Está en la página 1de 1

INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS PARA PROYECTO DE 5

NIVELES
BEIMAR SANCHEZ MARTINEZ COD: 201622458
Investigación Cuantitativa y Cualitativa
beimar.sanchez@ uptc.edu.co

Resumen
En el presente Informe se realiza la descripción y análisis del proyecto y cálculo de las
instalaciones hidráulicas, sanitarias para una edificación de 5 niveles ubicado en el
municipio de Moniquirá Boyacá. Metodología
Para el proyecto y cálculo de las instalaciones se respetan las normativas vigentes.
Considerando que el edificio se encuentra parcialmente construido hasta la losa de
planta baja. El sistema hidráulico consiste en una acometida en Ø 3” en tubería PVCP y medidor
Se realizaron diversas visitas a obras para constatar el estado estructural de lo edificado y general de control de 3” desde la red exterior según disponibilidad de la Empresa
así poder realizar dicho diseño de las redes hidráulicas y sanitarias. de servicios públicos Empochiquinquira, hasta el tanque y cuarto de bombas
enterrado localizado en la zona de primer piso y desde aquí se dará suministro a la
Introducción red contra incendio y a la red de consumo mediante un equipo de presión
La elaboración del presente Proyecto de Diseño HIDRO-SANITARIO en la Edificación constante.
de 5 niveles en el municipio de Moniquirá Boyacá responde a las especificaciones El sistema de presión constante se localizará en el cuarto de equipos junto al
técnicas generales dadas por Empochiquinquira se refiere al cálculo y diseño de: tanque subterráneo y suministrará servicio para todas las baterías de baños y
red de distribución de acueducto, red de alcantarillado sanitario, red de demás zonas donde se requiera el suministro de agua potable.
alcantarillado pluvial e instalaciones hidráulicas y sanitarias de las instalaciones de La bomba de la red contra incendio se ubicará en el cuarto de bombas junto al
la edificación; accesorios y aparatos de control necesarios para un adecuado tanque subterráneo y de allí se suministra el servicio a todos los gabinetes,
funcionamiento de los sistemas de suministro de agua potable y desagües del ubicados en todos los pisos de la edificación.
edificio. Para la determinación de los consumos se utiliza el método de unidades de gasto
Objetivos HUNTER. Las pérdidas por fricción se calculan con la fórmula de HAZEN-WILLIAMS.
Se tienen en cuenta las normas del Código Colombiano de Fontanería, la norma
Dotar con servicio de agua potable y protección contra incendio, a todas las
ICONTEC 1500, 1669 y RAS 2000.
baterías de baño y áreas de servicio que conforman la edificación en mención, la
cual se construirá para uso residencial, en el municipio de Moniquirá Boyacá.

Resultados
Anexo tabla de cálculos o resultados

Bibliografía
https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/787/informefinal.pdf?se
quence=1&isAllowed=y

También podría gustarte