Está en la página 1de 4

Auditorías Internas de la calidad y la importancia para las PYMES en

Colombia que están certificadas en un Sistema de Gestión de Calidad.

Laura Yulieth Rey Hernández

Doc. Ana Katrina Ruiz

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA


Auditoria Interna de Calidad – NTC ISO 9001
Junio, 2020
Auditorías Internas de la calidad y la importancia para las PYMES en Colombia que

están certificadas en un Sistema de Gestión de Calidad.

La auditoría interna de la calidad ha tomado un gran auge actualmente en las empresas,

puesto que mediante ello van mejorando sus procesos para satisfacer o cumplir con los

requisitos del cliente, a través de este control las empresas logran obtener una evaluación de

la eficacia de los procesos del sistema a nivel gerencial, táctico y operativo.

La auditoría interna se pone de manifiesto en una empresa a medida que ésta aumenta en

volumen y hace imposible el control directo de las operaciones por parte de la dirección. Este

proceso se basa en el control de la calidad, la mejora de la calidad y la planificación de la

calidad y se realiza mediante criterios como políticas, procedimientos y requisitos, además de

aspectos básicos como el plan y el informe de la auditoria.

Las auditorías del Sistema de Calidad de una empresa son unas actividades que se realizan

para comprobar, mediante el examen y la evaluación de evidencias objetivas. El Sistema de

Calidad es adecuado y ha sido desarrollado, documentado y efectivamente implantado de

acuerdo con los requisitos especificados. Uno de los objetivos de una auditoría de calidad, es

evaluar si es necesario introducir acciones de mejora o correctoras.

Según la acción la auditoria la pueden realizar las organizaciones para los productos, el

sistema y los procesos, dentro de los elementos que deben tener las compañías al momento de

implementar un sistema de gestión de la calidad son: estructura organizacional,

planificación, recursos, procesos y procedimientos, todos estos elementos están relacionados

entre sí y a su vez, son gestionados a partir de tres procesos de gestión, como: Planear,

Controlar y Mejorar.
Además, las empresas deben cumplir con los siete principios de la calidad que ayuden a

mejorar el funcionamiento de la misma para hacer más eficiente los procesos, estos principios

son: enfoque del cliente, liderazgo, compromiso y competencias de personas, enfoque basado

en procesos, mejora, toma de decisiones informadas y gestión de las relaciones.

Las Pymes abarcan la mayor parte de la economía Colombia y son las causantes del

incremento de empleo en el país es por ello que deben emplear herramientas como el sistema

de gestión de calidad que le permitan mejorar no solo sus volúmenes de venta si no la calidad

de los productos y servicios para mantenerse en el mercado con un grado mayor de

competitividad todo esto en aras de encontrar no solo los puntos críticos de la organización o

los famosos cuellos de botella, sino a su vez diseñar los medios de control facilitadores del

mejoramiento continuo. (Quintero, M).

Al implementar Sistemas de Gestión de Calidad en las organizaciones, deciden adaptar su

sistema en modelo o normas estándares o de referencia, el cual busca la estandarización de

normas de productos, servicios y seguridad para las organizaciones a nivel mundial.

Para las pequeñas y medianas empresas, la certificación en calidad es fundamental,

especialmente las que están apuntando a la permanencia en el mercado, que tienen clientes

más exigentes, es por ello la importancia de la planificación, preparación y realización de las

auditorías internas de calidad dentro de una organización para que se genere la satisfacción a

sus clientes, empleados y accionistas.


Bibliografía.

Sena. (2020). Generalidades de la auditoria interna, recuperado de

https://sena.territorio.la/content_mooc.php?idMateria=339695.

Quintero, M (2014). Sistema de gestión de calidad en las pymes colombianas. Recuperado de

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13450/QuinteroA;jsessionid=4BF

FCC43CE234207DD5DC3B1005C2B9A?sequence=1.

También podría gustarte