Tratamientos para El Trastorno Bipolar Tipo I, Trastorno Bipolar Tipo Ii, Trastorno Bipolar Ciclotímico y Trastorno Bipolar No Especificado en Adultos.

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

1

TRATAMIENTOS PARA EL TRASTORNO BIPOLAR TIPO I, TRASTORNO BIPOLAR


TIPO II, TRASTORNO BIPOLAR CICLOTÍMICO Y TRASTORNO BIPOLAR NO
ESPECIFICADO EN ADULTOS.

Apellidos y nombres: Sheyla Guadalupe Adrianzen Durand.


Sección: 221

El trastorno bipolar en la actualidad se está convirtiendo en un problema cada vez más común
en la sociedad. Este consiste en que una persona puede tener diversos cambios de estados de
ánimo dependiendo de su situación sin saber su causa exacta, pueden durar varias semanas y en
casos más extremos, meses. Tal es su frecuencia que uno de cien adultos padece de este
problema sufriendo de cambios emocionales: tristeza, pérdida de interés, entre otros; cambios
físicos: pérdida de apetito pérdida de peso, no conciliar el sueño y cambios en el
comportamiento: llorar mucho, incapaz de acabar actividades y evita la compañía. Consta de
cuatro tipos principalmente, trastorno bipolar tipo I, trastorno bipolar tipo II, trastorno bipolar
ciclotímico y trastorno bipolar no especificado, cada uno con diferentes síntomas y manía.
Palabras clave: ciclotímico, manía.

Introducción:
El trastorno bipolar se ha convertido en uno de los más graves problemas del siglo XXI, este
problema afecta la mente sin saber su causa exacta, su duración es de varias semanas o meses.
Uno de cien adultos padece de este problema en primer lugar, pasa por distintos cambios
emocionales: tristeza, perdida de interés, entre otros; en segundo lugar, cambios físicos: pérdida
de apetito, pérdida de peso, no conciliar el sueño y en tercer lugar, cambios en el
comportamiento: llorar mucho, incapaz de acabar actividades y evita la compañía. Todo esto se
debe a diversas situaciones que pasan durante la vida cotidiana familiar, amorosa, laboral, etc.
Teniendo como consecuencia al Trastorno Bipolar, el cual puede ser Tipo I, Tipo II, Trastorno
Bipolar Ciclotímico y Trastorno Bipolar no especificado. Se desarrolla dependiendo de su
intensidad. A continuación, se presentará ambos tipos de trastorno bipolar con sus respectivos
síntomas y tratamientos.

Desarrollo:
En primer lugar, está el Trastorno Bipolar Tipo I, es cuando la persona tiene sentimientos de
felicidad extrema y desesperanza, por otro lado, tiene episodios depresivos: tristeza persistente,
falta de interés, ansiedad, culpa, falta de sueño, pensamientos suicidas; episodios maniacos
completos: habla rápida, pensamientos acelerados, agitación, distracción fácil, comportamiento
impulsivo, gastos excesivos de dinero y exceso de actividad diaria. No se sabe las causas
exactas de éste trastorno, pero es posible que influya factores biológicos, psicológicos y sociales
desarrollando cambios químicos en el cerebro, por otro lado, puede ser heredado genéticamente.
En segundo lugar, tenemos al Trastorno Bipolar Tipo II, es cuando tiene más de una fase
depresiva y episodios hipomaniacos lo que significa que tiene comportamientos anormales, es
más difícil de diagnosticar ya que sus síntomas en ciertos casos son confundidos ya que ciertas
veces su comportamiento es normal. Dentro de sus principales síntomas es el mal rendimiento
laboral, social, entre otros aspectos importantes de su vida cotidiana. En tercer lugar, está el
Trastorno Bipolar Ciclotímico este trastorno tiene alteraciones de estado de ánimo los cuales no
son tan extremos, por ello, pueden continuar con su vida normal, pero por otro lado será difícil.

2
Se presentan episodios hipomaniacos que son ciertos comportamientos anormales los cuales
deberá aprender a sobrellevarlos, en caso contrario puede obtener el trastorno bipolar completo
para finalizar se encuentra el trastorno bipolar no especificado, es utilizado cuando el
diagnostico no tiene alguno de los aspectos ya mencionados en los anteriores tipos sin embargo
consta de un trastorno por ello cuando no puede ser ubicado en alguno de los anteriores se les
sitúa en el trastorno bipolar no especificado.

Tratamiento:
Se resalta que no hay cura para el trastorno bipolar sin embargo existen alternativas para poder
sobrellevarlo y disminuir su frecuencia. En primer lugar, están los estabilizadores como el litio,
valproato y la carbamazepina. En segundo lugar, están los tratamientos psicológicos los cuales
se han ido realizando y aplicando con el pasar del tiempo para evitar hospitalizaciones, está la
terapia cognitiva y terapia familiar con el fin de relacionarlos más y con respuestas más
positivas en el paciente.

Conclusión:
En resumen, el trastorno bipolar es un tema muy mencionado en la actualidad, se da por factores
del entorno personal, por ello, existen diversas clasificaciones ya que existen de diversos
grados. Es recomendable dar el apoyo necesario a una persona que empieza a tener los síntomas
ya mencionados, ya sea yendo a un especialista, o a terapias acompañado de la motivación
familiar para así ayudar a evitar que avance a un grado mayor y no termine en suicidio.

Bibliografía:
Timms, P., Frangou, S., Ramsay, R., Briscoe, M., y Hart, D.(2007). Trastorno bipolar (Maníaco
depresivo). Royal college of psychiatrists, 1-3.
http://www.sepsiq.org/file/Royal/TRASTORNO%20BIPOLAR.pdf.
Becoña, E., y Lorenzo, M. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno bipolar.
Psicothema, 13(3), 511-522.
http://www.redalyc.org/html/727/72713315/
Mental Care Perú. (2012). Trastorno bipolar. Recuperado de:
http://psicocalidad.blogspot.pe/2012/11/trastorno-bipolar.html
Psicología y mente. (2017). Tipos de Trastorno Bipolar y sus características. Recuperado de:
http://psicocalidad.blogspot.pe/2012/11/trastorno-bipolar.html

3
4
5
6

También podría gustarte