Está en la página 1de 6

Anexo: Aplicaciones al
Mundo de la Empresa

1 © Ast urias Corporación Universitaria


Anexo: Aplicaciones al Mundo de la Empresa

Índice

1 Ejemplo 1 .................................................................................................................................................................. 3
2 Ejemplo 2.................................................................................................................................................................. 4
3 Ejemplo 3.................................................................................................................................................................. 4
4 Ejemplo 4.................................................................................................................................................................. 5
5 Ejemplo 5.................................................................................................................................................................. 5
6 Referencias Bibliográficas .............................................................................................................................. 5
7 Webgrafía................................................................................................................................................................ 6

02 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Anexo: Aplicaciones al Mundo de la Empresa

Objetivos
 Aplicar al mundo de la empresa los conceptos anteriormente estudiados.

1 Ejemplo 1
Una empresa del sector industrial que produce paneles solares fotovoltaicos, opera con
las siguientes especificaciones: costos fijos mensuales de $35.000.000, costo variable
cv(x) = 1.520.000x. Si cada panel se vende a $5.800.000:

a) Construya las funciones de costo fijo, costo total, costo medio, ingreso total y utilidad
total.

b) Calcule el costo variable, el costo total, el costo medio, el ingreso total y la utilidad
total al producir y vender 20 unidades mensuales.

c) ¿Cuántas unidades debe producir y vender la empresa para estar en punto de


equilibrio?

d) Encuentre las funciones de costo marginal, ingreso marginal, utilidad marginal.

Solución:

a) Las funciones de costo fijo, costo total, costo medio, ingreso total y utilidad total se
expresan así:

Costo fijo: Cf = 35.000.000

Costo variable: Cv(x) = 1.520.000x

Costo total: C(x) = Cf + Cv(x) = 35.000.000 + 1.520.000x

Costo medio: Cm(x) = C(x) / x = (35.000.000 + 1.520.000x) /x

Ingreso total: I (x) = p*x = 5.800.000x

Utilidad total: U(x) = I(x) – C(x)

b) Para calcular el costo variable, el costo total, el costo medio, el ingreso total y la utilidad
total al producir y vender 20 unidades mensuales:

Costo variable: Cv (20) = 1.520.000 * 20 = $30.400.000

Costo total: C (20) = Cv (20) + 35.000.000 = 30.400.000 + 35.000.000

C (20) = $ 65.400.000

Costo total medio: Cm (20)= $65.400.000/20= $ 3.270.000

Ingreso total: I (20)= 5.800.000*20= $ 116.000.000

Utilidad total: U (20)= I (20) – C(20) = $ 116.000.000 - $ 65.400.000

U (20) = $50.600.000

c) En el punto de equilibrio, I(x)= C(x), entonces:

03 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Anexo: Aplicaciones al Mundo de la Empresa

5.800.000x=35.000.000+ 1.520.000x, entonces x = 35.000.000/(4.280.000) X = 8 paneles


aproximadamente.

Las funciones de:

Costo marginal: C´(x) = 0+1.520.000= 1.520.000, dado que la función de costo total es
lineal, el costo marginal es igual al costo variable unitario.

Ingreso marginal: I´(x) = 5.800.000, que es igual al precio unitario.

Utilidad marginal U´(x)= I´(x) - C´(x) = 5.800.000-1.520.000= $ 4.280.000. La utilidad marginal


equivale a la utilidad unitaria.

2 Ejemplo 2
La función de depreciación anual de las máquinas de una empresa está dada por la
ecuación D (t) = 5.400- 0,1t, expresada en miles de pesos. Halle la tasa de depreciación
anual de las máquinas de la empresa.

Solución:

Para hallar la tasa de depreciación anual, basta derivar la función de depreciación anual:
D´(t) = 0 – 0,1= -0,1= 10% anual.

3 Ejemplo 3
La función de utilidad total de una empresa de transporte de pasajeros en función del
tiempo está dada por la ecuación: U (t)= 100Ln (t), t≥1. Halle la utilidad marginal para los
primeros 5 años de operación de la empresa.

Solución:

Para hallar la utilidad marginal, se deriva la función de utilidad: U´(t) = 100/t.

Para los primeros 5 años, se expresan en una tabla las utilidades:

t 1 2 3 4 5

U´(t) 100 50 33,3 25 20

Fig. 2. Tabla de datos función de utilidad

Como se observa en la tabla, las utilidades van disminuyendo año tras año.

04 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Anexo: Aplicaciones al Mundo de la Empresa

4 Ejemplo 4
Para las siguientes funciones de costo total, halle el costo marginal:
a) 2
C(x)= 1.000+ x
3 2
b) C(x) = x - 0,12 x - 30x+450
2
c) C(x) = 700- 0,15 x

Solución:

a) C´(x) = 0+ 2x
2
b) C´(x) = 3x - 0,24x- 30

c) C´(x) = - 0, 30x

5 Ejemplo 5
2
Si la demanda de un bien está dada por la ecuación x + 15p = 1000, donde p es el precio
y x es el número de unidades vendidas. Halle la demanda marginal dx/dp= x´(p) b) halle
x´(5)

Solución:
2
Se deriva la función x + 15p = 1000, implícitamente: 2x* (dx/dp) +15 =0,

a) x´(p) = dx/dp = -15/2x

b ) x´ (5) = -15/(2*5) = -15/10= - 1,5.

Esto significa que la demanda disminuye 1,5 por cada peso que se le incremente al
precio.

6 Referencias Bibliográficas
 ARYA, J. (1992). Matemáticas aplicadas a la administración, economía, ciencias
biológicas y sociales. México, Prentice- Hall.

 ZILL, D. (1.996). Cálculo con Geometría analítica. México. Grupo editorial Iberoamérica.

 LARSON, R. (1.990). Cálculo y geometría analítica, tercera edición. México, editorial


McGraw-Hill.

 MOCHON, S (1.994). Quiero aprender el Cálculo. México, grupo editorial Iberoamérica.

 BARRIOA, J. (2.005). Análisis de funciones en economía y empresa. Madrid, editorial


Díaz de Santos.

05 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Anexo: Aplicaciones al Mundo de la Empresa

7 Webgrafía
 Trujillo F., Balague F., Educ@conTics El uso de TICs en las aulas. Página web:
http://www.educacontic.es/

 De Nápoli, P. (2011) Software Libre para Matemática. Buenos Aires. Publicación


electrónica http://mate.dm.uba.ar/~pdenapo/mathsoft.html

06 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria. Su dif usión, reproducción o uso t ot al
o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.

También podría gustarte