Está en la página 1de 4

Sesión 1.

Dilemas morales
1. El origen de la ética.

- La existencia de opiniones o juicios que los seres humanos emiten sobre lo adecuado o
inadecuado, lo correcto o lo incorrecto, lo bueno o lo malo de los actos humanos es un
hecho que la etnología, la antropología cultural y la historia han confirmado
empíricamente en todas las épocas y lugares:

- siempre y en todas las culturas han existido también normas o criterios colectivos para
emitir esos juicios y, a menudo, mientras más primitiva la sociedad, mayor y más complejo
el sistema de normas, sobre todo prohibitivas (p.ej., los numerosos tabús de los
primitivos, como el de comer ciertas cosas).

- lo anterior nos revela que siempre y en todas partes el ser humano se ha preguntado:
¿existe algún modo de vivir una vida buena, o una vida correcta?, ¿cuáles actos conducen
a ella y cuáles no?
- a menudo tales cuestiones han sido planteadas de modo pre-científico, es decir, sin un
empleo crítico, controlado, de la razón humana.

- dentro de la cultura clásica el primer tratamiento propiamente científico, es decir,


racional de estas cuestiones aparece en la Grecia del s. VI antes de Cristo, y tiene un
período de gran florecimiento y culminación con Sócrates, Platón y Aristóteles.

- en griego, el término "ĕthos", del cual deriva la palabra castellana "ética", significa
"costumbre" o "hábito", y los griegos estimaban que la bondad o maldad del ser humano
se expresa en sus hábitos.

- por este motivo, desde esa época se usa el término "ética” para los temas referentes a
los actos buenos y a los actos malos en la vida humana.

- pero no todas las costumbres o hábitos han sido considerados parte de la respuesta a
la pregunta sobre si es posible vivir una vida buena:
- p. ej., existen "modas" o "usos sociales" que la colectividad impone, pero que no dan
origen a la calificación de "buenos" a quienes los observan y de "malos" a quienes los
violan, como las maneras de comportarse en la mesa, o la manera de vestirse o de hablar.

- en cambio existen otros hábitos, como pagar las deudas, honrar a los padres, decir la
verdad, etc., que sí son considerados importantes para calificar una vida de "buena": a
éstos se los incluye dentro de la ética, no a los anteriores.

- en este punto surge inmediatamente una pregunta: ¿por qué estos hábitos son objeto
de la ética y las modas o usos sociales no? La respuesta es: porque las modas y usos
sociales son convencionales y no influyen directamente en la realización de la persona
humana, en el logro de una vida feliz, mientras que los hábitos como los mencionados
anteriormente son el camino, la disposición y en cierto modo el logro de una vida plena
como ser humano, y por tanto, feliz (sobre este tema volveremos más adelante en este
curso).

- podemos, pues, partir este curso diciendo que la ética es el estudio sistemático y
práctico de la moralidad de las acciones humanas o voluntarias , o sea, el conocimiento
científico de aquellos actos humanos que llevan a una vida buena y de los que son un
obstáculo para ella.
- la ética trata de "juicios de valor" (p.ej., ser agradecido es bueno, mentir es malo y otros
juicios semejantes).

- pero en el mundo de hoy, han surgido (particularmente en el s. XX) teorías que dicen
que tales juicios no tienen validez racional científica, sino que son simple expresión de
preferencias subjetivas o personales:

- no sería posible, pues, estudiarlos científicamente, o sea, objetivamente y mediante la


razón (adviértase que tomamos aquí el concepto de "ciencia" en su sentido más amplio,
no el sentido restringido de "ciencia empírica").

- para no perder el tiempo en un estudio que podría resultar imposible o inútil, debemos
conocer esas críticas. Pero, primero, veamos cuál es la concepción ética rechazada por
ellas.
2. El concepto común de ética.

- Hemos dicho ya que los seres humanos formulan juicios de lo que un acto bueno y de lo
que es un acto malo (juicios de valor), y este hecho es el punto de partida de la ética como
disciplina de estudio intelectual. - lo que corresponde a tal estudio averiguar si tales
juicios tienen base suficiente como para estimarlos objetivamente válidos, o si no la tienen
y resultan, por lo tanto, injustificados. - además, en caso de que esos juicios sean
injustificados, debemos averiguar por qué los seres humanos cometen el error tan grande
de formular tales juicios.

- queda así claro, entonces, que el tema que la ética estudia (en términos clásicos, su
"objeto material") es el acto humano voluntario, y la perspectiva desde la cual lo hace
(que los antiguos denominaban "objeto formal") es su bondad o su maldad.

- notemos que la ética parte del hecho de que todos los seres humanos están de acuerdo
-y siempre lo han estado, sin más condición que tener uso de razón- en que "debe"
hacerse lo bueno y "no debe" hacerse lo malo.
- en esto se diferencia la ética de muchas otras ciencias que estudian los actos humanos,
como la psicología, o la sociología, el derecho o la economía:

- lo que estas ciencias pretenden es estudiar el acto humano tal cual es, no tal cual
"debe ser a fin de que la vida del hombre sea una vida buena".

- otra característica distintiva de la ética es que se trata de una ciencia „práctica‟, a


diferencia de otras ciencias, que son „teoréticas‟.

- en las ciencias teoréticas (también llamadas teóricas o especulativas), el propósito del


científico es simplemente satisfacer su curiosidad (¿qué es la electricidad?, ¿qué efectos
tienen las emociones en el hombre?, etc.); pero en la ética, el propósito es otro: se trata
de saber cómo actuar uno en la práctica de la existencia cotidiana para llegar a la
realización personal y a tener una vida buena:

- hay "ciencias teoréticas", que aspiran a satisfacer la curiosidad intelectual del hombre, y
"ciencias prácticas", que aspiran a traducirse en actos humanos de un determinado tipo
(en el caso de ética, en "buenos" actos humanos).

- p.ej., es posible estudiar la composición química de los ingredientes de un plato de


comida, y eso es lo que le interesa al químico (ciencia teorética); en cambio, la receta de
cocina se encamina a decir cuál es el procedimiento para hacer el guiso y hacerlo bueno
(ciencia práctica).

- la ética es, por consiguiente, un "conocimiento práctico", que no se agota en la


curiosidad del "¿por qué?" sino que aspira a traducirse en un determinado modo concreto
de vida. - por otra parte, aunque la ética es conocimiento "práctico", también es
ciencia, es decir, hay en ella un aspecto puramente intelectual como, por ejemplo, el
análisis de la lógica en los raciocinios que lleva a cabo, o del lenguaje que usa:

- muchos autores contemporáneos llaman al estudio de la ética, en cuanto actividad


intelectual, "metaética", y dedicándose a esto, se despreocupan del aspecto práctico de la
ética (o sea, de lo que ésta nos dice sobre la bondad o maldad de un acto humano
voluntario). Nos interesa mencionar esta perspectiva porque, desde ella, muchos aspiran a
demostrar criticando el lenguaje y la lógica del razonamiento ético- que la ética no tiene
validez como cuerpo de normas que deben ser obedecidas. Este desafío a la ética como
normalmente se la entiende es algo que abordaremos más adelante.

También podría gustarte