Está en la página 1de 15

Taller Programa y Plan de auditoría Empresa Servicios integrales David Moreno

David Moreno Urbina

Doc. Ana Katrina Ruiz

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA


Auditoria Interna de Calidad – NTC ISO 9001
Junio, 2020
Taller Programa y Plan de auditoría Empresa Servicios integrales David Moreno

1. El programa de auditoría Servicios integrales David Moreno

a. Objetivos y alcance del programa de auditoría.


 Identificar las áreas de mejora potencial.

Alcance:
Desde la planeación del Plan Anual de Auditorías Internas y la programación, hasta la formulación del respectivo plan de mejoramiento de la

empresa Servicios integrales David Moreno.


b. Cronograma de las auditorías a realizar en el año.

Nombre de la Proceso Responsable PROGRAMACIÓN POR AÑO

actividad
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sept Octu Novi Dicie

Auditoria de Gestión de David moreno 1 1

Gestión seguridad de la

información
Auditoria de Gestión de Carlos Castro 1

Gestión seguridad y salud

en el trabajo
Auditoria de Gestión del Freddy Urbina 1 1

Gestión talento humano


Auditoria Gestión de Camilo Cruz 1 1

Especial autoevaluación
Auditoria de Gestión de Marcela Roa 1

control control interno

disciplinario
Auditoria de Gestión de Aleja Escobar 1
gestión información y

comunicación
Auditoria Gestión de Verónica Silva 1 1 1

Especial evaluación

c. Criterios de auditoría.
Los criterios que se van a implementar para llevar a cabo el programa y plan de auditoria para son: lo dispuesto en la normatividad ISO

19011:2011, Documentación Interna, ISO 9001 en su nueva versión en las Auditorias de Gestión control interno: decreto 943 de 2014

(Actualización Modelo Estándar de Control Interno, Decreto 648 del 2017, Decreto 1499 del 2017 (Modelo Integrado de Planeación y Gestión.

d. Auditores seleccionados por procesos.

Los auditores seleccionados por la compañía por proceso son:

 El cliente: Será el encargado de definir los objetivos de la auditoría, recibir el informe de la auditoría y determinar su distribución,

designar personal responsable y competente para acompañar a los miembros del equipo auditor, para actuar como guías dentro de la

empresa y para asegurar que los auditores estén al tanto de los requerimientos de salud, seguridad y otros que sean apropiados y aprobar

el plan de auditoría.

 El auditor: Encargado de preparar los documentos de trabajo, planear y desarrollar las tareas asignadas, objetiva, efectiva y

eficientemente, documentar los resultados individuales de la auditoría y redactar el informe de auditoría.


 El auditor líder: será la persona responsable de asegurar una conducta eficiente y efectiva de la auditoría dentro de los alcances de la

misma, encargado de la formación del equipo auditor, preparar las comunicaciones y dirigir las actividades del equipo auditor.

e. Recursos necesarios.

Los recursos que se van a implementar son:

 Tecnológicos: sistemas de redes, sistemas de información, equipos de cómputo y correo electrónico Institucional.

 Humanos: Profesionales de Control Interno de Gestión, Calidad, Autoevaluación y auditores internos.

f. Identificar y evaluar los riesgos del programa de auditoría.


Los riesgos del programa de auditoria están enfocados en los tipos de riesgo inherente, riesgo de control y riesgo de detección todos estos

basados en Verificación cumplimiento integral Control Interno y la Evaluación y Verificación al cumplimiento de la normatividad

2. Diseño del plan de auditoría:

a. Objetivos y alcance de la auditoría.


 Identificar las áreas de mejora potencial.

 Verificar y evaluar el funcionamiento del Sistema de Control Interno de Gestión la empresa Servicios Integrales David Moreno, basado

en los aspectos establecidos, de manera que se desarrolle el ejercicio con efectividad, eficacia, con la proposiciones y recomendaciones

para su mejora

Alcance:
Desde la planeación del Plan Anual de Auditorías Internas y la programación, hasta la formulación del respectivo plan de mejoramiento de la

empresa Servicios integrales David Moreno.

b. Procesos a ser auditados.

Los procesos a ser auditados en la empresa Servicios integrales David Moreno están establecidos por los misionales, estratégicos y de apoyo.

c. Criterios de auditoría y documentación de referencia.


Los criterios de auditoria que se van a manejar en el diseño del plan de auditoria están enfocados por lo dispuesto en la normatividad ISO

19011:2011, Documentación Interna, ISO 9001 en su nueva versión en las Auditorias de Gestión control interno: decreto 943 de 2014

(Actualización Modelo Estándar de Control Interno.

