una exportación directa? ¿Qué diferencia una empresa conjunta de una filial propia? ¿Qué tipos de licencias
podemos encontrarnos? ¿Por qué adquirir una empresa en lugar de crearla? 
4. ¿Cuáles son los factores principales que inciden en la selección del modo de entrada? ¿Cómo se ha explicado desde el
punto de vista teórico dicha selección?
5. ¿Qué formas de entrada consideraría más adecuadas para una empresa que no tiene experiencia internacional, pero cuenta
con abundantes recursos financieros?

6. Que significan las siglas FCPA

7. ¿Qué es un arancel?
a) Son impuestos sobre las ventas.
b) Son impuestos sobre productos importados que requieren revisión técnica.
c) Son impuestos que permiten la clasificación de productos
d) Son impuestos sobre productos importados

8. ¿Qué es déficit comercial?


a) Cuando las importaciones de un país son mayores a las exportaciones
b) Cuando existe un equilibrio en el comercio y el precio supera la compra
c) Cuando las exportaciones de un país son mayores a las importaciones
d) Cuando falta capital de inversión en mercados competitivos.

9. ¿Cuáles son los principales tipos de aranceles? Defínalos

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE


NEGOCIOS INTERNACIONALES 2020-1 FINAL
ESTUDIANTE_____________________________________ FECHA________________

1. ¿Qué variables fundamentales deben considerarse para seleccionar los países donde internacionalizarnos?  
2. ¿Cuáles son las modalidades de entrada más comúnmente utilizadas por las empresas? ¿Qué ventajas e inconvenientes
presenta cada una de ellas?  
3. ¿Qué es una exportación directa? ¿Qué diferencia una empresa conjunta de una filial propia? ¿Qué tipos de licencias
podemos encontrarnos? ¿Por qué adquirir una empresa en lugar de crearla? 
4. ¿Cuáles son los factores principales que inciden en la selección del modo de entrada? ¿Cómo se ha explicado desde el
punto de vista teórico dicha selección?
5. ¿Qué formas de entrada consideraría más adecuadas para una empresa que no tiene experiencia internacional, pero cuenta
con abundantes recursos financieros?

6. Que significan las siglas FCPA

7. ¿Qué es un arancel?
a) Son impuestos sobre las ventas.
b) Son impuestos sobre productos importados que requieren revisión técnica.
c) Son impuestos que permiten la clasificación de productos
d) Son impuestos sobre productos importados

8. ¿Qué es déficit comercial?


a) Cuando las importaciones de un país son mayores a las exportaciones
b) Cuando existe un equilibrio en el comercio y el precio supera la compra
c) Cuando las exportaciones de un país son mayores a las importaciones
d) Cuando falta capital de inversión en mercados competitivos.

9. ¿Cuáles son los principales tipos de aranceles? Defínalos

También podría gustarte