En cuanto a la documentación de referencia para dicho proceso se va a implementar una lista de verificación, un formulario para informar lo

observado, un formulario para documentar la evidencia que respalda las conclusiones del auditor y por ultimo un informe escrito, el cual se

prepara bajo la dirección del auditor líder.

d. Ubicación, fechas, tiempo esperado y duración de las actividades de auditoría.

Nombre del Ubicación Duración de la PROGRAMACIÓN POR AÑO

proceso actividad
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sept Octu Novi Dici Act
e x

año
Auditoria de Área de 4 semanas 1 1 2

Gestión en seguridad de

seguridad de la información

información
Auditoria de Área de SGSST 2 semanas 1 1

Gestión en

seguridad y

salud en el

trabajo
Auditoria de Área de Talento 5 semanas 1 1 2

Gestión del Humano

talento humano
Auditoria Todas las áreas 4 semanas 1 1 2

Especial en de la compañía

todos los

procesos de la
empresa
Auditoria de Área de Control 3 semanas 1 1

control interno interno

disciplinario
Auditoria de Área de las TIC 2 semanas 1 1

gestión de la

información y

la

comunicación
Auditoria Todas las áreas 9 semanas 1 1 1 3

Especial en de la compañía

todos los

procesos de la

empresa

e. Métodos de auditoría a utilizar.

Los métodos de auditoria a implementar están basados en:


Métodos presenciales como: Entrevistas, aplicación de listas de chequeo y cuestionarios, muestreo, observación, visita a instalaciones y

revisión documental.

Métodos Virtuales como: Entrevistas, observación del trabajo realizado, aplicar listas de chequeo y cuestionarios, revisión documental y

análisis de información.

f. Roles y responsabilidades de los miembros del equipo auditor.

Los roles y responsabilidades que deben cumplir cada uno de los integrantes del equipo auditor son:

Equipo auditor Roles y Responsabilidades


El cliente  Proveer el acceso a las

instalaciones, personal,

información y registros relevantes

a solicitud de los auditores.

 Definir los objetivos de la

auditoría.

 Proveer los recursos a las

autoridades apropiadas para

conducir la auditoría.

 Aprobar el plan de auditoría.

 Recibir el informe de la auditoría

y determinar su distribución.

 Informar a los empleados de los

objetivos y alcance de la

auditoría, cuando sea necesario.

 Designar personal responsable y


competente para acompañar a los

miembros del equipo auditor, para

actuar como guías dentro de la

empresa y para asegurar que los

auditores estén al tanto de los

requerimientos de salud,

seguridad y otros que sean

apropiados.
El auditor  Preparar los documentos de

trabajo.

 Redactar el informe de auditoría.

 Documentar los resultados

individuales de la auditoría.

 Planear y desarrollar las tareas

asignadas, objetiva, efectiva y

eficientemente.

 Recopilar y analizar las


evidencias de auditorías

relevantes y suficientes para

determinar los resultados de la

auditoría.
El auditor líder  Coordinar la preparación de los

documentos y procedimientos

detallados de trabajo y reunir al

equipo auditor.

 Representar al equipo auditor en

discusiones con el auditado, antes,

durante y después de la auditoría.

 Realizar los informes de la

auditoría para el cliente.

 Consultar y consensuar con el

cliente el alcance de la auditoría.

 Obtener la información de

respaldo relevante como: los


detalles de actividades, los

productos, los servicios en la

empresa y sus áreas de actuación,

los detalles de auditorías previas

realizadas al auditado.

 Formación del equipo auditor.

 Preparar las comunicaciones.

 Dirigir las actividades del equipo

auditor.

3. Conclusiones del aprendizaje tras el desarrollo de la actividad.

 Con el desarrollo de esta actividad logre enriquecer mis conocimientos en cuanto a los ítems más importantes al momento de realizar un

proceso de auditoria teniendo muy presente el proceso de planificación y de preparación, abarcando temáticas como los conocimientos

genéricos y habilidades de un auditor interno de sistemas de gestión, las principales técnicas de la auditoria y su efectividad en las

compañías.
 Mediante esta actividad amplié mis conocimientos en la norma técnica Colombiana ISO 9001 en su nueva versión, en el cual muestra la

importancia del desarrollo del trabajo de un auditor interno en el marco de cumplimiento de las normas internacionales para el ejercicio

profesional de la auditoría interna, lo que genera confianza en una organización y se logra que esta mejore los controles y resultados

 Logre diferenciar las características y responsabilidades que existen entre los integrantes del proceso de auditoria como los son el auditor

líder, el auditor y el auditado o cliente, además de abarcar conocimientos en cuanto a la documentación necesaria, las lista de

verificación, los protocolos de la auditoria de la calidad, el estudio de la documentación y el cierre de la auditoria.

También podría gustarte